top of page

Search Results

Se encontraron 837 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Concierto: AQUELARRE Festival de morras y disidencias en la música y la tecnología. Día 1 [MÉXICO] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: AQUELARRE Festival de morras y disidencias en la música y la tecnología. Día 1 [MÉXICO] "México Lucía Esnaurrizar Juan Cáceres Avitia Tania Alejandra Denisse Raya Ivonne Hernández Mel Segovia Andrea Montoya Ortiz Xanat García Magma fluoresente Lucia Miridiel Esnaurrizar Emma Wilde Lucía Esnaurrizar" 16 feb 2023 "El Festival Aquelarre es un simposio en torno a la relación Feminismo, Arte y Tecnología, propuesta que surge a partir de la necesidad de compartir y crear espacios, cuestionar y reconocernos en estos espacios. El festival se llevará a cabo el 15,16 y 17 de Febrero del 2023. Retomamos el aquelarre de las brujas como elemento identitario, pues nos encontramos en un paralelismo histórico con ellas, buscamos el reconocimiento de nuestro trabajo y obra, procuramos que nuestro fogón ya no sea para ser quemadas vivas, sino que lo convertimos en nuestra llama de la autonomía y reconocimiento, que esperamos se expanda por todo el bosque conocido y desconocido Afluente B - Tania Alejandra 00:00 - 8:00 REC- Denisse Raya 8:01 - 11:04 Cuidades Ficticias, culpas Judeocristianas- Ivonne Hernández 11:31 - 21:15 El fonón de sonorina- Mel Segovia 21:30 - 29:20 Cute rap- Andrea Montoya Ortiz 29:45 - 32:54 In-Flux- Xanat García 33:06 - 42:10 Recue me- Magma fluoresente 42:30 - 46:52 Descontruf- Lucia Miridiel Esnaurrizar 46:58 - 55:06 Clakmul - Emma Wilde / Lucía Esnaurrizar, Juan Cáceres Avitia 55:09 - 1:00:34 " Previous Next

  • Concierto: Carmelo Saitta [ARGENTINA] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Carmelo Saitta [ARGENTINA] Carmelo Saitta (Argentina) 19 jul 2013 Programa 1) Collage (1973) 2) Primera composición electrónica (1977) 3) La Maga o el Ángel de la Noche (1989) 4) Pliegues, Borras de Humo, Sueños (1996) Biografía Compositor argentino nacido en Stromboli (Sicilia) en 1944; vive en la Argentina desde 1951. Estudió composición con Enrique Belloc, José Maranzano, Francisco Kröpfl y Gerardo Gandini. Ha compuesto obras de cámara y de música electroacústica; por ""La Maga o el Angel de la Noche"" recibió un premio en Bourges en 1990. Y el Primer Premio instituido por la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires en 1991. También ha compuesto música para cine. Ha estrenado numerosas obras de otros compositores, tanto como percusionista como en calidad de director. Desarrolla una intensa actividad docente en las Universidades de Buenos Aires y La Plata, como también en otras instituciones. Son de destacar sus aportes al conocimiento y uso de los instrumentos de percusión en la composición musical, y al tratamiento del sonido y la música en los medios audiovisuales Previous Next

  • Concierto: Rupturas y Encuentros [MÉXICO] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Rupturas y Encuentros [MÉXICO] Intérprete (sax): Jorge Hoyo (México) 26 jun 2015 El repertorio seleccionado para este concierto representa la propuesta estética de cuatro compositores internacionales dedicados a la creación contemporánea. Aprovechando las posibilidades técnicas del saxofón, estos cuatro compositores proponen un lenguaje musical para el siglo XXI que combina el saxofón y la electroacústica. Jorge Hoyo, saxofonista Originario de la Ciudad de México, obtuvo el Bachelors of Music en 2001 en el Conservatorio de Boston, Estados Unidos en la cátedra de Ken Radnofsky. Al año siguiente ganó una beca del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes para continuar sus estudios en el Conservatorio de Boulogne-Billancourt en París bajo la dirección de Jean-Michel Goury. Después de conseguir el Premier Prix de saxofón, obtuvo el grado de Perfeccionamiento, profundizando en el repertorio contemporáneo y en Pedagogía. En 2011 obtuvo la maestría en Educación Musical por la Universidad de Granada en España. Como saxofonista, ha sido invitado a participar en varias ediciones del Encuentro Universitario Internacional de Saxofón que organiza la UNAM, en el XV Congreso Mundial de Saxofón en Bangkok, Tailandia, así como en la North American Saxophone Alliance Conference en Columbia, Estados Unidos en 2008. En México se ha presentado en foros como la sala Hermilo Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztli, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo y la sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario. Su interés por la música contemporánea lo ha llevado a colaborar con diversos compositores y ha estrenado obras de Dana Brayton, Howard Frazin y John McDonald (Estados Unidos); José Luis García y Joan Riera (España); Alejandro Morales y David Hernández (México); Geoffrey François (Francia), Shih-Hui Chen (China) y Halim El-Dahb (Egipto). En su actividad docente, ha sido profesor de saxofón en el Conservatorio de Nantes y en escuelas municipales de la región de Bretaña en Francia. Ha impartido cursos y clases magistrales en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Conservatorio Superior de Málaga en España y la Universidad de Costa Rica. Programa To and fro (male courtship song) (2003) - Sergio Luque (México/España) Couleur sans bout (2005) - Geoffrey François (Francia/Bélgica) Memoria (2015) - Otto Castro (Costa Rica) Rupture (2015) - Pedro Rivadeneira (Argentina/Estados Unidos) Previous Next

  • Concierto: SitarStation. [AUSTRIA] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: SitarStation. [AUSTRIA] SitarStation (Austria) 20 oct 2016 Quien crea que SitarStation tiene algo que ver con la música hindú para meditación, será confrontado con nuevos enfoques. Klaus Falschlunger, intérprete austriaco del sitar, es uno de los músicos que siempre están en la búsqueda de una coincidencia entre diferentes tradiciones y estilos musicales. Es iniciador del trío con Aleksandar Koncar, bajista electrónico quien tiene un gran interés en los nuevos estilos, y Christian Unsinn, baterista con sonidos electro. Esta extraordinaria formación de músicos ha desarrollado un sonido muy específico. Influenciados por la música hindú, el jazz, rock y pop mezclado con composición e improvisación, SitarStation logra tocar emociones con una gran musicalidad y autenticidad. Previous Next

  • Concierto: Monolith. [AUSTRIA] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Monolith. [AUSTRIA] Elisabeth Schimana (Austria) 17 oct 2019 Los sistemas están sincronizados, son lentos, comunican superficialmente la unidad. Es un estado de inmovilidad, un espacio monofónico. Una señal mono de innumerables altavoces: un bloque en el medio, desde el techo, los lados, frontalmente y en la parte posterior. Unísono. Las grietas se desarrollan con el tiempo, comienza una nueva vida en las grietas, depósitos de escombros. Se desarrolla un espacio polifónico. Los innumerables oradores cuentan diferentes historias de sonido. Los módulos individuales se vuelven perceptibles, entran en diálogo. ¿Por qué es tan grande el anhelo de la unidad después de los sistemas monolíticos? Elisabeth Schimana Desde la década de 1980, la músico y compositora Elisabeth Schimana ha estado activa como una de las pioneras austriacas de la música electrónica con proyectos marcados por un enfoque radical y una estética poco convencional. Después de completar su entrenamiento vocal, obtuvo títulos en composición, música de computadora, musicología y etnología. Ha trabajado intensamente con el theremin en Moscú y con el sintetizador Max Brand en Viena. No solo ha creado innumerables obras de radio en cooperación con ORF Kunstradio, sino también numerosas instalaciones de sonido y proyectos interdisciplinarios-performativos. Sus conceptos para configuraciones experimentales comprenden el campo social y ponen a prueba nuevas formas de interactuar musicalmente en Internet. En su trabajo artístico, Schimana examina cuestiones de espacio, comunicación o el cuerpo en su presencia o ausencia, especialmente la transmisión de conceptos compositivos (partituras), lo que da lugar a enfoques completamente nuevos que exploran experimentalmente cómo escuchamos y exigimos una presencia musical más elevada por parte del intérprete. Su exploración también la llevó a fundar IMA Institute of Media Archaeology, que se ha dedicado a los medios acústicos en la interfaz analógica / digital y al tema de la mujer, el arte y la tecnología desde 2005. El galardonado trabajo internacional de Schimana abarca la gama de composición y estructuras abiertas, hace referencia a posiciones históricas, pero se resiste a todos los intentos de categorización y se destaca, de manera sorprendente y reducida, con una tremenda intensidad. (Milena Meller) Previous Next

  • Omar Masera (México/Argentina) - Alternativas para la crisis socio-ambiental: una propuesta desde lo local

    Conferencia - Día 5 < Back Omar Masera (México/Argentina) - Alternativas para la crisis socio-ambiental: una propuesta desde lo local Conferencia - Día 5 Omar Masera Cerutti es Doctor en Energía y Recursos Naturales por la Universidad de Berkeley. En la actualidad, es investigador del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM, donde coordina el Grupo de Innovación Ecotecnológica y Bioenergía. Junto con el Dr. Luca Ferrari, coordina el Programa Nacional Estratégico sobre Energía y Cambio Climático del CONACYT. Ha desarrollado eco-tecnologías, así como modelos de innovación, monitoreo y adopción participativos de tecnología rural. Asimismo, ha coordinado grupos de investigadores nacionales e internacionales, y ha participado como experto internacional de México ante el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). Ha recibido varios reconocimientos entre los que destacan en 2007, el Premio Nobel de la Paz, como parte del IPCC, el Premio Universidad Nacional 2015 en el área de Innovación Tecnológica, el Premio Estatal de Investigación Tecnológica 2010 del Estado de Michoacán, y el Premio Nacional de Investigación 2000 de la Academia Mexicana de Ciencias a Jóvenes Científicos. Desde una perspectiva sistémica, interdisciplinaria y multiescalar, el trabajo del Dr. Omar Masera involucra temas de bioenergía, transición energética, ecotecnologías rurales, mitigación del cambio climático y análisis de sustentabilidad. Previous Next Para más información escribir a info@visionessonoras.org | For more information write to info@visionessonoras.org

  • Concierto: Mufonía de beat. [MÉXICO] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Mufonía de beat. [MÉXICO] Pablo García Valenzuela (México), Marco Sanchéz (México) 3 may 2019 MUFONÍA DE BEAT es un proyecto de música multicanal que combina la electroacústica y el rock experimental en un formato de concierto de entre ocho y hasta quince canales de audio. Fue creado y es dirig do por P. Gav (Pablo Garcia Valenzuela), compositor, tecladista y programador multicanal Pablo ha creado instrumentos multicanal reactivos y por primera vez presenta un concierto donde el ritmo y el sonido pre- dominan en su propio discurso musical. En este proyecto colabora con Marcos Sánchez de lluminu, quien ha creado un arte visual reactivo de leds especifico para este concierto, así como con Gabriele Bazzech quien estará a cargo de Interpretar la bateria multicanal a través de a percusión electrónica MUFONIA DE BEAT es quizás el punto intermedio entre la estabilidad ritmica y la experimentación sonora Pablo Garcia Valenzuela tiene un Doctorado en Música Electroacústica de City University, Londres Ha ganado premios internacionales por su trabajo como son el Prix de la Región de Aquitaine (Francia), Luig Russolo (Italia) PAPIAM (México) y actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA Se dedica a la composición y diseño de música tridimensional mixta (15 canales de audio sur- round e instrumentos acústicos) en donde combina el sonido electroacústico, la música clásica contem poránea y el rock progresivo experimental. Además de su labor creativa es profesor en SAE Institute Mexico y tiene un estudio de grabación experimental de 152 canales de audio surround en la Ciudad de México diseñado por el mismo. Actualmente dedica su tiempo a su proyecto NAFF (rock experimental multicanali ya la composición para orquesta sintonica combinada con electronica tridimensional a traves del SNCA/FONCA www.gam Marcos Sanchez es un artista visual e ingeniero en audio cuya pasión por la luz y el sonido lo llevó a emprender este gran proyecto llamado Illuminu. Todo comenzó poco antes de egresar de la camera de ingenieria en audio en la escuela SAE Institute, donde conoció distintas aplicaciones del diseño sonoro en diferentes industrias. Fue cuando la institución le regalo pases para MUTEK 2015 en donde ocurrió una revelación en su mente al descubrir el magnifico mundo del arte con luz. Marcos descubrió una pasión oculta hacia el color, la tecnologia y la experimentación. En ese momento comenzó a planificar su primera escultura que debía llevar por requisitos el uso de luz led y sonido, y asi nació la primera pieza llamada "Quark" la cual fue desarrollada de la mano con su socio Daniel Marcial quien es ingeniero en mecatrónica egresado de la UNAM. Marcos con una visión artistica y Daniel con un conocimiento técnico, comenzaron a trabajar juntos con et fin de planificar esculturas de luz que tenen el fin de generar un vinculo emocional con el espectador Muminu es un colectivo que incluye a todo artista que le interese hacer arte con tuz, inovando con tecnologia y sonido Asl es como el equipo ha ido creciendo y los objetivos de Illuminu se vuelven cada vez más grandes. Previous Next

  • Concierto: Camilla Hoitenga y Taavi Kerikmäe [ESTONIA / ESTADOS UNIDOS] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Camilla Hoitenga y Taavi Kerikmäe [ESTONIA / ESTADOS UNIDOS] Flautista: Camilla Hoitenga (EUA), Pianista: Taavi Kerikmäe (Estonia) 29 ene 2016 Se presentarán principalmente los resultados de la experimentación con el recién creado sintetizador “SERGE”, en donde incluirá la creación de una pieza original para este instrumento por Michael Manion; además se presentarán improvisaciones propias, y lo más importante, la instrumentación y colaboración con otros compositores para abrir el campo para las nuevas composiciones para nuestro dúo. Se aprovechará también para presentar brevemente la música contemporánea de Estonia. Camilla Hoitenga (EUA) nos trae su repertorio ecléctico y actuaciones carismáticas donde quiera que va. Desde Berlín a Nueva York o el Kremlin en Moscú o la Ciudad Prohibida en Beijing. Ya sea acompañado por orquestas como la Sinfónica de Chicago o la Filarmónica de Londres, o interpretando sola en el escenario, Camilla cautiva a su público por sus intensas actuaciones, aclamadas por la prensa como "brillante", "atractiva” y "idealmente transparente y precisa" Sus grabaciones, en particular aquellas con Kaija Saariaho, han ganado premios en Francia, Gran Bretaña y en América del Norte. Inspirada por la música tradicional japonesa, Camilla ha sido una invitada frecuente en Japón y ha estrenado numerosas obras escritas para ella por compositores japoneses como Takehito Shimazu, Miyuki Ito y más recientemente Yasuyori Inamori. Taavi Kerikmäe (Estonia) ha compuesto música para varios espectáculos de danza moderna, por ejemplo, " Hamlet " y " El Principito " para el Ballet Nacional de Estonia (coreografía por O.Titova o "No puedo obtener ninguna / Satisfacción” por M.Kangro). En 2015 recibió el Premio de la Fundación Cultural de Estonia como “Interprete polifacética e Intérprete innovadora". Otros premios incluyen "Artista Electrónico del Año 2008 " por parte de la Asociación de Estonia de Productores del Fonograma, por su trabajo - CD "La muerte tiene un significado para nosotros " con Broken Orchestra Tiempo-. Obtuvo también el premio " Papel determinante en la música contemporánea de Estonia " con el ensamble U en el año 2009 por parte de la Fundación Cultural de Estonia. www.hoitenga.com www.soundcloud.com/Camilla-Hoitenga http://taavikerikmae.edicypages.com/ Previous Next

  • Concierto: ElectricMotions. [ESPAÑA] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: ElectricMotions. [ESPAÑA] Ensamble Klexos (España) 14 nov 2019 El ensamble español es considerado uno de los más críticos e innovadores de la actualidad Morelia, Mich. 13 de noviembre de 2019. El Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, CMMAS presenta este jueves elconcierto “ElectricMotions” a cargo del ensamble español, Klexos, que ofrecerá un espectáculo multimedia integrado por 4 piezas. El concierto será este jueves 14 de noviembre en punto de las 20:00 horas en el auditorio del Centro, ubicado en la planta alta de la Casa de la Cultura. La entrada, como siempre, es gratuita. A decir de los integrantes del ensamble, el concierto busca generar un diálogo crítico sobre la manera en la que el uso de las nuevas tecnologías en el campo de las telecomunicaciones ha remodelado nuestras relaciones interpersonales. Pretenden, a través de su proceso de trabajo y producción artística, reflejar cómo la utopía digital de internet, un supuesto modelo perfecto de las posibilidades de la comunicación humana a nivel global, ha incorporado nuevas formas de homogeneización de las expresiones corporales, no verbales. “Nuestras interacciones se han estandarizado, nuestras caras se transforman en emoticonos, nuestros gestos en rápidos desbloqueos de pantalla y todo dentro y alrededor de nosotros se ha convertido en algo susceptible de ser concebido como un producto comercial digital”, afirman. Klexos fue fundado en 2016 (España). Actualmente es uno de los ensambles emergentes con más proyección del panorama nacional e internacional dentro del ámbito de la nueva creación musical contemporánea. Comprometidos con la innovación y el trabajo mano a mano con compositores jóvenes, son una muestra de la nueva generación de intérpretes involucrados con el pensamiento contemporáneo, en contacto con las innovaciones surgidas fruto de los movimientos de vanguardia a lo largo y ancho de la geografía europea y más allá. Este nuevo modelo de intérprete representa y defiende una revisión del canon de la práctica interpretativa tradicional, y personifica, a través de su labor, una abertura hacia terrenos hasta ahora poco transitados en las prácticas musicales establecidas. En sus espectáculos combinan performance, videoinstalación y recursos interdisciplinares, derivados de la danza o el teatro, con el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la creación escénica. Gracias a su espíritu experimental y la continua búsqueda y renovación de la agrupación han llevado su propuesta a salas de Europa y América (España, Alemania, Suiza, Francia, México, Chile, Perú). Buscando siempre un perfil similar en la manera de entender la creación musical trabajan con diversos compositores de la escena internacional como Andreas Eduardo Frank, Luciano Azzigotti, Gonzalo Navarro, David Moliner, Pedro González, Matías Fernández o Keith Moore. Todas las obras que se seleccionan para presentarse en CMMAS están diseñadas especialmente para el equipo multicanal de su auditorio, por lo que la experiencia del sonido y su movimiento en el espacio es superior a la que ofrece cualquier otro recinto. La entrada es gratuita en todos los conciertos. La cartelera puede consultarse en www.cmmas.org/eventos. INFORMACIÓN ADICIONAL. El presente proyecto contempla la creación de un espectáculo multimedia de aproximadamente una hora de duración formado por cuatro piezas. Generaremos un diálogo crítico a la manera en la que el uso de las nuevas tecnologías en el campo de las telecomunicaciones ha remodelado nuestras relaciones interpersonales. Pretenderemos, a través de nuestro proceso de trabajo y producción artística, reflejar cómo la utopía digital de internet, un supuesto modelo perfecto de las posibilidades de la comunicación humana a nivel global, ha incorporado nuevas formas de homogeneización de nuestras expresiones corporales, no verbales. Nuestras interacciones se han estandarizado, nuestras caras se transforman en emoticonos, nuestros gestos en rápidos desbloqueos de pantalla y todo dentro y alrededor de nosotros se ha convertido en algo susceptible de ser concebido como un producto comercial digital. ENSAMBLE KLEXOS Fundado en 2016 (España), Klexos es uno de los ensembles emergentes con más proyección del panorama nacional e internacional dentro del ámbito de la nueva creación musical contemporánea. Comprometidos con la innovación y el trabajo mano a mano con compositores jóvenes son una muestra de la nueva generación de intérpretes involucrados con el pensamiento contemporáneo, en contacto con las innovaciones surgidas fruto de los movimientos de vanguardia a lo largo y ancho de la geografía europea y más allá. Este nuevo modelo de intérprete representa y defiende una revisión del canon de la práctica interpretativa tradicional, y personifica, a través de su labor, una abertura hacia terrenos hasta ahora poco transitados en las prácticas musicales establecidas. En sus espectáculos combinan performance, videoinstalación y recursos interdisciplinares, derivados de la danza o el teatro, con el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la creación escénica. Gracias a su espíritu experimental y la continua búsqueda y renovación de la agrupación han llevado su propuesta a salas de Europa y América (España, Alemania, Suiza, Francia, México, Chile, Perú). Buscando siempre un perfil similar en la manera de entender la creación musical trabajan con diversos compositores de la escena internacional como Andreas Eduardo Frank, Luciano Azzigotti, Gonzalo Navarro, David Moliner, Pedro González, Matías Fernández o Keith Moore. Jesús Gallardo - Saxofones | Performance Javier Juanals - Saxofones | Performance Pedro González - Violín | Performance | Multimedia Carlos Tena - Saxofones | Performance | Multimedia Pablo González - Saxofones | Performance Previous Next

  • Concierto: FIRST. [ESPAÑA] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: FIRST. [ESPAÑA] Isandro Ojeda-García (España) 6 dic 2019 Morelia, Mich. 4 de diciembre de 2019. El Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), cierra este viernes su temporada de conciertos gratuitos 2019, con la presentación del compositor español Isandro Ojeda-García, que ofrecerá el concierto FIRST, una propuesta multimedia que evoca sensaciones, formas, colores y sonidos. La cita es en punto de las 20:00 horas en el auditorio del Centro, ubicado en la planta alta de la casa de la Cultura de Morelia. La entrada es gratuita. Isandro está en México con el apoyo del Festival español Mixtur, con el que el CMMAS mantiene una colaboración y la firma Léxico. Compositor, improvisador y artista multimedia, Isandro Ojeda-García -Sevilla, 1989- se interesa por la música escrita o improvisada, la poesía experimental, la video-instalación y la construcción de objetos sonoros. Una voz singular, siempre en búsqueda de nuevas fuentes de material artístico capaces de generar estética. Obras que nacen de la puesta al límite de sistemas y dispositivos numéricos con potencial para configurar un imaginario híbrido y de gran potencia emocional. Viviendo y trabajando entre Suiza y Francia desde 2012, se formó en la Haute Ecole de Musique y en la Haute Ecole d'Art et Design de Ginebra con los compositores Daniel Zea, Michael Jarrell y Pascal Dusapin y en la Hochschule der Künste de Berna con los compositores Stefan Prins, Simon Steen-Andersen y Cathy van Eck. Paralelamente perfecciona su propuesta con personalidades tales como Franck Bedrossian, Fred Frith, Pierre Jodlowski, Rebecca Saunders, Alexander Schubert o Jorge Sánchez-Chio Su música ha sido recientemente seleccionada, programada y presentada en muestras como el Forum Wallis 2014, el XII Festival de Música Española de Cádiz, el Festival Mixtur 2015 y 2018, el Mónaco Electroacoustique 2015, el Festival Futura 2015, el XXXVII Foro Internacional de Música Nueva de México D.F., el Festival Archipel 2016 o el XVIII World Saxophone Congres en 2018 e interpretada por ensembles como Taller Sonoro, Proyecto Ocnos, Ensemble du Bout du Monde o Nadar Ensemble. Es becario de la Fondation Victor & Héléne Barbour y comparte con el compositor Santiago Díez-Fischer, la dirección artística del ensemble CONTAINER_#GVA y trabaja como asistente en el Studio 216 en la Haute École de Musique de Lausana. Todas las obras que se seleccionan están diseñadas especialmente para el equipo multicanal del CMMAS, por lo que la experiencia del sonido y su movimiento en el espacio son superiores a cualquier otro espacio o auditorio. En todos los casos la entrada a los conciertos es gratuita. La cartelera puede consultarse en www.cmmas.org/eventos. El Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras opera gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, el Centro Nacional de las Artes y la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, unidad Morelia. FIRST - Primero, orden, relieve, número, parte, superficie, relieve, deep, jubal, planeta, forma geométrica, blanco, mi cara, cuarto, río, el sufrimiento del regalo rechazado. ISANDRO OJEDA-GARCÍA El compositor, improvisador y artista multimedia Isandro Ojeda-García -Sevilla, 1989- se interesa por la música escrita o improvisada, la poesía experimental, la video-instalación y la construcción de objetos sonoros. Una voz singular, siempre en búsqueda de nuevas fuentes de material artístico capaces de generar estética. Obras que nacen de la puesta al límite de sistemas y dispositivos numéricos con potencial para configurar un imaginario híbrido y de gran potencia emocional. Viviendo y trabajando entre Suiza y Francia desde 2012, se forma en la Haute Ecole de Musique y en la Haute Ecole d'Art et Design de Ginebra con los compositores Daniel Zea, Michael Jarrell y Pascal Dusapin y en la Hochschule der Künste de Berna con los compositores Stefan Prins, Simon Steen-Andersen y Cathy van Eck. Perfeccionándose paralelamente con personalidades tales como, entre otros, Franck Bedrossian, Fred Frith, Pierre Jodlowski, Rebecca Saunders, Alexander Schubert o Jorge Sánchez-Chiong. Su música ha sido recientemente seleccionada, programada y presentada en muestras como el Forum Wallis 2014, el XII Festival de Música Española de Cádiz, el Festival Mixtur 2015 y 2018, el Mónaco Electroacoustique 2015, el Festival Futura 2015, el XXXVII Foro Internacional de Música Nueva de México D.F., el Festival Archipel 2016 o el XVIII World Saxophone Congres en 2018 e interpretada por ensembles como Taller Sonoro, Proyecto Ocnos, Ensemble du Bout du Monde o Nadar Ensemble. Becario de la Fondation Victor & Héléne Barbour, comparte con el compositor Santiago Díez-Fischer, la dirección artística del ensemble CONTAINER_#GVA y trabaja como asistente en el Studio 216 en la Haute École de Musique de Lausana. Previous Next

  • Concierto: Presentación del CD “Irradiaciones”. [ARGENTINA] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Presentación del CD “Irradiaciones”. [ARGENTINA] Federico Valdez (Argentina) 9 mar 2018 Esta producción fonográfica es una especie de antología de la música electroacústica del compositor, donde se presentan algunas obras destacadas de esta área de su quehacer musical en los últimos 10 años. Se incluye material inédito y una obra nueva. Se trata de piezas elaboradas desde diferentes aproximaciones a la creación sonora y musical que confluyen en esta producción fonográfica, entre las que se encuentran obras basadas en la voz, en instrumentos acústicos ancestrales y no convencionales, obras que tienen que ver con el arte sonoro y obras acusmáticas realizadas en entorno digital. Las piezas engloban un importante segmento de una trayectoria musical y composicional diversa. El concierto consistirá en la presentación de música instrumental, electroacústica y mixta a cargo del compositor, con intervenciones de artes escénicas y poesía sonora; y con la participación especial de la coreógrafa y bailarina Talía Falconi. Federico Valdez* Su trabajo abarca música, arte sonoro, artes escénicas y el abordaje interdisciplinario en creación, interpretación, improvisación, investigación y pedagogía. Crea música vocal/instrumental, electroacústica y mixta, presentada en diversos foros a nivel internacional. Participa como compositor, intérprete e improvisador en conciertos de música contemporánea y experimental. Realiza espectáculos de música, poesía sonora y video en formato solista, así como conciertos improvisados en piano. Crea música original para artes escénicas y audiovisuales y participa como intérprete en obras de danza, teatro y en propuestas interdisciplinarias. Ha realizado residencias de creación y ofrecido ponencias, participaciones académicas, conferencias y conciertos en diferentes instituciones de América Latina. Su formación incluye estudios de piano, guitarra, dirección, artes combinadas, arquitectura, sonido y medios audiovisuales. Obtuvo la Licenciatura en Composición en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina -en donde también fue docente durante varios años- y la Maestría en Música en la Universidad Nacional Autónoma de México. Previous Next

  • Concierto: Animación Suspendida. [MÉXICO] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Animación Suspendida. [MÉXICO] Obras del: Centro de Compositores de Nuevo León (México) 7 jul 2017 Concierto en el que se escucharán obras escritas por la generación actual de becarios del Centro de Compositores y compositores con trayectoria nacidos o radicados en el Estado de Nuevo León, que tienen una relación estrecha con el Centro de Compositores del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León. En este ocasión serán obras con uso de electroacústica tanto mixtas como acusmáticas. Se contará con los instrumentistas especialistas en música contemporánea Juan Manuel Flores -Violín, Eusebio Sánchez - Percusión y Sabo Romero-Saxofón. Centro de Compositores de Nuevo León (México) Fue inaugurado en el año 1998 con la finalidad de crear un espacio de creación musical contemporánea. Por sus características, el Centro de Compositores es un espacio de vanguardia México, donde se imparten talleres, cursos, clínicas y clases magistrales para la comunidad artística musical. El Centro también trabaja en la recopilación de compositores que hayan desempeñado su labor creadora en el Estado. Actualmente se ha archivado la obra de Ramiro Luis guerra, Eva Carmen Garza, Nicandro Tamez y Paulino Paredes. Han sido coordinadores: Radko Tichavski: 1998-2002, Alejandro Padilla: 2003-2007, Alejandro Gómez: 2008-2010, Rolando Cruz: 2012-2013, Alejandro Padilla: 2014-2015, Roberto Carlos Flores: 2015-2016 y Eduardo Caballero: 2016-2017. Previous Next

bottom of page