top of page

Search Results

Se encontraron 837 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Resistencia musical feminista

    Mtra. Mariana Sepúlveda Morales. Escuela Nacional Superior de Estudios Superiores, UNAM < Regresar Resistencia musical feminista Mtra. Mariana Sepúlveda Morales. Escuela Nacional Superior de Estudios Superiores, UNAM Mariana Sepúlveda Morales es originaria de Morelia, Michoacán. Es maestra en Música (Tecnología Musical) por la Universidad Nacional Autónoma de México, licenciada en Música y Tecnología Artística por la ENES Morelia y licenciada en Composición por el Conservatorio de las Rosas. Actualmente se desempeña como docente en la Facultad de Música y Artes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y es doctorante en Música (Tecnología Musical) por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha cursado el diplomado Músicas en Territorio , impartido por la Universidad Nacional de las Artes, y el diplomado en Creación Sonora con Nuevas Tecnologías ofrecido por el CMMAS.Ha participado en distintos festivales y encuentros como el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, el Encuentro Latinoamericano Transferencias Aurales , el Primer Encuentro de Performance Morelia, el Festival Revueltas Sonoras , Visiones Sonoras y el Festival de Música Contemporánea de Morelia. Su práctica artística se nutre de la exploración instrumental, tímbrica y de notación, con un interés constante en las cualidades del sonido y las posibilidades expresivas de las técnicas extendidas. Integra herramientas tecnológicas y lenguajes de programación como medios de creación y experimentación, ampliando el campo de lo compositivo hacia lo instalativo, performativo e interactivo. En su trabajo, la música es también un espacio de resistencia: una vía para nombrar y hacer audible lo que ha sido silenciado, especialmente RESISTENCIA MUSICAL FEMINISTA .pdf Descargar PDF • 9.00MB Anterior Siguiente

  • La Visión de €e.$a.i.¥as (€e.$i¥.Ah’s Vision, 2022)

    Mesa Redonda | Round table Regresar Mesa Redonda | Round table La Visión de €e.$a.i.¥as (€e.$i¥.Ah’s Vision, 2022) Rajmil Fischman (Peru/Reino Unido) Rajmil Fischman es Profesor Emérito en la Universidad de Keele (Reino Unido), donde estableció la maestría en Tecnología Musical Digital y el laboratorio de Música Computadorizada. Estudió música en el Conservatorio Nacional de Lima, la Universidad de Tel Aviv y la Universidad de York, tomando composición con Abel Ehrlich, John Paynter y Richard Orton. Obtuvo un BSc en Ingeniería Eléctrica en el Instituto Israelí de Tecnología. Se dedica principalmente a la composición musical, arte sonoro y el desarrollo de software para el arte sonoro. Sus composiciones abarcando un ámbito amplio, incluyendo la música acústica, electroacústica, interactiva, audiovisual y multimedia, y el rastreo de gestos corporales por medio de controladores digitales y sonido multi-pista. Página web: http://www.keele.ac.uk/music/people/rajmilfischman/. Se puede escuchar "La Visión de €e.$a.i.¥as" en SoundCloud: https://soundcloud.app.goo.gl/vY1eW YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=omaR7QRp0_0 Dedicada a toda la gente que hace del mundo un lugar mejor, desde las trabajadoras y los trabajadores esenciales hasta la gente que se esfuerza por alcanzar la igualdad y la justicia. Parte I - La Visión de €e.$a.i.¥as 1) ¡Oíd, cielos! ¡O, tierra!. 2) La Prueba. 3) Los Fuertes y los Débiles. 4) Forjarán de sus pillajes acciones. 5) MGE. Parte II - Los Diálogos del Colectivo eCo.Helet 6) Ésta es la Visión. 7) Tenemos Poder Colectivo. 8) Un Portal. En el año 10,956, un grupo de arqueólogos interestelares arribó a un planeta localizado en una esquina remota de una galaxia lejana. A pesar de la apariencia modesta del planeta, los arqueólogos se intrigaron por la situación que encontraron en su superficie y decidieron quedarse para investigar su historia. Impulsados por su entusiasmo inicial, dedicaron en vano varios meses buscando alguna evidencia que les sea útil para lograr esta meta. Pero cuando ya estaban listos para abandonar su proyecto y encaminarse a otro mundo, descubrieron repentinamente un tesoro arqueológico en la forma de dos documentos mediáticos digitales: La Visión de €e.$a.i.¥as y Los Diálogos del Colectivo eCo.Helet. El primero de éstos documenta la cosmología de una secta pequeña de creyentes que logró adquirir un poder inmenso sobre el planeta hacía muchos milenios. Los arqueólogos encontraron evidencia de la existencia de varias versiones de La Visión de €e.$a.i.¥as, pero solo lograron retribuir la llamada Versión del Mercado Libre, que constituía la fuente principal de los dogmas de la cosmología del grupo dominante. Al parecer, su nombre había sido derivado de la invocación inicial “¡Oíd, cielos! ¡O, tierra!: ésta es la visión de €e.$a.i.¥as”, y constaba de cinco secciones: ¡Oíd, cielos! ¡O, tierra!; La Prueba; Los Fuertes y los Débiles; Forjarán de sus pillajes acciones; MGE (Música de Guerra Electrónica). Por otro lado, Los Diálogos del Colectivo eCo.Helet constaban de las tres secciones siguientes: una crítica de La Visión de €e.$a.i.¥as, la formulación de una cosmología alternativa y un epílogo de esperanza. Las investigaciones subsecuentes de los arqueólogos trazaron el origen de los Diálogos a un colectivo diverso de alcance global que abracaba un sector amplio de la población del planeta, y que fue contemporánea a la secta dominante. En conjunto, La Visión de €e.$a.i.¥as y Los Diálogos del Colectivo eCo.Helet ofrecieron un cuadro de la situación del planeta cerca de nueve milenios antes de la llegada de los arqueólogos y sirvió de pauta para comprender su situación presente. Créditos Voces adquiridas de muestras disponibles en el dominio público: Aja Barber, Grace Blakeley, Noam Chomsky, Christian Felber, David Graeber, Chris Hedges, Ann Pettifor, Kate Raworth, Asad Rehman, Arundahti Roy, Elif Shafak, Wole Soyinka, Guy Standing, Yanis Varoufakis, Richard Wolff. Apariciones de personajes destacados disponibles en el dominio público: Hillary Diane Rodham Clinton, Alexander Boris de Pfeffel Johnson, Binyamin Netanyahu, Ronald Wilson Reagan, Margaret Hilda Thatcher, Donald John Trump. Muestras www.freesound.org: 160744__kitefishlabs__electric.wav (Creative Commons Attribution License) Autor(a): kitefishlabs https://freesound.org/people/kitefishlabs/sounds/160744/ 245942__sophiehall3535__electricity-static.wav (Creative Commons 0 License) Autor(a): sophiehall3535 https://freesound.org/people/sophiehall3535/sounds/245942/ 248217__jameswrowles__hum1.wav (Creative Commons Attribution License) Autor(a): jameswrowles https://freesound.org/people/jameswrowles/sounds/248217/ 326923__glencurtisadams__electric-shock.wav (Creative Commons Attribution Noncommercial License) Autor(a): GlenCurtisAdams https://freesound.org/people/GlenCurtisAdams/sounds/326923/ 341610__pureaudioninja__electricity-2.wav (Creative Commons 0 License) Autor(a): pureaudioninja https://freesound.org/people/PureAudioNinja/sounds/341610/ 60667__k1m218__clearingthroat3.wav (Creative Commons Attribution License) Autor(a): k1m218 https://freesound.org/people/K1m218/sounds/60667/ 338356__milnersouza__extreme-pain-shout.wav (Creative Commons 0 License) Autor(a): milnersouza https://freesound.org/people/milnersouza/sounds/338356/ 384214__vidrik__woman-moaning.wav (Creative Commons 0 License) Autor(a): vidrik https://freesound.org/people/Vidrik/sounds/384214/ 136542__joelaudio__electric-zap-001.wav (Creative Commons 0 License) Autor(a): JoelAudio https://freesound.org/people/JoelAudio/sounds/136542/ 383654__deleted-user-7146007__electricity.wav Autor(a): deleted-user-7146007 https://freesound.org/people/deleted_user_7146007/sounds/383654/ Muestras de la colección De Wolfe XV Series Effects (licencia de la Universidad de Keele). Voces sintetizadas con Balabolka, https://balabolka.en.lo4d.com/windows. Grabaciones del autor. Pasajes ‘orquestrales’ creados por el autor e inspirados en las progresiones de acordes de What a Wonderful World, de Bob Thiele y George David Weiss. Para más información escribir a info@cmmas.org | For more information write to info@cmmas.org Proyecto apoyado por la Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional de las Artes y el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura por medio de la convocatoria: Territorios enlazados.

  • Concierto: José Manuel Berenguer + Oliver Rappoport. [ESPAÑA] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: José Manuel Berenguer + Oliver Rappoport. [ESPAÑA] José Manuel Berenguer (España), Oliver Rappoport (España) 18 ago 2016 Concierto presentación del Festival Mixtur con una selección de obras de la convocatoria 2016, además de obras propuestas por la dirección artística del Festival Mixtur que incluyen electroacústica y videocreación. José Manuel Berenguer Director la Orquestra del Caos, Director del Festival Música13, organizado por Nau Coclea, Camallera. Profesor y coordinador académico del Máster de Arte Sonoro de la Universitat de Barcelona, Consultor de Sonido en sistemas multimedia en el GMMD-Universitat Oberta de Cataluña y profesor de Sonido Digital en ESDI-Universitat Ramon Llull, también ha colaborado con otras universidades e instituciones de investigación artística como Metrònom, MECAD, IUA-Universidad Pompeu Fabra, Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad Autónoma de Barcelona y Elisava. Artista inter-media, fundador de Côclea con Clara Garí, y también de la Orquestra del Caos, colaborador del Institut International de Musique Electroacoustique de Bourges, fue el diseñador y primer responsable del Laboratorio de sonido y música del CIEJ de la Fundació la Caixa de Pensions, así como profesor de Música Electroacústica en el Conservatorio de Bourges. Ex-Presidente de la Asociación de Música Electroacústica de España, actualmente es Presidente de Honor de la International Conference of Electroacoustic Music del CIM/UNESCO, miembro de la Académie Internationale de Musique Electroacoustique/Bourges, de la Academia del Consejo Nacional de la Música del CIM/UNESCO, del Patronato de la Fundación Phonos, así como del Patronato de la Fundació AAVC. Oliver Rappoport Bianchi Nace en Málaga, España posteriormente, se traslada a Barcelona donde se titula en la Escola Superior de Música de Catalunya, además de participar en el intercambio Sócrates/Erasmus, durante un año en el Conservatoire National Superieur de Musique de Paris. Amplía sus estudios en el Technische Universität Berlín y en Kings College of London. Estudia con los Compositores: Helmut Lachenmann, Agustín Charles, Luís Naón, Gabriel Brncic, Emmanuel Nunes, Jonathan Harvey, Georges Aperghis, José Manuel López López, Mauricio Sotelo y Magnus Lindberg. Ha recibido diversas becas y premios: Residencia Artística Iberoamericana del FONCA, Festival Illes Balears, Premio Franz Liszt-stipendiat de Weimar, Compositor Residente del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea, Premio de Composición otorgado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música y el Colegio de España de París, Compositor residente del Taller de Música Contemporánea de la Joven Orquesta Nacional de España, 1er Premio del Concurso Internacional para Jóvenes Compositores de la SGAE-Fundación Autor, Compositor Residente del Jóvenes Intérpretes de Catalunya, Seleccionado por Société Internationale pour la Musique Contemporaine de Francia, para el 5to Forum de Jóvenes Compositores, entre otros. Además es Director Artístico de SONARTEnsemble y Co-fundador del Festival Mixtur. Con la colaboración de AC/E, Centro Cultural de España en México, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Embajada de España en México. Previous Next

  • Visiones Sonoras 21. Concierto inaugural

    Miércoles 24 de septiembre 2025 Ir a cmmas.org < Back Visiones Sonoras 21. Concierto inaugural Miércoles 24 de septiembre 2025 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next

  • Concierto: Little Giant Chinese Chamber Orchestra. | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Little Giant Chinese Chamber Orchestra. Director y fundador de la LGCCO: Chih-Sheng Chen (China) Compositor: Pablo Rubio (Mèxico) 21 nov 2019 Morelia, Mich. 20 de noviembre de 2019. El Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), se suma a las actividades del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez a través de las presentaciones de la Little Giant Chinese Chamber Orchestra, que ofrecerá Master class y concierto este jueves 21 de noviembre en las instalaciones del Centro, ambas con entrada gratuita. Las actividades comienzan a las 11:00 horas del jueves con la clase magistral que impartirán los músicos taiwaneses junto con un equipo de compositores principalmente mexicanos que están experimentando con la composición para instrumentos tradicionales chinos. Además de la Little Giant Chinese Chamber Orchestra, estarán presentes Pablo Rubio, Emmanuel Ontiveros, Mario Duarte, Emma Wilde, Juan José Bárcenas y Ellery Tiburcio. Más tarde, en punto de las 18:00 horas, la orquesta ofrecerá un concierto, también gratuito y de entrada libre, aprovechando la acústica y equipo del auditorio del CMMAS, en donde interpretará un repertorio de música contemporánea, interpretada con instrumentos tradicionales chinos y electrónica. La historia de esta visita, la narra el compositor mexicano Pablo Rubio: Mientras hace sus estudios de doctorado en Santa Cruz, California, Rubio conoce a Chih-Sheng Chen, director y fundador de la Little Giant Chinese Chamber Orchestra (LGCCO) (ensamble originario de Taiwán que trabaja con instrumentos tradicionales chinos), quien le comunica su deseo de realizar proyectos musicales conjuntos en Latinoamérica. Este deseo embona con el hecho de que el Gobierno de Taiwán cuenta con un fondo especialmente destinado para la realización de proyectos culturales en nuestro continente, y también con el enfoque específico sobre México como país ideal para esta colaboración. Pablo Rubio vuelve a México en 2018 y obtiene del FONCA un apoyo especial para la generación de este tipo de proyectos; como consecuencia, la LGCCO se presenta ese año en Morelia, Querétaro y Aguascalientes. En particular, su presencia en Morelia forma parte de la edición 2018 del Festival Visiones Sonoras del CMMAS (Centro Mexicano Para la Música y las Artes Sonoras). Durante su estancia en México, la LGCCO menciona su interés particular en gestionar y obtener nuevas obras para su repertorio, con el objeto de añadirlas a su bagaje de música tradicional china y de obras de compositores chinos. Para ello, una de las estrategias planteadas por Chih-Sheng Chen es la de hacer encargos específicos a compositores jóvenes. Aprovechando la presencia de la LGCCO en las universidades de Querétaro y Aguascalientes y en el CMMAS de Morelia, se organizan talleres a través de los cuales los músicos mexicanos adquieren un primer nivel de familiarización con el instrumental chino tradicional que forma la dotación de ensamble. Al planearse entonces la invitación a la LGCCO para presentarse en el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez en 2019, resurge la idea de los encargos de obra a compositores mexicanos, y a instancias de Chih-Sheng Chen, Pablo Rubio se pone en contacto con varios de ellos (y con una joven compositora inglesa) para convocarlos al proyecto. Rubio afirma que su idea fue la de convocar a compositores cercanos a su generación que, además, representaran diferentes ciudades, diferentes escuelas, diferentes orientaciones estéticas y compositivas. Con estos antecedentes, es interesante notar el rango generacional representado en este programa de colaboración: los compositores convocados para este programa nacieron entre 1978 y 1991. Sobra decir que uno de los puntos fundamentales de interés de este programa de la LGCCO en colaboración con el CMMAS es la coincidencia y fusión de un instrumental ancestral, antiquísimo, con las técnicas actuales de composición y con algunas manifestaciones de la fascinante interfaz que se ha generado entre la música y las nuevas tecnologías. Todas las obras que se seleccionan están diseñadas especialmente para el equipo multicanal del CMMAS, por lo que la experiencia del sonido y su movimiento en el espacio son superiores a cualquier otro espacio o auditorio. En todos los casos la entrada a los conciertos es gratuita. La cartelera puede consultarse en www.cmmas.org/eventos. El Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras opera gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, el Centro Nacional de las Artes y la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, unidad Morelia. He aquí la historia que da origen a este concierto, tal y como la narra el compositor Pablo Rubio. Mientras hace sus estudios de doctorado en Santa Cruz, California, Rubio conoce a Chih-Sheng Chen, director y fundador de la Little Giant Chinese Chamber Orchestra (LGCCO) (ensamble originario de Taiwán que trabaja con instrumentos tradicionales chinos), quien le comunica su deseo de realizar proyectos musicales conjuntos en Latinoamérica. Este deseo embona con el hecho de que el Gobierno de Taiwán cuenta con un fondo especialmente destinado para la realización de proyectos culturales en nuestro continente, y también con el enfoque específico sobre México como país ideal para esta colaboración. Pablo Rubio vuelve a México en 2018 y obtiene del FONCA un apoyo especial para la generación de este tipo de proyectos; como consecuencia, la LGCCO se presenta ese año en Morelia, Querétaro y Aguascalientes. En particular, su presencia en Morelia forma parte de la edición 2018 del Festival Visiones Sonoras del CMMAS (Centro Mexicano Para la Música y las Artes Sonoras). Durante su estancia en México, la LGCCO menciona su interés particular en gestionar y obtener nuevas obras para su repertorio, con el objeto de añadirlas a su bagaje de música tradicional china y de obras de compositores chinos. Para ello, una de las estrategias planteadas por Chih-Sheng Chen es la de hacer encargos específicos a compositores jóvenes. Aprovechando la presencia de la LGCCO en las universidades de Querétaro y Aguascalientes y en el CMMAS de Morelia, se organizan talleres a través de los cuales los músicos mexicanos adquieren un primer nivel de familiarización con el instrumental chino tradicional que forma la dotación de ensamble. Al planearse entonces la invitación a la LGCCO para presentarse en el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez en 2019, resurge la idea de los encargos de obra a compositores mexicanos, y a instancias de Chih-Sheng Chen, Pablo Rubio se pone en contacto con varios de ellos (y con una joven compositora inglesa) para convocarlos al proyecto. Rubio afirma que su idea fue la de convocar a compositores cercanos a su generación que, además, representaran diferentes ciudades, diferentes escuelas, diferentes orientaciones estéticas y compositivas. Con estos antecedentes, es interesante notar el rango generacional representado en este programa de colaboración: los compositores convocados para este programa nacieron entre 1978 y 1991. Sobra decir que uno de los puntos fundamentales de interés de este programa de la LGCCO en colaboración con el CMMAS es la coincidencia y fusión de un instrumental ancestral, antiquísimo, con las técnicas actuales de composición y con algunas manifestaciones de la fascinante interfaz que se ha generado entre la música y las nuevas tecnologías. Previous Next

  • Adrián Oropeza Batería y Nuevas Tecnologías

    La propuesta consiste en presentar tres obras para batería y nuevas tecnologías, composiciones originales de los compositores Rodrigo Sigal, Francisco Villegas y Josué Collado. < Back Ir al final | go to botom Adrián Oropeza Batería y Nuevas Tecnologías La propuesta consiste en presentar tres obras para batería y nuevas tecnologías, composiciones originales de los compositores Rodrigo Sigal, Francisco Villegas y Josué Collado. La fusión de instrumentos acústicos con las nuevas tecnologías, constituye una propuesta vanguardista y forma parte de las nuevas tendencias de la música actual que deben ser fomentadas y difundidas en los festivales para transferir el conocimiento y acercar a las nuevas generaciones de músicos a la batería y el uso de las nuevas tecnologías como eje de formación en las nuevas tendencias actuales de la música, lo cual impulsará y acercará a muchas generaciones de jóvenes músicos a este género. PROGRAMA. Batería y percusión electrónica Adrián Oropeza 1. Geometría Mental Composición Rodrigo Sigal 2. Tuinky Little Star Composición Josué Collado 3. Trance Fusion Composición Francisco Villegas Geometría Mental. Pieza para batería y nuevas tecnologías del compositor Rodrigo Sigal. Es una pieza estructurada en tres secciones A, B y C que permitirán al baterista decidir de manera independiente el paso entre una y otra. La pieza estará creada inicialmente con patches improvisatorios en una plataforma digital multicanal con sonidos creados especialmente. Tuinki Little stars Pieza para dos baterías y electrónica del compositor Josué Collado que utiliza síntesis FM y modulation sobre samples de batería. Trance Fusión Pieza para batería y electrónica del compositor Francisco Villegas que forma parte del proyecto original. “Trance-Fusión” (para Batería de Jazz y Electrónica): Biológicamente las raíces de un árbol se alimentan entre sí y se desarrolla cuando sus células se dividen para crear nuevas ramificaciones interconectadas siempre unas de otras, provocando este crecimiento, así paradójicamente, las raíces culturales de cada país ayudan con el paso del tiempo a desarrollarse, dividirse y crear nuevas formas de manifestaciones culturales, políticas, sociales… Trance-Fusión es en esta similitud ideológica una oportunidad de manifestar el complejo desarrollo y crecimiento de nuevas ramificaciones interconectadas unas con otras de manera armónica mediante el jazz, la electrónica y la música contemporánea; algunas veces mostrando la raíz madre de la que brotan otras raíces y ramificaciones. Con una duración aproximada de 6 minutos, esta pieza de dotación suigeneris es elaborada en una compleja reestructuración de la forma antigua de “passacaglia” teniendo como base serial una progresión propia del jazz que será manipulada como una serie que permita transformaciones y mutaciones, tanto rítmicas como interválicas, para crear el complejo sonoro de la obra. La electrónica será diseñada con un sistema de interacción en tiempo real sobre la plataforma de Ableton Live, un par de sensores y BopPad de Keith McMillen Instruments. Do you have comments or questions to the artist? Participate in our forum ¿Tienes comentarios o preguntas al artista? participa en nuestro foro Button Ir arriba | back to top Previous Next COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS

  • Concierto: Daniel Asia [ESTADOS UNIDOS] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Daniel Asia [ESTADOS UNIDOS] Daniel Asia (EUA) 29 may 2015 Rex Woods Desde haber presentado su primer recital de solista hace más de 50 años, el pianista Rex Woods ha tocado como solista, acompañante y músico de cámara a lo largo de los Estados Unidos, y en Canadá, México, Francia, China y Australia. Sus más recientes presentaciones incluyen recitales durante la convención nacional de la Asociación Nacional de la Flauta, recitales en la Universidad de Utah, conciertos locales con el Quinteto de Alientos de la Universidad de Arizona, varios recitales catedráticos, y como solista con la Orquesta Sinfónica de Arizona, al igual que recitales con miembros de su familia en Utah y Arizona. El Maestro Woods recibió su educación musical en la Universidad Brigham Young (BYU), la Universidad de Arizona (UA), Universidad del Sur de California (USC), y en el Conservatorio Americano en Fontainebleau. Recibió el Premio en Memoria de Otto Guth otorgado por el Centro para la Excelencia en Entrenamiento Vocal de la Ópera de San Francisco, y recibió el Premier Prix de Fontainebleau en música de cámara. Posee un Doctorado en Derecho de la Universidad Estatal de Arizona (ASU). El catedrático Woods ha formado parte del profesorado de la Universidad de Texas en Austin y el Centro de Arte Interlochen. Desde 1988 ha sido profesor en la Universidad de Arizona, incluyendo 14 años como administrador en la Facultad de Música. Daniel Asia, b. Seattle, WA 1953, has been an eclectic and unique composer from the start. He has enjoyed the usual grants from Meet the Composer, a UK Fulbright award, Guggeneheim Fellowship, MacDowell and Tanglewood fellowships, ASCAP and BMI prizes, Copland Fund grants, and numerous others. He was recently honored with a Music Academy Award for the American Academy of Arts and Letters. From 1991-1994 he was Composer- in Residence of the Phoenix Symphony. Asia’s five symphonies have received wide acclaim from live performance and their international recordings. The Fifth Symphony was recently finished for the Tucson and Jerusalem symphony orchestras in celebration of Israel’s 60th anniversary. His various orchestral works have been performed by the Cincinnati Symphony, Seattle Symphony, Milwaukee Symphony, New Jersey Symphony, Phoenix Symphony, American Composers Orchestra, Columbus Symphony, Grand Rapids Symphony, Jacksonville Symphony, Chattanooga Symphony, Memphis Symphony, Tucson Symphony, Knoxville Symphony, Greensboro Symphony, Seattle Youth Symphony Orchestra, Colorado Philharmonic Orchestra, and many others. In the chamber music arena, Mr. Asia has written for, and been championed by, the Dorian Wind Quintet, American Brass Quintet, Meadowmount Trio, Cypress Quartet, Andre-Michel Schub (piano), Carter Brey (cello), Alex Klein (oboe), Benjamin Verdery (guitar), John Shirley-Quirk and Sara Watkins (baritone and oboe), Jonathan Shames (piano), violinists Curtis Macomber, Gregory Fulkerson, Mark Rush and Zina Schiff, and Robert Dick (flute). Under a Barlow Endowment grant, he recently finished a new work for The Czech Nonet, the longest continuously performing chamber ensemble on the planet, founded in 1924. His Tin Angel Opera will be performed by the Florentine Opera, Milwaukee, WI in 2016. The recorded works of Daniel Asia may be heard on the labels of Summit, New World, Attacca, Albany, Babel, and Mushkatweek. For further information, visit the Daniel Asia website at www.danielasia.net . PROGRAMA Like Smoke Towards Heaven - (Asia/Haaheim) (from Sacred and Profane) Scherzo Sonata (1987) 1. Adagio I 2. Scherzo I 3. Allegretto 4. Scherzo II 5. Adagietto 6. Scherzo III 7. Adagio II Rex Woods, piano The Mad Hatters (2000) - (Asia/Haaheim) (from Sacred and Profane- Mercury) Previous Next

  • Open Studio: Encuentro Internacional de Grabación de Campo (2023-2024) [México] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Open Studio: Encuentro Internacional de Grabación de Campo (2023-2024) [México] Raúl Rodríguez (México) Alejandra Madrigal, (México) Diego González (México) Francisco Chávez (México) 12 ene 2024 EL EIGC (Encuentro Internacional de Grabación de Campo) se crea en 2012 en Guadalajara en colaboración de Sociacusia y Laboratorio Sensorial con el apoyo del CMMAS. El objetivo principal es crear un espacio para la reflexión en torno a la ecología acústica y grabación de campo. En el año 2019 se realizó una residencia de trabajo en el estero El Salado de Puerto Vallarta. Durante dos semanas se conformó un grupo multidisciplinario de trabajo con la premisa de rescatar y conservar el Paisaje Sonoro del estero El Salado; en 2021 en Talpa de Allende; 2022 La ribera del Lago de Chapala. Además de haber creado programas en colaboración con la UNTREF (2022), algunos de los artistas y académicos que han participado son: Francisco López (ES), Fabian Luna (AR), Simon Whetham (UK), Manuel Rocha (MX), Israel Martínez (MX), Guillermo Davalos (MX), Iván Sánchez (MX), Yair López (MX), Florencia Guillen Y Armando Chong (MX), Ana Paula Santana (MX), Andrés Aguilar (MX), Florencia Guillen (MX), Gerardo Martínez (MX), Raymundo Macedo (MX), Tania Rubio (MX), Tito Rivas (MX), Amanda Gutiérrez (MX), Atilio Doreste (CAN), Dave Phillips (CHE), Diana María Restrepo (COL), Ana María Romano G (COL), Diana Peña (MX), Erick Ruiz (MX), Felix Blume (FR), Gregorio Fontén (CL), Juanjosé Rivas (MX), Cinthya García Leyva(MX), Diego Makedonsky (AR), Gordon Hempton (USA), Iris Garrelfs (UK), José María D ́Ángelo (AR), Victoria Polti (AR), María Chávez (USA), Rocío Cerón (MX), Mónica Leyva (MX), Leigh Landy (USA), Luciano Rodríguez (MX), Tonalli R. Nakamura (MX),Arcangelo Constantini (MX). En 2024 las y los artistas participantes en la residencia de creación en el CMMAS son: Raúl Rodríguez, Alejandra Madrigal, Diego González y Francisco Chávez. Previous Next

  • Concierto: The Extended Piano [ESTADOS UNIDOS] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: The Extended Piano [ESTADOS UNIDOS] Cindy Cox (EUA) 31 mar 2017 Este concierto presenta piezas de piano y teclado sampler creadas por la compositora Cindy Cox en colaboración con la CNMAT en la Universidad de California, Berkeley. Cindy Cox es actualmente la presidenta del Departamento de Música en la Universidad de California en Berkeley. Su último CD es “Patagón” por el Cuarteto Alexander. Previous Next

  • Daniel Quaranta | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Daniel Quaranta Ver cursos disponibles Daniel Quaranta es compositor y trabaja en el campo de la música actual, tanto electroacústica como instrumental. Nació en Argentina y se trasladó a Río de Janeiro en 1995. Hizo la licenciatura en Composición en la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO, 2004), la maestría en Música en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ, 2002) y el doctorado en Música en la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO, 2007). Entre 2014/15 realizó una pasantía posdoctoral en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, (CMMAS, 2014/15 con una beca Capes). Es profesor de la UNIRIO -Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro-. Participa en el Programa de Posgrado en Música de UNIRIO. De 2003 a 2005 creó el grupo EXPERIMENTA, en Río de Janeiro, realizando numerosos conciertos y participaciones en espacios de instalación con compositores e instrumentistas. En 2009 a 2013 creó el Encuentro Internacional de Música y Artes Sonoras - EIMAS-, organizó numerosos conciertos y conferencias, promoviendo el circuito de nuevas músicas en la Universidad Federal de Juiz de Fora. Ha trabajado principalmente en las áreas de composición musical, análisis y teoría de la música. Sus obras han sido publicadas en editoriales de Alemania, Brasil y México. En 2014 organizó el libro "Diez miradas a la música de hoy" y en 2017 el libro: Creación Musical e Investigación Académica, editado en México (https://cmmas.org/store/products/product_detail/2043). En 2021 el libro: Perspectivas actuales en la creación y el análisis de la música electroacústica, editado por la colección Música y Ciencia de la UNQ - Argentina. Como compositor, su obra se ha presentado en diferentes escenarios del país y del extranjero, ha participado en . Participa activamente en la Red de Arte Sonoro Latinoamericano, donde ha participado en tres CDs. En 2017 grabó el CD "ENCONTRI" en Italia. En 2009 y 2004 ganó el premio Reina Sofía en España. En 2015 recibió un encargo con motivo de las celebraciones del 450 aniversario de la fundación de la ciudad de Río de Janeiro. Su trabajo fue premiado por el programa de becas IBERMÚSICAS en 2017 y 2019 para Composición Contemporánea y Gira. Ha realizado numerosas residencias como compositor invitado como Jornadas de Música Electroacústica 2015/17, 2012/14/15 en el CMMAS, 2018 en el ICST (Instituto de Música Informática y Tecnología del Sonido) de la Universidad de las Artes de Zúrich. En 2019 en los estudios Métamorphose D "Orphée en Bélgica. Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS

  • VS17 Sorteo | CMMAS+

    CREATIVE MINDS COME TOGETHER Premios En este complejo año el CMMAS y Visiones Sonoras se reinventan para explorar opciones nuevas de actividades y colaboraciones. Para poder mantener mucho de lo que hacemos requerimos de apoyo de la comunidad amiga e interesada en todo lo que tiene que ver con arte, tecnología y sonido. Por ello este año repetimos la solicitud de apoyo del 2020 en la cual gracias al respaldo de nuestros aliados, podremos sortear estupendos equipos, materiales y descuentos a cambio de sus donativos que serán de enorme apoyo para seguir adelante. Este año tendremos 3 sorteos independientes con los siguientes premios y donativos mínimos por participar. Recuerden por favor, que los donativos son solamente para continuar con las actividades del CMMAS y Visiones Sonoras y que entre mas nos puedan ayudar mayor posibilidad tendremos de seguir adelante: Todos tus donativos te dan acceso a las actividades totalmente en vivo del 24 de septiembre ¿Qué hace el CMMAS con tu dinero? En términos generales, tus donaciones nos permiten mantener una gran variedad de programas y proyectos. Estos son algunos ejemplos específicos. Todos los programas, informes y resultados están disponibles en www.cmmas.org $150- Continuidad del programa Acercamientos Sonoros. Estas pequeñas donaciones nos permiten cubrir los gastos de traslado y refrigerio de un niño de entre 4 y 15 años para vivir su primera experiencia con la música y las nuevas tecnologías a través del programa "Acercamientos Sonoros”. $200- Subsidios de hospedaje y/o alimentos para estudiantes y/o residentes. Estas contribuciones se suman para ofrecer apoyos a artistas en formación que requieren un empujón para desarrollar su talento a través de alguna de las opciones de educación continua que ofrece el CMMAS o para crear obra nueva durante alguna residencia. $500- Fondo para Becas de estudio para artistas en formación. Gracias a tus aportaciones podemos cubrir parte de los costos operativos, lo que nos deja en posibilidad de subsidiar a estudiantes con talento. $1000 – Fondo para retribución a instructores y profesores. Nos permite asegurar contenidos futuros en línea y presenciales. De calidad y disponibles para un amplio público. Prizes In this complex year, CMMAS and Visiones Sonoras reinvent themselves to explore new options for activities and collaborations. In order to maintain much of what we do, we require the support of the friendly and interested community of art, technology and sound. For this reason, this year we repeat the 2020 support request in which, thanks to the support of our allies, we will be able to raffle off great equipment, materials and discounts in exchange for their donations that will be of enormous support to move forward. This year we will have 3 independent raffles with the following prizes and minimum donations for participating. Please remember that donations are only to continue with the activities of CMMAS and Visiones Sonoras and that the more you can help us, the greater possibility we will have of moving forward: All your donations give you access to fully live activities on September 24 What does CMMAS do with your money? Generally speaking, your donations allow us to support a wide variety of programs and projects. These are some specific examples. All programs, reports and results are available at www.cmmas.org $ 150- Continuity of "Acercamientos Sonoros" program. These small donations allow us to cover the expenses of transportation and refreshments for a child between 4 and 15 years old to live their first experience with music and new technologies through the "Sound Approaches" program. $ 200- Subsidies for lodging and / or food for students and / or residents. These contributions are added to offer support to artists in training who require a push to develop their talent through any of the continuing education options offered by CMMAS or to create new work during a residency. $ 500- Fund for Study Scholarships for artists in training. Thanks to your contributions, we can cover part of the operating costs, which allows us to subsidize talented students. $ 1000 - Fund for compensation to instructors and teachers. It allows us to ensure future content online and in person. Of quality and available to a wide audience. El CMMAS agradece de manera muy especial el permanente respaldo y apoyo de Cycling 74, Ableton, GRM y Arturia ------ CMMAS appreciate in a very special way the permanent support and support of Cycling 74, Ableton, GRM and Arturia Sorteo 1 ------ Raffle 1 Push 2 con licencia de Ableton incluida Productos de la tienda del CMMAS por $1500 pesos Curso en cmmas.com Acceso a las actividades en vivo del 24 de septiembre Push 2 with Ableton license included Products from the CMMAS store for $ 1500 pesos Course on cmmas.com Access to live activities on September 24 1 ganador | 1 winner Donativo minimo $700 MXN | $35 USD Sorteo 2 ------ Raffle 2 Licencia de Max8 permanente o licencia de GRMtools Productos de la tienda del CMMAS por $1000 pesos Curso en cmmas.com Acceso a las actividades en vivo del 24 de septiembre Max8 Lifetime license or GRMtools license Products from the CMMAS store for $ 1000 pesos Course on cmmas.com Access to live activities on September 24 2 ganadores | 2 winners Donativo minimo $500 MXN | $25 USD Sorteo 3 ------ Raffle 3 Licencia de Arturia V8 ó Pigments ó Licencia por 1 año de Max8 Productos de la tienda del CMMAS por $750 pesos Acceso a las actividades en vivo del 24 de septiembre Arturia V8 or Pigment s License or one year license of Max8 Products from the CMMAS store for $750 pesos Access to live activities on September 24 15 ganadores | 15 winners Donativo minimo $350 MXN | $17 USD Cualquier donativo para el sorteo incluye el registro para las actividades en vivo. Any prize donation includes the registration for the live activities. Si no estas en posibilidades de apoyarnos y participar en los sorteos y solo quieres registro If you are not able to support us and participate in the giveaways and you only want to register Registro para actividades en vivo ------ Get your access for live activities Consigue tu acceso para todas las actividades del día 24 de septiembre, conecta con todos los participantes en el espacio para networking, conferencias y muchas actividades más Get your access to all the activities on September 24, connect with everyone in the space for networking, conferences and many more activities Costo de recuperación: $100 MXN Conoce además nuestro sorteo Recovery fee $5 USD Check also our prize page Criptomonedas | Cryptocurrency Criptomonedas | Cryptocurrency Si prefieres hacer el donativo al CMMAS con Bitcoin (BTC) también nos ayudaría infinitamente. Puedes donar lo que te sea posible a partir del equivalente a $5 (cinco dólares) enviando a la siguiente dirección o usando el QR. Favor de avisarnos de tu donativo a info@visionessonoras.org If you rather donate to support CMMAS sending Bitcoin (BTC) it would be also very helpful. You can donate whatever you can from $5 (five dollars) sending it to the following address or using the QR. Please let us know about your donation sending an email to info@visionessonoras.org bc1q998xyfd2vnr9uvfmq6afdx4fkd2h4jd2mdcp7t COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS

  • Curso Pablo Cetta | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Composición asistida con OpenMusic Capítulo 2 Sesión 1 Programación en OM utilizando las funciones primitivas aritméticas de LISP. Más predicados de LISP. Algunas funciones primitivas del menú. Funciones de OpenMusic: procesamiento de listas. Procesamiento de listas. Ejemplo de aplicación. Sesión 2 Funciones de OpenMusic: más sobre procesamiento de listas. Procesamiento de listas. Otro ejemplo de aplicación. Funciones de OpenMusic: operaciones aritméticas. Capítulo 3 Sesión 1 Operaciones aritméticas. Ejemplos de aplicación. Funciones de OpenMusic: Funciones combinatorias. Funciones combinatorias. Ejemplo de aplicación. Sesión 2 Funciones de OpenMusic: series numéricas. Series numéricas. Ejemplos de aplicación. Funciones de OpenMusic: conjuntos. Conjuntos. Ejemplo de aplicación. Capítulo 4 Sesión 1 Funciones de OpenMusic: gráficas de curvas y funciones. Gráficas de curvas y funciones. Ejemplos de aplicación. Sesión 2 Funciones de OpenMusic: Control de flujo. Predicados. Control de flujo. Ejemplo de aplicación. Funciones de OpenMusic: control de flujo. Operaciones lógicas. Control de flujo. Ejemplo de aplicación. Control de flujo. Ejemplo con funciones primitivas de LISP. Funciones de OpenMusic. Iteración. Iteración. Ejemplo de aplicación. Capítulo 5 Sesión 1 Iteración. Otro ejemplo de aplicación. Abstracciones. Ejemplos de aplicación. Sesión 2 Abstracciones. Recursión. Ejercicio de integración. Multiplicación de acordes. Funciones lambda. Funciones lambda. Ejemplos de aplicación. Descripción del curso Se presenta aquí la primera parte de un curso para el aprendizaje del lenguaje de programación para Composición Asistida OpenMusic, con el título “Introducción a OpenMusic”. El curso total consta de dos partes. La segunda parte se denomina “Aplicaciones Musicales con Open Music”. En esta segunda entrega, se profundiza el estudio de la sintaxis del lenguaje, para pasar luego a temas vinculados con la composición musical, y el desarrollo de aplicaciones relacionadas. La primera parte es completa en sí misma, vale decir, no requiere de la segunda parte para su comprensión. Plan de estudio: Capítulo 1 Sesión 1 ¿En qué consiste la Composición Asistida?. ¿Qué es LISP?. Un poco de historia... Instalación de OpenMusic. Clases e instancias. Principios básicos de LISP. Sesión 2 Evaluación de sentencias de LISP en el Listener de OM. Primitivas de LISP en OM. Operaciones aritméticas. Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS

bottom of page