Search Results
97 results found for ""
- Salvador Torre | CMMAS+
Salvador Torré Salvador Torré es compositor y artista multidisciplinario, profesor de composición del Conservatorio Nacional de Música de México. Master por la Universidad Sorbona-Paris-VIII e investigador doctoral en el IREMUS (Instituto de Investigaciones en Musicología) de la Biblioteca Nacional de Francia en Paris. En los años 1980 realizó sus estudios en los conservatorios de Boulogne, de Pantin y el Conservatorio Superior de París, realizando estudios en tres ejes principales : Composición musical tanto instrumental como electroacústica, concertista de flauta transversa especializado en repertorio contemporáneo y, estudios en enseñanza y pedagogía musical. En el París de los años 1980, Salvador Torré participa en cursos, talleres y conferencias prácticamente con todos los compositores activos en ese momento, Messiaen, Xenakis, Ligeti, Stockhausen, Berio, Cage, Boulez, Ferneyough, Murail, Taïra, Betsy Jolas, Sergio Ortega, Grupo del GRM, IRCAM y también toma cursos de música de la India en el Conservatorio de París. En 1998 es invitado como profesor residente al Conservatorio de Música de Montreal, Canadá. * Fué catedrático del Conservatorio Nacional de Música de México desde 1990 hasta 2020 y desde 1997 miembro de la prestigiada distinción que le otorga su país Sistema Nacional de Creadores de Arte. - - - - - - - * Las obras de Salvador Torré han sido interpretadas alrededor del mundo, en Estados Unidos (Nueva York, San Francisco, San Diego) en Londres (Royal School of Music) en París (Centro Georges Pompidou) en Alemania (Festival de Darmstadt) Canadá, Japón, Eslovenia, Chile, etc. y en México en el Foro de Música Nueva desde 1989, en el Festival Internacional Cervantino, en el Festival del Centro Histórico y han sido grabadas a través de una quincena de discos compactos. Salvador Torre ha representado a México, entre otros festivales importantes en la Tribuna Internacional de Compositores de la UNESCO en Holanda y en los Festivales Internacionales “World Music Days “ en Japón y en Eslovenia. entre otros países. En este sitio encontrarás los trabajos que Salvador Torré ha realizado en colaboración con el CMMAS “Oír desde las emociones... escuchar desde el cerebro” ¿Cómo puede uno entender y escuchar la música nueva que ya se hizo hace algunos años? Es una pregunta que siempre me ha dado vueltas. Estamos acostumbrados a que la música “clásica” es la compuesta hace siglos, y de pronto nos encontramos con obra modernas compuestas hace 36 años y, además, las obras de Torré, son electroacústicas. Desde mi perspectiva, lo interesante de la música nueva es su factura propositiva y su discurso tímbrico diverso, y que exige del escucha atención plena para funcionar y comunicar. Tenemos entonces con nosotros, una revisión del trabajo inicial de un artista completo, de un pensador de sonido que lo mismo usa la flauta que la tecnología disponible. Y si la música electroacústica no es distinta en su concepción de ninguna otra, desde mi punto de vista esta colección de experiencias de sonido, de timbres en el tiempo, es la mejor muestra de ello. Torré tiene que resolver los aspectos técnicos de sus ideas sin la partitura como medio de instrucciones para que un intérprete decodifique sus ideas, y en las obras mixtas debe encontrar un contexto sonoro electroacústico válido para las posibilidades instrumentales. Son mundos de sonido llenos de movimiento e interacción cuasi-instrumental. En este grupo de obras, compuestas en las décadas de 1980 y 1990, podemos encontrar gestualidad instrumental sobrepuesta con una especie de harmonía o verticalidad tímbrica sorprendente, incluso en el contexto de las restricciones técnicas de la época. Un discurso musical extremo en el borde del arte sonoro, pero con una clara estructuración de corte instrumental. Eso le da todas las ventajas para que este discurso musical sea diverso, pero de construcción clara y transparente. Casi dos décadas de depurar su interés por un lenguaje que ahora sabemos que es absolutamente dinámico. Un lenguaje tímbrico con consideraciones espaciales que cuando, al menos el primer grupo de obras de este proyecto, se componían, el mundo de la música contemporánea lo entendía como exploraciones tecnológicas. Sin embargo, este grupo de obras nos ofrecen la excelente oportunidad de entender el proceso creativo personal de Torré, pero además escuchar la consolidación progresiva de un lenguaje que hoy permea toda la música. El interés por controlar el timbre en el espacio/tiempo de la obra, nos demuestra el ámbito verdaderamente contemporáneo del pensamiento detrás de esta selección musical. Tenemos en nuestras manos una retrospectiva de vida sonora de un creador demasiado intenso y cambiante como para definir un estilo en palabras. Es entonces mejor, que entendamos el repertorio elegido para contarnos su vida con la electroacústica, como si fuera una serie de 10 anclas sonoras imaginables como puntos nodales de su interés artístico. Pero el ejercicio de conectar estos puntos es nuestro, es del escucha, nos exige participar activamente. En esta música nadie sale bien librado si se distrae. En esta colección de gestos contrastantes de frecuencias y timbres electrónicos sobre sonidos más concretos, uno no puede subsistir si no pone la atención completa. Es una música que requiere de cancelar el resto de nuestros sentidos para tener sentido en sí misma. El oído se convierte en nuestra oportunidad de supervivencia en mundos abstractos que las generaciones actuales abrumadas por lo visual, las redes sociales, plataformas digitales y contaminación sonora constante, hemos perdido sin darnos cuenta. Es la obra de Torré, mixta y electrónica, la que nos ofrece un diálogo entre el mundo de entender y el mundo de sentir lo que estamos escuchando. Podemos saltar entre ambos, como hacemos siempre en la vida real. Sin embargo, en estas piezas los saltos son decisión de nosotros. Se puede escuchar todo desde las emociones o desde el cerebro. El oído está conectado a ambos y nos permite decidir la dirección de los impulsos eléctricos una vez que las vibraciones pasan el tímpano. Escuchemos entonces la potencia espectral y de articulación de estas obras desde una escucha sin juicios previos ni expectativas. Nos corresponde darle un espacio en blanco, formateado, libre al creador de estos mundos, para que puedan crecer y tener razón de ser. Rodrigo Sigal Morelia, Michoacán. Octubre 2020 La Obra electroacústica de Salvador Torré Bienvenidas, bienvenidos a este viaje por la obra electroacústica de Salvador Torré como compositor que ha desarrollado a través de toda su trayectoria artística, paralelamente a su obra de música instrumental y vocal así como su intensa labor como instrumentista de flauta transversa. Obra electroacústica Volumen I Este primer volumen recopila los trabajos de música electroacústica de Salvador Torré en la década de 1980, sus comienzos en el área de la música electroacústica. 1. Que des sons peuvent-il sortir de ce cymbale..?! Para platillo suspendido. Escucha el audio completo aquí 2. Nocturno en que nada se oye (homenaje a Julián Carrillo). Para síntesis analógica y respiración vital. Escucha el audio completo aquí 3. Passages. Para piano descompuesto, síntesis analógica y digital. Escucha el audio completo aquí 4. Bird. Para saxofón alto y cinta. Escucha el audio completo aquí 5. ADN - Nube De Alas Para síntesis digital y sonidos concretos. Escucha el audio completo aquí Obra electroacústica Volumen II Este segundo volumen recopila los trabajos de música electroacústica de Salvador Torré en la década de 1990 6. Conectando Escucha el audio completo aquí 7. Stones-Oiseau-Baleine Escucha el audio completo aquí 8. Los libros dados. Poema y voz de Alberto Blanco Escucha el audio completo aquí 9. Mundo aparecido Escucha el audio completo aquí 10. Vistas parciales Escucha el audio completo aquí Libro-Objeto-Sonoro-Visual del CD Obra Electroacústica de Salvador Torré, Vol.1 & 2 Partituras gráficas referentes al CD Obra electroacústica Volumen III VAISSEAUX Este tercer volumen recopila los trabajos de música electroacústica de Salvador Torré en la década del 2000 al 2010, partiendo de un primer trabajo en proceso de 1987 llamado Vaisseau y continuando con otros dos trabajos de la década del 2000-2010. El lanzamiento y estreno mundial se llevaron a cabo en la sala del CMMAS el 2 de febrero de 2024. Este CD es una obra interdisciplinar que va acompañada de una colección fotográfica. Estas fotografías fueron realizadas por Salvador Torré en los inviernos parisinos de 2008 y 2009, se trata de fotografías nocturnas centradas en el elemento de luz artificial como base para una visión en pantallas digitales en las que el blanco es más intenso que si fuera impreso en un papel. El planteamiento estético usado en estas fotografías es el movimiento, no de lo fotografiado sino de la cámara fotográfica !. Posteriormente el compositor elaboró un video para cada uno de los 3 audios de este CD, de manera que podamos apreciar, tanto la música como la Colección Fotográfica como una de las infinitas posibilidades de relacionar los sonidos con las imágenes. Escuchemos-veamos-leamos cada una de las tres extensas piezas de este CD Vaisseaux, para ello se recomienda escucharlas recostad@s de manera semi horizontal y en la obscuridad, para poder escuchar la espAcialidad del sonido en 4 canales. VAISSEAU I SPATIAL ..surrounding your espacio in quadra-sonic.. ferme tes yeux : Lounched 1988.. nave.. vessel.. vaso.. ship .. conduit.. channel.. “ojo proyectil que cobra alturas” .. celestial bodies.. in nocturnal .. phantom .. ghost.. floating in the void .. anti-matter thowards .. Vortex .. visagra-ge trans-pasar -courrir.. en punto de quiebre horizonte -de sucesos .. messagéres - ¿grillos?.. años - luz .. then.. landing .. interstellar -voyage end -in ..patio de juego? .. jeux de bale .. seres from ultra-mundos- dimensional-es .. dreams? .. gènes? .. ancestros? .. ¡ desaprender.! . ¡ resetear-se ! .. les enfants toujours recommencées .. seres cósmicos .. niños-grillos .. viajando in «l’intuition .. de l’instant”» .. conscious-ness .. empatados .. sinchron-iza-dos .. with la infinity de seres.. profunda meditation a través-ando poly -versos.. VAISSEAU II ANCIENT trans-pasados ya - XX – XXI - 2001 surgen otros vessels.. surcando tiempo-espacio..time present .. time past” .. hacking.. desgaste.. vases communic -ants.. cantos.. rodados .. can..sa..do.. des-doblez-ado.. invert..end.. retro -grado.. vint-ages.. locate-local-loco.. de basura?.. What? Yes: trans-stellar-trash .. left par les humains .. en la exosfera du neigbour-head .. colibrí-helicopter-humming-bird.. our -pensamientos.. nôs -emmotions .. estrell -ados .. damaged.. gastados.. luciérnagas in der Nacht .. de nuestras luminous-es ideas.. y venidas.. rèves.. visitando our entendimiento .. cloudy.. naves de cartoon, tun-trak .. nano-doublets Higgs’s boson.. trans-it-ando across.. agujeros de wormhole.. old engin - ium.. VAISSEAU III SANGUIN .. 2010 .. creative hacking.. blood-fluyendo.. vasos.. capilares.. communicant -es.. bird-oiseau.. key sailing time-es-phace.. furrowing through Nacht.. sanguíneas passing across.. stellar.. dimensional.. “ fluyo entre las presencias resonantes”.. de wormhole thowards multi-faces.. crossing-vasos poly-verses.. horizon-te-s de sucesos.. inter-sanguine.. empty..ness ..es .. ..“vaso también mas providente”.. in the no tiempo.. nothing but Air & Water.!. nôs inter-namos-nautas in the anti-matter.. transe-mutar.. trans- sender.. ex-pan-tion.. obscured by.. dark.. energy.. whom retro - cede l’uni-vers.. dead..?.. end-less - ness.. vida .. “sin fin” .. Obra electroacústica Volumen IV Transsynesthesic Trilogy Este cuarto volumen recopila los trabajos de música electroacústica de Salvador Torré en la década del 2010-2020. Se trata de una inmersión sonoro - visual polisensorial, de ahí su título. El lanzamiento y estreno mundial se llevaron a cabo en la sala del CMMAS el 29 de marzo de 2019. Trilogía Transsinestésica Tres obras acusmáticas para 8 canales de Salvador Torré que tienen que ver con el reciclaje y las redes. 1. Purple Isle Es el primer trabajo colaborativo a distancia de la RedASLA (Red de Arte Sonoro Latinoamericano), consistió en que cada miembro enviara sonidos por la red para luego hacer una pieza colectiva, los envíos de los colegas me parecieron tan interesantes, que tomé dos pequeños fragmentos de menos de 10 segundos y los reduje a su mínima expresión empleando diversas técnicas de atomización de las partículas sonoras, para luego expandirlos en nubes sonoras estratificadas en 8 canales, siempre sin perder de vista lo esencial; la expresividad de la forma musical. Hay un guiño de ojo sonoro a una de las bandas de rock de los 70s que yo oía “hasta la cima”: Yes. La imagen utilizada en el video es de Roger Dean junto con imágenes del bolígrafo mágico de Salvador Dalí. 2. Carceri d’Invenzione Inspirada en las monumentales arquitecturas imaginarias del visionario Giovanni Battista Piranesi que, en 1745, a sus 25 años, construye metafísicas fantasmagóricas en infinitas gradaciones de sombras desde el blanco círculo de luz celeste, hasta el profundo y tenebroso negro de las cárceles; imágenes en puntos de fuga que chocan en perspectivas pluri-dimensionales, laberínticas escaleras en ilusión óptica que llegan a callejones sin salida, que nos llevan a negras visiones sonoras. También hay aquí toda una reflexión sobre la invención creadora y los reveces o impasses que plantea. El video original es de Grégoire Dupond (2010) retrabajado y reeditado por Salvador Torré. 3. Aextasis-Acceleration Es una expresión más luminosa y lúdica de sonidos ordinarios reciclados y hackeados del internet con un objetivo musical: usarlos para ejemplificar un efecto de aceleración del espacio sonoro en un catártico y extático espiral de luz sin otro objetivo más que el de la saturación y el placer de estar inmerso en el sonido por el sonido mismo. Las imágenes son animaciones de 3 fotografías nocturnas del compositor. Trilogía Transsinestésica Concierto en ExTeresa Arte Actual Estreno de Transsinestésica en el CMMAS el 29 de marzo de 2019 Material adicional : El éxtasis del oído de Dalí. Radio-UNAM. 10 mini-podcasts sobre el CD “Obra Electroacústica Vol.1&2” de Salvador Torré. ..Que des sons peuvent-il sortir de ce cymbale ?!.. https://www.radiopodcast.unam.mx/podcast/audio/32955 Nocturno en que nada se oye (a Julián Carrillo) https://www.radiopodcast.unam.mx/podcast/audio/32956 Passages https://www.radiopodcast.unam.mx/podcast/audio/32957 Bird https://www.radiopodcast.unam.mx/podcast/audio/32958 ADN Nube De Alas https://www.radiopodcast.unam.mx/podcast/audio/32959 Connecting https://www.radiopodcast.unam.mx/podcast/audio/33139 Stones - Oiseau - Baleine https://www.radiopodcast.unam.mx/podcast/audio/33140 Los libros dados https://www.radiopodcast.unam.mx/podcast/audio/33141 Mundo aparecido https://www.radiopodcast.unam.mx/podcast/audio/33142 Vues partielles https://www.radiopodcast.unam.mx/podcast/audio/33143 Radio-UNAM, 10 nocturnos radiofónicos de Salvador Torré en voz del compositor, cada uno con duración de una hora: Nocturno radiofónico núm 1 https://www.youtube.com/watch?v=sPCaB8sRIGw&list=PL6277747D572A6E09&inde x=23 Nocturno radiofónico núm 2 https://www.youtube.com/watch?v=xzq12yBNI0A&list=PL6277747D572A6E09&index =24 Nocturno radiofónico núm 3 https://www.youtube.com/watch?v=0tbenbRiSao&list=PL6277747D572A6E09&index =25 Nocturno radiofónico núm 4 https://www.youtube.com/watch?v=LZwSchRqn6o&list=PL6277747D572A6E09&inde x=26 Nocturno radiofónico núm 5 https://www.youtube.com/watch?v=jw5Wkt- zXT0&list=PL6277747D572A6E09&index=27 Nocturno radiofónico núm 6 https://www.youtube.com/watch?v=sU1QPack8TY&list=PL6277747D572A6E09&inde x=28 Nocturno radiofónico núm 7 https://www.youtube.com/watch?v=kxxIGHmUqrE&list=PL6277747D572A6E09&inde x=29 Nocturno radiofónico núm 8 https://www.youtube.com/watch?v=r- YPseAckqs&list=PL6277747D572A6E09&index=30 Nocturno radiofónico núm 9 https://www.youtube.com/watch?v=_aFke665I08&list=PL6277747D572A6E09&index =31 Nocturno radiofónico núm 10 https://www.youtube.com/watch?v=FEyMy- LH3MI&list=PL6277747D572A6E09&index=32 Trilogía Transsinestésica Links a los 3 Audio-videos por separado. 1.Purple Isle, 2. Carceri d’invenzione , 3.Aextasies-Acceleration Purple Isle https://www.youtube.com/watch?v=r9Q_iZmv6qQ&list=PL6277747D572A6E09&index=112 Carceri d’invenzione https://www.youtube.com/watch?v=8-jusILcVR8&list=PL6277747D572A6E09&index=113 Aextasies-Acceleration https://www.youtube.com/watch?v=eUVqTR0IQXU&list=PL6277747D572A6E09&index=114
- CMMAS+ | CMMAS+
Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Diplomado Contacto presentación cmmas+ presentación cmmas+ Diplomado Diplomado presentación cmmas+ presentación cmmas+ 1/2 CMMAS + Plataforma digital de educación, sonido y tecnología CMMAS + es un a nueva iniciativa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, para facilitar la transferencia de conocimientos y experiencias sobre sonido, tecnología y música. En su 15º aniversario, el CMMAS ofrece nuevas opciones adecuadas a las circunstancias actuales a través de cursos especializados, actuales, conciertos, performances y material académico. Su objetivo principal es brindar al usuario las herramientas necesarias para adquirir el conocimiento, práctica y experiencia necesarias para su trabajo artístico y/o profesional. Misión : Contribuir a la formación especializada y útil que requieren los artistas sonoros y músicos actuales. Visión : ser la principal plataforma educativa especializada en sonido, música y tecnología en Latinoamérica. Todos los cursos en español tienen subtítulos en inglés y los cursos en inglés tienen subtítulos en español All courses in Spanish have English subtitles and all courses in English have Spanish subtitles Todo el Diplomado en Creación Sonora con Nuevas Tecnologías ahora está aquí en CMMAS+ Nuestros expertos acerca expertos Conoce más Nicolas Varchausky Curso: Estéticas y prácticas en el arte sonoro. Malitzin Cortés Curso: Live Coding con Tidal Cycles Conoce más Luciano Rodríguez Arredondo Curso: Introducción a TouchDesigner Conoce más Scott Wilson Curso: Programming, Performing and Improvising with SuperCollider Conoce más Francisco Colasanto Curso: Introducción a Max for Live Conoce más Camilo Carrero Curso: Bases rítmicas, baterías o el secreto de un track inolvidable Conoce más Conoce más Felipe Pérez Santiago Curso: Autogestion y multidisciplina en la música contemporánea. Irán Román Curso: Introducción a la inteligencia artificial de audio con redes neuronales Conoce más Pablo Cetta Curso: Composición asistida con OpenMusic Conoce más Sabina Covarrubias Curso: Técnicas para la composición de música visual con Jitter Max MSP Conoce más Gabriel Gendín Curso: Composición Transmedial: Sonido, imagen y corporalidad expandida Conoce más Oscar Pablo Di Liscia Curso: Técnicas y Tecnologías para la Espacialización de Sonido Conoce más Jorge Haro Curso: Diseño sonoro para audiovisuales [una aproximación interdisciplinar] Conoce más Daniel Quaranta Curso: Análisis de la música electroacústica Conoce más Silvina Zicolillo Matias Giuliani Curso: Bordes disciplinares, performance y arte conceptual como punto de encuentro entre las diferentes disciplinas artísticas Conoce más Conoce más Diego Losa Curso: Componer una obra de música concreta o el extraño camino del sonido Cursos Precios contacto_cmmas+ Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras © Copyright CMMAS 2006 - 2022. Todos los derechos reservados. Cursos disponibles La información y los cursos está actualizada a 2023, espera más cursos proximamente The information and the courses is updated to 2023, expect more courses soon Autogestión y multidisciplina en la música contemporánea Live Coding con Tidal Cycles Introducción a Max for Live Introducción a la inteligencia artificial de audio con redes neuronales Composición asistida con OpenMusic Touchdesigner introducción a TouchDesigner Programming, Performing and Improvising with SuperCollider Bases rítmicas, baterías o el secreto de un track inolvidable Estéticas y prácticas en el arte sonoro Bordes interdisciplinares Bordes interdisciplinares Diseño sonoro para audiovisuales Diseño sonoro para audiovisuales Composición transmedial Composición transmedial Componer una obra de música concreta Componer una obra de música concreta Música visual Música visual Max for Live nivel II Max for Live nivel II Análisis de música electroacústica Análisis de música electroacústica Tidal Cycles nivel intermedio Tidal Cycles nivel intermedio TouchDesigner nivel intermedio TouchDesigner nivel intermedio Técnicas y tecnologías para la espacialización del sonido Técnicas y tecnologías para la espacialización del sonido Precios ! Widget Didn’t Load Check your internet and refresh this page. If that doesn’t work, contact us. Precio por un curso $45usd 900mxn Precio original del curso 80usd Precio a partir del tercer curso $42usd 850mxn ¡Aprovecha! Precio por dos cursos $75usd 1,500mxn Comprándolos juntos 150usd Para precios e información sobre el diplomado enviar un correo a francisco@cmmas.org Una vez que pagues alguno de los cursos te llegará (en un plazo máximo de 24 horas) un mail de francisco@cmmas.org con las instrucciones para acceder. Contactanos ¡Podemos ayudarte! Escríbenos si tienes alguna duda sobre cualquier curso We can help! Email us if you have any questions about any course Enviar Gracias por tu mensaje
- VS17 Invitados | CMMAS+
CREATIVE MINDS COME TOGETHER Invitados | Guests Agustín Guaraz (Argentina) Alejandro Brianza (Argentina) Abiram Bello Gomeztagle (México) Adina Izarra (Venezuela) Adrian Oropeza (México) Abigaíl Gutiérrez (Argentina) Alana DeVito (Canadá) Alberto Carranza (Argentina) Alejandro Albornoz (Chile) Ana Lara (México) Alejandro Padilla (México) Alma Laprida (Argentina) Álvaro A. Ocampo Grey (Perú) Alvaro Arce (Bolivia) Antonio Russek (México) Ana Maria Romano (Colombia) Anastasis Karaiskos (Grecia) Andre Mestre (Brasil) Andrea Sosa (Argentina) Aldo Aranda (Holanda/Mexico) Alejandro Ramírez (México) Amaury León (México) Andrés Rivera (Chile) Ángel Faraldo (España) Alejandro Cardona (Costa Rica) Arturo Capur (México) Barbara Garcia (México) Barbara Scales (Canadá) Blanca Fuentes (México) Bogar Rendon Bello (México) Brandon Babu (EUA) Brenda Cantelo (Canadá) Bret Battey (EUA) Bryan Yep (Peru) Camilo Carrero (Venezuela) Camilo Lillo (Chile) Carlos Arce Tord (Perú) Carlos Soria Otárola (Perú) Carole Chargueron (Francia) Cássia Carrascoza (Brasil) Catalina Peralta C. (Colombia) Cecilia Simone (Argentina) Celeste Betancur (Colombia) Cecilia Pereyra (Argentina) Charles Harding (Canadá) Chen-Hui Jen (Taiwan / EUA) Chih-Sheng Chen (Taiwan) Christian Sánchez (México) Christian Oyarzún (Chile) Christophe Cinq (Canadá) Claudia Pearl González (México) Claude Hermitte (Francia) Connor Cook (Canadá) Constanza Piña (Chile) Corrina Bonshek (Australia) Cort Lippe (EUA) Cristian Cochia (Argentina) Damian Keller (Argentina) Dan Dlouhý (Republica Checa) Daniel Alvarez (México) Daniel Blinkhorn (Australia) Daniel Quaranta (Argentina) Daniel Ramirez (México) Daniel Schachter (Argentina) Daniela Levy Esses (México) Dante S.G. (México) David Anaya Villallba (Colombia) Dariush Derakshani (Alemania-Iran) Dayanne Díaz (Colombia) David Blink (EUA) Diego Benalcazar (Ecuador) Diego Makedonsky (Argentina) Diego Berrospi Gutiérrez (Peru) Diego Campos (Argentina) Diego Pisano (Argentina) Diego Romero Mascaró (Argentina) Dimitris Savva (Chipre) Doctor 9 Dorian Bell (Canadá) Doriana Mendes (Brasil) Edmar Soria (México) Eduardo Davila (México) Eduardo Caballero (México) Elias Xolocotzin (México) Eduardo Rivas (México) Elizabeth Becerril (México) Elliot Yair Hernández López (México) Emanuel Vilchis (México) Emilia Bahamonde (Ecuador) Emiliano Causa (Argentina) Emilio H. Cortés (México) Emilio Méndez Rizo (México) Emma Wilde (Reino unido) Enrique Landívar (Ecuador) Erhu Yi-Fei Siao (Taiwan) Erik Baqueiro (México) Erick Martinez (México) Ethan Castro (EUA) Eun Cho (EUA) Eurídice Cabañes (España) Eve Egoyan (Canada) Fabio Barbieri (Argentina) Evengelina Lepore (Argentina) Federico Barabino (Argentina) Federico Bianchetti (Argentina) Federico Bueno (Argentina) Felipe Otondo (Chile) Felipe Rodriguez (Chile) Flew Garcia (Argentina) Francis Dhomont (Francia) Francisco Beltramino (Argentina) Francisco Colasanto (Argentina-México) Francisco de la Vega (México) Francisco Eme (México) Francisco Gómez Guevara (México) Francisco Villegas (México) Franco Marenco (Argentina) Frédéric Acquaviva (Francia) Frederico Santiago (Brasil) Fredy Vallejos (Ecuador) Gabriel Gendin (Argentina) Genaro Vignaroli (Argentina) Germán Hinojosa (México) Giselle Lopez (Argentina) Gordon Fitzell (Canadá) Guido Ronconi (Argentina) Haydee Jimenez (EUA-México) Henry Paspuel (Ecuador) Hugo Solís García (México) Igor Coelho A. S. Marques (Chile) Iracema de Andrade (Brasil) Isaac Partida Ramírez (México) Isabel Loyer (Italia) Isabella Forciniti (Austria) Issias Alonzo Balvin (Perú) Jacob Ransom (EUA) Jan Kavan (República Checa) Javier Audirac (México) Jiri Suchanek (República Checa) jjsauma (México-EUA) João Pedro Oliveira (Portugal) Jodk Barberán (Ecuador) John Richards (Reino Unido) John Young (Reino Unido) Jonathan Higgins (Reino Unido) Jorge Alba (México) Jorge Alberto Kulemeyer (Argentina) Jorge David García (México) Jorge Gregorio Garcia Moncada (Colombia) Jorge Haro (Argentina / España) Jorge Luis Quispe Córdova (Perú) Jorge Sastre (España) José Ignacio López Ramirez Gastón (Perú) Josue Collado (México) Josué Martínez Alcántara (México) Josué Peregrina (México) Juan Alzate (México) Juan Bautista (Argentina) Juan Caceres (México) Juanjo Ripalda (México) Julia Rossetti | Julián Di Pietro (Argentina) Julio Shalom (Colombia) Kavindu (México) Lalo Mariné (México) Lautaro Martín Vieyra (Argentina) Leigh Landy (Holanda- Reino Unido) Leonardo Vadillo Alvarado (México) Libertad Figueroa (México) Lilja María Ásmundsdóttir (Islandia) Linda Aguirre Yañez (México) Liz Lassiter (Reino Unido) Luis Jaime Cortez (México) Luis Naon (Argentina) Luis Paris (Argentina) Luz María Sánchez (México) Malte Leander (Suecia-Francia) Manuel Massone (Argentina) Manuel Rocha Iturbide (México) Marcelo Martinez (Argentina) María Florencia Sánchez Aquino (Argentina) Mario Celentano (Argentina) Mario Duarte (México) Mariol Arias (México) Mark Contreras Waiss (Perú) Matías Romero Costas (Argentina) Matías Romero Costas (Argentina) Matías Torres Bravo (México) Mercedes Invernizzi Oviedo (Argentina) Michael Magán (Perú) Michal Indrák (República Checa) Mick Ryan (Reino Unido) Mihaela Kelemen (Reino Unido) Milagros Castillo AKA CANDIE (Argentina) Moisés Canto (México) Monica Reina (México) Montserrat Perez (México) Necking (EUA) Nicolas Collins (EUA) Nicolas Tzortzis (Grecia) Nicolás Varchausky (Argentina) Noe Gutierrez (México) Nonis Prado (México) Ollin Vázquez (México) Omar Rojas (México/Republica Checa) Oscar Kellemberger (Bolivia) Oscar Olmedo (México) Óscar Santis (Chile) Otto Wanke (República Checa) Owain Graham (EUA) Pablo de la Peña (México) Pablo Martín Freiberg (Argentina) Pablo Rubio Vargas (México) Paco Aguilar (Bolivia) Pamela Soria (México) Panayiotis Kokoras (Grecia) Pat McMaster (Canadá) Paulo C. Chagas (EUA) Pedro Felipe Ramírez (Colombia) Pedro Sagasti (Argentina) Pedro Leal David (Brasil) Pedro Loperena (México) Pedro M. Astasio (España) Pedro S. Bittencourt (Brasil) Pei-Ling Chang (Taiwan) Peter Trabitzsch (Austria) Phoebe Scoutari (Reino unido) Rajmil Fischman (Reino Unido/Perú/Israel) Raphael Radna (EUA) Raúl Moller Jensen (Argentina) Renzo Garcés (Perú) Ressi/Benes (Austria | Hungría) Ricardo Climent (España) Ricardo Cuadros Pradilla (Colombia) Ricardo Dal Farra (Argentina-Canadá) Ricardo Vieira (Brasil) Rodney DuPlessis (EUA) Rodrigo Castellanos (Chile) Rodrigo Sigal (México) Roger Dannenberg (EUA) Sabino Jerónimo Gazzaniga (Argentina) Salomé Lancheros (Argentina) Sam Risser (Canadá) Samuel Hillmer (EUA) Samuel Thomas (Reino Unido) Sandra González (Argentina) Santiago Lozano (Colombia) Santiago Pedernera (Argentina) Sarang Kim (EUA) Saúl Medina (Perú) Sebastian Miño (Argentina) Sebastiano Gualtieri (Reino unido) Silvia de la Cueva (México) Simon Emmerson (Reino Unido) Sofía Matus (México) Steel Girls Stefano Scarani (Italia) Sue Moffat (Reino Unido) Tanlla Pallares (México) Teodoro Cromberg (Argentina) Teresa Diaz de Cossio (México) Tess Wagner (EUA) The Little Giant Chinese Chamber Orchestra Theodoros Lotis (Grecia) Tonalli R. Nakamura (México) Tobías Álvarez (México) Tullis Rennie (Reino Unido) UEES Faculty Jazz Trio (Ecuador) Uriel Pacheco (México) Valentin Pelisch (Argentina) Valeria Castro (México) Valeria Jonard (México) Valeria Valle (Chile) Vanesa del Barco (Argentina) Victor Lazzarini (Brasil-Irlanda) Volkmar Kieln (Austria) Wil Morrison (Reino Unido) Yair López (México) Yu-Chung Tseng (Taiwan) Yuanyuan (Kay) He (EUA) Zachary White (EUA) Zaira Nathalia Bustos (México) COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS
- Concierto 3 | CMMAS+
Regresar Gabriel Vigliensoni Vigliensoni is a Montréal-based electronic music artist and performer exploring workflow as experimentation within contemporary music. As a music researcher and long-career artist, he is well-versed in both state-of-the-art and experimental music production techniques, analog and digital machinery for music-making, as well as the many underground and avant-garde subcultures surrounding house and techno. He holds a Ph.D. in Music Technology from McGill University and is currently a postdoctoral research fellow in the Department of Computing at Goldsmiths University of London and a visiting researcher at University of the Arts London’s Creative Computing Institute, where he is investigating the creative capabilities and affordances of the machine learning paradigm for assisting musical composition. Clastic Music In Clastic Music, his latest record, vigliensoni plays with the geological idea of the clast, where new forms are created out of pre-existing fragments. Improvising through a custom-built instrument driven by machine learning, vigliensoni uses musical fragments to deliver intricate and skittery beats, while building leftfield and energetic soundscapes. Para más información escribir a info@cmmas.org | For more information write to info@cmmas.org Proyecto apoyado por la Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional de las Artes y el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura por medio de la convocatoria: Territorios enlazados.
- Curso Di Liscia | CMMAS+
Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Técnicas y Tecnologías para la Espacialización de Sonido Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Descripción del curso Desde sus inicios, la música electroacústica y el arte sonoro han puesto un especial énfasis en la cualidad espacial del sonido, y los desarrollos tecnológicos actuales brindan recursos extraordinarios y sutiles de proceso espacial. Pero también es cierto que la aplicación de la cualidad espacial de sonido abarca muchos otros tipos de producción, como los audiovisuales y las instalaciones sonoras y aun los/las intérpretes de música deben tener conocimientos al menos básicos de la espacialidad del sonido y las técnicas/tecnologías que se involucran. Este curso pretende introducir a los conceptos básicos de Audición Espacial, las técnicas que compromete la generación de cualidades espaciales y a algunos recursos tecnológicos (aplicaciones) que se han considerado especialmente relevantes para ese propósito. Por los tanto, sus objetivos son: Que los/las estudiantes: 1-Estudien las bases de la audición espacial. 2-Estudien las principales técnicas digitales de procesamiento espacial de sonido. 3-Exploren el uso de aplicaciones informáticas de procesamiento espacial de sonido. En lo que respecta a las aplicaciones, salvo algunas pocas excepciones, se pondrá énfasis en la selección y uso de aquellas que son de libre uso y distribución y que existen bajo la forma de módulos independientes y combinables (plugins) que pueden ser albergados por estaciones de trabajo digitales (DAWs) Plan de estudio: Capítulo 1: Audición Espacial 1-Introducción a la Audición Espacial. 2-Localización de la dirección de la fuente sonora. 3-Percepción de la distancia de la fuente sonora. 4-Directividad de la fuente sonora. 5-Percepción del entorno acústico. Capítulo 2: Técnicas de Procesamiento de Señal Digital para Localización y Directividad 1-Técnicas para la localización de la señal directa. 2-Introducción a la Técnica Ambisonics: Generalidades y Codificación. 3-Introducción a la Técnica Ambisonics: Decodificación. 4-Introducción a la Técnica Ambisonics: Transformadas del campo sonoro. Capítulo 3: Técnicas de Procesamiento de Señal Digital para Producción de Efectos de Entorno 1-Técnicas para la simulación de las reflexiones tempranas. 2-Técnicas para la producción de reverberación mediante Convolución. 3-Técnicas para la producción de reverberación mediante arreglos de filtros IIR. 4-Combinaciones de técnicas y conclusiones. Capítulo 4: Aplicaciones Informáticas para Localización y Directividad 1-Generalidades sobre los entornos y plugins a utilizar. Un ejemplo introductorio: localización con técnicas Binaurales. 2-Ambisonics de Primer Orden (FOA). El ATK-Reaper. 3-Ambisonics de Primer Orden (FOA). Transformadas del ATK-Reaper. 4-Ambisonics de Alto Orden (HOA). Codificación, decodificación y monitoreo visual. Capítulo 5: Aplicaciones Informáticas para imitación de Entornos 1-Aplicaciones de Convolución con IR de Salas 2-Reverberación artificial Ambisonics. 3-Reverberación Ambisonics por convolución. 4-Combinación e integración de técnicas y aplicaciones. Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Copyright © 2021 CMMAS
- VS17 conciertos program | CMMAS+
CREATIVE MINDS COME TOGETHER Conciertos | Concerts Conciertos | Concerts RABEAT This is a great place to tell people more about your business, and the services you offer. Want to make this content your own? It's easy. ADRIAN OROPEZA This is a great place to tell people more about your business. Surface Tension and works for augmented acoustic piano “Surface Tension” is a collaborative interdisciplinary work for piano and interactive video created by pianist Eve Egoyan and artist David Rokeby. It was commissioned by the Open Ears Festival with a grant from the Canada Council. It was premiered at Open Ears in Kitchener in May of 2009. BRENDA CANTELLO GORDON FITZELL This is a great place to tell people more about your business, and the services you offer. Want to make this content your own? It's easy. Just add your images, text and links to this preset, or connect to data from your collection. ALDO ARANDA This is a great place to tell people more about your business, and the services you offer. Want to make this content your own? It's easy. Nicolas Varchausky This is a great place to tell people more about your business, and the services you offer. Want to make this content your own? It's easy. Playlists Playlists PROFESORES JAMU This is a great place to tell people more about your business, and the services you offer. Want to make this content your own? It's easy. PLAYLIST curada por Javier Álvarez This is a great place to tell people more about your business. PROFESORES ENES This is a great place to tell people more about your business, and the services you offer. Want to make this content your own? It's easy. Just add your images, text and links to this preset, or connect to data from your collection. OTRA PLAYLIST This is a great place to tell people more about your business, and the services you offer. Want to make this content your own? It's easy. Perspectivas Sonoras 2021 Conoce el ciclo de conciertos 2021apoyado por Ibermusicas COLABORADORES
- VisionesSonoras17 | CMMAS+
CREATIVE MINDS COME TOGETHER EL FESTIVAL VISIONES SONORAS Se celebra anualmente en Morelia, Michoacán, México desde hace 17 años, sostenido bajo tres grandes pilares: exhibición, divulgación y educación. Se enfoca en propuestas artísticas que incluyan las nuevas tecnologías como parte primordial de su creación, ofreciendo al público asistente propuestas novedosas e inmersivas con una visión actual de lo que está sucediendo globalmente en la creación artística. -- VISIONES SONORAS FESTIVAL It has been held annually in Morelia, Michoacán, Mexico for 17 years, sustained under three main pillars: exhibition, outreach and education. It focuses on artistic proposals that include new technologies as a primary part of their creation, offering the attending public innovative and immersive proposals with a current vision of what is happening globally in artistic creation. Visiones sonoras CONOCE TODOS LOS CONCIERTOS CHECK ALL THE CONCERTS Button Mesas redondas ------ Round tables I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font. Conferencias ------ Lectures I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font. Actividades en vivo ------ Live activities I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font. Button Conoce todas las actividades ACTIVIDADES ACADÉMICAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS ACADEMIC ACTIVITIES ACADEMIC ACTIVITIES Acercamientos Sonoros Descripción I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me. Acercamientos Sonoros View More Ver detalles Ars Electronica Sonja Descripción I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me. Ars Electronica View More Ver detalles TALLERES | WORKSHOPS TALLERES | WORKSHOPS Sorteo | Raffle Descubre todos los productos que podrás ganar en el sorteo VS17 y como participar ¡Consigue tu boleto y se uno de los afortunados ganadores! -- Take a look to all the products that you can win in the VS17 raffle and how to participate Get your ticket and be one of the lucky winners! Button Descubre todas las instituciones participantes Discover the participating institutions REDES INSTITUCIONALES REDES INSTITUCIONALES INSTITUTIONAL NETWORKS INSTITUTIONAL NETWORKS Invitados | Guests Conoce a todos los artistas invitados | Discover all the artist guests Conoce a todos los programas del CMMAS | Discover all the programs of CMMAS Ediciones anteriores 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2005 2006 COLABORADORES
- Curso Camilo Carrero | CMMAS+
Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Bases rítmicas, baterías o el secreto de un track inolvidable Descripción del curso En este curso podremos ver de inicio a fin la creación y el tratamiento de tal vez el instrumento mas importante en tu sesión a la hora de creación musical, Las Drum Machines “las baterías programadas” Este no es un curso orientado a que solo copies técnicas, es un intensivo de herramientas para darte un panorama 360 a ti productor sobre el tema de la creación, sonido y uso de las bases rítmicas, tanto en vivo como en estudio. Plan de estudio: Capitulo 1: Problemática de Programación de Baterías (Precedente histórico y descripcióndel instrumento) • Baterías acústicas vs Drum Machines, de donde vienen las Baterías Electrónicas (Bio) • Baterías y procesos rítmicos en las producciones grabadas (Análisis de producción) • Analizando la programación de Baterías (Crear un PDF con el glosario) • Primeros pasos y herramientas principales de Ableton Live • Conociendo el Drum Rack Capitulo 2: Vista al secuenciador y programación de Drums • Nomenclatura musical para la batería vs vista del secuenciador • Opciones de edición de nuestro secuenciador • Baterias programadas (técnicas varias de MIDI y sample base en Ableton) • Géneros musicales (Tempo / Sonido) • Historia de las Drum machines y el avance de la tecnología (Historia de nipona de las drum machines) Capitulo 3 Grabación de Drum packs y digitalizaciones de Drum Machine (técnicas varias de creación de baterías en Ableton live) • Audio digital (Ruta de la señal) • Estructuras de ganancia • Placas de sonido (Partes y principales características) • Captura y edición de samples • Mezclando sonidos (Layering) Capitulo 4: Recreando tus sonidos de drums y el Procesamiento de cada parte de la bateria (creando una 808 y como debería sonar luego de todo el trabajo) • Conozcamos los inicios de la Dum Machine que cambio el mundo “La TR 808” • Fundamentales y armónicos (Herramientas de visualización y análisis) • Recreando formas de Ondas • Recreando Drum synths, fundamentales y armónicos • Edición y procesamiento de baterías (PDF de frecuencias y cualidades principales de cada parte de la batería) Capitulo 5: Drum Selector + Técnicas para Live y agilidad en procesos de estudio (como tocar en vivo y que comunica cada tipo de arreglo “platica de mexsynthco”) • Generemos colecciones de sonidos que nos ayuden a hacer mas musica • Automatización y cambios programados • Generando estrategias (tipos de formas y posibles combinaciones) • Insertos, envios y subgrupos de mezcla • Consejos útiles para la utilización de Drum machines para actos en vivo Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS
- Diego Losa | CMMAS+
Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Diego Losa Nacido en Buenos Aires en 1962, estudió estudió flauta, saxofón y armonía. Realiza cursos introductorios de analisis musical y una certificacion de dirección orquestal. Posteriormente se especializa en técnicas de sonido. Antes de su instalación en Francia en 1996, fue director de producción en el LIPM (Laboratorio de Investigación y Producción Musical) enseñó técnicas de composición electroacústica en las universidades de Córdoba y Rosario .Actualmente es miembro del INA GRM (Grupo de Investigación Musical) en Radio France. Compuso músicas para espectáculos de danza y circo: «Crónicas del tiempo», una pieza acúsmática en multicanal (2005) en el GRM, con coreografía de Mercedes Chanquia-Aguirre (2007), Festividades del 14 de julio en Nantes con la compañía de Fréd Deb «Ici, là … ailleurs para la compañía «En hermosas hojas» en el 2do Festival de Circo Contemporáneo (2001), Compañía «Las Odas Azules» (1999) creación para el teatro Alexandre Dumas de Saint Germain en Laye, Scenes of Love and War (1998) . Participa como intérprete en conciertos de música popu.lar latinoamericana, electroacústica y jazz. Participó en el Festival Musicacoustica invitado por el Conservatorio Central de Beijing donde dictó clases magistrales. Ver cursos disponibles Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS
- Curso Matias Silvina | CMMAS+
Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Bordes disciplinares, performance y arte conceptual como punto de encuentro entre las diferentes disciplinas artísticas Descripción del curso Consiste en la contextualización, identificación de la síntesis conceptual y exposición de fragmentos de obras desarrolladas en los bordes disciplinares: compositores que no hacen música, artistas visuales que trabajan en la zona del teatro, etc. Plan de estudio: Capítulo 1: El site specific Obras o acciones conceptuales en situaciones o contextos específicos Capítulo 2: Lo imposible E l uso e intervención de materiales preexistentes Capítulo 3: Operaciones centradas en el archivo disciplinar y la autorreferencialidad Operación sobre la escala Instalaciones sonoro-objetuales: objetos simples o cotidianos recontextualizados por su multiplicación o repetición Capítulo 4: El biodrama Entre la instalación teatral, la performance, las artes visuales y el teatro íntimo El cuerpo como superficie de exposición de obra Obras sobre la fricción simbólica Capítulo 5: Experiencias de laboratorio: el nuevo ex ensamble wonderland Obras que se completan con la imaginación, la memoria o el recuerdo de la audiencia Secuenciación de eventos musicales o sonoros a partir de situaciones ajenas a la tradición o usos musicales Los instrumentos musicales como objetos escénicos o simbólicos Entre la composición musical y la performance: concibiendo a los músicos no como intérpretes sino como performers en escena con saberes musicales específicos El “hecho musical” intervenido o recontextualizado por elementos extraños a la disciplina Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS