Search Results
Se encontraron 837 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Exploring Remote Layered Musical Soundscape Meditations
These are the voyages of the 'Magical Musical Sherpa Shaman' Adventures. The goal of these soundscape musical meditations is to interact and to be inspired by the sonic landscapes and interacting with different time levels while we travel inward finding a peaceful center for our wellbeing. < Back Ir al final | go to botom Exploring Remote Layered Musical Soundscape Meditations These are the voyages of the 'Magical Musical Sherpa Shaman' Adventures. The goal of these soundscape musical meditations is to interact and to be inspired by the sonic landscapes and interacting with different time levels while we travel inward finding a peaceful center for our wellbeing. Y así comienza (3:24) This was the first recording of an Audio Journal of remote layered recording in my old home in Mexico, reconnecting to past friends and memories and experiencing these places again through layered soundscape-meditations. It has also been a meditation on using the same instruments and key centers (based off of the handpan I brought). How do these sounds and themes evolve over the trip and with the interaction of places, friends, and feelings.....? Cable Beachin’ (15:28) ○ Recorded on the shore of Lake Siskouyou which is located at the base of Mt. Shasta in Northern California. This was a 4 layered recording where the wind picked up during the day and these sounds became a changing part of the improvisation. Listen how the sounds of the water flowing and lapping against the shore inspire this piece. Planta electrica - dos estrellas (8:20) his composition was recorded in layers in the old electric plant at Dos Estrellas Gold Mine in Tlalpujahua, MICH, Mexico on 6/17/2021. You can sense the rich history of the location of the varied uses of the building over time. In 1937 a mudslide buried 1⁄3 of the town in a mining accident. The mine was still used into the 1960’s. Exploring the different time levels and uses of this building by recording a 4 layered composition where each musician inhabited a different part of the ruin of a building and then bring them together by interacting sonically and musically from the different time levels. Flowing-Calming-Light (2:32) Recorded at the Headwaters of the Sacramento River in th Mt. Shasta, CA. This soundscape/sound meditation uses the changing sounds of how water travels from within the earth transforming into a mighty river. Soundscape Musicians: David Blink (EEUU)- Cornet/Trumpet, Gong, Handpan, Jarana & Percussion Also on planta electrica - dos estrellas Juan Alzate (Mex)- Soprano & Tenor Saxophone Monica Reina (Mex)- Percussion, & Singing Bowls Do you have comments or questions to the artist? Participate in our forum ¿Tienes comentarios o preguntas al artista? participa en nuestro foro Button Ir arriba | back to top Previous Next COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS
- Territorios Enlazados CMMAS 2022
< Back Daniel Quaranta (Bra | Arg) - Concierto Daniel Quaranta Nació en Buenos Aires en 1966 y se radicó en Rio de Janeiro en 1995. Graduado en composición musical en la Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro (UNIRIO), y en la Universidad del Salvador (US), máster en música en la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ) y doctorado en música en Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro (UNIRIO). Realizó estancia postdoctoral en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS). Actualmente es profesor en la Universidad Federal de Juiz de Fora (UFJF). Es profesor permanente en el Programa de Pos-graduación en Música de la Universidad Federal del Estado de rio de Janeiro UNIRIO. Tiene experiencia en el área de artes, con énfasis en música, actuando principalmente en los siguientes temas: composición, análisis musical, teoría musical y procesos de creación e intertextualidad. Su obra fue publicada en Alemania, México y en Brasil y, en 2014 organizó el libro Dez olhares sobre a Música de Hoje. Como compositor, tuvo su obra presentada en diferentes escenarios del mundo. En 2009 y 2004 ganó el premio Residencias en el CDMC del Museo Reina Sofía, de España. En 2015 su obra Resignificamar fue seleccionada en el Art and Climate Sound Art. En 2015 recibió la encomienda para composición de una obra sinfónica con motivo de los festejos de los 450 años de la fundación del Estado de Rio de Janeiro. En 2017 ganó el premio IBERMÚSICAS de Composición Musical. Previous Next
- Concierto: Practicas de Vuelo 2013 en el Festival Internacional Cervantino [MÉXICO] | CMMAS+
Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Practicas de Vuelo 2013 en el Festival Internacional Cervantino [MÉXICO] Interprete: Ivan Manzanilla (México) 19 oct 2013 Prácticas de Vuelo es un programa para la creación de obra con nuevas tecnologías a través de tutorías, y actividades académicas para apoyar los procesos creativos de los jóvenes con diferentes artistas maestros, intérpretes y compositores. Las piezas seleccionadas son estrenadas en un concierto en el Festival Internacional Cervantino. La edición del 2013 se dedicó a obras para percusión y nuevas tecnologías con el percusionista mexicano Iván Manzanilla. Ivan Manzanilla es uno de los percusionistas mexicanos mas reconocidos en su país y en el extranjero. Estudió la licenciatura en percusiones en la Universidad Nacional Autónoma de México obteniendo mención honorífica y la Medalla Gabino Barreda por su alto desempeño académico. También ostenta los grados de Maestro y Doctor en Artes Musicales por la Universidad de California en San Diego, donde estudio bajo la tutela de Steven Schick. Su intensa actividad en el campo de la música contemporánea lo ha llevado a realizar estrenos como solista y con los mejores ensambles de México y el extranjero. Su experiencia abarca la música de cámara, el trabajo con otras disciplinas artísticas, la improvisación, la experimentación con nuevas tecnologías musicales y la docencia. Este trabajo lo ha llevado a colaborar con artistas tan diversos como Keiko Abe, Steve Gorn, Stuart Copeland, Peter Rundel y Heinz Holliger, entre otros. Entre los ensambles con los que se ha presentado están: Orquesta Nacional de Flautas de Francia, Ensamble Halos, USINESONORE, Collegium Novum Zürich, Ensemble für Neue Musik Zürich, Onix, Ensamble 3 y Tambuco Ensamble de Percusiones de México, de quien fue miembro fundador y hasta la fecha colaborador. Ivan Manzanilla se ha presentado en escenarios internacionales como el Volksbuhne de Berlín, Barbican Center, Teatro Real de Madrid y distintas cedes en países como Japón , Francia, Italia, Colombia, Argentina, Uruguay, Alemania y México. Su actividad solista y cameristica esta documentada en sellos como Tzadik, Innova, Wergo, Dorian, Mode y Quindecim. También ha recibido distintos reconocimientos, entre los cuales están el primer lugar en el Cuarto Concurso de Interpretación Musical “Wolfgang Amadeus Mozart” de la UNAM, el primer premio de Concurso de Música de Cámara de la UNAM, el Premio de la Unión de Críticos de Música y Teatro del I.N.B.A, y el Stipendienpreis en el 42. Internationalen Ferienkursen für Neue Musik 2004 de Darmstadt, Alemania. Ivan Manzanilla es coordinador del área de percusiones en la Universidad de Guanajuato y miembro de Duplum Duo (con el clarinetista Fernando Domínguez) y el ensamble SRM (Peter Schmid, saxofones y Jerry Rojas, Guitarra). Previous Next
- Concierto: The Electroacoustic Guitar. [ESTADOS UNIDOS] | CMMAS+
Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: The Electroacoustic Guitar. [ESTADOS UNIDOS] Michael Frengel (EUA) 19 may 2017 Mike Frengel es un guitarrista y compositor de reconocimiento internacional. En una combinación de sus estudios en composición de música electroacústica y guitarra eléctrica, Frengel utiliza preparaciones instrumentales, diversas técnicas y aumentos electrónicos para crear piezas que superan las expectativas de una presentación de guitarra. Ofrecerá un concierto de música nueva para guitarra y electrónica, incluyendo tres piezas compuestas por él mismo y una pieza de Fausto Romitelli, Trash TV Trance. Mike Frengel tiene los grados B.A., M.A. y Ph.D. en composición para música electroacústica en la San Jose State University, Dartmouth College y City University, Londres, respectivamente. Ha tenido la fortuna de estudiar con Jon Appleton, Charles Dodge, Larry Polansky, Denis Smalley, Allen Strange, y Christian Wolff. Su trabajo ha sido ganador de premios internacionales como el Sonic Circuits VII, ICMC'39;95, CDCM Vol.26, 2000 Luigi Russolo y ICMC 2009 discos compactos. Mike labora en el departamento de música de la facultad de la Northeastern University y Boston Conservatory, donde enseña cursos de tecnología musical y composición. Su recientemente terminado libro, The Unorthodox Guitar: A Guide to Alternative Performance Practice, esta disponible a través de Oxford University Press. Previous Next
- El Ángel
Estreno de obra encargo del CMMAS Regresar Estreno de obra encargo del CMMAS El Ángel Ivonne Hernández (México) “Esta obra es parte del programa de encargos a jóvenes compositoras mexicanas del CMMAS 20022 “Creación y perspectiva” Ivonne Hernández (México, 1998) Compositora y artista sonora. Explora los cruces entre Naturaleza, Arte, Ciencia y Tecnología. Actualmente es estudiante de la licenciatura de Música y Tecnología Artística en la ENES-UNAM, Unidad Morelia. Es co-directora de los colectivos transdisciplinarios Extremófilas y ASCII Sin Rumbo. Recientemente fue seleccionada ha participar en “The Festival University”, un proyecto colaborativo entre el Festival Ars Electronica y la Universidad Johannes Kepler en Linz, Austria y becaria del programa Creación y Perspectiva del CMMAS. En 2019 obtuvo una mención honorífica en el Ars Electronica Forum Wallis, en 2021 fue ganadora del programa Flash ACT con el proyecto “Misión 2030”, una ópera experimental sobre la terraformación de Marte. Su trabajo ha formado parte de Fluxus Festival en Reino Unido, la serie de conciertos Crosstalk en Austria y en 2018 fue seleccionada en el Primer Encuentro de Crítica Cultural en el XLVI Festival Internacional Cervantino y tuvo su primer publicación musical por parte de University of Nebraska Press “Women & Music” A Journal of Gender and Culture, Volumen 23. Para más información escribir a info@cmmas.org | For more information write to info@cmmas.org Proyecto apoyado por la Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional de las Artes y el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura por medio de la convocatoria: Territorios enlazados.
- Concierto: Intervención sonora. [MÉXICO] | CMMAS+
Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Intervención sonora. [MÉXICO] Alejandro Castaños (México) 22 mar 2019 Sesión de experimentación multicanal que parte de un amplio rango de sonidos generados por sistemas de retroalimentación e interferencia, por la fricción entre distintos objetos y material creado enteramente por computadora. ALEJANDRO CASTAÑOS. Graduado de la maestría en composición del Conservatorio Real de la Haya, Holanda; del curso anual en el IRCAM/Centro Pompidou en París, Francia y del CIEM en la Ciudad de México. Sus partituras se han interpretado por reconocidos solistas, ensambles y orquestas en los principales foros y festivales de música nueva en Holanda, Francia, Alemania, Suiza, Luxemburgo, Polonia, Serbia, España, Portugal, Escocia, Irlanda, Suecia, Islandia, Canadá, Estados Unidos, Chile, Uruguay, Argentina y México. Ha recibido encargos, entre otros, del ensamble Concorde de Irlanda, la Radio Nacional Alemana, el Festival Internacional Cervantino, el Museo Universitario de Arte Contemoráneo y, recientemente, el Grupo de Música Nueva de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles. Una parte fundamental de su labor creativa ha consistido en colaboraciones entre las que destacan piezas con el coreógrafo senegalés Andreya Ouamba, el artista visual Martijn van Boven, el artísta plástico Erick Meyenberg y la directora Juliana Faesler. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. Previous Next
- Andrew Lewis (Reino Unido) - Listening to the Lakes: What lakes are telling us about climate change, and how we can listen to them
Conferencia - Día 1 < Back Andrew Lewis (Reino Unido) - Listening to the Lakes: What lakes are telling us about climate change, and how we can listen to them Conferencia - Día 1 Descripción | Abastract: Composer Andrew Lewis and scientist Iestyn Woolway discuss how lakes can help us understand climate change, and how this data can be used to make music. Lakes and reservoirs are a critical natural resource, supporting biodiversity and providing many benefits to people around the world. But lakes are critically susceptible to climate change, especially the increase in global temperatures. Climatic warming can have a huge influence on the physical environment of lakes, including warming of surface water and effects on water levels Ultimately, the physical environment of lakes is responding dramatically to a warming world. In this talk, Iestyn Woolway will discuss the response of key lake variables to climate change, and Andrew Lewis will explain how this data has been used in compsing his new piece ‘Two Lakes’. IESTYN WOOLWAY: Dr Iestyn Woolway is a Reader at the School of Ocean Sciences at Bangor University, Wales. His research focuses on the physical interactions between climate and water, with a particular interest in the physics and hydrology of lakes and reservoirs worldwide. This includes aspects such as climate-induced variations in lake evaporation, water temperature, ice cover and water level. Using a combination of in-situ, satellite, and modelled data, his research aims to answer key questions that relate to climate-related changes of inland waters. He graduated from Bangor University in 2011 with a BSc and MSc in Physical Oceanography and then undertook a PhD in Physical Limnology at University College London between 2011 and 2015. Dr Woolway was then a Postdoctoral Research Assistant at the University of Reading from 2015 to 2018. Dr Woolway is recipient of a number of prestigious fellowships including a Marie Sklodowska-Curie Individual Fellowship (2018), European Space Agency Fellowship (2020), and a UK Natural Environment Research Council Independent Research Fellowship (2021). ANDREW LEWIS: Andrew Lewis studied composition with Jonty Harrison at the University of Birmingham, England, where he was one of the original members of BEAST. He is currently Professor of Music at Bangor University, Wales UK, where he teaches composition and directs the Electroacoustic Music Studios. His music is concerned with the materiality of sound, and often uses technology in its realisation and performance. Prizes, awards and mentions include Bourges ‘Euphonie d’Or’ (France), PRS Prize (UK), Stockholm Electronic Arts (Sweden), Prix Ars Electronica (Austria), Noroit (France), HEAR (Hungary), ARTS XXI (Spain), CIMESP (Brazil), Music Nova (Czech Republic), Destellos (Argentina). In 2016 ‘Fern Hill’ for orchestra and electronics, commissioned for the BBC National Orchestra of Wales, won first prize in the KLANG competition, Montpellier. It was given its French premiere by the Opéra orchestre national de Montpellier in 2018. Numerous recordings are available, including two collections of his works Miroirs obscurs and Au-dèla (empreintes DIGITALes) and Schattenklavier on Shadow Piano (Innova). Previous Next Para más información escribir a info@visionessonoras.org | For more information write to info@visionessonoras.org
- Concierto: Sattva + CMMAS. [MÉXICO] | CMMAS+
Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Sattva + CMMAS. [MÉXICO] Cuarteto Sattva (México) 18 mar 2016 Prácticas de Vuelo es un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, CMMAS que tiene como objetivo propiciar un espacio del más alto nivel académico y fomentar la creación musical con nuevas tecnologías. Se desarrolla a través de cursos, tutorías y actividades académicas para apoyar los procesos creativos de los jóvenes seleccionados. Practicas de vuelo pretende encontrar espacios de vinculación profesional para jóvenes compositores en el ámbito de la música electroacústica. En el 2015 el programa llegó a su décima edición y a modo de celebración con el objetivo de diversificar el ámbito creativo y ofrecer nuevos modelos y lenguajes de creación sonora se vinculó por primera vez el jazz con las nuevas tecnologías. De manera muy especial y gracias al Jazztival de Morelia y al Cuarteto Sattva presentamos los resultados de un año de trabajo de los jóvenes compositores que desarrollaron sus proyectos bajo la tutoría de el Maestro Juan Alzate, el cuarteto Sattva y varios maestros invitados y miembros del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras. Programa Piezas del programa prácticas de Vuelo con Juan Alzate como invitado: Yasi Suite - Israel Sanchez Zeroth - Josué Collado Destino Incierto - Marcelo Lara Quinteto por un rato - Mario Cruz Dasylirion - Omar Padilla Piezas de Sattva: Danza del pingüino viajero - Jorge Retana Java - Adrian Oropeza Sattva - Jorge Retana Falaz - Jorge Retana Revolvente - David Sánchez. Previous Next
- Concierto: Fricción. [MÉXICO] | CMMAS+
Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Fricción. [MÉXICO] Miguel Ortiz (México) 26 jul 2019 Fricción, es un concierto para distintos medios tecnológicos que explora los contrastes y tensiones entre la composición y la improvisación. La fricción entre instrumentos digitales y circuitos analógicos. Entre el ruido e instrumentos acústicos, entre el caos y el orden. Miguel Ortiz es un artista sonoro radicado en Belfast, Irlanda del Norte. Académico en la Universidad Queens de Belfast, su trabajo se enfoca en el uso de tecnologías interactivas digitales para fines musicales. En específico el diseño de instrumentos electrónicos y su intersección con la composición e improvisación. Previous Next
- Concierto: Marimba Electroacústica. [JAPÓN-MÉXICO] | CMMAS+
Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Marimba Electroacústica. [JAPÓN-MÉXICO] Interprete: Yuko Yoshikawa (Japón) Compositores: Robert Aldridge, Carlos Sanchez Gutierrez, Ana Paola Santillan Alcocer, Kenny Garrett, Rodrigo Sigal. 25 abr 2014 "Yuko Yoshikawa nos comenta: La idea de este concierto es de presentar algunos de los compositores claves en el repertorio de marimba en el mundo. En el verano pasado, tuve la oportunidad de trabajar con Ana Paola Santillan para crear un concierto de marimba en Montreal donde se abordaran distintos compositores mexicanos. Mi deseo es de retomar algunos de estas obras y mezclarlas con un toque internacional incluyendo compositores de Japón y Estados Unidos. Con este programa trato de presentar y explorar los diferentes lenguajes dentro del repertorio de marimba. Yuko Yoshikawa es una activa intérprete establecida en Boston, la cual cuenta con un amplio repertorio para marimba y percusión. La Srita. Yoshikawa es una artista comprometida con la música contemporánea de marimba, y frecuentemente comisiona nuevas obras. Colabora con numerosos compositores, estrenando piezas tanto para marimba solo así como piezas para ensamble. Como intérprete solista ha sido invitada para formar parte de la residencia en la University of South Florida, así como festivales de música tales como: KoSA X, SMARTS Institute, Zeltsman Marimba Festival y PASIC. Ha recibido múltiples premios: Ganadora de la competencia del Aspen Music Festival and School (’00), el premio Artístico en la Naniwa Arts Foundation Festival (‘99), ganadora de la competencia de solo de graduación en la Osaka College of Music (’99). De igual forma, fue semifinalista en la competencia del World Marimba en Stuttgart (‘02) y semifinalista en la competencia Internacional de Marimba en Bélgica (‘04). La Srita. Yoshikawa comenzó su entrenamiento musical como pianista a la edad de tres años, percusionista a los nueve, y marimbista a los quince. Obtuvo su licenciatura en ejecución de percusiones en la Osaka College of Music, en Japón. Maestría en ejecución de marimba en el Boston Conservatory donde estudió con la mundialmente reconocida marimbista Nancy Zeltsman y Pat Hollenbeck, percusionista de la Boston Pops y la Sinfónica de Boston. La Srita. Yoshikawa promociona la marca Marimba One. Ana Paola Santillán / México DF Inició sus estudios en el Centro de Investigación y Estudios de la Música, con Ma. Antonieta Lozano, Gerardo Taméz y Alejandro Velasco. Obtuvo la Licenciatura en composición, con distinción, por la Trinity College London bajo la tutoría de Vincent Carver. Con el apoyo de la beca Fulbright-García Robles, obtuvo la maestría con honores en Rice University donde estudió con Arthur Gottschalk y piano con Jeanne Fischer. Actualmente estudia el doctorado en composición con John Rea en McGill University, gracias a la Beca para Estudios en el Extranjero FONCA-CONACYT y la McGill International Doctoral Award Scholarship (MIDAS). Su obra NEMESIS, para Orquesta, fue seleccionada para representar a México en el 57th INTERNATIONAL ROSTRUM OF COMPOSERS de la UNESCO (2010). Resultó ganadora al Programa de Comisión de Obra del Sistema Nacional de Fomento Musical de CONACULTA y obtuvo mención honorífica en el concurso para la New England Philharmonic. Con el apoyo de la UNESCO fue compositora en residencia en el Virginia Center for the Creative Arts (2005). Su obra Fractum, está publicada por Alea Publishing and Recording. Sus obras han sido ejecutadas por el Canadian Contemporary Ensemble, Gail Archer, Het Trio, Cuarteto Carlos Chávez, New York New Music Ensemble, Speculum Musicae. Programa 1. Extractos de “My Little Island” Robert Aldridge II. Tango III. dance of Passion V. Hymn 2. Winik/Te' Carlos Sanchez Gutierrez 3. IMBROGLIO Ana Paola Santillan Alcocer 4. Sing a Song of Song Kenny Garrett, adaptación por Akie Takada 5. Rimbarimba Rodrigo Sigal Yuko Yoshikawa, marimba Previous Next
- KUTURANI Dispositivo de bajo costo para la aumentación de instrumentos de cuerda
Dr. Cristopher Ramos. Escuela Nacional Superior de Estudios Superiores, UNAM < Regresar KUTURANI Dispositivo de bajo costo para la aumentación de instrumentos de cuerda Dr. Cristopher Ramos. Escuela Nacional Superior de Estudios Superiores, UNAM Cristohper Ramos Flores es originario de Morelia, donde estudió composición en la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo con Hebert Vazquez y Horacio Uribe. Como artista local, tuvo la oportunidad de participar en las distintas actividades que oferta el CMMAS desde su apertura en 2006, tanto como alumno en sus diferentes cursos y festivales, creando obra como artista residente, ofertando talleres o asistiendo a numerosos conciertos en el rol de público como participante. Ha tomado cursos y ha recibido mentorías y retroalimentación de numerosos compositores de prestigio internacional como Javier Álvarez, Julio Estrada, Hilda Paredes y Rodrigo Sigal, así como una larga lista de compositores extranjeros como Helmut Lachenmann, Alejandro Viñao, Ricardo Climent y João Pedro Oliveira. Ha recibido apoyos para creación de obra por medio de los programas Prácticas de Vuelo y Jóvenes Creadores (estatal y nacional). Su trabajo también ha sido apoyado con distintas becas por parte de Victoria University of Wellington, Creative New Zealand, Toi Pōneke Arts Centre, Lankhuyzen/Whetu-Kairangi Music Award, Sociedade Brasileira de Computaçao y otros. También recibió apoyos como la beca Fulbright-Garcia Robles y Beca para Estudios en el Extranjero (FONCA-CONACYT) que le permitieron obtener posgrados y expandir su horizonte profesional. En 2014 obtuvo su grado de Maestría en Artes en la Wesleyan University donde estudió con Paula Matthusen, Ron Kuivila y Anthony Braxton. Mas tarde, en 2021 recibió el grado de Doctor en Composición por parte de Victoria University of Wellington, donde tuvo el asesoramiento de Michael Norris y Jim Murphy. Su trabajo creativo comprende obras para distintas dotaciones instrumentales con y sin elementos tecnológicos, así como obras puramente electrónicas para distintas tecnologías, incluyendo obras para orquestas de computadoras. Fundó el ensamble de computadoras Kurhanguni en 2014, en el CMMAS, mismo que se mantuvo activo hasta su partida a Nueva Zelanda a finales de 2016. Desde entonces, su trabajo ha incluido un fuerte componente de diseño y creación de interfaces musicales, tanto físicas como virtuales, y su trabajo en la academia se ha centrado influencia de dichas interfaces en el quehacer creativo de los compositores, mismo trabajo en el cual se enfocó durante su estancia posdoctoral en la ENES Morelia entre 2023 y 2025, bajo la asesoría del Dr. Rodrigo Sigal. Material extra www.kuturani.com.mx KUTURANI Dispositivo de bajo costo para la aumentación de instrumentos de cuerda .pdf Descargar PDF • 21.25MB Anterior Siguiente
- Concierto: Edson Zampronha. [BRASIL / LETONIA] | CMMAS+
Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Edson Zampronha. [BRASIL / LETONIA] Compositor e intèrprete: Edson Zampronha (Brasil) Pianista: Nika Jonicenoka (Letonia) 5 mar 2015 Concierto curado por el compositor Edson Zampronha, actualmente en residencia en el CMMAS. También se estrenará la obra MexiColor Noise de la compositora Elsa Justel. PROGRAMA Lamenti - Edson Zampronha Composición para piano III - Edson Zampronha Curva ao Infinito - Edson Zampronha piano, Nika Jonicenoka El Gran Zumbidor* - Edson Zampronha MexiColor Noise* - Elsa Justel * Estreno mundial EDSON ZAMPRONHA ha sido galardonado con dos destacados premios de la Asociación de Críticos de Arte de São Paulo (Brasil) y ha sido el vencedor del 6º Premio Sergio Motta, el más importante en Arte y Tecnología de Brasil, por la instalación sonora Atractor Poético realizada con el Grupo SCIArts. Su obra ofrece una nueva expresividad a la escena de la música clásica avanzada: una nueva perspectiva que abre caminos originales para la experiencia musical e investigación sonora, conectada con una comunicación muy convincente con el público. Ha recibido encargos de diferentes grupos e instituciones, como del Museo para las Artes Aplicadas en Colonia (Alemania); de la Fundación de la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo - OSESP (Brasil), y de la Banda Sinfónica del Estado de São Paulo para el 100º aniversario de la Pinacoteca del Estado de São Paulo (Brasil). Sus obras han sido presentadas en algunas de las principales salas de concierto de la música clásica y contemporánea, como en el Auditorio 400 del Museo Nacional Reina Sofía en Madrid, España; en el CBSO Centre de Birmingham, Inglaterra, y en la Sala São Paulo, Brasil. Sus composiciones están incluidas en tres CDs monográficos (Sensibile, Modelagens y S’io Esca Vivo) y en otros quince CDs lanzados por diferentes sellos discográficos. Su catálogo incluye más de 100 obras para orquestra, banda sinfónica, ópera, coro, ballet, teatro, instalación sonora, música electroacústica, música de cámara y cine. Es autor del libro Notação, Representação e Composição, y ha organizado cinco otros libros sobre música. Tiene más de 30 artículos publicados. Es Doctor en Comunicación y Semiótica – Artes, por la Universidad Católica Pontificia de São Paulo, y ha desarrollado una investigación de Pos-doctorado en Música en la Universidad de Helsinki (Finlandia). Es Máster en Composición Musical por la Universidad Federal de Rio de Janeiro, y es Licenciado en Composición y Dirección en la Universidad Estatal de São Paulo, Brasil. Es Profesor Consultor en la Universidad Internacional Valenciana, España. Ha impartido diversos conciertos, cursos y master-clases, como en el Museo Reina Sofía - Madrid, en la Universidad de Birmingham - Inglaterra, y en la Universidad Estatal de São Paulo - Brasil. Elsa Justel Compositora y videasta franco-argentina, nacida en Mar del Plata. Inició su carrera musical en el Conservatorio Provincial "Luis Gianneo" de Mar del Plata, egresando como Profesora Superior de Educación Musical y Dirección Coral. Posteriormente realizó estudios de composición con los maestros Virtú Maragno y Sergio Hualpa y de Medios electroacústicos con los maestros José Maranzano y Francisco Kröpfl, en Buenos Aires. Mas tarde se traslada a Francia donde obtiene el Doctorado en Estética, Ciencias y Tecnologías de las Artes en la Universidad de Paris Sorbona. Su música y sus videos han sido premiados en diferentes concursos internacionales, entre ellos: Prix Ton Bruynel, Holanda (2005), Concurso Internacional de música electroacústica de Bourges (1989 y 2001), Premio Phonurgia-France Culture (2001), Stipendienpreis, Darmstadt, Alemania (1990), Premio Ars Electronica, Linz, Austria (1992), Video Evento d’Arte, Italia (2002), Tribunas de música contemporánea y electroacústica, Buenos Aires, Argentina (2000,1989,1987). Ha recibido numerosos encargos del Estado francés y de diversos estudios europeos Su producción musical y audiovisual ha sido difundida y proyectada en los mas importantes festivales internacionales de arte electrónico y grabada por los sellos : Empreintes Digitales de Canadá-(http://www.electrocd.com/); J&W (Canadá), 00Discs (EU), Acousmatica (France), Organizad Sound (UK), La muse en Circuit/Radio France/WDR3. Ha realizado una intensa actividad pedagógica en el Conservatorio y la Escuela de Artes visuales de Mar del Plata. Fue invitada a dictar seminarios y clases magistrales en las Universidades de Lanùs y Quilmes, el Conservatorio Nacional de Buenos Aires, entre otras instituciones oficiales y privadas. En Europa se desempeñó como Adjunta de Investigación y Educación en la Universidad de Marne La Vallée de Francia, dictó talleres y clases magistrales en las Universidades Pompeu Fabra (Barcelona-España), Instituto de Fonología (La Haya-Holanda), Universidad de Rennes (Francia); Conservatorios y Escuelas de música de Bruselas (Bélgica), Barcelona (España), Bourges, Pantin y Chelles (Francia). Previous Next



