

Francisco Lapetina (Uruguay)
05.10.2022
Fronteras Porosas (Leaky Borders)
FRANCISCO LAPETINA (Uruguay, 1970) MuĢsico y artista sonoro, docente, comunicador, productor musical y audiovisual. Cuenta con estudios en la Facultad de Arquitectura y DisenĢo y una trayectoria de maĢs de 20 anĢos que combina el trabajo en el territorio del arte asiĢ como el empresarial (disenĢo/ comunicacioĢn institucional / publicidad). Con base en lo sonoro-musical y visual, su trabajo se situĢa en un territorio de exploracioĢn hiĢbrida donde experimenta con la voz, el cuerpo, los instrumentos y la tecnologiĢa. Ha trabajado en obras de transdisciplina, audiovisuales, arte sonoro en instalaciones, performances multimedia y obras de danza contemporaĢnea. Su enfoque sobre la creacioĢn y produccioĢn artiĢstica (fundamentalmente en aĢreas de muĢsica y sonido pero tambieĢn el texto, la imagen, el disenĢo y la escena) es personal e integrador: la creatividad, las relaciones humanas y las redes, las identidades locales, la colaboracioĢn y la tecnologiĢa, tienen un rol estructural. Es director de Hornero Usina de ideas y proyectos en arte, cultura y educacioĢn (www.hornero.uy), artistas y docentes que desarrollan dispositivos de creacioĢn como Hornero Migratorio, seminarios de estimulacioĢn Creativa para docentes como CrisaĢlida o eventos/interfases de creacioĢn remota como Paralaje. Cuenta con cinco aĢlbumes discograĢficos publicados con composiciones y producciones propias habiendo sido productor artiĢstico de otros tres (uno publicado en Nueva York). Entre sus colaboraciones se destacan los trabajos realizados junto a Tamara Cubas (Uruguay), Arthur Rossenfeld (USA-Holanda), Marcelo Evelin (Brasil), Fernando VelaĢzquez (Uruguay-Brasil), Miguel Grompone (Uruguay) y GastoĢn Ackermann (Uruguay). Ha sido premiado con otorgacioĢn de fondos para proyectos en varias ocasiones por parte de la ANII (Agencia Nacional de InvestigacioĢn e InnovacioĢn), los Fondos Concursables MEC, el FONAM (Fondo Nacional de MuĢsica), el INAE (Instituto Nacional de Artes EsceĢnicas) el Premio Graffiti y el Festival Montevideo de la CancioĢn. En 2020 fue Capacitador en FormacioĢn para Emprendedores de Industrias Culturales y Creativas / Referente de la RegioĢn Metropolitana en curso organizado por el Departamento de Industrias Creativas del MEC y brindoĢ junto a Ernesto Donas el Curso de EducacioĢn Permanente EUM/UDELAR "Paralaje: El Texto como Arte Sonoro y Performanceā.
Descripción del concierto:
Un recorrido por las exploraciones de Francisco Lapetina como artista que transita en en los cruces y bordes: el sonido analógico y digital, la experimentación en canciones y música instrumental o electrónica, la danza contemporÔnea, el texto, el audiovisual, la creación colectiva y la educación creativa. Territorios de hibridación y esponjamineto en proyectos personales y como director de Hornero Usina de Ideas en Arte, Cultura y Educación asà como colaboraciones junto a artistas como Fernando VelÔzquez (Brasil / Uruguay), Tamara Cubas (Uruguay), Gastón Ackermann (Uruguay) y Ernesto Donas (Uruguay).

