top of page

Search Results

97 results found for ""

  • SonicIdeas | CMMAS+

    ISSN 2317-9694 Convocatorias/Calls Para información y envío de textos escribir a rodrigo@cmmas.org For information and submitting texts email rodrigo@cmmas.org Información para autores sobre formato Information about format of the text for authors Bienvenidos Ideas Sónicas / Sonic Ideas es uno de los frutos del CMMAS y al mismo tiempo es el primero de una serie de proyectos orientados a la investigación y difusión de todos los aspectos relacionados con la música, las artes sonoras y la tecnología. Esta publicación está dirigida a un amplio grupo de lectores, incluyendo investigadores, artistas, músicos, compositores, intérpretes y musicólogos. Esperamos que todos ellos puedan encontrar en Ideas Sónicas una fuente de información dinámica y actualizada, con una perspectiva inteligente y directamente vinculada con los procesos creativos; así como un foro que al mismo tiempo se encuentre dentro de un marco académico y sea relevante a sus intereses y proyectos. El objetivo principal de esta revista semestral, es estimular, generar y difundir información sobre las actividades y los desarrollos en el área, promoviendo la interacción entre compositores, intérpretes, investigadores y escuchas anglo e hispanoparlantes. Abierta a todos los puntos de vista estéticos dentro y fuera del ámbito académico, esta publicación pretende difundir nuevas y desafiantes perspectivas para aproximarse a la tecnología, explorar la influencia de ésta en la música y en las artes sonoras y promover la investigación seria y el debate sobre estos temas. Welcome Ideas Sónicas / Sonic Ideas is one of the results of CMMAS while it is the first in a series of projects aimed at research and dissemination of all aspects of music, sound art and technology. This publication is aimed at a broad readership, including researchers, artists, musicians, composers, performers and musicologists. We hope that all of them can find a source of relevant and updated information, with an intelligent perspective and directly linked to the creative process. The main objective of this biannual journal is to stimulate, develop and disseminate information on activities and developments in the area, promoting the interaction between composers, performers and researchers. Open to perspectives within and outside academia, this publication aims to disseminate new and challenging perspectives on how sound artists approach technology and its influence in order to promote serious research and debates. Acceder a la tienda / online shop Hacer clic para los contenidos y leer gratuitamente / Click to see the contents and read for free Universidad EAFIT N°32 Editora: Dra. Claudia Arozqueta N°31 Editor: Dr. Adam Stanović N°30 Editor: Dr. Kevin Patton N°29 Editora: Dra. Evelin Ramón N°28 Editor: Dr. Jorge David García Nº 27 Editor: Dr. Marco Alunno Nº 26 Editor: Dr. Nicolás Varchausky Nº 25 Editor: Mtro. Fredy Vallejos Nº 24 Editor: Dr. Luis Naón Nº 23 Editor: Dr. Roberto Morales Manzanares Nº 22 Editor: Dr. Stefano Scarani Nº 21 Editor: Dr. Rob Mackay Nº 20 Editor: Dr. Arturo Fuentes Nº 19 Editores: Dra. Susan Campos Fonseca y Dr. Otto Castro Solano Nº 18 Editores: Dr. Daniel Quaranta y Dr. Edgar Barroso Nº 17 Editora: Dra. Iracema de Andrade Nº 16 Editor: Dr. Oscar Pablo Di Liscia Nº 15 Editora: Dra. Adina Izarra Nº 14 Editor: Raúl Minsburg Nº 13 Editor: Dr. Carlos Alberto Vázquez Nº 12 Editor: Luc Delannoy Nº 11 Editor: Dr. João Pedro Oliveira Nº 10 Editores: Dr. Damián Keller y Dr. Daniel Quaranta Nº 9 Editor: Dr. Ricardo Dal Farra Nº 8 Editor: Dr. Jorge Rodrigo Sigal Sefchovich Addendum Presentación de la revista Ideas Sónicas 2 por el Editor invitado: Dr. Marco Alunno Ver más Presentaciones de la revista Ideas Sónicas durante Visiones Sonoras 20

  • Ganadores Rifa 1 | CMMAS+

    Ganadores/as Rifa PUSH 2 Diego Fletcher Pigments Eduardo Velazquez Pigments Nicolás Covarrubias Pigments James Andean Pigments Carlos Maldonado Pigments Luis Melendez

  • VS20-Landing | CMMAS+

    Ir a cmmas.org Sitio homenaje a Javier Álvarez EL FESTIV AL VISIONES SONORAS Se celebra anualmente desde 2005 en Morelia, Michoacán, México y se enfoca en expresiones artísticas que incluyan nuevas tecnologías como parte primordial de su creación, ofreciendo al público asistente propuestas con una visión actual de lo que está sucediendo globalmente en el ámbito de la música, el sonido y las nuevas tecnologías. En nuestro XX aniversario tendremos actividades únicas y esperamos reunir a la familia del CMMAS y Visiones Sonoras en un evento especial en torno a la figura del gran compositor Javier Álvarez Más información: info@cmmas.org VISIONES SONORAS FESTIVAL Held annually since 2005 in Morelia, Michoacán, Mexico, focuses on artistic expressions that include new technologies as a fundamental part of its creation, offering the audience proposals with a current vision of what is happening globally in the field of music, sound and new technologies. In our 20th anniversary we will have unique activities and we hope to gather the CMMAS and Visiones Sonoras family in a special event around the figure of the great composer Javier Álvarez. More information: info@cmmas.org Participantes | participants Programa | program Instalación Visiones Sonoras - JAMU Ediciones anteriores | Previous editions 2023 2021 2022 Las ediciones previas al 2021 se encuentran en mantenimiento Editions prior to 2021 are currently under maintenance.

  • Presentación IS Alunno | CMMAS+

    Acceder a la tienda / online shop Presentación de la revista Ideas Sónicas 27 por el Editor invitado: Dr. Marco Alunno © Copyright CMMAS 2006 - 2022. Todos los derechos reservados.

  • Plans & Pricing | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Precios Precio por un curso MX$ 900 900MX$ Precio original del curso Comprar / Purchase Popular Precio por dos curso MX$ 1,500 1,500MX$ Comprándolos juntos Comprar / Purchase Más de dos cursos MX$ 850 850MX$ Precio a partir del tercer curso ¡Aprovecha! Comprar / Purchase

  • Gabriel Gendín | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Gabriel Gendín Ver cursos disponibles Gabriel Gendin Compositor, artista multimedial, investigador y profesor. Licenciado en Composición con Medios Electroacústicos de la Universidad Nacional de Quilmes. Realiza múltiples obras con música, imágenes y nuevos medios, interactuando con danza, teatro, instalaciones multimedia, artes visuales y performance. Ha recibido diversos premios y becas, entre lo que se destacan: Primer premio en composición otorgado por el Fondo Nacional de las Artes “Juan Carlos paz” por su obra Intihuatana. Primer Premio Residence por la obra “Indeleble”, en el 33° Councurs Internacional de Musique et d´art Sonore Electroacustiques de Bourges, Francia. Residencia en la Universidad de Birmingham, Inglaterra. Beca del ministerio de cultura español para realizar una residencia en LIEM del Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; entre otros encargos, becas nacionales e internacionales. Como compositor y artista multimedial ha presentado sus trabajos en distinguidas salas, festivales, museos y teatros de Argentina como también en México, Brasil, Francia, Estados Unidos, Ecuador, España y Austria. Dentro del ámbito académico es profesor titular de cátedra de la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste) y UNA (Universidad Nacional de las Artes), profesor de seminarios de posgrado, Director de la Licenciatura en Artes Combinadas (FADyCC, UNNE), investigador, y director de proyectos de innovación tecnológica. Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS

  • Curso Felipe | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Autogestión y multidisciplina en la música contemporánea. Descripción del curso En este curso se verán diversos aspectos de la labor del compositor actual, no solamente como artista creativo, si no también como director, instrumentista, organizador y gestor; así como su relación con otras disciplinas artísticas. Se escucharán y analizarán diversas obras de Felipe Pérez Santiago y de otros compositores y creadores que han influido en su trabajo creativo, y se mostrarán obras de su trabajo como director e intérprete, así como colaboraciones con danza, cine, teatro y multimedia. Plan de estudio: Capítulo 1. Composición electrónica y electroacústica (1a parte)- Influencias Académicas. Sesión 1. Influencia de compositores académicos Sesión 2. ¿Cómo crear masas de sonido? Sesión 3. Influencia de Mozart Capítulo 2. Composición electrónica y electroacústica (2a parte)- Influencias no académicas Sesión 1. Intelligence dance music (IDM) Sesión 2: Jacob Ter Veldhuis Sesión 3: Autechre y Venetian Snare Capítulo 3: Música para otras disciplinas. Sesión 1. La música contemporánea y su relación con la danza Sesión 2. La música contemporánea y su relación con el teatro Sesión 3. La música contemporánea y su relación con el cine Capítulo 4. El compositor como intérprete Sesión 1. El compositor como ejecutante Sesión 2. Mi rol como intérprete. La autogestión Sesión 3. Mi rol como director de orquesta Capítulo 5. Alternativas de la música contemporánea Sesión 1. Remixes, instalaciones Sesión 2. The Earthling Project. Mandando música al espacio Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS

  • VS18 | CMMAS+

    EL FESTIVAL VISIONES SONORAS Se celebra anualmente desde 2005 en Morelia, Michoacán, México y se enfoca en el quehacer del sonido que incluye nuevas tecnologías como parte primordial de su creación, ofreciendo al público asistente propuestas con una visión actual de lo que está sucediendo globalmente en dicha disciplina artística. VISIONES SONORAS FESTIVAL Held annually since 2005 in Morelia, Michoacán, México, focuses on artistic proposals that include new technologies at the core of artistic creation, offering a current perspective of what is happening globally in artistic creation. Se trata de un festival artístico-académico en el que los temas de actualidad convergen con las perspectivas artísticas de los participantes. En Visiones Sonoras conviven artistas de amplia trayectoria, artistas en formación, investigadores, creadores, productores y público, todos interesados en la música y las nuevas tecnologías. Visiones Sonoras ha sido un evento que ha logrado generar redes de conocimiento y redes entre personas a quienes les interesa el sonido como método de expresión desde una perspectiva no necesariamente técnica sino a través de espacios de exploración e innovación, ofreciendo de manera simultánea espacios de aprendizaje y discusión sobre aspectos específicos de la composición e interpretación de la música que incorpora tecnología. En la edición 18 de Visiones Sonoras, después de 2 años de celebrar el festival de manera digital, el festival toma en 2022 una modalidad híbrida, donde habrá actividades totalmente presenciales y actividades pensadas exclusivamente para ser disfrutadas de manera digital. Programa | Program Instalación Actividades Digitales Actividades Presenciales ver actividades presenciales grabadas Registro de actividades 16 Países | 16 Countries Invitados | Guests ciclos de conciertos en línea 2022 Conoce a todos los programas del CMMAS | Discover all the programs from CMMAS Ediciones anteriores | Previous editions 2021 2019 2018 2017 2016 2020 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2005 2006 Para más información escribir a info@cmmas.org | For more information write to info@cmmas.org Proyecto apoyado por la Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional de las Artes y el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura por medio de la convocatoria: Territorios enlazados.

  • Curso Pablo Cetta | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Composición asistida con OpenMusic Capítulo 2 Sesión 1 Programación en OM utilizando las funciones primitivas aritméticas de LISP. Más predicados de LISP. Algunas funciones primitivas del menú. Funciones de OpenMusic: procesamiento de listas. Procesamiento de listas. Ejemplo de aplicación. Sesión 2 Funciones de OpenMusic: más sobre procesamiento de listas. Procesamiento de listas. Otro ejemplo de aplicación. Funciones de OpenMusic: operaciones aritméticas. Capítulo 3 Sesión 1 Operaciones aritméticas. Ejemplos de aplicación. Funciones de OpenMusic: Funciones combinatorias. Funciones combinatorias. Ejemplo de aplicación. Sesión 2 Funciones de OpenMusic: series numéricas. Series numéricas. Ejemplos de aplicación. Funciones de OpenMusic: conjuntos. Conjuntos. Ejemplo de aplicación. Capítulo 4 Sesión 1 Funciones de OpenMusic: gráficas de curvas y funciones. Gráficas de curvas y funciones. Ejemplos de aplicación. Sesión 2 Funciones de OpenMusic: Control de flujo. Predicados. Control de flujo. Ejemplo de aplicación. Funciones de OpenMusic: control de flujo. Operaciones lógicas. Control de flujo. Ejemplo de aplicación. Control de flujo. Ejemplo con funciones primitivas de LISP. Funciones de OpenMusic. Iteración. Iteración. Ejemplo de aplicación. Capítulo 5 Sesión 1 Iteración. Otro ejemplo de aplicación. Abstracciones. Ejemplos de aplicación. Sesión 2 Abstracciones. Recursión. Ejercicio de integración. Multiplicación de acordes. Funciones lambda. Funciones lambda. Ejemplos de aplicación. Descripción del curso Se presenta aquí la primera parte de un curso para el aprendizaje del lenguaje de programación para Composición Asistida OpenMusic, con el título “Introducción a OpenMusic”. El curso total consta de dos partes. La segunda parte se denomina “Aplicaciones Musicales con Open Music”. En esta segunda entrega, se profundiza el estudio de la sintaxis del lenguaje, para pasar luego a temas vinculados con la composición musical, y el desarrollo de aplicaciones relacionadas. La primera parte es completa en sí misma, vale decir, no requiere de la segunda parte para su comprensión. Plan de estudio: Capítulo 1 Sesión 1 ¿En qué consiste la Composición Asistida?. ¿Qué es LISP?. Un poco de historia... Instalación de OpenMusic. Clases e instancias. Principios básicos de LISP. Sesión 2 Evaluación de sentencias de LISP en el Listener de OM. Primitivas de LISP en OM. Operaciones aritméticas. Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS

  • Oscar Pablo Di Liscia | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Oscar Pablo Di Liscia Ver cursos disponibles Compositor y académico, nacido en 1955 en Sta. Rosa (La Pampa) y actualmente residente en la ciudad de Buenos Aires. Doctor en Humanidades y Artes de la UNR, estudió composición de forma particular con los maestros Dante Grela y Francisco Kröpfl. Fué Director de la Carrera de Composición con Medios Electroacústicos en la Universidad Nacional de Quilmes, en la que es, además, Profesor Titular Ordinario de Computación Aplicada a la Música y Composición Electroacústica. Actualmente también es Profesor Titular Ordinario de Laboratorio de Sonido en el ATAM, UNA, institución en la que fue Secretario de Investigación y Posgrado. Ha realizado presentaciones, conferencias y conciertos en diversas universidades y centros en Argentina y el exterior. Es Director de la Colección “Música y Ciencia” y Director del Programa de Investigación “Sistemas Temporales y Síntesis Espacial en el Arte Sonoro” de la Universidad Nacional de Quilmes. Su producción artística, que ha recibido subsidios del Fondo Nacional de Las Artes, la Fundación Antorchas, la Fundación Rockefeller y la Fundación Música y Tecnología y la Fundación Ibermúsicas, ha sido distinguida en competiciones nacionales e internacionales (Fondo Nacional de las Artes, Secretaría de Cultura de la Nación, Concurso Internacional de Bourges, Francia, etc.) y se ha presentado, grabado y editado tanto en el país como en el exterior, en USA, Francia, Chile, Cuba, España, Holanda, etc. Sus áreas principales de investigación son la espacialización de sonido, el análisis espectral de sonido y la composición y análisis musical. Ha publicado libros y artículos sobre estética y técnica de la música y las nuevas tecnologías, y desarrollado software para proceso de sonido y música, análisis musical y composición. Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS

  • Curso Malitzin | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Live Coding con Tidal Cycles I y II Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Descripción del curso En este curso te brindaremos una introducción al Live Coding y tendremos un entrenamiento de inducción a Tidal Cycles que es un lenguaje de código abierto que te permitirá crear patrones musicales con programación, ya sea para acto en vivo o composición. Tidal Cycles contiene lenguaje para describir secuencias flexibles, por ejemplo: polifónicas, polirrítmicas, generativas; también cuenta con una extensa biblioteca de funciones de patrones, para transformarlos y combinarlos. Llegaremos a algunos polirrítmos simples, para encaminarnos al siguiente módulo donde crearemos música más compleja, pero primero entenderemos que es hacer música con TEXTura. Nivel I Plan de estudio: Capítulo 1. Live Coding – Interfaces conversaciones Sesión 1. Introducción a Live Coding Sesión 2. TydalCycles. Instalación Capítulo 2. Programación funcional en el live coding: marea de ciclos Sesión 1. Sintaxis de Haskell Sesión 2. Tempo y secuencialidad en Tidal Cycles Sesión 3. El tiempo y la secuencialidad en Tidal Cycles Capítulo 3: Secuencias de patrones Sesión 1. Patrones sencillos. Tipos de patrones Sesión 2. Ritmos Euclidianos. Secuencias de samples simples Sesión 3. Secuencias de samples simples Capítulo 4. Personaliza tu sonido en Tidal Cycles Sesión 1. Personalizar samples Sesión 2. Estirar y deformar samples Sesión 3. SythDefs para Tidal Cycles Capítulo 5. Modificación y complejidad al vuelo Sesión 1. Modificar secuencias con funciones. Efectos. Operaciones. Desde 0 con Tidal Cycles Sesión 2. Estrategias de improvisación en vivo Nivel II Plan de estudio: Capítulo 1. Estudio de secuencias Apilar y superponer patrones Funciones para alternar secuencias Crear secuencias con ciclos y secuencias en Loop Capítulo 2. Funciones Funciones nuevas en Tidal Cycles Funciones de aleatoriedad Composición de varias funciones en un patrón Capítulo 3. Manipulación de Synthdefs | Supercollider Aplicación de efectos superdirt a Synthdefs Agregar parámetros desde tidal para sintetizadores en Supercollider Capítulo 4. Notación musical con Tidal cycles Uso de notas aleatorias en una escala Función "scale" para generar secuencias melódicas Agregar estructuras rítmicas con función "struct" Capítulo 5. Expandiendo Tidal cycles Configuración MIDI con Tidal cycles y ableton live Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Copyright © 2021 CMMAS

  • Francisco Colasanto | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Francisco Colasanto Ver cursos disponibles Francisco Colasanto nació el 22 de junio de 1971 en Buenos Aires, Argentina. Reside en Morelia, México desde 2006. Es Doctor en Tecnología Musical por la UNAM (diplomado con mención honorífica) y Licenciado en Composición Electroacústica por la Universidad Nacional de Quilmes. Ha recibido los siguientes premios: Beca del Ministerio de Cultura de España (2000). Subsidio a la creación de la Fundación Antorchas (2004). Premio Juan Carlos Paz otorgado por el Fondo Nacional de las Artes (2005). Encargo del LIEM, Museo Reina Sofía, Madrid (2006). “Live Electronic Music Competition 2006” del Harvard University Giga-Hertz Award 2009. ZKM, Karlsruhe. Alemania. Premio Ibermúsicas 2013 Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2018. Fundó la agrupación Dr. Zoppa. Es Técnico Académico de tiempo completo nivel A de la ENES-Morelia. UNAM. Ha publicado el libro “Max/MSP: guía de programación para artistas” Actualmente se desempeña como subdirector del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS). Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS

bottom of page