Search Results
Se encontraron 836 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Concierto: Scaling the wall. [CANADÁ / COREA] | CMMAS+
Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Scaling the wall. [CANADÁ / COREA] Flauta: Elizabeth Janzen (Canadá) Piano: Sehee Lee (Corea) 17 ago 2018 "Scaling the Wall" es un proyecto que promueve trabajos para flauta por parte de compositores canadienses, estadounidenses y mexicanos. Busca mostrar cómo los compositores contemporáneos conectados a esos países han superado con éxito las fronteras políticas, culturales y geográficas que cruzan el meridiano occidental occidental. Las obras de los compositores seleccionados varían en estilo, instrumentación y enfoque composicional, pero también ilustran la universalidad de la música, independientemente de la nacionalidad. Elizabeth Janzen Nativa de Newfoundland, Canada, Elizabeth Janzen, actualmente se desempeña como profesor asistente de Flauta en Texas A&M University – Kingsville y como segunda flauta en la Victoria Symphony Orchestra. Realizó estudios formales en la Universidad de Toronto, con Susan Hoeppner y en la Escuela de Música de Manhattan, donde completó sus grados de maestría y doctorado con Linda Chesis. En 2007 fue invitada a ser la primera becaria de flauta en The Academy, un prestigioso programa de posgrado desarrollado por Carnegie Hall, Weill Music Institute y The Juilliard School. Como ganadora del prestigioso Concurso Internacional de Artistas de Nueva York, Elizabeth dio su recital debut en el Carnegie Hall en 2005. También ese año, Elizabeth fue presentada como la solista en "... explosante-fixe ..." de Pierre Boulez, dirigida por el compositor mismo. Desde entonces, ha dado presentaciones en solitario en Canadá, Estados Unidos y México, y ha actuado como solista invitada con la Orquesta Sinfónica de Kingsville, la Sinfónica de Victoria, la Sinfónica de Chelsea y la Sinfonía de Viento TAMUK y la Banda de Conciertos. Sehee Lee La pianista Sehee Lee, nativa de Korea, ha aparecido como pianista acompañante en diversos lugares de los Estados Unidos, Alemania, Luxemburgo y Korea, ha recibido los grados de licenciatura y maestria en Interpretación del piano en Kyunghee University en Seoul, Korea. Continuo sus estudios con Anita Pontremoli en Cleveland Institute of Music, donde obtuvo el diploma y maestria de Piano acompañante en Arizona State University, donde estudio con Andrew Campbell con una beca completa. Lee es miembro fundador de LOS Trio, junto con el flautista JinHee Oh y el celista Hyon Jae Song, y miembro del Vista trio, un ensamble de flauta, clarinete y piano. Actualmente se desempeña como Profesora de Piano / Piano acompañante en Texas A & M University-Kingsville. Previous Next
- Concierto: Música Nueva para Quinteto de Alientos. [MÉXICO] | CMMAS+
Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Música Nueva para Quinteto de Alientos. [MÉXICO] Integrantes quinteto: Asako Arai, Joseph Shalita, Fernando Dominguez, Wendy Holdaway, Paul Miller 2 jul 2015 El Quinteto de Alientos de la Ciudad de México es uno de los grupos de cámara mas reconocidos en México. Sus cuatro discos compactos Nueva Música Mexicana, Salsa para vientos, Visiones Panamericanas y Suenos para una America son un ejemplo de la dedicación del grupo para promover y difundir en el mundo la composición mexicana. La lista de obras comisionadas y dedicadas para el Quinteto sigue creciendo y está compuesta por los compositores mas destacados de la música contemporánea mexicana. La consistente labor del Quinteto en la promoción de la música mexicana fue reconocida por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes con seis becas ortorgadas entre 2004 y 2012 para encargar, interpretar y grabar quintetos de aliento de los principales compositores mexicanos y latinoamericanos. También en 1999 recibieron una beca del Fideicomiso México/USA para comisionar obras de compositores mexicanos y norteamericanos. Desde 2013 tiene un apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México como parte del proyecto, México en Escena, para dar cursos, seminarios, proyectos de investigación musical, grabaciones, así como giras de concierto a nivel mundial. Desde 1994, el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México afirma su compromiso con la siguiente generación de instrumentistas de alientos actuando como miembros del profesorado en tres conservatorios. A través de clases de música de cámara, clases magistrales y seminarios especiales con temas como técnicas contemporáneas y clases de doble caña, los miembros del Quinteto de Alientos de la Ciudad de México están participando en la enseñaza de los estudiantes de México. Los programas del grupo han incluido estrenos mundiales de obras comisionadas por el quinteto, y también se han presentado estrenos en México, Europa y Etados Unidos de las obras contemporáneas de compositores de renombre internacional. Se ha hecho merecedor del reconocimiento de la crítica como participante habitual en importantes festivales musicales, tales como el Festival Internacional Cervantino y el Foro Internacional de Música Nueva, así como en conciertos patrocinados por el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Universidad Nacional Autónoma de México. México. La experiencia internacional de sus miembros le da al Quinteto una cualidad singular en su enfoque artístico, en especial en lo que se refiere a la música nueva. Programa Island Universe (2012) - Andrew List (EUA) Between the Waves (2015) - Aldo Lombero (México) Cinco Iteraciones (2014) - José Miguel Delgado (México) Forest Bagatelles (2013) - Kevin Wild (EUA) Divertimento (2013) - Alejandro Basulto (México) Xinachtli (2014) - Mario Duarte (México) para quinteto y cinta Previous Next
- Dr. Zoppa [MÉXICO/ARGENTINA] | CMMAS+
Ir a cmmas.org < Regresar Dr. Zoppa [MÉXICO/ARGENTINA] Francisco Colasanto y Juan Sebastián Lach 13 jul 2012 En esta ocasión tocarán todos sus futuros éxitos como parte del cierre del curso de MaxMSP que dictará Francisco Colasanto durante el curso de verano que se realizará en el CMMAS. Francisco Colasanto, compositor y coordinador técnico del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), junto al compositor Juan Sebastián Lach, han creado un dúo musical llamado Dr. Zoppa. Este dúo busca investigar y crear música e imágenes a partir de nuevos instrumentos electrónicos como lo es el eigenharp TAU y clásicos instrumentos como el sintetizador Moog. La premisa es crear a partir de la experiencia previa que poseen ambos compositores, no sólo en el campo de la música electroacústica y académica, sino en el de la música popular (principalmente el rock y el jazz). También es de suma importancia, en el caso de Colasanto, los conocimientos y recursos que el CMMAS le ha brindado a partir de los muchos proyectos que ha realizado en dicha institución. La primera presentación de Dr. Zoppa ante el publico es el 2 de junio de 2012 pero ya tiene agendadas otras presentaciones en México y Brasil. Previous Next
- Territorios Enlazados CMMAS 2022
< Back Yair López (Mex) - Conferencia Yair López (MX 1983), aka Germen , vive y trabaja entre Puerto Vallarta y Guadalajara. Es gestor cultural, curador, artista y docente. Combina el error, datos geofísicos y la poesía materializando piezas sonoras y audiovisuales. A partir de ser un escucha activo, ha realizado grabación de campo y paisaje sonoro, dirige el Encuentro Internacional de Grabación Campo ( http://eigc.info ). Su fascinación por el e‐waste (basura electrónica) lo han llevado a recorrer mercados de pulga en distintos puntos del globo. Es un arqueólogo aficionado a la recolección de elementos electrónicos y a su manipulación para inducirlos al error y cambiar su funcionamiento. Germen, es un seudónimo de López con el cual realiza ilustración análoga-digital y bordado a mano. Estudia actualmente el Doctorado en Ciencias en la Universidad de Guadalajara, su trabajo de investigación se centra en la interacción de ondas infrasónicas. Además, es Maestro en Ciencias en Geofísica por la UDG. Como investigador ha publicado artículos científicos en el Seismological Research Letters y es autor del libro: LOS TERREMOTOS NO MATAN, LOS EDIFICIOS SÍ. Su obra fue presentada en el Museo de Arte de Zapopan (MAZ), Laboratorio Arte Alameda y el Centro Cultural de España en México entre otros. Fue nominado al Premio CIFO-Ars Electronica 2022. Obtuvo el premio de poesía expandida por Contratiempo Chicago y DePaul University en 2011. Además, de haber sido artista residente en: the immesrive Assembly (a digital residency): York Mediale, British Council & Goldsmiths University, CMMAS, Maraika‐Indocumentados y en Cove Park (Escocia) residencia en el marco de SHUM: Seeing, Hearing UK Mexico, un programa de intercambio artístico de CMMAS y Cryptic, en colaboración con The Anglo Mexican Foundation - Anglo Arts y British Council Mexico. Ha sido beneficiario del programa Proyecta Producción y Proyecta traslados en 2019, Jóvenes Creadores del FONCA 2016-2017, Coinversiones del FONCA 2010-2011; PECDA 2009-2010 y 2012- 2013; CONACYT 2013-2015 y CENTRO MULTIMEDIA 2014-2015. Ha impartido el Taller de Paisaje Sonoro en el Centro de Arte Audiovisual (CAAV), Proyectos Creativos III dentro de la carrera de Audiovisuales y Comunicación (ITESO), Palabra y Sonido dentro de la carrera de Arte y Creación (ITESO) y LA ESCUELA DE LA ESCUCHA, dentro de la Escuela de Artes de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco. Fue miembro del comité artístico de PECDA Jalisco en la categoría de Gestión Cultural. Además, ha sido Jurado y tutor de PECDA Jalisco, PECDA Nayarit, Proyecta y Ecos Sonoros del Centro Nacional de las Artes. Trabaja diseñando los programas públicos para el MAZ. En 2021, fue Coordinador de el CCEPI (Centro Cultural El Pitillal). Yairlopez.info Jacques Attali https://g.co/kgs/FbGJAu Eigc.info Francisco López https://g.co/kgs/aZ9JDA Bernie Krause https://g.co/kgs/uGtXAw Gordon Hemptom https://www.soundtracker.com Come on Come on https://www.youtube.com/watch?v=7mzushAOM88 Lisbon Story https://www.youtube.com/watch?v=u3l04JGYt58 yairlopez.info/escuela https://open.spotify.com/artist/4NrhHW965SO1dSQ5EszhK4?si=ABmfsdEiSoqosq0Zy6YSmg Casanube: https://www.dropbox.com/sh/dor8la07jhylfij/AAA94a6StZMCzIk-wcnQmfMca?dl=0ç Previous Next
- Visiones Sonoras - Concierto Inaugural
Martes 24 de septiembre 2024 Ir a cmmas.org < Back Visiones Sonoras - Concierto Inaugural Martes 24 de septiembre 2024 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next
- Visiones Sonoras 21 - Concierto de clausura
Sábado 27 de septiembre 2025 Ir a cmmas.org < Back Visiones Sonoras 21 - Concierto de clausura Sábado 27 de septiembre 2025 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next
- Visiones Sonoras - Concierto 4
Viernes 27 de septiembre 2024 Ir a cmmas.org < Back Visiones Sonoras - Concierto 4 Viernes 27 de septiembre 2024 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next
- Concierto: Carlos Maldonado
Viernes 7 de junio 2024 Ir a cmmas.org < Back Concierto: Carlos Maldonado Viernes 7 de junio 2024 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next
- Concierto: Panspermia
JUEVES 25 DE ABRIL 2024 Ir a cmmas.org < Back Concierto: Panspermia JUEVES 25 DE ABRIL 2024 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next
- Concierto de guitarra - Norio Sato (Japón) | Pablo Garibay (México)
VIERNES 18 DE AGOSTO 2023 Ir a cmmas.org < Back Concierto de guitarra - Norio Sato (Japón) | Pablo Garibay (México) VIERNES 18 DE AGOSTO 2023 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next
- Playlist 4
This is placeholder text. To change this content, double-click on the element and click Change Content. < Back Playlist 4 This is placeholder text. To change this content, double-click on the element and click Change Content. This is placeholder text. To change this content, double-click on the element and click Change Content. Want to view and manage all your collections? Click on the Content Manager button in the Add panel on the left. Here, you can make changes to your content, add new fields, create dynamic pages and more. You can create as many collections as you need. Your collection is already set up for you with fields and content. Add your own, or import content from a CSV file. Add fields for any type of content you want to display, such as rich text, images, videos and more. You can also collect and store information from your site visitors using input elements like custom forms and fields. Be sure to click Sync after making changes in a collection, so visitors can see your newest content on your live site. Preview your site to check that all your elements are displaying content from the right collection fields. Track Name Artist Name 00:00 / 01:04 Logos Previous Next
- José Ignacio López Ramírez Gastón (Perú)
16.11.2022 < Regresar José Ignacio López Ramírez Gastón (Perú) 16.11.2022 On/Off: seis décadas de intermitencia en la música electrónica académica en el Perú José Ignacio López Ramírez Gastón (Barcelona, 1968). Es Doctor y Magister en Computer Music por la University of California San Diego, en donde realizó sus estudios bajo la supervisión de Miller Puckette, y Licenciado por el Departamento de Estudios Comparados de la Ohio State University. Actualmente es Director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Música, donde también coordina el Laboratorio de Música Electroacústica, enseña los cursos de Electroacústica y dirige el ELUNM (Ensamble de Laptops de la Universidad Nacional de Música). En el 2019 publicó el primer libro de análisis sobre la historia de la música electrónica en el Perú: “La Guardia Nueva: Visiones sobre la música electrónica en el Perú”. Descripción del concierto : On/Off presenta piezas de los actores más importantes de la música electrónica académica peruana desde los 1960 hasta el día de hoy. Esta selección demuestra que, si bien existe una discontinuidad en la historia de la experimentación electrónica académica peruana, el Perú ha contado con músicos dedicados a estas artes y con piezas musicales representativas del desarrollo de la música de base tecnológica. Previo Siguiente


