Search Results
97 items found for ""
- Rec Malvinas
Regresar Concierto | Concert Mapa de la Violencia Política en Latinoamérica REC Malvinas (temporada 1) REC Malvinas es una instalación sono-performática cuya finalidad es generar un archivo sonoro de testimonios, historias y relatos no ficcionales de ciudadanos en torno a “La Cuestión Malvinas”. Lo que aqui se puede escuchar es la construcción del archivo sonoro que se produjo en la ciudad de Rio Grande (Tierra del Fuego, Argentina) en Marzo-Abril de 2022. El material se generó de la siguiente manera: 1 - Mediante una convocatoria abierta a todo público a nivel nacional en la que se recibieron los distintos relatos/testimonios en formato de audio de Whatsapp o texto escrito. 2 - En vivo, en el Museo Fueguino de Arte de la ciudad de Río Grande en el marco del 40 aniversario donde el público visitante pudo registrar su relato en una grabadora analógica de cassette de los años 80. La música que suena entre relato y relato era música que, en su mayoría, estaba prohibida y censurada por la dictadura militar que operó entre 1976 y 1983. La divulgación del material registrado se llevó a cabo de dos maneras distintas: - Transmisión a través de las bandas de frecuencia radiofónica de la red ARUNA - Creación del podcast REC Malvinas (temporada 1), que es lo que uds pueden escuchar hoy, aqui. Sebastián Preit: Viedma, 1985. - Licenciado en Composición con Medios Electroacústicos de la Universidad Nacional de Quilmes. - Master in Fine Arts: Composición y creación experimental. Departamento de Artes escénicas de la Universidad de Gotemburgo (Suecia). - Doctorando para la Universidad Nacional de Artes (UNA). Gran premio nacional de composición (2016 – INAMU) para el álbum de EPN “Reminiscencias”. Categoría “Música original para orquesta”. https://epntrio.bandcamp.com/album/1covers-reminiscencias-2017 Director y Productor Artístico, Curador, Director Escenotécnico de la Orquesta Filarmónica de Rio Negro (OFRN) durante las temporadas de conciertos de 2014 y 2015. Intérprete, Compositor y Productor de toda la discografía de EPN Trio, ha realizado producciones audiovisuales y escenográficas para París-Eurochannel, AllegroHD y ha participado como colaborador en la Bienal de Performance 2017 “Anti Homenaje DADÁ”, Centro Cultural Recoleta con curaduría de Garcia Wehbi y en la Bienal Internacional de Arte de Rio Negro 2022. Facundo Negri: Buenos Aires, 1990. - Licenciado en Composición con Medios Electroacústicos de la Universidad Nacional de Quilmes. Premio Nacional de Composición Juan Carlos Paz 2018 (otorgado por el Fondo Nacional de las Artes), por su obra para orquesta sinfónica "Anoche volvió, una vez más, la sombra". Su obra ha sido estrenada por Horacio Lavandera, Ensamble Tropi, TA! otra percusión, Orquesta de cuerdas de la OSMFV, Florencia Barrientos, Pauline Roberts, Marco Sieni y Ariel González, entre otros. Ha recibido encargos del Ciclo de Música Contemporánea del Teatro San Martín y Centro de Experimentación del Teatro Colón. Ha realizado producciones audiovisuales para París-Eurochanel, Buenos Aires Sonora, Boga Bogagna, entre otras productoras internacionales. Abordó obras interdisciplinarias como la ópera "Hansel y Gretel" (reescritura electroacústica y diseño sonoro para la productora Sol Lírica) el ballet "Regresiones" (para septeto instrumental y cuerpo de danza de 25 performers); "x y a" (para ensamble de cámara improvisado y seis artistas plásticos). https://soundcloud.com/facundonegri Melisa Rolandi: Coronel Suárez, 1986. - Diseñadora de Indumentaria, UBA. Ilustradora, artista visual y gestora cultural. Trabaja en el ámbito de la cultura desde hace 10 años, diseñando e ilustrando para bandas de música, proyectos editoriales, artistas visuales, empresas de indumentaria, organizaciones y emprendedoras. Participó en diferentes colectivos artísticos, fundó y gestionó la galería de arte “Verde Tuna”, coordinó el área de comunicación visual de la Orquesta filarmónica de Río negro. Recientemente publicó el libro “Piedra libre para el monte”, de divulgación científica y se encuentra desarrollando el proyecto Ñuke Tem (diseño y producción de material educativo) con el acompañamiento de Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación. Para más información escribir a info@cmmas.org | For more information write to info@cmmas.org Proyecto apoyado por la Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional de las Artes y el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura por medio de la convocatoria: Territorios enlazados.
- Felipe Perez | CMMAS+
Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Felipe Pérez Santiago Ver cursos disponibles Considerado por la prensa como uno de los músicos más reconocidos y activos en la escena musical actual, Felipe Pérez Santiago ha recibido numerosos galardones en Europa, Estados Unidos y América Latina incluyendo el premio de composición del Kronos Quartet, USA, el premio de música electrónica de Bourges en Francia, el premio de música para danza de la Fundación Onassis en Grecia, un disco de platino en México y nominaciones a Arieles y Diosas de Plata entre muchos otros, así como diversas becas y reconocimientos. Ha escrito música para algunas de las principales orquestas y agrupaciones del mundo y ha hecho residencias como compositor invitado y docente en institutos, universidades y conservatorios internacionalmente. Su música ha sido comisionada e interpretada en más de 40 países y ha sido incluida en más de 15 producciones discográficas. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y considerado por el portal MXCity como uno de los 7 artistas mexicanos más reconocidos a nivel mundial, así como uno de los tres artistas seleccionados para representar a nuestro país en la campaña “Keep Walking Mexico”, y uno de los embajadores culturales de la marca de vinos mexicana “Monte Xanic”, reconocimiento otorgado por más de 25 años de trayectoria. Es fundador y director artístico de los ensambles Mal’Akh, Vórtice Ensamble, y Vórtice Orquesta, formaciones de carácter flexible, donde combinan la música contemporánea con rock, jazz, improvisación y con un elemento muy importante de música electrónica y multimedia. Su catálogo como creador abarca, desde obras de concierto de gran formato, obras corales, obras de cámara y piezas solistas y electroacústicas, con interpretaciones por algunas de las orquestas, ensambles y solistas más reconocidos del mundo, y sus composiciones han sido escuchadas en algunos de los teatros, festivales y foros más importantes a nivel mundial. También ha escrito música para cine y danza, (lo que lo ha llevado a trabajar con reconocidos cineastas y coreógrafos internacionalmente) video, e instalaciones multimedia. Actualmente es artista residente del SETI Institute (Search for Extraterrestrial Intelligence) en California, y director artístico del proyecto “Earthling” encargado de mandar los sonidos de la humanidad en misiones espaciales, y recientemente recibió la beca Betty J. Meyers por parte del America’s Research Network en Washington para escribir una obra para el rescate de lenguas en peligro de extinción. Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS
- VS17 Landing | CMMAS+
Instrucciones generales General instructions EL FESTIVAL VISIONES SONORAS Se celebra anualmente en Morelia, Michoacán, México desde hace 17 años, sostenido en tres grandes pilares: exhibición, divulgación y educación. Se enfoca en propuestas artísticas que incluyan las nuevas tecnologías como parte primordial de su creación, ofreciendo al público asistente propuestas novedosas e inmersivas con una visión actual de lo que está sucediendo globalmente en la creación artística. -- VISIONES SONORAS FESTIVAL Held annually since 2005 in Morelia, Michoacán, Mexico is based on three main pillars: exhibition, outreach and education. It focuses on artistic proposals that include new technologies as a primary part of their creation, offering the attending public innovative and immersive proposals with a current vision of what is happening globally in artistic creation. Visiones sonoras 26 PAÍSES | 26 COUNTRIES PROTOCOLO INAUGURAL | INAUGURAL PROTOCOL PROTOCOLO INAUGURAL | INAUGURAL PROTOCOL Support CMMAS. Register for Visiones Sonoras and the incredible giveaways Apoya al CMMAS. Participa en Visiones Sonoras y en los increíbles sorteos Descubre todos los productos que podrás ganar en el sorteo VS17 y como participar ¡Consigue tu boleto y se uno de los afortunados ganadores! -- Take a look to all the products that you can win in the VS17 raffle and how to participate Get your ticket and be one of the lucky winners! Sorteo y registro | Raffles and registration CALENDARIO DE ACTIVIDADES | SCHEDULE CALENDARIO DE ACTIVIDADES | SCHEDULE Programa completo Todas las actividades de Visiones Sonoras 17 estarán disponibles a partir de las 10 a.m. Las personas pueden elegir libremente los conciertos, mesas redondas y actividades académicas a las que quieran asistir virtualmente. Abierto a todos con y sin registro El acceso a todo el día 22 será a través de www.visionessonoras.org Habrá disponible un foro permanente para interacciones de texto con otros participantes. All the activities For Visiones Sonoras 2021 will be available from 10am. People can freely choose the concerts, roundtables and academic activities they want to virtually attend. Open to everyone with and without a registration Access to everything on the 22nd will be via www.visionessonoras.org A permanent forum for text interactions with other participants will be available Idéntico al 22 de septiembre Se realizarán 3 talleres en tiempo real. Los participantes interesados deben solicitar una plaza lo antes posible porque las plazas son limitadas. Todos pueden seguir los talleres sin participación activa. Identical to Sept 22nd 3 workshops will happen in real time. Interested participants need to request a place as soon as possible because places are limited. Everyone can follow the workshops without active participation. Todos los materiales de los dos días anteriores aún estarán disponibles en www.visionessonoras.org Las actividades en vivo comenzarán a las 9:30 am con las credenciales recibidas del Festival. Artistas, estudiantes y público registrado estarán en línea todo el día para diferentes actividades académicas y de networking como se detalla en el cronograma. All the materials form the previous two days will still be available at www.visionessonoras.org Live activities will start at 9:30am with the credentials received from the Festival. Artists, students and registered audiences will be online all day for different academic and networking activities as detailed in the schedule. ¿Preguntas? Envíenos un correo electrónico a info@visionessonoras.org Questions? Email us at info@visionessonoras.org CONOCE LOS CONCIERTOS AUDIOVISUALES Button CHECK ALL THE AUDIOVISUAL CONCERTS CONOCE LOS CONCIERTOS ACUSMÁTICOS Button CHECK ALL THE ACOUSMATIC CONCERTS Mesas redondas ------ Round tables Escucha a los expertos reflexionar acerca de los temas más relevantes del arte contemporáneo y el sonido Hear the experts reflections about the most relevant topics in contemporary art and sound Button Conferencias ------ Lectures Descubre los proyectos, análisis y nuevas visiones de viva voz de sus creadores y expertos Discover the projects, analyses and new visions in the voice of its creators and experts Button Actividades en vivo ------ Live activities Descubre todas las actividades de VS17 que serán en vivo y como participar Discover all the VS17 live activities and how to participate Button Más información proximamente More information soon ACTIVIDADES ACADÉMICAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS ACADEMIC ACTIVITIES ACADEMIC ACTIVITIES 50% discount on GRM tools during the festival with the code CMMAS50 50% de descuento en GRM tools durante el festival con el código CMMAS50 TALLERES | WORKSHOPS TALLERES | WORKSHOPS Descubre todos los talleres Discover the workshops Button REDES INSTITUCIONALES REDES INSTITUCIONALES INSTITUTIONAL NETWORKS INSTITUTIONAL NETWORKS Descubre todas las instituciones participantes y sus actividades Discover the participating institutions and their activities Button Invitados | Guests Conoce a todos los artistas invitados | Discover all the artist guests Button Conoce a todos los programas del CMMAS | Discover all the programs from CMMAS Ediciones anteriores | Previous editions 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2005 2006 COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS Conoce el Foro Check the Forum Unete y participa Join and participate
- Iso 3200
Regresar Mesa redonda | Round table Contexto y procesos creativos en la obra "ISO 3200" Entrevista al compositor Alejandro Castaños que aborda el proceso de gestación de la obra ISO 3200 en el marco de su primera difusión pública. Alejandro Castaños Graduado de la maestría en composición del Conservatorio Real de la Haya, Holanda, en 2004-2005 realizó el curso anual de música por computadora del IRCAM/Centro Pompidou en París, Francia. Comenzó su carrera profesional en el Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM) en la Ciudad de México, y en los talleres del mtro. Juan Trigos e Ignacio Baca-Lobera. En 2007, la Sociedad de Música de Cámara de Luxemburgo le dedicó un concierto integral a su obra y, en 2008, fue finalista del concurso Gaudeamus en Amsterdam, Holanda. Ha recibido encargos del ensamble Concorde de Irlanda, la Radio Nacional Alemana, el Birmingham Contemporary Music Group y el Grupo de Música Nueva de la Orquesta Filarmónica de Los Angeles, entre otros. Una parte fundamental de su labor creativa ha consistido en colaboraciones dentro de un amplio rango de proyectos que incluyen música para cine, radio, danza, teatro y artes visuales. Su trabajo ha sido apoyado por la Fundación Royaumont, el VSB Fonds, Prins Bernhard Cultuurfonds, Fonds voor de Podiumkunsten y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en el marco del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Para más información escribir a info@cmmas.org | For more information write to info@cmmas.org Proyecto apoyado por la Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional de las Artes y el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura por medio de la convocatoria: Territorios enlazados.
- VS17 Perspectivas | CMMAS+
Perspectivas Sonoras 2021 Regresar Tras la pandemia por Covid-19 a nivel global, es tiempo de enfocar la creatividad en estrategias y métodos tanto para continuar como para fortalecer el desarrollo artístico, preservando la seguridad y salud de todos. Las nuevas tecnologías siempre han sido una herramienta de comunicación, creación y sobre todo de transferencia del conocimiento, de conectividad, de acercamiento y de intercambio artístico, por lo que las actividades serán en formato fijo, por medio de videos y/o piezas acusmáticas nuevos o previamente estrenados, todos los materiales serán proporcionados por los artistas. Con Perspectivas Sonoras en 2021 pretendemos reanudar y continuar nuestras actividades de difusión, promoción y fomento a la creación de música y arte sonoro, presentando el trabajo de artistas Iberoamericanos. Todas las actividades de Perspectivas Sonoras, serán transmitidos a través de nuestro canal de Youtube, en nuestra página oficial de internet www.cmmas.org y en redes sociales del CMMAS. Tonalli R. Nakamura Emilio Hdz. Cortés | México João Pedro Oliveira | Portugal Rocío Yllescas | México Duplum | México Pablo Silva | México COLABORADORES
- VS20-JAMU | CMMAS+
Colaboración JAMU - Faculty of music / Janáček Academy of Performing Arrts Playlist Omar Rojas (Tamaulipas, México 1982) Estudió composición musical en el Centro de Investigación y Estudios de la Música (MX) bajo la tutela de los maestros María Antonieta Lozano, Alejandro Velasco “Kavindu” , Víctor Rasgado, Enrico Chapela y Marcela Rodríguez donde se desempeñó como docente entre 2002 y 2014. En 2009 y 2012 respectivamente obtuvo su Maestría y Doctorado en Composición en la Academia de Música y Artes Escénicas de Janacek (CZ) bajo la tutela de los Profesores Arnost Parsch e Ivo Medek, donde actualmente realiza su Postdoctorado y es miembro del Centro de Investigación de la Escuela de Composición de Brno en Facultad de Música. Ha dictado conferencias sobre Historia de la Música Mexicana y Latinoamericana, Aplicaciones de las Series de Fibonacci y Lucas a la composición musical y Aplicaciones de los sistemas numéricos maya y azteca a la composición en diversas ciudades de América, Europa y Asia, es miembro activo del Grupo de Investigación Artística Pedagógica de la Sociedad de Investigación Artística SAR (por sus siglas en inglés). Cuenta con múltiples publicaciones y su música ha sido premiada internacionalmente cómo fue el caso de la obtención del Primer Premio del VII Concurso de Composición Universidad de Zaragoza en 2011 así cómo distintas obras seleccionadas para el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez. Fue beneficiario del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional y las Artes en 2018, así cómo del Programa de Estímulos para la Creación y el Desarrollo Artístico del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes. Su obra ha sido interpretada en diversas partes del mundo, incluyendo colaboraciones con renombrados artistas de cine, teatro y danza, cómo lo fueron su participación en el Proyecto “Campfire Poetry” de la Productora Neoyorquina Monticello Park Productions en 2016, su colaboración con el célebre actor mexicano Héctor Bonilla en la producción “Cada quién su Lara” en 2014, así cómo distintas colaboraciones con la compañía de danza Checo - Austriaca ProArt. Ha tenido eventuales incursiones en la composición e interpretación de música infantil con su proyecto “Los Mexicuates”. “Dual 3” Para guitarra eléctrica y medios electrónicos fijos "Dual" es una serie de obras compuestas mediante el uso de nuevas tecnologías, que parten del empleo de grabaciones de campo como elementos estructurales fundamentales en cada una de ellas. En el caso de "Dual 3", la "columna vertebral" de la obra son grabaciones de las ciudades de Colonia en Alemania y Morelia en México, todas realizadas durante el año 2023. La electrónica fija se complementa con sampleos procesados en distintas capas. La parte de la guitarra eléctrica contiene elementos de música indeterminada, ya que está compuesta con matrices semialeatorias diseñadas a partir de la Serie de Fibonacci. La obra busca que el oyente experimente la combinación de los sonidos de ambas ciudades, amalgamados con los elementos colorísticos y musicales antes mencionados. ------ --- Jan Kavan MgA. Jan Kavan, Ph.D. (*1979) is a composer, cellist, and game developer. He achieved a master's degree and later a doctoral degree at Janáček Academy of Performing Arts in Brno (Composition and Theory of Composition), where he currently teaches composition, multimedia composition, interactive, electroacoustic music, and video game music. In 1999, together with Ivo Medek, he co-founded Ensemble Marijan, an ensemble specialized in performing their own composed, comprovised, and multimedia pieces. They have performed at many festivals and venues worldwide, playing music ranging from acoustic pieces to complex multimedia performances. He is a member of the Austrian-Turkish-Czech string quartet “Metamorphosis” and the French-Austrian-Japanese-Turkish-Czech formation “Rêve Général.” As a soloist, he has performed with the North Czech Philharmonic, Czech Chamber Soloists, and the Moravian Philharmonic Orchestra, with a strong preference for contemporary classical music. He is also a founding member of the recently formed Feux Follets, a trio of performing composers. For eight years, he was a member of the experimental ensemble tEóRia OtraSu. Lately, his main focus lies in electroacoustic music, combining the latest technology with the aesthetics of vocals and cello. Jan Kavan: The New Humanity Composed 2024, World premiere at the international music festival Visiones Sonoras 20 in Morelia, Michoacán, México Format: .wav, stereo, 48 kHz / 24 bit Durata: 10’40’’ Synopsis: The New Humanity is a composition about a world where Artificial Intelligence – ineptly and without actual emotional understanding, sometimes even mispronouncing words – recites (mostly) love poetry while humans fight each other in the most barbaric and inhuman ways possible. Eventually, the AI proceeds to create its own language by synthesizing everything that was used as input and explores its own poetry totally independent of humankind. Microtonal scales and numeric series are used to portray the algorithmic aspect of machine processing, even though those were hand-crafted. I’ve selected poems by Тарас Шевченко, Hafez Shams-ud-Dīn Muhammad Shirazi, Amir Gilboa, Mahmoud Darwish, and a poem in Yorùbá language, all showing the universal understanding of art despite the country of origin and power-hungry political structures forcing violence of all kinds over art. ------ --- Michal Indrák Composer and teacher, graduated in composition from the JAMU in 2008. Author of more than 50 acoustic and electronic compositions of various kinds, including incidental music. Recently, he has been working mainly with electronic music and in his compositions he often uses organized polytempo structures that go through various processes and organization in space. Indrák is a member of the improvised music-focused Divergent Connections Orchestra and the Dunami Ensemble. www.indrak.info Blurred Sound The piece was written in memory of my grandfather, who passed away this year and was an accordion player. From a recording of his original instrument was this piece created. It works with polytempo changes and sound manipulation of several short recordings of the instrument. The result is a rhythmically and pitch blurred polytempo structure that explores the inner sound world of the accordion. The form is essentially divided into two main parts. The opening quasi-exposition is followed by a long gradation that continuously decomposes the sound until the final noise component and the piece ends in short sound of night. The piece was composed during June 2024. ------ --- Dan Dlouhý doc. MgA. Mgr. Ing. Dan Dlouhý, Ph.D. Born on February 26, 1965 in Brno Composer, solo percussion player and creator of percussion instruments, under the artistic pseudonym Dama Dama Founding member and artistic and stage director of the Central European Percussion Ensemble DAMA DAMA and the duo CONVERGENCY; founding member of Art Inkognito (1985 - 90) A graduate of Brno Technical University, in the field of nuclear equipment (1983 - 88) A graduate of JAMU in Brno, where he studied percussion (1988 - 92), composition with A. S. Piňos (1993 - 99) and Theory of Compoisition (Ph.D.) (1999-2002), His extensive collection of more than 1000 musical instruments forms the basis of the DAMA DAMA and CONVERGENCE instrumentarium; co-founder of DAMA PERCUSSION, a firm manufacturing percussion instruments The composer of more than 150 chamber, orchestral and electroacoustic works (often for percussion, string or wind instruments specially created by him) His compositions have been performed by the ensemble DAMA DAMA, the CONVERGENCE duo and the composer himself, as well as by other artists, at festivals in the Czech Republic and a number of other European countries, and have often been heard on radio and television, and have been recorded a lot of CDs. Performances by his ensembles combine contemporary classical music with multi-media presentations He made several thousands concert appearances as well as recordings for both Czech and foreign radio and television companies, as a soloist and a member of various chamber groups and orchestras. He has released 10 CDs profiling the work of DAMA DAMA and CONVERGENCE, and also took part in the recording of lot other compact discs. He has worked as a musician and composer in creating soundtrack music for television and theater, and contributed both musically and as an actor (a small role) to a Czech film based on Franz Kafka's novel "America". Has twice received a prize from the Czech Music Fund, and also holds a prize from the Czech Music Board Winner of the Generation 1995 national composers' competition and MUSICA NOVA 2000 (international competion of electroacoustic pieces) Won, together with DAMA DAMA, the European Percussion Ensembles Competition in Enschede (the Netherlands) in November 1991 Since 2011 he has been the head of the Department of Composition, Conducting and Opera Directing at the Faculty of Music of the Janáček Academy of Music and Performing Arts, Czech Republic. ------ --- Ondrej Kalužák Born in Nitra, Slovakia, Ondrej Kalužák has been showing interest in music since early childhood and began to play the violin at the age of six. In 2006 he moved to Brno, Czech Republic and began his studies of computer science at Masaryk University. He currently studies composition of electroacoustic music at the Faculty of Music of the Janáček Academy of Music and Performing Arts in Brno. As composer, he also cooperated with the Brno independent theatre Co.Labs and several other independent institutions. In 2023, he won The Prix Palma Ars Acustica, awarded by the European Broadcasting Union. Conferencia Omar Rojas Materiales extra citados en la charla Posibilidades de la Serie de Fibonacci para la composición con nuevas tecnologías - Omar Rojas https://www.youtube.com/watch?v=PsyUC7q_Te8&t=69s Carpeta de archivos Omar Rojas VS20 https://drive.google.com/drive/folders/1N7B7MXR7YAS5-NvF6LUIIVS6GdZLwpaz?usp=sharing
- Varchausky | CMMAS+
Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Nicolas Varchausky Artista condecorado en todo el mundo Nicolás Varchausky (AR, 1973) es compositor, artista sonoro e intérprete. Es Licenciado en Composición Musical Electroacústica de la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina), donde se desempeña como profesor asociado e investigador. También es profesor en la Universidad Nacional Tres de Febrero (Argentina) a nivel de posgrado y pregrado. Su investigación se centra en las relaciones musicales entre el espacio, el sonido, el habla y la memoria dentro de los entornos tecnológicos. Su producción artística incluye composiciones de música electrónica e instrumental, proyectos interdisciplinarios en espacios públicos, performances de arte sonoro e instalaciones artísticas interactivas. Los encargos recientes incluyen los de la 48ª Ferienkurse für Neue Musik en Darmstadt y la Bienal de Performance BP15 en Buenos Aires. Ha recibido la Beca IBERMUSICAS 2018 como artista en residencia en CMMAS Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras. Tiene un doctorado en Artes Digitales y Medios Experimentales (DXARTS, Universidad de Washington, Seattle, EE. UU.). Ver cursos disponibles Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS
- Scott Wilson | CMMAS+
Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Scott Wilson Ver cursos disponibles Durante las últimas tres décadas, la música y el arte sonoro de Scott Wilson han explorado la intersección de una variedad de prácticas diferentes y a veces contradictorias, combinando aspectos de composición instrumental / vocal, grabación de campo, sonido y visuales electroacústicos multicanal inmersivos, transcultural colaboración, codificación en vivo e improvisación. Ha sido un desarrollador activo del lenguaje SuperCollider, y fue el editor principal de The SuperCollider Book, publicado por MIT Press. También activo como educador y mentor de artistas jóvenes, es codirector del Birmingham ElectroAcoustic Sound Theatre y enseña en la Universidad de Birmingham en el Reino Unido. Desarrollador activo del lenguaje SuperCollider Editor principal de The SuperCollider Book, publicado por MIT Press. Codirector de Birmingham ElectroAcoustic Sound Theatre. Profesor de la Universidad de Birmingham en Reino Unido. Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS
- Curso Varchausky | CMMAS+
Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Estéticas y prácticas en el arte sonoro Descripción del curso En este curso vamos a hacer una introducción panorámica a la disciplina. Vamos a revisar las distintas concepciones de la categoría “Arte Sonoro”, problemáticas y temáticas recurrentes, así como el análisis de obras y artistas. Plan de estudio: Capitulo 1. ¿Qué es el arte sonoro? Sound art, klangkunst, arte sonoro? El giro sonoro Conceptos Genealogía Formatos Capitulo 2. ¿Qué es escuchar? Escucha profunda Escucha reducida El silencio Punto de escucha Escucha multifocal Capitulo 3. El espacio en el arte sonoro Arquitectura aural Sitio específico El sonido y su contexto de sentido Instalaciones Objetos, dispositivos y esculturas sonoras Capitulo 4. Paisaje sonoro ¿Qué es un paisaje sonoro? Hitos, tonalidades, texturas Deriva sonora Mapas y representaciones Grabaciones de campo Capitulo 5: Auralidad y el sonido no-coclear Escuchar la contemporaneidad El sonido como concepto Más allá del sonido Transauralidad Hacia una escucha decolonial Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS
- Curso Jorge Haro | CMMAS+
Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Diseño sonoro para audiovisuales [una aproximación interdisciplinar] Descripción del curso En este curso se estudiarán las relaciones técnicas, estéticas y formales entre banda de sonido y banda de imagen para la creación de piezas audiovisuales. Se tratarán además temas relacionados al diseño sonoro y las fases de producción en piezas audiovisuales clásicas y contemporáneas. Plan de estudio: Capítulo 1: Introducción a la visualización de datos de audio Elementos constitutivos de la banda sonora ¿Qué aporta el sonido a lo audiovisual? Capítulo 2: Sincronismo y síncresis A/V Sonido acusmático y visualizado | Acoustic and visualized sound Fuera de campo in y off Capítulo 3: Puntuación simbólica Música empática y anempática Capítulo 4: Producción: recursos, workflow Post-producción, edición, procesamiento, mezclaSupercampo Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS
- Ganadores Rifa 2 | CMMAS+
Ganadores/as Rifa PUSH 2 Diego Fletcher Pigments Eduardo Velazquez Pigments Nicolás Covarrubias Pigments James Andean Pigments Carlos Maldonado Pigments Luis Melendez
- Instalación | CMMAS+
Regresar Earthquake Mass Re-imagined La Misa 'Earthquake' de Antoine Brumel (c.1497) es una obra asombrosamente intrincada de música coral de la era del Renacimiento para doce voces. Para este nueva obra en respuesta a Brumel, Kathy Hinde viajó a México, donde realizó grabaciones de doce músicos locales, cada uno cantando una parte individual de la misa. Jugando tanto con el título del trabajo como con las inestabilidades sísmicas de México, se dividió y desintegró aún más. estas grabaciones, produciendo un trabajo que vincula el poder emocional del trabajo de Brumel con las rupturas del mundo que habitamos 500 años después. Kathy Hinde Artista sonora nacida en Bristol, Reino Unido que ha realizado numerosas exposiciones en Europa, China, Sri Lanka, Pakistán, Estados Unidos, Canadá, Colombia, México, Brasil, Australia y Nueva Zelanda. En 2022, realizó la instalación sonora Earthquake Mass Re-imagined, resultado de la Beca para la creación y difusión artística de The Anglo Mexican Foundation en colaboración con Cryptic y la UNAM. Su obra nace de una asociación entre la naturaleza y la tecnología que se expresa en instalaciones audiovisuales y performances que combinan sonido, escultura, imagen y luz. Inspirándose en comportamientos y fenómenos del mundo natural, crea obras que dan lugar a una experiencia poética y reflexiva que enriquece la apreciación de lo cotidiano invitando a una mayor conciencia del mundo que nos rodea. Para más información escribir a info@cmmas.org | For more information write to info@cmmas.org Proyecto apoyado por la Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional de las Artes y el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura por medio de la convocatoria: Territorios enlazados.