top of page

Search Results

Se encontraron 836 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Jorge Haro | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Jorge Haro Compositor y artista visual Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina y Madrid, España. Investiga en los aspectos estéticos y científicos del sonido y las vibraciones, con particular interés en la escucha expandida, la visualización del sonido, la sonificación de la imagen, las relaciones audiovisuales y los procesos de transformación de datos desde un enfoque minimalista. Sus obras tienen distintos formatos: grabaciones musicales, video, objetos, performances audiovisuales, conciertos acusmáticos, instalaciones y exhibiciones, que se complementan total o parcialmente en cada proyecto. Sus ediciones discográficas han sido publicadas por sellos de distintos países y han obtenido reconocimiento de la crítica en Argentina, España, U.S.A., Francia e Italia. Ha realizado performances audiovisuales, conciertos acusmáticos, instalaciones y exhibiciones en América y Europa. Obtuvo una Beca a la Creación Artística del Fondo Nacional de las Artes (FNA), Argentina, 2017. Realizó residencias artísticas en Elektronmusikstudion (EMS), Estocolmo, Suecia, 2016 y en Arteleku, San Sebastián, España, 2005. Obtuvo el Primer Premio en la categoría Objeto Sonoro de la Fundación Música y Tecnología, Buenos Aires, Argentina, 1994. Ver cursos disponibles Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS

  • Plans & Pricing | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Precios Precio por un curso $ 900 900$ Precio original del curso Comprar / Purchase Popular Precio por dos curso $ 1,500 1,500$ Comprándolos juntos Comprar / Purchase Más de dos cursos $ 850 850$ Precio a partir del tercer curso ¡Aprovecha! Comprar / Purchase

  • VS17 Perspectivas | CMMAS+

    Perspectivas Sonoras 2021 Regresar Tras la pandemia por Covid-19 a nivel global, es tiempo de enfocar la creatividad en estrategias y métodos tanto para continuar como para fortalecer el desarrollo artístico, preservando la seguridad y salud de todos. Las nuevas tecnologías siempre han sido una herramienta de comunicación, creación y sobre todo de transferencia del conocimiento, de conectividad, de acercamiento y de intercambio artístico, por lo que las actividades serán en formato fijo, por medio de videos y/o piezas acusmáticas nuevos o previamente estrenados, todos los materiales serán proporcionados por los artistas. Con Perspectivas Sonoras en 2021 pretendemos reanudar y continuar nuestras actividades de difusión, promoción y fomento a la creación de música y arte sonoro, presentando el trabajo de artistas Iberoamericanos. Todas las actividades de Perspectivas Sonoras, serán transmitidos a través de nuestro canal de Youtube, en nuestra página oficial de internet www.cmmas.org y en redes sociales del CMMAS. Tonalli R. Nakamura Emilio Hdz. Cortés | México João Pedro Oliveira | Portugal Rocío Yllescas | México Duplum | México Pablo Silva | México COLABORADORES

  • Concierto: Duplum. (Virtual) [MÉXICO] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Duplum. (Virtual) [MÉXICO] Clarinete: Fernando Domínguez (México) Percusiones: Iván Manzanilla (México) 21 may 2021 El cuarto concierto del ciclo "Perspectivas Sonoras" presenta un concierto a cargo del celebre dúo Duplum, con una presentación de obras para clarinete y percusión, de compositores de México y Estados Unidos, todas escritas especialmente para Duplum. ÓNIX Ensamble DUPLUM Clarinete: Fernando Domínguez, Percusiones: Iván Manzanilla, Solistas de ÓNIX/ÓNIX Ensamble El proyecto Dumplum inició con el clarinetista Fernando Domínguez y el percusionista Iván Manzanilla cuando se presentaron por primera vez durante los cursos de música contemporánea en Darmstadt, Alemania en 2004. Debido a que sus fundadores son también miembros de ÓNIX Ensamble desde hace más de 15 años, a partir del 2017 y de manera natural, Duplum se incorpora a este grupo instrumental con el fin de integrar proyectos de percusión que además del clarinete y la percusión como instrumentos centrales, integren obras con piano, flauta, violín, violoncello, eletrónica e invitados, enriqueciendo el proyecto del dúo original y robusteciendo las posibilidades musicales de ÓNIX alrededor de la percusión. El proyecto se ha presentado en el Festival Internacional Cervantino, en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, en el Colegio Nacional de la Ciudad de México, en el festival Instrumenta en Oaxaca, Querétaro y Morelia, en donde fue grupo residente del Conservatorio de las Rosas en 2006. Además del repertorio tradicional, Duplum ha experimentado con el uso de nuevas tecnologías, la improvisación, así como el teatro musical. El proyecto ha ofrecido conciertos en Estados Unidos y Austria, además de presentarse en las principales salas de conciertos y festivales de México de manera cotidiana. Previous Next

  • Lucas Fagin, Berk Yagli

    Jueves 09 de Noviembre 2023 Ir a cmmas.org < Back Lucas Fagin, Berk Yagli Jueves 09 de Noviembre 2023 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next

  • Concierto Perspectivas Sonoras: Adrían Oropeza. (Virtual) [MÉXICO] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto Perspectivas Sonoras: Adrían Oropeza. (Virtual) [MÉXICO] Adrían Oropeza (México) 2 nov 2022 Licenciado en Jazz por la Escuela Superior de Música del INBAHa sido invitado a impartir clases magistrales de batería en Conservatorios de la CDMX y en distintos estados de la República, además del Conservatorio Nacional de Lisboa en Portugal, el Conservatorio de La Paz en Bolivia y en la Universidad de Yakarta en Indonesia.Licenciado en Jazz por la Escuela Superior de Música del INBA Ha sido invitado a impartir clases magistrales de batería en Conservatorios de la CDMX y en distintos estados de la República, además del Conservatorio Nacional de Lisboa en Portugal, el Conservatorio de La Paz en Bolivia y en la Universidad de Yakarta en Indonesia. Fundó en 2006 su propuesta musical, con la idea de mostrar que la música mexicana tiene grandes posibilidades de fusionarse, en especial con el jazz. Ha grabado cuatro discos como solista “Texturas” 2008 “Mezcal” 2011 ambos realizados con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Amaneceres” 2015 y “Desafío” 2021. En 2019, fue beneficiado como Creador escénico del Sistema de apoyos a la creación para llevar a cabo el proyecto “La batería contemporánea y el uso de Nuevas Tecnologías con la música y la improvisación” proyecto con el cuál ha impartido clases magistrales y conciertos en festivales importantes como “Visiones sonoras” y “Expresiones contemporáneas” Ha participado en importantes festivales en México y a nivel internacional enPortugal, Indonesia, Singapur, Francia Holanda, Bolivia y Santa Lucia. Previous Next

  • Concierto: Jornadas de Música Contemporanea

    Viernes 23 de mayo 2025 Ir a cmmas.org < Back Concierto: Jornadas de Música Contemporanea Viernes 23 de mayo 2025 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next

  • Conferencia: Jonty Harrison y Peter Stollery [INGLATERRA] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Conferencia: Jonty Harrison y Peter Stollery [INGLATERRA] Creadores: Jonty Harrison y Peter Stollery (Inglaterra) 20 nov 2013 Jonty Harrison (1952) fue alumno de Bernard Rands en la Universidad de York, donde obtuvo su doctorado en composición. Vivió unos años en Londres, donde estuvo asociado con el Teatro Nacional, produciendo pistas de música para diversas producciones escénicas. Más tarde se asoció al Departamento de Música de la Universidad de Birmingham, involucrándose de manera particular con el quehacer de la música contemporánea. Fue director del Teatro Sonoro Electroacústico de Birmingham y durante diez años fue director artístico del Festival Barber de Música Contemporánea. Además de su trabajo como compositor. Jonty Harrison ha sido un activo promotor de la música nueva, especialmente de la música electroacústica, y ha realizado diversas labores de coordinación entre instituciones musicales y culturales de Inglaterra. Se presenta con frecuencia con el Grupo de Música Contemporánea de Birmingham y el Ensamble Universitario de Nueva Música. Ha sido miembro del Panel de Asesoría Musical de Consejo de las Artes de Gran Bretaña y del Consejo de la Sociedad para la Promoción de la Música Nueva. Entre los numerosos premios y reconocimientos que ha recibido, destacan los que le ha otorgado el famoso Festival de Música Electroacústica de Bourges. Ha recibido varios encargos de parte de intérpretes e instituciones de la Gran Bretaña, Francia, Hungría y Holanda. Varias de sus obras más destacadas están disponibles en disco compacto, y las partituras de sus composiciones han sido publicadas por la Universidad de York. Pete Stollery (1960) fue alumno de Jonty Harrison en la Universidad de Birmingham. Es doctor en música y profesor de composición y música electroacústica en la Universidad de Aberdeen en Escocia. Fue miembro fundador del Teatro Sonoro Electroacústico de Birmingham, y su música tiene una presencia frecuente y constante en los más importantes eventos de música electrónica y electroacústica del mundo. Una de sus pasiones principales es la educación, particularmente en lo que se refiere a trabajar con jóvenes compositores emergentes. Una parte sustancial de sus composiciones están disponibles en CD, y en el 2006 apareció un DVD dedicado a su trabajo. Pete Stollery afirma que su pasión por la música electroacústica nace de su fascinación por la manera en la que la tecnología permite al compositor de hoy trabajar directamente con el sonido, de una manera análoga al trabajo de un escultor sobre sus materiales. Un aspecto central de su música para cinta es la posibilidad de manipular la materia sonora a un nivel muy básico. Sus composiciones electroacústicas están relacionadas con las tradiciones de la música concreta y de la música acusmática. Algunas de sus obras han sido premiadas en festivales especializados en la República Checa, Suecia, Francia y Brasil. Pete Stollery es uno de los fundadores del Festival del Sonido que se lleva a cabo en el noreste de Escocia, y que está dedicado por entero a la música contemporánea. Su interés en la interdisciplina lo ha llevado a colaborar con varios artistas de diversos medios, entre los que destacan la escultora Anne Bevan y el coreógrafo Andy Howitt. También ha trabajado con el diseñador sonoro Peter Key en varios proyectos realizados en Escocia y en Inglaterra. Uno de los temas principales en sus labores de enseñanza es el de guiar a otros maestros, así como a niños y jóvenes, en el uso fructífero y eficaz de las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación musical. Previous Next

  • Intervención y producción de subjetividad aplicada a la poética sonora y audiovisual - Ricardo Vieira (Brasil)

    Les presento el primer producto artístico de mi investigación doctoral en la que me propongo realizar una investigación artística en composición situada en el campo de la investigación de los procesos creativos. El ámbito metodológico es interdisciplinario y modulado por un bricolaje entre herramientas de autoetnografía, cartografía, espectromorfología y análisis genético de productos artísticos. El trabajo audiovisual “Penitentes” basado en mi experiencia personal con una manifestación de la cultura popular en Sergipe, Brasil. < Back Ir al final | go to botom Intervención y producción de subjetividad aplicada a la poética sonora y audiovisual - Ricardo Vieira (Brasil) Les presento el primer producto artístico de mi investigación doctoral en la que me propongo realizar una investigación artística en composición situada en el campo de la investigación de los procesos creativos. El ámbito metodológico es interdisciplinario y modulado por un bricolaje entre herramientas de autoetnografía, cartografía, espectromorfología y análisis genético de productos artísticos. El trabajo audiovisual “Penitentes” basado en mi experiencia personal con una manifestación de la cultura popular en Sergipe, Brasil. Ricardo Vieira es compositor, guitarrista y productor musical. Es candidato a doctorado en Procesos Creativos en UNIRIO. También tiene una Maestría en Música de la UFBA en el área de Creación y Ejecución Musical y una licenciatura en Música de la UFS. Ha actuado en el territorio nacional tanto en el campo de la interpretación en la música de cámara brasileña, regional y en varios proyectos como solistas, dúos, tríos; como en el ámbito de la producción musical y la dirección como arreglador. En el ámbito académico, investiga procesos de intervención y producción de subjetividad aplicada a una poética sonora y audiovisual. ¿Tienes comentarios o preguntas al artista? participa en nuestro foro Do you have comments or questions to the artist? Participate in our forum Button Ir arriba | Back to Top Previous Next COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS

  • Curso Felipe | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Autogestión y multidisciplina en la música contemporánea. Descripción del curso En este curso se verán diversos aspectos de la labor del compositor actual, no solamente como artista creativo, si no también como director, instrumentista, organizador y gestor; así como su relación con otras disciplinas artísticas. Se escucharán y analizarán diversas obras de Felipe Pérez Santiago y de otros compositores y creadores que han influido en su trabajo creativo, y se mostrarán obras de su trabajo como director e intérprete, así como colaboraciones con danza, cine, teatro y multimedia. Plan de estudio: Capítulo 1. Composición electrónica y electroacústica (1a parte)- Influencias Académicas. Sesión 1. Influencia de compositores académicos Sesión 2. ¿Cómo crear masas de sonido? Sesión 3. Influencia de Mozart Capítulo 2. Composición electrónica y electroacústica (2a parte)- Influencias no académicas Sesión 1. Intelligence dance music (IDM) Sesión 2: Jacob Ter Veldhuis Sesión 3: Autechre y Venetian Snare Capítulo 3: Música para otras disciplinas. Sesión 1. La música contemporánea y su relación con la danza Sesión 2. La música contemporánea y su relación con el teatro Sesión 3. La música contemporánea y su relación con el cine Capítulo 4. El compositor como intérprete Sesión 1. El compositor como ejecutante Sesión 2. Mi rol como intérprete. La autogestión Sesión 3. Mi rol como director de orquesta Capítulo 5. Alternativas de la música contemporánea Sesión 1. Remixes, instalaciones Sesión 2. The Earthling Project. Mandando música al espacio Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS

  • 3 geometrías encontradas 45 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez

    Viernes 20 DE OCTUBRE 2023 Ir a cmmas.org < Back 3 geometrías encontradas 45 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez Viernes 20 DE OCTUBRE 2023 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next

  • Concierto: Sound Matters. [CANADÁ] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Sound Matters. [CANADÁ] Jean François Laporte (Canadá) 16 abr 2016 Concierto de exploración Sonora, con un enfoque intuitivo. Laporte presente el resultado de su trabajo con la complicidad de la materia prima , proponiendo construcciones nacidos de cada material que explora . Su obra se caracteriza por una gran diversidad de fuentes de sonido , las preocupaciones estéticas de calidad , así como una peculiaridad innegable. Jean-François Laporte. Ha sido un miembro activo de la escena artística contemporánea desde mediados de los años 90 Persigue un enfoque híbrido integrando las artes visuales y la exploración sonora, tomando un enfoque intuitivo para crear música, Laporte aprende a través de experimentación concreta sobre la materia. Su visión artística única se basa en una escucha activa de cada sonido, objetos, materiales, etc. Por lo tanto su arte es el resultado de trabajar con la complicidad de la materia prima, proponiendo construcciones nacidos de cada material que explora. Su obra se caracteriza por una gran diversidad de fuentes de sonido, las preocupaciones estéticas de calidad, así como una peculiaridad innegable. Desde el año en que comenzó a participar en las artes, Jean-François ha escrito unas 70 obras que se han presentado en Montreal, en Canadá, Europa y en todo el mundo. Gran número de sus piezas han sido comisionado por grupos y organizaciones con sede en Montreal e internacionales, y ha ganado varios premios y becas de instituciones tales como el Consejo de Canadá y el Consejo de Québec para las Artes.

Durante los últimos quince años, junto con sus actividades como compositor, Jean - François ha sido el desarrollo y fabricación de nuevos instrumentos musicales que integra en sus obras y, desde 2002, a las instalaciones visuales y sonoras utilizando los controles informatizados y robotizados.

Cada vez más, estas invenciones están llamando la atención en los círculos teatrales y de artes visuales. No sólo han sido las piezas centrales de numerosas giras ( que han abierto nuevas oportunidades en las áreas de música contemporánea y danza). Previous Next

bottom of page