Conciertos Acusmáticos
Conciertos Acusmáticos
Acousmatic concerts
Acousmatic concerts
Quilmes
Biografías
Fabio Barbieri
Fabio Barbieri es músico, compositor, traductor, egresado de la UNQ de la carrera de Composición con Medio Electroacústico y, actualmente, docente de la misma institución en la cátedra de Contrapunto. Además, es traductor literario de inglés del UMSA, investigador dentro del proyecto TEMAC, cuyo objeto de investigación es la Armonía del Rock Nacional y pianista, en particular dentro del ámbito popular, estudió con J.C. Mono Fontana. Apasionado de los Instrumentos Vintage: pianos y sintetizadores analógicos. Ha compuesto música para videos y teatro: "Extinguidos" y "Genes". También ha compuesto música, electroacústica: "Griegos", ganadora del concurso interno de la carrera de composición en la UNQ y estrenada en la Universidad de Washington, “Necrófilos" para cinta y clarinetes, cómo también realizador del fotomontaje del video de la misma obra. A comienzos del año 2016 presentó el espectáculo "Canciones Empoderadas" basado en temas legendarios del Rock Nacional. En diciembre del 2019 dictó un curso sobre cómo ejecutar en piano dentro de la música popular en la Escuela de Música y Danza en Donostia (San Sebastián) España. En la actualidad su obra Aluvional, compuesta en conmemoración del Centenario de la Reforma Universitaria, participa del Festival Sur Aural (Bolivia).
Franco Marenco
Nació en Mercedes (Bs. As., Argentina) en 1990. Es licenciado en Artes Audiovisuales por la Universidad Nacional de las Artes y maestrando en Arte Sonoro por la Universidad Nacional de Quilmes. Trabaja en el campo del sonido audiovisual habiendo participado en más de 15 largometrajes. En 2020 forma parte de la muestra colectiva “Documento”, con sus obras “Terminal de escucha” y “Sononastía”, plasmadas en un disco y un libro digitales. En 2021 realiza colectivamente el mapa sonoro “Lazos de convivencia, trazos del trabajo”.
Matías Padellaro
Inicia su formación en la Escuela Municipal de Bellas Artes "Carlos Morel" (Quilmes, Buenos Aires, Arg.), egresando en 2007 como Profesor de Artes en Música. En el 2015 obtiene el título de Licenciado en Composición con Medios Electroacústicos en la Universidad Nacional de Quilmes (Buenos Aires, Arg.). Actualmente se encuentra cursando la Maestría en Arte Sonoro en la Universidad Nacional de Quilmes.
Su producción comprende obras para medios mixtos, acústicos, electroacústicos, para escena, producciones audiovisuales, paisajes sonoros y grabaciones de campo. Ha participado en diferentes festivales nacionales e internacionales.
Al mismo tiempo se desarrolla como compositor e intérprete del Ensamble Rondon Crowell (música contemporánea-experimental).
David Anaya Villalba
David Anaya Villalba es un compositor y artista sonoro colombiano orientado hacia la música experimental, la interactividad y el arte multimedia. Es egresado de la Licenciatura en Música y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes y es actualmente tesista de la Maestría en Arte Sonoro de la misma institución. Su obra transita entre los umbrales y límites de distintas expresiones artísticas e hibridaciones. Algunos ejemplos de su trabajo son: ‘El cubo de Hinton’, una escultura sonora y lumínica interactiva que gira en torno a la teoría de la hipergeometría, y ‘Aluna’, una composición sonora que busca representar la auralidad de la etnia kogui en el contexto actual. Por otro lado, David coproduce el trabajo discográfico de artistas que transitan entre los límites del rock, jazz, trap y la electrónica y forma parte de un proyecto músico-poético-performático llamado Apéndice, que se ha presentado en distintas facetas del under de Buenos Aires.
Santiago Pedernera
Comienza sus estudios musicales en el Conservatorio provincial Julián Aguirre,
Banfield, institución de donde egresa en el año 2009 con el título de Instrumentista Superior con orientación Clarinete. En al año 2010 egresa de la Licenciatura en Música con Orientación Orquesta de Cámara y Sinfónica de la Universidad Nacional de Lanús. A su vez realizó estudios de armonía,
contrapunto e instrumentación con Osvaldo Suárez y estudió composición con Antonio Zimmerman, Marcos Franciosi. A partir de 2011 estudia composición con Santiago Santero, e integra el Ensamble de música contemporánea del Damus de la Universidad Nacional de las Artes. Desde 2013 a 2015 continúa estudios de composición con Diego Taranto. Actualmente se desempeña como Profesor Adjunto en la Licenciatura en Música de la Universidad de Lanús, y cursa la Maestría en Arte Sonoro en la Universidad Nacional de Quilmes. Desde 2018 integra el ensamble de música contemporánea Dos.Uno
Pedro Iñaki Sagasti
Editó varios discos de música electrónica bajo el pseudonimo Torotumbo. Participó en exposiciones y festivales nacionales e internacionales como EmMeio (Brasil, 2020); Artimañas (La Plata, 2020); Escalatrónica (Bs As, 2019); Música ExperimentAL (México, 2019); +CODE (Bs As, 2018). Forma parte del Colectivo de Live Coders desde su creación. Realizó el Profesorado y la Licenciatura en Música Popular en la UNLP. Se especializó de manera autodidacta en prácticas relacionadas con el live coding. Actualmente se encuentra cursando la Maestría en Arte Sonoro de la UNQ e investigando distintos modos de trabajar las señales de audio en las plataformas de video-llamada.
Colectivo 51-59:
Vanesa del Barco
Desde el año 2000 su práctica artística se desarrolla en el cruce entre las artes escénicas, musicales y audiovisuales, especializándose en dramaturgia sonora, puesta y diseño sonoro. Se graduó de la Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Trabaja con directorxs como Emilio García Wehbi, Maricel Alvarez, Amalia Tercelán, Mateo de Urquiza y con colectivos como La Columna Durruti y Jícara entre otros, en proyectos artísticos performáticos, teatrales y audiovisuales, tanto en Argentina como en el exterior. Es docente en la Tecnicatura Universitaria en Producción Musical y Nuevas Tecnologías de la Escuela Universitaria de Artes (EUDA) de la Universidad Nacional de Quilmes y en las Carreras de Producción Musical y Composición con Medios Mixtos del Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires "Astor Piazzolla". Además, desarrolló el proyecto de "Articulación y Cruce en las Artes" entre el C.S.M.C.B.A. y la E.M.A.D. Como investigadora diseña y desarrolla el Seminario: Dramaturgia Musical. Una aproximación al diseño sonoro como productor de sentido dramático" en 2012 y desde 2019 forma parte del Proyecto de Investigación "Desarrollos Tecnológicos Digitales Aplicados al Arte" de la Universidad Nacional de Quilmes. Actualmente, cursa la Maestría en Arte Sonoro de la UNQ.
Marcelo Fabián Martínez
Marcelo Fabián Martínez nace en Buenos Aires en 1977. Es músico, compositor y artista sonoro, se formó como Licenciado en Composición con Medios Electroacústicos en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), como clarinetista en el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo y como técnico en electrónica lo cual le ha permitido desarrollar el cruce entre arte y tecnología. Desde el año 2001 se dedica fundamentalmente a realizar música original, diseño sonoro y puesta sonora para espectáculos de teatro, danza, performance y audiovisuales, participando de numerosos festivales de arte en diversos países: Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, México, Cuba, Canadá, Polonia, Holanda, Francia, España, Bélgica, Alemania y Argentina. En la actualidad es integrante del grupo “ELECTROPUNK” (músicos docentes de la UNQ) y al momento está finalizando la Maestría en Arte Sonoro en la Universidad Nacional de Quilmes. Es director y profesor de la carrera “Producción Musical y Nuevas Tecnologías” de la UNQ, profesor en el Área Transdepartamental de Artes Multimediales de la Universidad Nacional del Arte y profesor del Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires “Astor Piazzolla”.
Programa
Ayorará
Matías Padellaro
Terminal de escucha
Franco Marenco
Catálogo de calidades
Pedro Sagasti
El perseguidor
David Anaya Villalba
OjOsOnOrOs
Fabio Barbieri
Archivo de registros digitales de luchas y resistencias en América Latina
Santiago Pedernera
Estudios para el Mancomunismo
Colectivo 51-59
Creadores | Creators
Creadores | Creators

Matías Padellaro

Franco Marenco

Pedro Sagasti

David Anaya Villalba

Fabio Barbieri

Santiago Pedernera

Marcelo Martínez

Vanesa del Barco
