top of page

Search Results

Se encontraron 837 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • VS17 Soundcool | CMMAS+

    CREATIVE MINDS COME TOGETHER Taller|workshop Soundcool < Back Introducción al sistema Soundcool para la creación musical, sonora y audiovisual colaborativa. Desarrollado por el equipo de la Universitat Politècnica de València, dirigido por el Catedrático Jorge Sastre, en colaboración con Carnegie Mellon University, el sistema está compuesto por un conjunto de módulos para la creación sonora y visual colaborativa. Estos módulos pueden controlarse en vivo con móviles, tablets, dispositivos de realidad aumentada y otras interfaces, ya sea a través de Wi-Fi local o, adaptándose a la situación actual, a través de Internet, posibilitando la creación colaborativa a distancia. Este uso online del sistema se implementó especialmente para realizar, a distancia, terapias para enfermedades neurodegenerativas (con financiación por parte del proyecto de la Generalitat Valenciana AICO/2020/151, y el proyecto POLISABIO TANTAENDSCovid). Se explicará todo lo necesario para la representación de AUTUMN, obra electroacústica con vídeo en la que tanto la parte de audio como la de vídeo se crean/transforman en vivo. Estrenada en la Korean Electro-Acoustic Music Society’s Annual Conference 2020 (KEAMSAC2020) con intérpretes desde Corea, Indonesia, Estados Unidos y España, e interpretada posteriormente en el festival MEVArt también con intérpretes a distancia. Pedro M. Astasio (España) Compositor. Profesor de Composición, Orquestación y Música Electroacústica, Jefe del Departamento de Composición y director del Grupo de Música Contemporánea de la Escuela Superior de Música de Extremadura (MUSIKEX). Doctorando en el programa de Industrias de la Comunicación y Culturales de la Universitat Politècnica de València. Como compositor ha recibido diversos premios: el Premio Flora Prieto-JORCAM 2014; el 3er premio en el Concurso de Composición de la Academia Franz Liszt; o el premio de composición del RCSMM en el que se elige su obra para representar a España en el Kyoto International Music Student Festival 2017. Jorge Sastre (España) Compositor e ingeniero. Premio Bankia al Talento Musical. Catedrático de la Universitat Politècnica de València, donde dirige el Grupo de Artes Performativas y Tecnología (PerformingARTech) y el proyecto Soundcool. Estudió composición y Computer Music en Carnegie Mellon University, donde es profesor invitado en la titulación Integrative Design, Arts, and Technology (IDeATe). Entre sus composiciones destaca la ópera La Mare dels Peixos (La Madre de los Peces) con la colaboración de Roger Dannenberg, representada en España, México, Rumanía y Estados Unidos . En ella, el diseño sonoro se realiza e interpreta con Soundcool por estudiantes de cada país. Stefano Scarani (Italia) Doctor en Música por la Universitat Politècnica de València. Compositor, videomaker y creador de obras interactivas. Se ha formado en Italia en ámbito musical con Franco Donatoni, Riccardo Sinigaglia y Alvise Vidolin. Profesor en el Centro Superior de Música del País Vasco Musikene, y profesor asociado en la Facultad de Bellas Artes en la UPV. Activo en la ejecución de obras electroacústicas en conciertos, teatro e instalaciones multimediales interactivas, crea en 1993 con Alberto Morelli el proyecto Tangataman, dedicado a la composición musical y sound design para instalaciones audiovisuales y ambientes interactivos. Roger Dannenberg (EUA) Emeritus Professor of Computer Science, Art & Music. Received a Ph.D. in Computer Science from Carnegie Mellon University in 1982. Co-creator of Audacity, an audio editor that has been downloaded 100's of millions of times, and his patents for Computer Accompaniment were the basis for the SmartMusic system. His current work includes live music performance with artificial computer musicians, automatic music composition, interactive media and high-level languages for sound synthesis. Besides numerous compositions for musicians and interactive electronics, Dannenberg co-composed the opera La Mare dels Peixos with Jorge Sastre, and translated and produced the opera in English as The Mother of Fishes, in Pittsburgh in 2020. COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS

  • Visiones Sonoras - Concierto Inaugural

    Martes 24 de septiembre 2024 Ir a cmmas.org < Back Visiones Sonoras - Concierto Inaugural Martes 24 de septiembre 2024 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next

  • Batería y nuevas tecnologías - Adrián Oropeza (México)

    La propuesta consiste en explicar y resaltar el proceso de realización de las tres obras para batería y nuevas tecnologías, composiciones originales de los compositores Rodrigo Sigal, Francisco Villegas y Josué Collado. < Back Ir al final | go to botom Batería y nuevas tecnologías - Adrián Oropeza (México) La propuesta consiste en explicar y resaltar el proceso de realización de las tres obras para batería y nuevas tecnologías, composiciones originales de los compositores Rodrigo Sigal, Francisco Villegas y Josué Collado. La fusión de instrumentos acústicos con las nuevas tecnologías, constituye una propuesta vanguardista y forma parte de las nuevas tendencias de la música actual que deben ser fomentadas y difundidas en los festivales para transferir el conocimiento y acercar a las nuevas generaciones de músicos a la batería y el uso de las nuevas tecnologías como eje de formación en las nuevas tendencias actuales de la música, lo cual impulsará y acercará a muchas generaciones de jóvenes músicos a este género. Adrián Oropeza Como músico ha sido invitado a impartir clases magistrales de batería en Conservatorios de la CDMX y en distintos estados de la República, además del Conservatorio Nacional de Lisboa en Portugal, el Conservatorio de La Paz en Bolivia y en la Universidad de Yakarta en Indonesia. Es Licenciado en Jazz por la Escuela Superior de Música, incursionó en la música de la mano de importantes bateristas como Álvaro López, Hernán Hecht y Antonio Sánchez, así como con Joe Porcaro y Ralph Humpries en Los Angeles Music Academy (LAMA), quienes le aportaron el estilo y la técnica en ese instrumento, no solo en el jazz, sino en otros géneros musicales Luego de participar en algunas agrupaciones que fusionaban música tradicional de Bolivia y otros países latinoamericanos, Adrián Oropeza fundó en 2006 su propia propuesta, en formato de trío, con la idea de mostrar que la música mexicana tiene grandes posibilidades de fusionarse, en especial con el jazz. En 2008 grabó su primer álbum “Texturas” y en 2011 presentó su segundo disco “Mezcal”, ambos realizados con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, al obtener la beca del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales. En 2015 grabó de manera independiente su tercer disco “Amaneceres”. Adrián Oropeza como líder de su trío, viajó en 2012 a Manila, Filipinas como representante de México en el Festival Internacional de Jazz (P.I. Jazz Festival) y posteriormente a Bolivia en el 25 Festijazz de La Paz. En 2014 participó en el Java Jazz Festival de Yakarta, Indonesia e hizo algunas presentaciones en Singapur, acompañado por su trío. Además tuvo la oportunidad de ser el primer mexicano y latinoamericana en ser invitado al Guimaraes Jazz Festival de Portugal, también en 2014. En 2016 viajó a Francia para integrar la programación del FIMU, Festival Internacional de Música Universitaria, en la ciudad de Belford. En 2017 viajó a Holanda para participar en los festivales Jazz in de Gratch en La Haya y en Delft Jazz Fest en la ciudad de Delft. En 2018 fue invitado al Festival Internacional de Jazz de Santa Lucía, isla del Caribe. En México ha participado en importantes festivales de jazz en Querétaro, Aguascalientes, Tabasco, Hidalgo, Michoacán, Colima, Yucatán, Zacatecas, San Luis Potosí, Nuevo León y la Ciudad de México. Entre 2012 y 2018 participó en otros proyectos musicales como H3A al lado del reconocido flautista Horacio Franco y en Sattva Jazz Project, agrupación con la que muestra otras vertientes en su trayectoria como baterista, con la que presentó a finales de 2017 el disco de jazz electroacústico “0101”; actualmente integra el proyecto de la cantante Atenea Ochoa con los músicos Alex Mercado y Aarón Cruz. ¿Tienes comentarios o preguntas al artista? participa en nuestro foro Do you have comments or questions to the artist? Participate in our forum Button Ir arriba | Back to Top Previous Next COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS

  • Compass - Navigating the Future of Museum Education Ars Electronica - Sonja Bailer (Austria)

    Live conference on the 24.09.21 < Back Ir al final | go to botom Compass - Navigating the Future of Museum Education Ars Electronica - Sonja Bailer (Austria) Live conference on the 24.09.21 Sonja Bailer Passionate about art, learning and technology, I am very keen on developing and creating learning sessions and workshops for all kinds of audiences, delivering projects and working on my career in the cultural sector. My main interest is in informal learning and museum education and I see learning as a lifelong process. Education is a super power Activity available on a specific day and time within Live Activities Full schedulle of live activities: https://en.cmmas.com/v17-airmeeet-landing ¿Tienes comentarios o preguntas al artista? participa en nuestro foro Do you have comments or questions to the artist? Participate in our forum Button Ir arriba | Back to Top Previous Next COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS

  • Sexores (Ecuador)

    04.05.2022 < Regresar Sexores (Ecuador) 04.05.2022 Título de concierto Desde su concepción en 2010, Sexores se convirtió en una de las formaciones más estables del circuito latinoamericano. Bordeando el dreampop y la experimentación, construyeron un sonido sofisticado a través de programación, sintetizadores análogos y paredes de guitarras que conducen por el caos melódico del shoegaze y las oscuras texturas del darkwave. Con 'Salamanca', su quinto trabajo dentro de una prolífica discografía aplaudida por la crítica internacional especializada, la banda siguió recorriendo festivales y salas de conciertos de todo el mundo. Dentro de sus 11 años de carrera Sexores visitó Alemania, Austria, Francia, España, Rusia, Estados Unidos, Chile, Bolivia, Ecuador, México y Perú, cosechando una sólida y creciente base de seguidores. En la actualidad, la banda se encuentra en un receso indefinido. Descripción del concierto: Muestra audiovisual de la obra musical de Sexores, banda ecuatoriana. Previo Siguiente

  • Telematic Chamber Music Research: Performing Paulo C. Chagas' works - Cassia Carrazcoza (Brasil - EUA)

    In this presentation we will report the research on telematic chamber music that we have been developing during the social isolation of covid-19, under the supervision of Paulo C. Chagas at the University of California, Riverside. We will discuss the technological and creative solutions for performing some Chagas’ works for solo flute, electronics and audiovisual, and also the pioneering and revolutionary work Virtual Studies (2020): five studies for flute or flute ensemble, electronics and video, which was performed by students and faculty of the University of California and the University of São Paulo as a pedagogic project of the UCR Concert Band conducted by Lauren Wasynczuk. < Back Ir al final | go to botom Telematic Chamber Music Research: Performing Paulo C. Chagas' works - Cassia Carrazcoza (Brasil - EUA) In this presentation we will report the research on telematic chamber music that we have been developing during the social isolation of covid-19, under the supervision of Paulo C. Chagas at the University of California, Riverside. We will discuss the technological and creative solutions for performing some Chagas’ works for solo flute, electronics and audiovisual, and also the pioneering and revolutionary work Virtual Studies (2020): five studies for flute or flute ensemble, electronics and video, which was performed by students and faculty of the University of California and the University of São Paulo as a pedagogic project of the UCR Concert Band conducted by Lauren Wasynczuk. Cássia Carrascoza is Professor in the Music Department at the Faculty of Philosophy, Sciences and Letters of Ribeirão Preto, University of São Paulo (USP). She is currently visiting scholar at the University of California, Riverside, working on a research on telematic performance under the supervision of Prof. Paulo C. Chagas. From 1999 to 2018 she was principal flutist of the Symphonic Orchestra of the Municipal Theater of São Paulo. She was member of the Brazilian contemporary music ensemble Camerata Aberta. As a soloist, she performed with several orchestras in Brazil and abroad and gave concerts in many countries such as Hungary, Holland, France, Portugal, Belgium, the United States and Argentina. Currently, Cassia Carrascoza develops research in collaborative composition, telematic performance and improvisation with electronics. Since December 2020 she has been a member of NowNet Arts Lab Ensemble, an international group directed by Sarah Weaver. She has been invited to research and perform at international institutions such as IRCAM (Paris), University of California – Riverside, and Pontificia Universidad Católica (Chile). ¿Tienes comentarios o preguntas al artista? participa en nuestro foro Do you have comments or questions to the artist? Participate in our forum Button Ir arriba | Back to Top Previous Next COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS

  • Concierto: Rodrigo Mata - Contrabajo y electrónica. [México]

    VIERNES 14 DE MARZO2025 Ir a cmmas.org < Back Concierto: Rodrigo Mata - Contrabajo y electrónica. [México] VIERNES 14 DE MARZO2025 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next

  • Estaciones EP - Henry Paspuel (Ecuador)

    Estaciones es un EP de cuatro obras de música electroacústica, tituladas Nacer, Crecer, Frutar y Extinguir. Donde se puede notar una interrelación entre la hoja de naranjo (instrumento musical usado por la Banda Mocha) y la síntesis, además de los paisajes sonoros y sonidos concretos registrados en Ecuador; en diferentes localidades en Imbabura y Carchi. Este trabajo partió de la grabación de las melodías interpretadas por instrumentistas de la hoja de naranjo, grabaciones de objetos sonoros en estudio y paisajes sonoros de diferentes espacios partiendo de una estructura conceptual del ciclo de vida de un árbol. El análisis espectral tuvo un rol protagónico en este proceso creativo porque mediante este se obtuvo archivos MIDI y archivos SDIF de la información de las frecuencias contenidas en cada melodía para realizar la composición. < Back Ir al final | go to botom Estaciones EP - Henry Paspuel (Ecuador) Estaciones es un EP de cuatro obras de música electroacústica, tituladas Nacer, Crecer, Frutar y Extinguir. Donde se puede notar una interrelación entre la hoja de naranjo (instrumento musical usado por la Banda Mocha) y la síntesis, además de los paisajes sonoros y sonidos concretos registrados en Ecuador; en diferentes localidades en Imbabura y Carchi. Este trabajo partió de la grabación de las melodías interpretadas por instrumentistas de la hoja de naranjo, grabaciones de objetos sonoros en estudio y paisajes sonoros de diferentes espacios partiendo de una estructura conceptual del ciclo de vida de un árbol. El análisis espectral tuvo un rol protagónico en este proceso creativo porque mediante este se obtuvo archivos MIDI y archivos SDIF de la información de las frecuencias contenidas en cada melodía para realizar la composición. Henry Paspuel Licenciado en Producción Musical y Sonora por la Universidad de las Artes de Ecuador. Actualmente desarrolla sus actividades profesionales en su ciudad natal Huaca. Ha producido a diversas bandas y una de sus actividades más importantes en su carrera, es la composición de música concreta y electroacústica. ¿Tienes comentarios o preguntas al artista? participa en nuestro foro Do you have comments or questions to the artist? Participate in our forum Button Ir arriba | Back to Top Previous Next COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS

  • IdeasSonicas/SonicIdeas 23

    00000000-0000-0000-0000-000000000003 © Copyright CMMAS 2006 - 2024. Todos los derechos reservados.

  • El Acusma de la Música Acusmática - Juan Carlos Cáceres Avitia (México)

    La emergencia de la Electroacústica está ligada a la Musique Concrete de Pierre Schaefer y con ella el concepto de la acusmática. Se ha pensado que dicho término proviene de las antiguas formas de enseñanza pitagórica en dónde el maestro, el emisor, permanece oculto tras un velo en pos de fomentar la atención de lo dicho sin ninguna interferencia propia de la vista. < Back Ir al final | go to botom El Acusma de la Música Acusmática - Juan Carlos Cáceres Avitia (México) La emergencia de la Electroacústica está ligada a la Musique Concrete de Pierre Schaefer y con ella el concepto de la acusmática. Se ha pensado que dicho término proviene de las antiguas formas de enseñanza pitagórica en dónde el maestro, el emisor, permanece oculto tras un velo en pos de fomentar la atención de lo dicho sin ninguna interferencia propia de la vista. Si esto es un hecho histórico o no, como se ha debatido académicamente, no importa al presente; pues el acusma, en tanto el lugar de plena escucha, permite preguntar por sus potencias estéticas para la música. Los altavoces se presentan como tanto como el velo del acusma, como una nueva condición de posibilidad para el arte musical y con ello trastocar la propia experiencia integral de la música, desde la composición hasta la escucha. Recorramos las potencias estéticas que se develan al pensar en el acusma y sus implicaciones para el arte de Euterpe. Juan Cáceres Avitia. Inició sus estudios profesionales de piano en la Facultad de Música de la UNAM. Actualmente estudia la carrera de Musicología bajo la tutela de Ricardo Miranda en el Conservatorio Nacional de Música, a la par estudia Composición Musical con Josué Peregrina. Fue becario en el año 2019 para los Cursos Universitarios Internacionales de Música Española “Música en Compostela” en España; como compositor su obra fue presentada en el XV Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías: Visiones Sonoras a cargo del CMMAS. Fue ponente en el Coloquio Miguel Bernal Jiménez del Festival de Música de Morelia con la ponencia: Tarkovsky y Beethoven: De Elysium a la Nostalgia. Ha tomado clases con Panayiotis Kokoras y Jorge Torres Sáenz. ¿Tienes comentarios o preguntas al artista? participa en nuestro foro Do you have comments or questions to the artist? Participate in our forum Button Ir arriba | Back to Top Previous Next COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS

  • Pandemia

    Video con la obra “Pandemia” de Antonio Russek y visuales del grupo ‘Escucha Subversiva’ < Back Ir al final | go to botom Pandemia Video con la obra “Pandemia” de Antonio Russek y visuales del grupo ‘Escucha Subversiva’ Antonio Russek (Torreón Coahuila 1954) La actividad musical de Antonio Russek ha estado ligada desde sus inicios a las ártes escénicas, es amplia su participación en eventos interdisciplinarios; música y diseño sonoro para museos y galerías, videoarte e instalación, cine, teatro, danza y videodanza, radioarte y accionismo. Realiza escultura sonora, instalación y construye dispositivos interactivos. Con una notable trayectoria y más de un centenar de obras en su catálogo, Russek es pionero de lo que hoy se denomina 'arte sonoro', colaborando de manera permanente con artistas fuera del ámbito estrictamente musical, redefiniendo el rol de la música experimental en México. Experto en audioacústica y productor, brinda asesoría tanto a realizadores en nuevos medios como a instituciones culturales en una diversidad de proyectos. En 1982 funda el Centro Independiente de Investigación Musical y Multimedia (CIIMM) donde desarrolla una importante tarea a través de la producción discográfica, publicaciones, conferencias, talleres, asesoría, organización, difusión y curaduría para conciertos de música electrónica y medios alternativos. La labor emprendida por Antonio Russek en favor del uso y exploración de la tecnología en el arte está reflejada en su propia obra, con la creación de entornos sonoros inmersivos en espacios cerrados, como en la proyección de sonido en espacios abiertos utilizando sistemas multicanal. Funda y dirige el Laboratorio Multimedia para el colectivo AlbercaArtes A.C. y desde 2004 es catedrático de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos donde crea el Laboratorio de Sonido. En 45 años de vida profesional ha recibido becas, premios y distinciones, pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte y su obra se ha presentado en los más importantes festivales nacionales e internacionales. Sitio web: www.cmmas.org/antoniorussek_obrareunida Do you have comments or questions to the artist? Participate in our forum ¿Tienes comentarios o preguntas al artista? participa en nuestro foro Button Ir arriba | back to top Previous Next COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS

  • VS17 conciertos program | CMMAS+

    CREATIVE MINDS COME TOGETHER Conciertos | Concerts Conciertos | Concerts RABEAT This is a great place to tell people more about your business, and the services you offer. Want to make this content your own? It's easy. ADRIAN OROPEZA This is a great place to tell people more about your business. Surface Tension and works for augmented acoustic piano “Surface Tension” is a collaborative interdisciplinary work for piano and interactive video created by pianist Eve Egoyan and artist David Rokeby. It was commissioned by the Open Ears Festival with a grant from the Canada Council. It was premiered at Open Ears in Kitchener in May of 2009. BRENDA CANTELLO GORDON FITZELL This is a great place to tell people more about your business, and the services you offer. Want to make this content your own? It's easy. Just add your images, text and links to this preset, or connect to data from your collection. ALDO ARANDA This is a great place to tell people more about your business, and the services you offer. Want to make this content your own? It's easy. Nicolas Varchausky This is a great place to tell people more about your business, and the services you offer. Want to make this content your own? It's easy. Playlists Playlists PROFESORES JAMU This is a great place to tell people more about your business, and the services you offer. Want to make this content your own? It's easy. PLAYLIST curada por Javier Álvarez This is a great place to tell people more about your business. PROFESORES ENES This is a great place to tell people more about your business, and the services you offer. Want to make this content your own? It's easy. Just add your images, text and links to this preset, or connect to data from your collection. OTRA PLAYLIST This is a great place to tell people more about your business, and the services you offer. Want to make this content your own? It's easy. Perspectivas Sonoras 2021 Conoce el ciclo de conciertos 2021apoyado por Ibermusicas COLABORADORES

bottom of page