Search Results
Se encontraron 837 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Fernando Lomelí (México) - Gestos agroecológicos. Laboratorio de investigación/creación
Conferencia - Día 1 < Back Fernando Lomelí (México) - Gestos agroecológicos. Laboratorio de investigación/creación Conferencia - Día 1 Descripción | Abstract Compartiremos experiencias del laboratorio de investigación/creación: “gestos agroecológicos” desarrollado por colaboradorxs de Ciencias Agroforestales, Historia del Arte y Música y Tecnología Artística, de la ENES-Morelia, para el Huerto Agroforestal Universitario. La modernidad ha generado fuertes desvinculaciones entre vidas, procesos y territorios a partir de dicotomías jerárquicas: urbanidad-ruralidad, activo-pasivo, razón-sensibilidad, agrícola-forestal, etc. Una manera de agrietar esa hegemonía es poner en crisis sus binarismos. En el laboratorio trabajamos con una noción particular de gesto que implica una perspectiva relacional; una manera de atender como cuerpos, sensibilidades y territorios se coproducen. Cultivamos gestos de expresión/escucha para realizar una intervención situada en el Huerto. Fernando Javier Lomelí Bravo . Artista sonoro/multimedia. Investiga relaciones y conflictos entre tecnología, ecología, cuerpo, sociedad y prácticas artísticas. Es Licenciado en Composición y Maestro en Tecnología Musical por la Facultad de Música de la UNAM; actualmente cursa el Doctorado en el área de Tecnología Musical de la misma institución. Participa en diferentes procesos artísticos-comunitarios que tejen educación ambiental, agroecología y políticas afectivas. Alexis Daniela Rivero Romero es licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestra en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales por el Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara. Ha trabajado describiendo y analizando las diversas estrategias de manejo asociadas a las milpas agroforestales y otros sistemas de manejo multipropósito de la diversidad biocultural. Además de esto, ha abordado temas asociados a los saberes tradicionales, en especial aquellos relacionados con la etnometeorología. Ana Rojas Rosas es licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha trabajado con organizaciones de la sociedad civil, en sensibilización ambiental y acompañamiento campesino y colaborado en publicaciones de divulgación de la ciencia. Actualmente forma parte del Laboratorio de Estudios Transdisciplinarios sobre el ambiente, de la UNAM. Previous Next Para más información escribir a info@visionessonoras.org | For more information write to info@visionessonoras.org
- Concierto: Images of Music. [PORTUGAL] | CMMAS+
Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Images of Music. [PORTUGAL] João Pedro Oliveira (Portugal) 27 ene 2017 Concierto de música acusmática y video en el que espacio, imagen y sonido interactúan para formar una especial experiencia sonora y visual. João Pedro Oliveira compositor acusmático, instrumental y video music. Ha recibido más de 40 premios internacionales gracias a sus composiciones. Previous Next
- Antropotrip Livecinema [MÉXICO] | CMMAS+
Ir a cmmas.org < Regresar Antropotrip Livecinema [MÉXICO] Artistas: Antropotrip 26 abr 2012 "En colaboración con el CMMAS, se presenta Antropotrip, un documental experimental en vivo, que nos muestra la vida cotidiana en Tijuana. Antropotrip es un documental en formato live cinema; un viaje de exploración tijuanense al inicio del siglo XXI; una triple mirada que narra la ciudad lúdica, ciudad laboral, ciudad mediática; una sinfonía urbana entonada por Guaycura Sounds. Se trata de un concierto audiovisual en directo, que explora la vida cotidiana en Tijuana desde tres perspectivas: ciudad laboral, ciudad lúdica y ciudad mediática. El viaje inicia antes de salir el sol, cuando la ciudad despierta con el quehacer de sus habitantes, que retoman o concluyen sus dinámicas diarias, para dar lugar a las múltiples realidades de este entorno fronterizo. Al estilo de las sinfonías urbanas del siglo pasado, integramos la cámara a nuestro cuerpo, circulamos, observamos, registramos trozos de realidad que implican contradicciones sociales y contrastes culturales, en esta primera década del siglo XXI, época de crisis pero no desesperanza." Previous Next
- Concierto: Nuevos ritmos, Nuevos compases. Erizonte [ESPAÑA] | CMMAS+
Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Nuevos ritmos, Nuevos compases. Erizonte [ESPAÑA] "Julian Sanz Jesús Alonso Javier Escudero" 28 abr 2023 "-Retrovira drones -Versos cruzados, clister y ritmo -Buen viaje -El sueño de la razón produce monstruos -Nadie se conoce -Linda maestra -Devota profesión -Volavérunt -Bravísimo -Hipnosis colectiva - Mierda de guerra! -Graal -Compás esplendo ERIZONTE Nominado a los Latin Grammy Erizonte es una banda de rock experimental fundada en 2002 por el compositor y multiinstrumentista Julián Sanz Escalona vinculado al rock y a la escena de la música experimental en España desde 1982 formando parte de La Fundación, 429 Engaños, Mar Otra Vez y La Gran Curva. NUEVOS RITMOS, NUEVOS COMPASES Se trata de un proyecto de creación de nuevas rítmicas. A cada presentación de una nueva fórmula rítmica le sigue una fase de investigación a cargo de musicólogos de España y México para comprobar su novedad. El proyecto ya se encuentra iniciado desde hace dos años. Las primeras nuevas rítmicas concebidas están en proceso de investigación por un musicólogo especialista en ritmos de la India o talas, por otro especialista en flamenco y por otra musicóloga de perfil más académico occidental." Previous Next
- Concierto: Jorge Haro [ARGENTINA/ESPAÑA] | CMMAS+
Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Jorge Haro [ARGENTINA/ESPAÑA] Artista: Jorge Haro (Argentina / España) 16 may 2013 "Jorge Haro es un artista sonoro y audiovisual. Sus investigaciones se centran en el campo de la música experimental, las piezas audiovisuales y las instalaciones sonoras. Trabaja sobre los aspectos estético y científico del sonido y las vibraciones, con particular interés en la escucha expandida, la visualización del sonido y los procesos de transformación de datos." Previous Next
- IdeasSonicas/SonicIdeas 23
00000000-0000-0000-0000-000000000003 © Copyright CMMAS 2006 - 2024. Todos los derechos reservados.
- Territorios Enlazados CMMAS 2022
< Back Yair López (Mex) - Concierto Yair López (MX 1983), aka Germen, vive y trabaja entre Puerto Vallarta y Guadalajara. Es gestor cultural, curador, artista y docente. Combina el error, datos geofísicos y la poesía materializando piezas sonoras y audiovisuales. A partir de ser un escucha activo, ha realizado grabación de campo y paisaje sonoro, dirige el Encuentro Internacional de Grabación Campo ( http://eigc.info ). Su fascinación por el e‐waste (basura electrónica) lo han llevado a recorrer mercados de pulga en distintos puntos del globo. Es un arqueólogo aficionado a la recolección de elementos electrónicos y a su manipulación para inducirlos al error y cambiar su funcionamiento. Germen, es un seudónimo de López con el cual realiza ilustración análoga-digital y bordado a mano. Estudia actualmente el Doctorado en Ciencias en la Universidad de Guadalajara, su trabajo de investigación se centra en la interacción de ondas infrasónicas. Además, es Maestro en Ciencias en Geofísica por la UDG. Como investigador ha publicado artículos científicos en el Seismological Research Letters y es autor del libro: LOS TERREMOTOS NO MATAN, LOS EDIFICIOS SÍ. Su obra fue presentada en el Museo de Arte de Zapopan (MAZ), Laboratorio Arte Alameda y el Centro Cultural de España en México entre otros. Fue nominado al Premio CIFO-Ars Electronica 2022. Obtuvo el premio de poesía expandida por Contratiempo Chicago y DePaul University en 2011. Además, de haber sido artista residente en: the immesrive Assembly (a digital residency): York Mediale, British Council & Goldsmiths University, CMMAS, Maraika‐Indocumentados y en Cove Park (Escocia) residencia en el marco de SHUM: Seeing, Hearing UK Mexico, un programa de intercambio artístico de CMMAS y Cryptic, en colaboración con The Anglo Mexican Foundation - Anglo Arts y British Council Mexico. Ha sido beneficiario del programa Proyecta Producción y Proyecta traslados en 2019, Jóvenes Creadores del FONCA 2016-2017, Coinversiones del FONCA 2010-2011; PECDA 2009-2010 y 2012- 2013; CONACYT 2013-2015 y CENTRO MULTIMEDIA 2014-2015. Ha impartido el Taller de Paisaje Sonoro en el Centro de Arte Audiovisual (CAAV), Proyectos Creativos III dentro de la carrera de Audiovisuales y Comunicación (ITESO), Palabra y Sonido dentro de la carrera de Arte y Creación (ITESO) y LA ESCUELA DE LA ESCUCHA, dentro de la Escuela de Artes de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco. Fue miembro del comité artístico de PECDA Jalisco en la categoría de Gestión Cultural. Además, ha sido Jurado y tutor de PECDA Jalisco, PECDA Nayarit, Proyecta y Ecos Sonoros del Centro Nacional de las Artes. Trabaja diseñando los programas públicos para el MAZ. En 2021, fue Coordinador de el CCEPI (Centro Cultural El Pitillal). Yairlopez.info Previous Next
- Conferencia: Åke Parmerud [SUECIA] | CMMAS+
Ir a cmmas.org < Regresar Conferencia: Åke Parmerud [SUECIA] Åke Parmerud (Suecia) 3 oct 2014 El compositor Åke Parmerud entabla un diálogo con el público para abordar la manera en que trabaja el material sonoro en sus obras. Åke Parmerud has successfully pursued a professional career in contemporary music and multi-media art since the late 70’s. In addition to his electro-acoustic and instrumental music, his prolific list of works includes compositions covering a broad cross-section of modern experimental music in the fields of dance, film, interactive art, multi-media, theatre and video. Åke’s work has been acclaimed since his piece “Proximities” received first prize at the 1978 Bourges International Electroacoustic Music Festival in France. Since then he has received 17 international prizes and 3 major Swedish prizes. On two occasions he has also received the Swedish “grammy” award for Best Classical Album of the Year and his music has represented Swedish Radio twice at The Prix Italia. He is regularly commissioned to compose works by important international institutions and his works have been presented worldwide. In 1997 his piece “Grains of Voices” was performed at the U.N in New York on United Nations Day. His music has been released on numerous albums and compilations, and in 1998 he became a member of The Swedish Royal Academy of Music. Åke Parmerud is not just a composer he is also a stage performer, playing electro-acoustic concerts using many different types of interactive instruments - often solo. He has toured extensively in Europe, North and South America. The last ten years have seen Åke working as an innovative sound and software designer for interactive audio/visual installations. His own works “The Fire Inside”, “The Living Room” and “Lost Angel” have been shown in Berlin, Göteborg, Leon, Mexico City, Paris and Reykavik. He has also designed concerts and been artistic director for large audio/visual events both indoors and outdoors. Åke’s artistic reputation has led to several creative international collaborations. Between 1999 and 2006 he worked closely with the Danish art team Boxiganga, developing revolutionary interactive video installations plus exploring telematic concepts and interactive solutions for live performances. In 2000, 2001 and 2002 he also worked with Canadian choreographer Pierre-Paul Savoi as composer, sound and software designer. His most recent stage work “Metamorphos” was developed together with Canadian dance choreographer Mireille Leblanc who also choreographed the interactive sound/video-installation “Lost Angel” and the prize winning dance performance ”The Seventh Sense”." Previous Next
- Concierto: Dirén Checa [México] | CMMAS+
Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Dirén Checa [México] Dirén Checa (México) 5 abr 2024 Dirén Checa (Ciudad de México, 1997). Violinista mexicana dedicada a interpretar música nueva, trabajar con compositores vivos y crear experiencias sonoras de vanguardia. Actualmente destaca como artista residente del ensamble CEPROMUSIC, así como solista enfocada en música contemporánea a través de su proyecto MUSIC OF SOUND, apoyado por la beca de Creadores Escénicos del SACPC (antes FONCA) durante el 2024. Estudió en Eastman School of Music e Interlochen Arts Academy, y ha estudiado y tomado clases magistrales con maestros como Adrián Justus, Irvine Arditti, Carlo Chiarappa, Igor Petrushevski, Lewis Kaplan, Martin Chalifour, Bin Huang y Federico Agostini. Fue becaria de la OJUEM y es invitada regular de la OFCM. Ha ganado premios internacionales y participado en festivales como Cervantino, Diferencial en el CENART, Mostly Modern Festival, el FIMNME, el Maratón de Música Contemporánea, ContempOctubre de Opus 94.5 IMER, Meadowmount School of Music, entre otros. Ha estrenado 8 obras con 4 dedicadas a ella, y ha trabajado con compositores como Samuel Adler e Hilda Paredes. En octubre del 2023 tuvo la enorme oportunidad de estudiar la Sequenza VIII de Luciano Berio con Carlo Chiarappa, el violinista a quien se la escribió, en Normandía, Francia. Como solista, ha tocado en recintos como la Sala Blas Galindo del CENART, el Salón de Recepciones del MUNAL, la Gläserner Saal del Musikverein en Viena, Austria, Museo Jumex, Jazzatlán, el Teatro Metropolitano de Tampico, la Sala AUKA del CEART en Mexicali, entre otros. Su proyecto solista MUSIC OF SOUND está dedicado a la difusión de música contemporánea acústica y electroacústica de una forma accesible para todo público y en todo tipo de espacios. “Proyecto realizado con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales” Programa: - Tseem - Break-Up - In Memory Of Milton - Anthèmes 1 - Nocturno - Halterio - Magnet Previous Next
- 6.- Curador: F3 studio
06.06.2022 < Back 6.- Curador: F3 studio 06.06.2022 F3 - Estudio de Arte Multimedia integrado por los artistas y diseñadores Gabriela Reyes [Cero Tres] y Jorge Flores [FFakt], con base en la Ciudad de México. Su práctica artística es una fusión de la visión estética, social y existencial de dos mentes entusiastas de lo abstracto y de la exploración sobre la fenomenología de la luz, la forma, el espacio y el sonido. Su trabajo expone una tendencia hacia la apreciación de lo simple. A través de la observación, estudio y análisis de conceptos básicos, desarrollan y desencadenan una serie de ideas y discursos que los encaminan a generar sus propias interpretaciones expresadas en composiciones audiovisuales que suelen variar entre instalaciones, performances, video, objetos y dibujos. Han presentado su trabajo tanto en México como en el extranjero en espacios como NODE Forum for Digital Arts 2020 (Frankfurt | DE), Visiones Sonoras del CMMMAS ( Morelia,| MX), Athens Digital Arts Festival 2020 (Atenas | GR), Festival Cervantino Barroco (Chiapas | MX), Centro de Cultura Digital (Ciudad de México | MX), Paradise Festival (Cap Cana | DR), Centro Nacional de las Artes (Ciudad de México | MX), CMD_Fest (Ciudad de México | MX), Showfields (Nueva York | EU), Earsten Bloc (Montreal | CA), Festival Internacional de la Imagen (Manizales | CO), entre otros. Descripción del concierto NODOS | Intersecciones Audiovisuales Sesión Virtual NODOS es una selección de actos audiovisuales de artistas cuyo trabajo integra cuidadosamente programación, gráfica y sonido en un sistema que puede leerse como un todo, exquisitas composiciones que han considerado el detalle y que embelesan los sentidos y la conciencia. Programa completo NODOS | Intersecciones Audiovisuales Sesión Virtual Removed Portraits ‘Retratos Eliminados’ Toru Izumida 2021 Symmetric causes for the Crumpled State ‘Causas simétricas del estado arrugado’ Tom Hall 2022 NEUTRAL FRIEND, UNKNOWN ENEMY - Juan Manuel Escalante 2020 - 2022 Removed Portraits Toru Izumida 2021 Acto Audiovisual La irrupción del internet nos ha dado varias identidades. La ficción se vuelve realidad cada vez más rápido, y lo que es real varía de persona a persona. Vivimos en una sociedad vigilante y, a cambio, recibimos un boleto para el encuentro con lo desconocido. Emprendemos este viaje boleto en mano. En este viaje, Tenemos varios nombres. Tenemos varias caras. Tenemos varias expresiones. Los retratos anónimos llamados "Retratos Eliminados" son nuestros retratos modernos. Tú decidirás cómo me veo. Tienes que imaginar al yo, que puede no existir mañana. Los destinos son diferentes para cada uno de nosotros. Tú y yo miramos fijamente a la ventana del vacío, decidiendo cuál será nuestro reflejo. Symmetric causes for the Crumpled State Tom Hall 2022 Acto Audiovisual Al explorar fenómenos simétricos, Hall manipula y procesa sonido y video de acuerdo con representaciones algorítmicas de transiciones de fase, arrugamiento rotacionalmente simétrico y ruptura de la simetría, aplicándolos a sonido-encontrado y video en conjunto como una sola masa. Hall tiene como objetivo utilizar estos procesos para generar una experiencia inmersiva singular donde los fenómenos simétricos y asimétricos concurrentes dan como resultado un desplazamiento temporal momentáneo. Neutral Friend, Unknown Enemy” En 1986, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) publica el estándar APP-6(C). En sus 558 páginas, el documento establece un sistema de notación militar compuesto de acrónimos, símbolos, y otras representaciones para escenarios aéreos, terrestres, marítimos y espaciales. “Neutral Friend, Unknown Enemy” construye una cartografía generativa a partir de dichos diagramas. Distintos escenarios de confrontación construyen la composición audiovisual. En nuestro mundo de violencia tele dirigida, este proyecto propone un ejercicio especulativo sobre las interfaces de control y visualización contemporáneas. Todos los sonidos fueron generados por un sistema de síntesis modular y dieciséis grabaciones de campo. La macroestructura aparece intermitentemente como un sistema de notación gráfica. Biografías: Toru Izumida es un artista audiovisual con sedes en Tokio, Japón y Nueva York, Estados Unidos. Su trabajo audiovisual programa diferentes capas visuales reactivas al sonido en tiempo real. En 2019, presentó sets A/V en //Dreamlands\\ presentado por Testu Collective x Ideal Glass Studios. Por otro lado, es el organizador de 0 // 2019 Public Visuals que es un evento de actos A/V en vivo en Brooklyn, NY. Su trabajo visual ha sido exhibido en World Art Dubai (2015), ISEA (2015) y como parte de exposiciones individuales y colectivas en Nueva York, Ciudad de México y Tokio. https://www.toruizumida.com/ Tom Hall es un artista audiovisual australiano que reside en Lake Arrowhead, CA. La práctica de Hall es una exploración continua del espacio y el tiempo periféricos, inspirada en los entornos naturales y la no-linealidad que se encuentra en la vida cotidiana. Hall utiliza múltiples enfoques para hacer referencia a estos espacios a través de algoritmos, sonido e imágenes, desarrollando entornos audiovisuales híbridos y adaptaciones sonoras temporales. Hall ha tenido diferentes lanzamientos en las últimas dos décadas en sellos como Elli, Arlen, Presto!? y Superpang, así como exposiciones y tours audiovisuales por todo el mundo. Hall también trabaja como desarrollador de contenido para Cycling '74, creadores del lenguaje de programación visual Max/MSP & Jitter. https://tomhall.com.au/ Juan Manuel Escalante Después de estudiar arquitectura por siete años, Juan Manuel decide finalmente dedicar su vida a las artes y al diseño. En 1998, fundó el ahora extinto laboratorio/estudio Realität. Su trabajo –y el de su equipo– fueron compartidos en Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, España, Perú, México, Dinamarca, Ecuador, Israel y Corea del Sur; a través de exhibiciones individuales y colectivas. Su producción audiovisual y actos en vivo han sido compartidos en distintos festivales como Mutek.MX, Currents New Media Festival (US), OFFF (Barcelona y MX), Ceremonia, Nrml, Binario, entre otros. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (FONCA). En el 2002 y 2003 recibe el premio a la mejor aplicación multimedia, por dos emisiones consecutivas (AMU-UNAM). Por ocho años, perteneció al Programa de Maestría y Doctorado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, donde impartió cátedra y fundó su Laboratorio Multimedia (Ciudad Universitaria, MX). En el 2014, recibe la UC Regents International Fellowship Award. Su proyecto audiovisual, The Sound Digestive System, recibe el primer lugar en los Corwin Awards en Composición Musical Electro-Acústica, otorgados por la Universidad de California. Desde esta misma universidad, en el 2020 obtuvo su doctorado en Media Arts and Technology. Actualmente pertenece al Departamento de Artes Visuales en la Universidad Estatal de California, Fullerton (CSUF). www.jmescalante.info Previous Next
- Merlin Campbell (Canadá) - Raising awareness of climate change issues through videomusic
Conferencia - Día 5 < Back Merlin Campbell (Canadá) - Raising awareness of climate change issues through videomusic Conferencia - Día 5 Descripción | Abstract The videomusic work presented by Merlin Campbell deals with the migration of snow geese, climate change and more particularly the impact of humans on the life of these migratory birds. Campbell's piece seeks to depict the physical, cognitive, and emotional chaos that snow geese experience during their migration process between the Arctic and the eastern seaboard of the United States. As part of this lecture, the artist will briefly discuss his master's research-creation work, the concept of his work and his creative process. Merlin Campbell is an audio.visual artist from Saint-Hyacinthe (Quebec, Canada). He holds a Bachelor of Fine Arts from Concordia University and a D.E.S.S. in digital music from the University of Montreal. Campbell is currently pursuing his master's studies in composition and sound creation at the Faculty of Music of the University of Montreal under the supervision of Myriam Boucher. As an artist and researcher member of the OICRM, his research-creation works take the form of installations and performances. He is interested in monumental in situ audiovisual immersion as well as the physicality of sound, image and space. His works are essentially created to be broadcast in unconventional controlled environments and require the creation of multi-screen and multi-speaker devices that he conceptualizes according to the space where he broadcasts his work. Previous Next Para más información escribir a info@visionessonoras.org | For more information write to info@visionessonoras.org
- Territorios Enlazados CMMAS 2022
< Back José Miguel Candela - Concierto José Miguel Candela es Licenciado en Música de la Univ. de Chile, M. y Dr.(c) en Artes con Mención en Música en la Univ. Católica de Chile. Estudió composición y análisis con el maestro Gustavo Becerra, a quien considera su formador. Ha compuesto para cine, teatro, y muy especialmente para danza contemporánea, con mas de 30 obras musicalizadas sólo en está última área. También se ha destacado en el área de la música electroacústica, superando también la treintena de obras entre acusmáticas y mixtas.Ha editado hasta la fecha 9 discos. De ellos, 5 son de electroacústica: “TTK – 81 micropiezas para saxofón y electroacústica” con Miguel Villafruela (2008), “Ciclo Electroacústico Salvador Allende Gossens” (2009), “4 Piezas Acusmáticas por los Derechos Humanos” (2016), “Dos mil veinte” (2020) y “Ciclo Electroacústico Panegírico” (2021). Su “Colección Grandes Éxitos Bailables” recopila su trabajo para danza contemporánea. De esta colección son “Chacabuco” (2021), “Hombres en Círculo Durante el hechizo del Tiempo” (2021) y “Magnificar” (2021). Además, ha publicado el disco de ambient “Rezos” (2020). Su música se ha tocado y editado ampliamente en Chile, América y Europa. Previous Next



