top of page
Concept_VS17_BW_edited.jpg

CREATIVE MINDS COME TOGETHER

Conciertos Acusmáticos 

Conciertos Acusmáticos 

Acousmatic concerts

Acousmatic concerts

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Biografías

 

Tanlla Pallares

Egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del estado de Morelos, UAEM (2015-2019). 

Ha participado activamente en El Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) en proyectos para la formación musical comunitaria de 2008 al 2014. Ha participado en proyectos como MONOLITO Arte actual en la gestión curatorial del proyecto “ARTECITOMX” primer edición, TODO ARTE ES POLÍTICO, Uaem, (Mx,2019), MOVIMIENTO TELÚRICO (Mx, 2019). 

Su trabajo ha sido expuesto y publicado en A DASH-TIME en Grecia (2020), LA HAMACA (2020) Proyecto por Palmera Ardiendo en Cuernavaca Morelos, MEMORIAL MANIFIESTO en Noox Germany, Alemania (2021) e “International Remote Dinner Party”, Francia (2021). 

Su producción artística profundiza en temas relacionados al cuerpo-espacio, la posibilidad, el vacío, las relaciones afectivas y los puntos de encuentro o quiebre desde el aislamiento y la memoria. Actualmente es investigadora y divulgadora de artistas contemporáneas emergentes y mediana trayectoria.  Desde 2018 ha participado en la curaduría, producción y gestión de exposiciones itinerantes como Obra Negra (Santa María Ahuacatitlan, 2019), Territorios,(UAEM, 2019),  RE (Cuernavaca Centro, 2021), El Sentimiento de la Falta (Tepoztlán, Morelos, 2021).  Ha participado en conversatorios enfocados sobre los procesos en el arte actual, la re-apropiación de los espacios y las prácticas artísticas contemporáneas en Morelos como “Cuerpo y contexto en la producción de jóvenes artistas en Morelos” en colaboración con el Museo Robert Brady y Yunuen Díaz. (Cuernavaca, 2021). 

Curadora en proyectos itinerantes como PROYECTO OBRA NEGRA y Colaboradora en CIRCA TETELA. Co-Fundadora y Curadora del PROYECTO Txrxntula Colectiva, red digital enfocada en la divulgación de artistas mujeres en México y el extranjero. 

Natalia Bustos

Soy estudiante de la facultad de artes en la universidad del estado de Morelos, en el área de nuevos medios, mi trabajo se enfoca en fotografía, edición de video, composición de música y sonorización. Los temas de mi interés son relacionados a la naturaleza y a las carencias emocionales o físicas que llegamos a tener en nuestra vida. He estudiado música desde los 11años, formo parte del coro de niños y jóvenes de Cuernavaca. Entre mi familia hay músicos y ellos me inspiran, me ayudan y me aconsejan sobre los arreglos musicales que llego a hacer. Sobre mi carrera musical, hemos cantado en el Teatro Ocampo, Teatro Juárez, Auditorio Teopanzolco, la sagrada familia, universidad de Barcelona, Bellas Artes.
Hemos formado parte del COREARTE. En mi carrera artística en la fotografía, por el momento mis salidas visuales con por redes sociales, (Instagram: nathade.leche . Youtube: Nath BG), forme parte de la exposición virtual Las Hijas de Venus 2021. 

Bogar Rendon

Artista en nuevos medios nacido el 13 de septiembre de 1995 en Iguala de la Independencia, Guerrero, México. Egresado de la facultad de artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Su trabajo artístico se centra en la exploración y el diseño sonoro a través de herramientas digitales y análogas, en las cuales, busca crear narrativas e interpretaciones del entorno social y cultural que le rodea, siendo el sonido y específicamente la música electroacústica las prácticas artísticas en el que ve reflejado el potencial creativo. Sus temas de interés giran entorno al ambiente natural, violento y de conflicto social de su estado, siendo los signos violentos los que se logran apreciar con mayor recurrencia en sus piezas sonoras.

Su estilo y carácter artístico se ve influenciado por géneros musicales relacionados con la estética punk, actualmente es guitarrista y productor del grupo Akne, así también, es productor de diferentes agrupaciones de música regional y de rock en el estado de Guerrero, trabaja como community manager en instituciones educativas privadas y en el sindicato nacional de trabajadores de la educación sección 14. Ha llevado a cabo funciones de promotor cultural organizando conciertos de rock con artistas locales y extranjeros, actualmente se encuentra realizando el diseño sonoro del largometraje “Alatriste” de Rubén Colin, también se encuentra dando concierto de música electroacústica en espacios culturales dentro del estado, siendo el primer artista referente del arte sonoro en la localidad de Iguala.

Elizabeth Becerril

Elizabeth Fabiola Becerril Tejeda, nació y creció en la ciudad de Cuernavaca del Estado de Morelos. Actualmente es estudiante de una Licenciatura en Artes en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. 

A través del video, la fotografía y la producción sonora experimenta una búsqueda introspectiva de luz y voz dentro de la oscuridad y el ruido. 

Me gusta encontrar dentro de la cotidianidad la pesadilla, lo siniestro, lo roto y lo impuesto que deja nuestro pasado. Juego con la memoria, los recuerdos, los traumas secretos personales y lo traslada a la creación.

La palabra siempre ha sido una forma de expresión importante para mí y a través del sonido mis poemas cobran fuerza llevándolos a la deformidad total, volviéndolos ruido donde la atención, el silencio y la capacidad de escucha es crucial para entender el mensaje. 

Mis proyectos de video ensayo surgen desde el autoconocimiento, usando los diferentes medios de reflejos como identificación de espejos. Una búsqueda de reconocimiento de identidad que se ve complementada con mi trabajo fotográfico como síntoma.

Leonardo Vadillo

Su práctica artística deambula por los límites de diversas disciplinas plásticas y audiovisuales teniendo una mayor inclinación hacia la exploración del sonido y su vinculación con otros medios. Aborda temas como la cotidianidad, la deconstrucción, la memoria y la transgresión. Empleando técnicas que buscan la interacción simbiótica entre lo natural y lo artificial, así como también, experimentar con la materialidad del  sonido, su relación con la escucha  y el entorno. Algunas de sus piezas son resultado de la manipulación de sonido y video en tiempo real, la composición de atmosferas y narrativas partiendo de sonidos obtenidos del entorno, de objetos sonoros y de la ejecución instrumentos musicales intervenidos mediante métodos no convencionales y procesos digitales.

Egresado de la Licenciatura en Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos con especialidad en Proyectos Interactivos y Sonoros. Miembro del colectivo Escucha Subversiva, enfocado a la reflexión en torno al sonido, la escucha y la experimentación audiovisual. Ha participado con intervenciones sonoras, de manera individual y colectiva, en distintas sedes de Cuernavaca, Toluca y la Ciudad de México, de las que destacan el 6to Y 9no Encuentro Internacional de Arte Sonoro y Exploración Audiovisual y dentro de la exposición “Modos de oír: Prácticas de arte y sonido en México” en Ex Teresa Arte Actual.

Daniel Alvarez

Egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos en la especialidad de Nuevos Madios.

Aborda el arte a través del sonido, la instalación, video y acciones en vivo para generar proyectos inmersivos. Sus procesos creativos residen en la investigación, experimentación del sonido y la imagen, como un aspecto sensorial audiovisual. Aborda reflexiones en torno al paisaje, crea ficciones y posibilidades utópicas en relación a la tecnología.

Elías Xolocotzin

Mi investigación teorica y plastica vincula la fisicidad y persepcion del sonido a distintas disciplinas artísticas, lo que me ha permitido presentar mi trabajo en distintos festivales; Encuentro de escultura sonora y musica experimental (2018), Encuentro internacional de arte sonoro (2017), Festival Sonoro Tsonami (2012, 2020), Sguardi Sonori (2010 y 2011), Visiones Sonoras (2009), Electrovisiones (2009), MOD: monitor digital (2008), SONOM (2006). En 2015 formó parte de la exposición colectiva “Después del Edén: arte en Cuernavaca 1974-2014”, Becario del programa de estimulo a la creación artística en los periodos 2011 y 2014. En 2018 inaugura el gabinete de video en Jardín Borda con la exposición "Silente". Recientemente expuse parte de mi investigación teórica en torno a la escultura sonora en el Coloquio Modos de Escucha: Abordaje transdisciplinarios sobre el estudio del sonido. (2018). Actualmente estoy doctorando en PAD FAD UNAM , miembro del colectivo Escucha Subversiva, docente en la Facultad de Artes de la UAEM. 

Programa

 

Tanlla Pallares “Los diminutos cuerpos” 2020

Natalia Bustos “Psychedelic ocean” 2020

Bogar Rendon “New beginning” 2021

Elizabeth Becerril “Eco 1” 2020

Leonardo Vadillo “Barullo” 2020

Daniel Alvarez “Relegar” 2020

Elías Xolocotzin “Ontología especulativa”

Creadores   |   Creators

Creadores   |   Creators

Tanlla_Pallares.png

Tanlla Pallares

Zaira Nathalia Bustos.png

Natalia Bustos

Bogar Rendon Bello.png

Bogar Rendon

Elizabeth Becerril.png

Elizabeth Becerril

Leonardo Vadillo Alvarado.png

Leonardo Vadillo

Daniel Alvarez.png

Daniel Alvarez

Elias Xolocotzin.png

Elías Xolocotzin

UAEM.png

COLABORADORES

logos_francia.png
logos_francia_IFAL.png
logo-doble-horizontal-EA-FCA_edited.png
120años-02_edited.png
Logo_ableton-02.png
Cycling-24.png
LogoGRM-01.png
logos_arturia-36.png
Logos-07.png

APOYOS PÚBLICOS

Logos-09.png
Logos-12.png
Logos-06_edited.png
Logos-10.png
Logos-11.png
Logos-08.png
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page