Search Results
Se encontraron 836 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Concierto: Vaisseaux - Salavador Torré
VIERNES 26 DE ENERO 2024 Ir a cmmas.org < Back Concierto: Vaisseaux - Salavador Torré VIERNES 26 DE ENERO 2024 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next
- AMI : herramienta para la composición algorítmica y calificación de datos simbólicos - Francisco Colasanto (Argentina/México)
Este trabajo presentará una herramienta denominada AMI (Algorithmic Music Interface) que brinda la posibilidad de generar, a partir de procesos algorítmicos, diferentes perfiles de datos que serán traducidos en alturas, ritmos y dinámicas que podrán ser almacenados en Ableton Live como clips MIDI. < Back Ir al final | go to botom AMI : herramienta para la composición algorítmica y calificación de datos simbólicos - Francisco Colasanto (Argentina/México) Este trabajo presentará una herramienta denominada AMI (Algorithmic Music Interface) que brinda la posibilidad de generar, a partir de procesos algorítmicos, diferentes perfiles de datos que serán traducidos en alturas, ritmos y dinámicas que podrán ser almacenados en Ableton Live como clips MIDI. Los tipos de algoritmos utilizados son: gramaticales, caóticos, aleatorios, genéticos y autómatas celulares, y el análisis de los datos almacenados podrá llevarse a cabo a partir de cuatro diferentes técnicas: distancia de edición, n-gramos, entropía, similitud cronotónica. Una vez analizados los clips generados, y luego de almacenar dichos análisis en un base de datos, estos serán relacionados entre ellos a partir de una algoritmo de “vecino cercano”. Francisco Colasanto nació el 22 de junio de 1971 en Buenos Aires, Argentina. Reside en Morelia, México desde 2006. Es Licenciado en Composición electroacústica de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. Se encuentra realizado su Doctorado en Tecnología Musical en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha recibido los siguientes premios: • Beca del Ministerio de Cultura de España (2000). • Subsidio a la creación de la Fundación Antorchas (2004). • Premio Juan Carlos Paz otorgado por el Fondo Nacional de las Artes (2005). • Encargo del LIEM, Museo Reina Sofía, Madrid (2006). • “Live Electronic Music Competition 2006” del Harvard University • Giga-Hertz Award 2009. ZKM, Karlsruhe. Alemania. • Premio Ibermúsicas 2013 • Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2018. Fundó la agrupación Dr. Zoppa. Es Técnico Académico de tiempo completo nivel A de la ENES-Morelia. UNAM. Ha publicado el libro “Max/MSP: guía de programación para artistas” Actualmente se desempeña como subdirector del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS). ¿Tienes comentarios o preguntas al artista? participa en nuestro foro Do you have comments or questions to the artist? Participate in our forum Button Ir arriba | Back to Top Previous Next COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS
- Salvador Torre | CMMAS+
Salvador Torré Salvador Torré es compositor y artista multidisciplinario, profesor de composición del Conservatorio Nacional de Música de México. Master por la Universidad Sorbona-Paris-VIII e investigador doctoral en el IREMUS (Instituto de Investigaciones en Musicología) de la Biblioteca Nacional de Francia en Paris. En los años 1980 realizó sus estudios en los conservatorios de Boulogne, de Pantin y el Conservatorio Superior de París, realizando estudios en tres ejes principales : Composición musical tanto instrumental como electroacústica, concertista de flauta transversa especializado en repertorio contemporáneo y, estudios en enseñanza y pedagogía musical. En el París de los años 1980, Salvador Torré participa en cursos, talleres y conferencias prácticamente con todos los compositores activos en ese momento, Messiaen, Xenakis, Ligeti, Stockhausen, Berio, Cage, Boulez, Ferneyough, Murail, Taïra, Betsy Jolas, Sergio Ortega, Grupo del GRM, IRCAM y también toma cursos de música de la India en el Conservatorio de París. En 1998 es invitado como profesor residente al Conservatorio de Música de Montreal, Canadá. * Fué catedrático del Conservatorio Nacional de Música de México desde 1990 hasta 2020 y desde 1997 miembro de la prestigiada distinción que le otorga su país Sistema Nacional de Creadores de Arte. - - - - - - - * Las obras de Salvador Torré han sido interpretadas alrededor del mundo, en Estados Unidos (Nueva York, San Francisco, San Diego) en Londres (Royal School of Music) en París (Centro Georges Pompidou) en Alemania (Festival de Darmstadt) Canadá, Japón, Eslovenia, Chile, etc. y en México en el Foro de Música Nueva desde 1989, en el Festival Internacional Cervantino, en el Festival del Centro Histórico y han sido grabadas a través de una quincena de discos compactos. Salvador Torre ha representado a México, entre otros festivales importantes en la Tribuna Internacional de Compositores de la UNESCO en Holanda y en los Festivales Internacionales “World Music Days “ en Japón y en Eslovenia. entre otros países. En este sitio encontrarás los trabajos que Salvador Torré ha realizado en colaboración con el CMMAS “Oír desde las emociones... escuchar desde el cerebro” ¿Cómo puede uno entender y escuchar la música nueva que ya se hizo hace algunos años? Es una pregunta que siempre me ha dado vueltas. Estamos acostumbrados a que la música “clásica” es la compuesta hace siglos, y de pronto nos encontramos con obra modernas compuestas hace 36 años y, además, las obras de Torré, son electroacústicas. Desde mi perspectiva, lo interesante de la música nueva es su factura propositiva y su discurso tímbrico diverso, y que exige del escucha atención plena para funcionar y comunicar. Tenemos entonces con nosotros, una revisión del trabajo inicial de un artista completo, de un pensador de sonido que lo mismo usa la flauta que la tecnología disponible. Y si la música electroacústica no es distinta en su concepción de ninguna otra, desde mi punto de vista esta colección de experiencias de sonido, de timbres en el tiempo, es la mejor muestra de ello. Torré tiene que resolver los aspectos técnicos de sus ideas sin la partitura como medio de instrucciones para que un intérprete decodifique sus ideas, y en las obras mixtas debe encontrar un contexto sonoro electroacústico válido para las posibilidades instrumentales. Son mundos de sonido llenos de movimiento e interacción cuasi-instrumental. En este grupo de obras, compuestas en las décadas de 1980 y 1990, podemos encontrar gestualidad instrumental sobrepuesta con una especie de harmonía o verticalidad tímbrica sorprendente, incluso en el contexto de las restricciones técnicas de la época. Un discurso musical extremo en el borde del arte sonoro, pero con una clara estructuración de corte instrumental. Eso le da todas las ventajas para que este discurso musical sea diverso, pero de construcción clara y transparente. Casi dos décadas de depurar su interés por un lenguaje que ahora sabemos que es absolutamente dinámico. Un lenguaje tímbrico con consideraciones espaciales que cuando, al menos el primer grupo de obras de este proyecto, se componían, el mundo de la música contemporánea lo entendía como exploraciones tecnológicas. Sin embargo, este grupo de obras nos ofrecen la excelente oportunidad de entender el proceso creativo personal de Torré, pero además escuchar la consolidación progresiva de un lenguaje que hoy permea toda la música. El interés por controlar el timbre en el espacio/tiempo de la obra, nos demuestra el ámbito verdaderamente contemporáneo del pensamiento detrás de esta selección musical. Tenemos en nuestras manos una retrospectiva de vida sonora de un creador demasiado intenso y cambiante como para definir un estilo en palabras. Es entonces mejor, que entendamos el repertorio elegido para contarnos su vida con la electroacústica, como si fuera una serie de 10 anclas sonoras imaginables como puntos nodales de su interés artístico. Pero el ejercicio de conectar estos puntos es nuestro, es del escucha, nos exige participar activamente. En esta música nadie sale bien librado si se distrae. En esta colección de gestos contrastantes de frecuencias y timbres electrónicos sobre sonidos más concretos, uno no puede subsistir si no pone la atención completa. Es una música que requiere de cancelar el resto de nuestros sentidos para tener sentido en sí misma. El oído se convierte en nuestra oportunidad de supervivencia en mundos abstractos que las generaciones actuales abrumadas por lo visual, las redes sociales, plataformas digitales y contaminación sonora constante, hemos perdido sin darnos cuenta. Es la obra de Torré, mixta y electrónica, la que nos ofrece un diálogo entre el mundo de entender y el mundo de sentir lo que estamos escuchando. Podemos saltar entre ambos, como hacemos siempre en la vida real. Sin embargo, en estas piezas los saltos son decisión de nosotros. Se puede escuchar todo desde las emociones o desde el cerebro. El oído está conectado a ambos y nos permite decidir la dirección de los impulsos eléctricos una vez que las vibraciones pasan el tímpano. Escuchemos entonces la potencia espectral y de articulación de estas obras desde una escucha sin juicios previos ni expectativas. Nos corresponde darle un espacio en blanco, formateado, libre al creador de estos mundos, para que puedan crecer y tener razón de ser. Rodrigo Sigal Morelia, Michoacán. Octubre 2020 La Obra electroacústica de Salvador Torré Bienvenidas, bienvenidos a este viaje por la obra electroacústica de Salvador Torré como compositor que ha desarrollado a través de toda su trayectoria artística, paralelamente a su obra de música instrumental y vocal así como su intensa labor como instrumentista de flauta transversa. Obra electroacústica Volumen I Este primer volumen recopila los trabajos de música electroacústica de Salvador Torré en la década de 1980, sus comienzos en el área de la música electroacústica. A continuación escucharemos los primeros tres minutos de cada una de las 10 composiciones de este CD doble. 1. Que des sons peuvent-il sortir de ce cymbale..?! Para platillo suspendido. Escucha el audio completo aquí 2. Nocturno en que nada se oye (homenaje a Julián Carrillo). Para síntesis analógica y respiración vital. Escucha el audio completo aquí 3. Passages. Para piano descompuesto, síntesis analógica y digital. Escucha el audio completo aquí 4. Bird. Para saxofón alto y cinta. Escucha el audio completo aquí 5. ADN - Nube De Alas Para síntesis digital y sonidos concretos. Escucha el audio completo aquí Obra electroacústica Volumen II Este segundo volumen recopila los trabajos de música electroacústica de Salvador Torré en la década de 1990 6. Conectando Escucha el audio completo aquí 7. Stones - Oiseau-Baleine Escucha el audio completo aquí 8. Los libros dados. Poema y voz de Alberto Blanco Escucha el audio completo aquí 9. Mundo aparecido Escucha el audio completo aquí 10. Vistas parciales Escucha el audio completo aquí Libro-Objeto-Sonoro-Visual del CD Obra Electroacústica de Salvador Torré, Vol.1 & 2 Partituras gráficas referentes al CD Obra electroacústica Volumen III VAISSEAUX Este tercer volumen recopila los trabajos de música electroacústica de Salvador Torré en la década del 2000 al 2010, partiendo de un primer trabajo en proceso de 1987 llamado Vaisseau y continuando con otros dos trabajos de la década del 2000-2010. El lanzamiento y estreno mundial se llevaron a cabo en la sala del CMMAS el 2 de febrero de 2024. Este CD es una obra interdisciplinar que va acompañada de una colección fotográfica. Estas fotografías fueron realizadas por Salvador Torré en los inviernos parisinos de 2008 y 2009, se trata de fotografías nocturnas centradas en el elemento de luz artificial como base para una visión en pantallas digitales en las que el blanco es más intenso que si fuera impreso en un papel. El planteamiento estético usado en estas fotografías es el movimiento, no de lo fotografiado sino de la cámara fotográfica !. Posteriormente el compositor elaboró un video para cada uno de los 3 audios de este CD, de manera que podamos apreciar, tanto la música como la Colección Fotográfica como una de las infinitas posibilidades de relacionar los sonidos con las imágenes. Escuchemos-veamos-leamos cada una de las tres extensas piezas de este CD Vaisseaux, para ello se recomienda escucharlas recostad@s de manera semi horizontal y en la obscuridad, para poder escuchar la espAcialidad del sonido en 4 canales. VAISSEAU I SPATIAL ..surrounding your espacio in quadra-sonic.. ferme tes yeux : Lounched 1988.. nave.. vessel.. vaso.. ship .. conduit.. channel.. “ojo proyectil que cobra alturas” .. celestial bodies.. in nocturnal .. phantom .. ghost.. floating in the void .. anti-matter thowards .. Vortex .. visagra-ge trans-pasar -courrir.. en punto de quiebre horizonte -de sucesos .. messagéres - ¿grillos?.. años - luz .. then.. landing .. interstellar -voyage end -in ..patio de juego? .. jeux de bale .. seres from ultra-mundos- dimensional-es .. dreams? .. gènes? .. ancestros? .. ¡ desaprender.! . ¡ resetear-se ! .. les enfants toujours recommencées .. seres cósmicos .. niños-grillos .. viajando in «l’intuition .. de l’instant”» .. conscious-ness .. empatados .. sinchron-iza-dos .. with la infinity de seres.. profunda meditation a través-ando poly -versos.. VAISSEAU II ANCIENT trans-pasados ya - XX – XXI - 2001 surgen otros vessels.. surcando tiempo-espacio..time present .. time past” .. hacking.. desgaste.. vases communic -ants.. cantos.. rodados .. can..sa..do.. des-doblez-ado.. invert..end.. retro -grado.. vint-ages.. locate-local-loco.. de basura?.. What? Yes: trans-stellar-trash .. left par les humains .. en la exosfera du neigbour-head .. colibrí-helicopter-humming-bird.. our -pensamientos.. nôs -emmotions .. estrell -ados .. damaged.. gastados.. luciérnagas in der Nacht .. de nuestras luminous-es ideas.. y venidas.. rèves.. visitando our entendimiento .. cloudy.. naves de cartoon, tun-trak .. nano-doublets Higgs’s boson.. trans-it-ando across.. agujeros de wormhole.. old engin - ium.. VAISSEAU III SANGUIN .. 2010 .. creative hacking.. blood-fluyendo.. vasos.. capilares.. communicant -es.. bird-oiseau.. key sailing time-es-phace.. furrowing through Nacht.. sanguíneas passing across.. stellar.. dimensional.. “ fluyo entre las presencias resonantes”.. de wormhole thowards multi-faces.. crossing-vasos poly-verses.. horizon-te-s de sucesos.. inter-sanguine.. empty..ness ..es .. ..“vaso también mas providente”.. in the no tiempo.. nothing but Air & Water.!. nôs inter-namos-nautas in the anti-matter.. transe-mutar.. trans- sender.. ex-pan-tion.. obscured by.. dark.. energy.. whom retro - cede l’uni-vers.. dead..?.. end-less - ness.. vida .. “sin fin” .. Obra electroacústica Volumen IV Transsynesthesic Trilogy Este cuarto volumen recopila los trabajos de música electroacústica de Salvador Torré en la década del 2010-2020. Se trata de una inmersión sonoro - visual polisensorial, de ahí su título. El lanzamiento y estreno mundial se llevaron a cabo en la sala del CMMAS el 29 de marzo de 2019. Trilogía Transsinestésica Tres obras acusmáticas para 8 canales de Salvador Torré que tienen que ver con el reciclaje y las redes. 1. Purple Isle Es el primer trabajo colaborativo a distancia de la RedASLA (Red de Arte Sonoro Latinoamericano), consistió en que cada miembro enviara sonidos por la red para luego hacer una pieza colectiva, los envíos de los colegas me parecieron tan interesantes, que tomé dos pequeños fragmentos de menos de 10 segundos y los reduje a su mínima expresión empleando diversas técnicas de atomización de las partículas sonoras, para luego expandirlos en nubes sonoras estratificadas en 8 canales, siempre sin perder de vista lo esencial; la expresividad de la forma musical. Hay un guiño de ojo sonoro a una de las bandas de rock de los 70s que yo oía “hasta la cima”: Yes. La imagen utilizada en el video es de Roger Dean junto con imágenes del bolígrafo mágico de Salvador Dalí. 2. Carceri d’Invenzione Inspirada en las monumentales arquitecturas imaginarias del visionario Giovanni Battista Piranesi que, en 1745, a sus 25 años, construye metafísicas fantasmagóricas en infinitas gradaciones de sombras desde el blanco círculo de luz celeste, hasta el profundo y tenebroso negro de las cárceles; imágenes en puntos de fuga que chocan en perspectivas pluri-dimensionales, laberínticas escaleras en ilusión óptica que llegan a callejones sin salida, que nos llevan a negras visiones sonoras. También hay aquí toda una reflexión sobre la invención creadora y los reveces o impasses que plantea. El video original es de Grégoire Dupond (2010) retrabajado y reeditado por Salvador Torré. 3. Aextasis-Acceleration Es una expresión más luminosa y lúdica de sonidos ordinarios reciclados y hackeados del internet con un objetivo musical: usarlos para ejemplificar un efecto de aceleración del espacio sonoro en un catártico y extático espiral de luz sin otro objetivo más que el de la saturación y el placer de estar inmerso en el sonido por el sonido mismo. Las imágenes son animaciones de 3 fotografías nocturnas del compositor. Trilogía Transsinestésica Concierto de Transsinestésica en ExTeresa el 03 de abril de 2023 Estreno mundial de Transsinestésica en el CMMAS el 29 de marzo de 2019 Obra electroacústica Volumen V Instrumenta Este volumen reúne 3 composiciones para instrumentos solistas y medios electroacústicos y en relación con la tecnología. La primera composición es Xmmash que fue realizada enteramente en el CMMAS, tanto la parte electroacústica como la escritura misma de la pieza sobre el papel pautado. Salvador Torre posee una gran experiencia en la escritura musical para instrumentos solistas, dado que él mismo es un experimentado instrumentista de flauta transversa con la cual abordó lo más selecto y complejo del repertorio de la música contemporánea posterior a 1945. Ésta experiencia, aunada a su complejo lenguaje musical derivado del virtuosismo en los instrumentos solistas, le hace llegar a cumbres de expresión de una rara y muy personal complejidad expresiva. 1. Xmmash para violoncello eléctrico de 5 cuerdas y electrónica A propósito de los instrumentos eléctricos, es demasiada tentación no sucumbir al poder y a la fascinación que aporta un instrumento amplificado. El ejemplo más claro es el de la guitarra eléctrica del Rock de los años 1970, este fenómeno influyó posteriormente en todos los géneros de la música y fue decisivo para el tratamiento electrónico de muchos instrumentos, incluyendo los acústicos, incluso la composición musical en general se enriqueció con los procesos utilizados en los instrumentos eléctricos, proporcionando una extensa paleta de procesamientos electroacústicos que hoy se siguen usando y se han convertido en "efectos" clásicos. Estos procesamientos se hicieron populares a través de pedales que eran portátiles, fáciles de conectar y sobretodo muy lúdicos, en cuanto a que el instrumentista los podía combinar en un dialogo polivalente con su instrumento y con total libertad por medio de los pies del mismo instrumentista, ampliando las posibilidades físicas y expresivas, pudiendo por ejemplo, mover el tiempo ligeramente haciendo la música mas orgánica y adaptada a su ejecución y creatividad, en un juego elástico, divertido y personalizado. Otro elemento es la adición de una cuerda en el chelo, enriqueciendo y ampliando aún más la paleta sonora del instrumento. El nombre de la pieza viene de una simple transformación de CMMAS, en agradecimiento a éste centro de estudios y a su director Rodrigo Sigal, quienes me proporcionaron sus espacios y el tiempo de reflexión para realizar esta pieza, de ahí el nombre de "Xmmash". Escucha el audio completo aquí Partitura 2. Breathlessness para Paetzold contrabajo El Paetzold es una flauta de pico contrabajo de madera, sus llaves son tan grandes que al golpear el cuerpo del instrumento, este se convierte en un instrumento de percusión, ¡qué maravilla!, esto re-significa todo: junto con el aspecto percusivo se combinan otros parámetros como los dedos y las manos por separado, los pies para controlar la electrónica, la boca, la lengua, la respiración del instrumentista, en sus dos aspectos del exhalar y del inhalar.. ¿pero cómo podemos producir sonido inhalando?.. chasquidos, consonantes, vocales, cantar y tocar al mismo tiempo, armónicos generados por la boquilla del instrumento, etc. todo esto constituye una paleta amplísima para jugar con colores, texturas, sonidos amaderados, percusivos, sonidos de viento, sonidos de agua, de papel, de hojas, etc… Esto forma un terreno fértil para de-construir todos estos elementos y luego re-construirlos de otra manera en un discurso fascinante. La partitura está escrita en 3 sistemas separados para un solo instrumentista generando una polifonía de elementos que interactúan en un abanico de posibilidades y claro está, hay que sumar al protagonista: el instrumentista, quien pone todos los parámetros en juego, de ahí el título de la pieza, el esfuerzo humano, el aliento, la coordinación física y neuromotora, y en suma, su capacidad expresiva y musical, constituyen el parámetro mas importante del discurso, que da vida a todos estos elementos. Escucha el audio completo aquí: Partitura 3. DifferAnce para dos violines y tratamiento electroacústico Las límites Derridianas son oblicuas en el espacio, son una palabra, un sonido, que no se refiere a una disposición, pero si a una tensión, a una asimetría. No podemos imaginarnos las fronteras como una línea o un borde: son "limitrofías” complejas, plurales, móviles, heterogéneas y discontinuas, que pueden transformarse, crecer, decrecer o multiplicarse. En este espacio metafórico donde las palabras, o los sonidos, transportan, se desvían o derrapan, la diferencia que produce cadenas en el lenguaje, en el arte, en la música, es imparable. La obra está basada en las vibraciones diferenciales que se producen al combinarse dos o más frecuencias, produciendo otras sub-frecuencias o sub-armónicos. Hablando de armónicos y siguiendo los principios pitagóricos sobre lo que pasa al diseccionar una cuerda en sub-partes, es que entre mas pequeña es la diferencia entre dos puntos, mayor es la distancia del resultado, esto sucede con los armónicos de una cuerda; entre más se acercan dos puntos, más alejado es el resultado, esto podría ser una metáfora de la vida amorosa o afectiva, etc. pero en el caso de las cuerdas, esto es real y totalmente medible. El juego entre los dos violines es el siguiente: todas las distancias entre un mismo violín y entre el producto de los dos violines son muy pequeñas, lo que hace que los resultados sonoros estén muy alejados de la fuente generadora. En el caso musical los resultados interválicos son muy grandes, también esto sucede en el aspecto rítmico causado por la velocidad a la que se mueve cada instrumento, lo que resulta en un contínuo “derrape” rítmico, de alturas, de intervalos y velocidades, espejeando continuamente en estos tres universos, además, siendo que los dos violines son de la misma naturaleza, la escucha también “derrapa” en un desdoblamiento mínimo y a la vez máximo por las pequeños differAncias en cada plano de escucha, creando cadenas imaginarias y sonoras, imposibles de detener. Escucha el audio completo aquí: Partitura Gracias por tu escucha y por haber recorrido este viaje fantástico de la Obra Electroacústica de Salvador Torré Material adicional : El éxtasis del oído de Dalí. Radio-UNAM. 10 mini-podcasts sobre el CD “Obra Electroacústica Vol.1&2” de Salvador Torré. ..Que des sons peuvent-il sortir de ce cymbale ?!.. https://www.radiopodcast.unam.mx/podcast/audio/32955 Nocturno en que nada se oye (a Julián Carrillo) https://www.radiopodcast.unam.mx/podcast/audio/32956 Passages https://www.radiopodcast.unam.mx/podcast/audio/32957 Bird https://www.radiopodcast.unam.mx/podcast/audio/32958 ADN Nube De Alas https://www.radiopodcast.unam.mx/podcast/audio/32959 Connecting https://www.radiopodcast.unam.mx/podcast/audio/33139 Stones - Oiseau - Baleine https://www.radiopodcast.unam.mx/podcast/audio/33140 Los libros dados https://www.radiopodcast.unam.mx/podcast/audio/33141 Mundo aparecido https://www.radiopodcast.unam.mx/podcast/audio/33142 Vues partielles https://www.radiopodcast.unam.mx/podcast/audio/33143 Radio-UNAM, 10 nocturnos radiofónicos de Salvador Torré en voz del compositor, cada uno con duración de una hora: Nocturno radiofónico núm 1 https://www.youtube.com/watch?v=sPCaB8sRIGw&list=PL6277747D572A6E09&inde x=23 Nocturno radiofónico núm 2 https://www.youtube.com/watch?v=xzq12yBNI0A&list=PL6277747D572A6E09&index =24 Nocturno radiofónico núm 3 https://www.youtube.com/watch?v=0tbenbRiSao&list=PL6277747D572A6E09&index =25 Nocturno radiofónico núm 4 https://www.youtube.com/watch?v=LZwSchRqn6o&list=PL6277747D572A6E09&inde x=26 Nocturno radiofónico núm 5 https://www.youtube.com/watch?v=jw5Wkt- zXT0&list=PL6277747D572A6E09&index=27 Nocturno radiofónico núm 6 https://www.youtube.com/watch?v=sU1QPack8TY&list=PL6277747D572A6E09&inde x=28 Nocturno radiofónico núm 7 https://www.youtube.com/watch?v=kxxIGHmUqrE&list=PL6277747D572A6E09&inde x=29 Nocturno radiofónico núm 8 https://www.youtube.com/watch?v=r- YPseAckqs&list=PL6277747D572A6E09&index=30 Nocturno radiofónico núm 9 https://www.youtube.com/watch?v=_aFke665I08&list=PL6277747D572A6E09&index =31 Nocturno radiofónico núm 10 https://www.youtube.com/watch?v=FEyMy- LH3MI&list=PL6277747D572A6E09&index=32 Trilogía Transsinestésica Links a los 3 Audio-videos por separado. 1.Purple Isle, 2. Carceri d’invenzione , 3.Aextasies-Acceleration Purple Isle https://www.youtube.com/watch?v=r9Q_iZmv6qQ&list=PL6277747D572A6E09&index=112 Carceri d’invenzione https://www.youtube.com/watch?v=8-jusILcVR8&list=PL6277747D572A6E09&index=113 Aextasies-Acceleration https://www.youtube.com/watch?v=eUVqTR0IQXU&list=PL6277747D572A6E09&index=114
- Curso Luciano | CMMAS+
Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto TouchDesigner I y II Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Descripción del curso Este curso abarca los aspectos generales del software “Touch Designer” herramienta de programación gráfica que hace posible la creación de imágenes generativas en 2D y 3D de forma intuitiva. Está diseñado para que toda persona interesada en los gráficos interactivos tenga las nociones para la generar y manipular material audiovisual en tiempo real. Además de la lógica y el flujo de trabajo se mostrará un amplio acervo de técnicas para sintetizar video y transformarlo, así como diversas formas de controlar las herramientas que se construirán a lo largo de las clases. El objetivo es que los participantes obtengan el conocimiento necesario para realizar sus propios proyectos multimedia de manera eficiente con una propuesta estética interesante. Nivel I Plan de estudio: Capítulo 1. Interfaz Sesión 1. Presentación. Sesión 2. Panorama General del software. Sesión 3. Tipos de Operadores. Sesión 4. TOPS(Texture Operators) y primeras conexiones. Sesión 5. Animación, composición y bifurcaciones. Sesión 6. Colapsado de nodos, grabación y formatos. Capítulo 2. Señales de control y conexiones entre familias de operadores Sesión 1. CHOPS(Channel Operators) y sus diferentes funciones. Sesión 2. Exportación de valores entre familias de Operadores Sesión 3. Interacción física a través de controles externos. Sesión 4. Circuito de retroalimentación simple. Sesión 5. Animación audio reactiva y grabación con audio. Capítulo 3.Gráficos 3D Sesión 1. SOPS (Surface Operators) Funcionamiento y peculiaridades Sesión 2. Creación de escenas y configuración para Renderizado Sesión 3. Visor de Geometrías y manipulación de iluminación y cámara. Sesión 4. Aplicación de materiales y texturas a geometrías. Capítulo 4. Gráficos 3D intermedio Sesión 1.Modelado procesal. Sesión 2. introducción al Instanciamiento. Sesión 3. PBR (physically based rendering) y aplicación de mapas de texturas. Sesión 4. Instanciamiento avanzado. Capítulo 5. Interfaz de control y sistemas de partículas Sesión 1. Configuración del sistema de partículas Sesión 2. Circuitos de retroalimentación alternativos Sesión 3. Desarrollo de interfaz gráfica Sesión 4. Partículas como ‘’point sprites ‘’ Capítulo 6. Técnicas alternativas de retroalimentación Sesión 1. Sistema de Reacción-Difusión Sesión 2. Sistema de Pixel Sorting Sesión 3. Sistema de Pixel Relocator Nivel II Plan de estudio: Capítulo 1. Instanciamiento de Texturas Técnica 1 Técnica 2 Técnica 3 y camera blending Capítulo 2. Nubes de puntos (point clouds) Cargado y manipulación de nubes de puntos, Cámara en primera persona (WASD) Generación de "plexus" a partir de nubes de puntos generativas Capítulo 3. Seguimiento Facial (Face tracking) Instalación de los archivos necesarios. Creación de un rostro interactivo a partir de instanciamiento. Utilización del modelo facial 3D interactivo e instanciamiento. Puntos de seguimiento de rostro e incorporación de elementos en tiempo real (realidad aumentada). Capítulo 4. Simulación de fluidos (Nvidia Flex solver) Esquema básico del simulador Simulación de fluidos y colisionador Manipulación de fuerzas y posiciones Capítulo 5. Simulación de impactos (Nvidia Bullet solver) Esquema básico del simulador Interacción de simulaciones y colisiones (Flex solver + Bullet solver) Capítulo 6. Partículas y ajuste de patch para presentaciones con tiempo definido Generador de partículas en el GPU (actualización) Cómo ajustar un patch a un evento de duración definida, modulación de de escenas y preparación para ejecutar "perform mode" Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Copyright © 2021 CMMAS
- Curso Diego Losa | CMMAS+
Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Componer una obra de música concreta o el extraño camino del sonido Descripción del curso Este curso explora la composición sonora desde la perspectiva de una herramienta revolucionaria como es el paquete de GRM-Tools. Digo Losa es un experto en la materia y es parte del equipo que diseña dicho software Plan de estudio: Capítulo 1: Historia de la música concreta Noción de “música concreta” Explicación del concepto según Pierre Schaeffer Descriptivo de Organización del trabajo Grabación Tratamiento Formatos Audición de la Obra “Sortie d’un rêve dans une nuit étrange, très loin d’ici » Version binaural (a escuchar con audífonos ) Capítulo 2. Técnicas básicas de la transformación sonora Montaje Técnica de grabación especializada para el diseño sonoro y la música concreta Audición de una obra “Cinq pièces venues d’ailleur” Capítulo 3: GRM Tools Historia de los plugins y controles comunes Capítulo 4. GRM Tools complete1 GRM Tools Classic Capítulo 5. GRM Tools ST y Evolution Análisis de una obra desde su Pro-Tools sesión. Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS
- Curso Gabriel Gendin | CMMAS+
Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Composición Transmedial: Sonido, imagen y corporalidad expandida Descripción del curso Este curso está destinado compositores artistas sonoros, performers, coreógrafos, directores de teatro, actores, bailarines, artistas escénicos, docentes y maestros que les interese trabajar a partir o a travez del sonido diversos aspectos transmedial El concepto y campo epistemológico de la composición transmedial surge a partir del arte sonoro, particularmente del actual cambio de paradigma en la creación musical contemporánea ligada al uso de las nuevas tecnologías. Teniendo en cuenta los diálogos y tensiones en los procesos creativos: en la interacción entre la corporalidad, el gesto, el territorio, los dispositivos tecnológicos y los diversos formatos transmedia. Dicho cambio de paradigma marca un desafío, una transformación, tanto en la escucha, la mirada como la corporalidad. A partir de ejemplos y desarrollando los conceptos de: Sonido expandido, Corporalidad expandida, audiovisualidad expandida y transmedialidad, el curso buscará encontrar en la teoría y en la práctica, mediante ejemplos nuevos estéticas, transposiciones transcripciones y mutaciones ontológicas, epistemológicas y procedimientos en las narrativas y prácticas en la creación contemporánea. Plan de estudio: Capítulo 1: El sonido Expandido 1- Introducción al concepto de composición transmedial y sonido expandido 2- Antecendentes del sonido expandido, ejemplos de obras 3- Instalaciones sonoras inmersivas e interactivas. Ejemplos Capítulo 2: Corporalidad expandida 1- Introducción al concepto de Corporalidad Expandida. Conceptos de Kinestisia y gesto. Ejemplos. 2- Corporalidad expandida, gesto sonoro y teatro musical. Ejemplos. 3- Performance expandida. Corporalidad expandida y gesto sonoro. Ejemplos. Capítulo 3: Imagen/ audiovisualidad expandida 1- Introducción al concepto de audiovisualidad expandida. Cronología de la imagen. Antecedentes de las primeras máquinas de representación audiovisual. Ejemplos 2- El audiovisual expandido en las instalaciones. Las posibilidades del video y el tiempo real. Primeros procesamientos del video. El video experimental. 3- Introducción al video mapping. El audiovisual expandido en diálogo con morfologías. Ejemplos. Capítulo 4: Transmedialidad 1- Introducción al concepto de Transmedialidad. Desarrollo de los 5 conceptos de los “Nuevos Medios”. Introducción al concepto de algoritmo, interacción, reacción y dialógico. Introducción y ejemplificación de sensores y dispositivos interactivos. 2- Antecedentes de transmedialidad. Instalaciones interactivas y reactivas. Ejemplos 3- El concepto de transcodificación en las obras transmediales. Diversas tipologías de las obras transmediales. Ejemplos Capítulo 5: Dispositivos/corporalidad/espacio 1- Introducción a los conceptos de Dispositivo, corporalidad y espacio. Los conceptos de: Gesture following, mapping, mecatrónica, realidad virtual y realidad aumentada. Genealogía de la interacción. Decodificación del discurso gestual. Procesos de producción y recepción de la obra tecnológica. 2- Dispositivo, gesto y corporalidad. Ejemplos 3- Audiovisualidad expandida y corporalidad. Ejemplos 4- Espacio escénico y dispositivos tecnológicos. Realidad virtual y realidad aumentada. Ejemplos. Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS
- IS Templete | CMMAS+
© Copyright CMMAS 2006 - 2022. Todos los derechos reservados.
- VS19-Programación | CMMAS+
SHOP Todos los eventos son para todo público, gratuitos, sin boleto (cupo limitado) y en CMMAS en la Casa de la Cultura de Morelia. Conferencias | conferences Talleres/workshops Conciertos | Concerts Las actividades estarán disponibles en el sitio web después de 24 horas de haber ocurrido Conferencias | conferences Sede: A uditorio CMMAS 09:45 - 10:00 - Bienvenida Rodrigo Sigal (México) 10:00 - 10:40 - Listening to the Lakes: What lakes are telling us about climate change, and how we can listen to them Andrew Lewis (Reino Unido) 11:20 - 12:00 - Encuentro Internacional de Grabación de Campo Yair Lopez y Javier Audirac (México) DESCANSO 12:00 - 12:40 - Following the Flight of the Monarchs Rob Mackay (Reino Unido ) 12:40 - 13:20 - Gestos agroecológicos. Laboratorio de investigación/creación Fernando Lomel í (México) 06. Marzo | March 10:00 - 10:40 - Producciones del CMMAS Francisco Colasanto (México/Argentina) 10:40 - 11:20 - El Arte de la Extinción Antonio Isaac (Méx ico) 11:20 - 12:00 - Art for Life's Sake (Arte para la vida) Leigh Landy (Reino Unido) DESCANSO 12:20 - 13:00 - Jardín Unión (hacia una instalación autogenerativa) Roberto Morales ( Méx ico) 13:00 - 13:40 - Resilient listening HUMMEL Yérri-Gaspar (Francia ) 07. Marzo | March 10:00 - 10:40 - Quiet Activism: listening to the individual Tullis Rennie ( Reino Unido) 10:40 - 11:20 - Hidden Sounds: field recording and responses to climate change Annie Mahtani (Reino Unido) 11:20 - 12:00 - Presentation of an environment-oriented audiovisual approach Myriam Boucher ( Canadá) DESCANSO 12:20 - 13:00 - Ete rno Retorno Pablo Rubio ( Méx ico) 13:00 - 13:40 - Sonidos Silvestres. Laboratorio Sonoro Jorge Alba y Victor Taboada ( Méx ic o) 08. Marzo | March 10:00 - 10:40 - Sounding the Data: Reflections on Working with Sonification Scott Wilson (Reino Unido) 10:40 - 11:20 - Planet City and the Return of Global Wilderness Li am Young ( Australia ) 11:20 - 12:00 - tormentas y del temblores Duncan Pinhas (Francia ) DESCANSO 12:20 - 13:00 - Programa Digital Bridge Cutzi Jurhiata ( Méx ic o) Freya Edmondes (Reino Unido) Sarmen Almond ( Méx ic o) Xexa (Reino Unido) 13:00 - 13:40 - Hearing the Wind Brenda Brown ( Canadá ) 09. Marzo | March 10:00 - 10:40 - Colectivo haBITat. Ecosi stemas sonoros y la lucha por el agua. Jorge Zurita y Rafael Quezada Cruces (Méx ico) 10:40 - 11:20 - Ra ising awareness of climate change issues through videomusic Mer lin Campbell ( Canadá) 11:20 - 12:00 - Sonidos para el fin del mundo: abordajes musicales contemporáneos al problema de la extinción de la vida en la Tierra Carlos Lingan ( México ) DESCANSO 12:20 - 13:00 - Lin king Sound and Place: First Experiments in a Practice of Ecology of Sound Si mon Chioini ( Canadá) 13:00 - 13:40 - Alternativas para la crisis socio-ambiental: una propuesta desde lo local Om ar Mas era (México /Argentina ) 10. Marzo | March Talleres | Workshops Para participar en cualquiera de nuestros talleres, es necesario que te inscribas previamente. Si estás interesado en alguno, por favor escribe a tonalli@cmmas.org para reservar tu lugar. 15 :00 - 18:00 - Sounding the Data Scott Wilson (Rein o Unido) Sede: Salón de cursos 1 15 :00 - 17 :00 - Acoustic Ecology Soundwalk and Field Recording Workshop Rob Mackay (Rein o Unido) Sede: Salón de cursos 2 07. Marzo | March 15:00 - 17:00 - Taller sobre sonificación de datos científicos y ambientales Andrew Lewis (Rein o Unido) Sede: Salón de cursos 1 15 :00 - 17:00 - Listening to the environment and field recording techniques Annie Mahtani (Rein o Unido) Sede: Salón de cursos 2 08. Marzo | March 06. Marzo | March Cupo lleno Cupo lleno Cupo lleno Cupo lleno 10:40 - 11:20 - Mi Celular Más Tóxico Que Mi Ex Sergio Delfino Montaño Martínez (México) 15:00 - 18:00 - Haciendo música con los sonidos de nuestro entorno ecológico - Parte 1 Leigh Landy (Rein o Unido) Sede: Salón de cursos 1 Cupo lleno 09. Marzo | March 15 :0 0 - 18 :00 - Haciendo música con los sonidos de nuestro entorno ecológico - Parte 2 Leigh Landy (Rein o Unido) Sede: Salón d e cursos 1 Cupo lleno 10. Marzo | March Cupo lleno 15 :0 0 - 17 : 00 - Flotar Yair Lopez (México ) Sede: Salón de cursos 1 Más info de talleres Conciertos | Concerts Sede: Auditorio CMMAS 20:30hrs Soundcheck schedulle 06. Marzo | March Yair López (México) Antonio Isaac (México) Leigh Landy (Reino Unido) Juan Sebastian Lach Lau (México) Tullis Rennie (Reino Unido) 07. Marzo | March Jorge Alba (México) Rob Mackay (Reino Unido) 08. Marzo | March Sarmen Almond + X exa (México+Reino Unido) Annie Mahtani (Rein o Unido) Emma Wilde (México/Reino U nido) Elvin Brandhi + Cutzi Hamid Sánchez ( México+R eino Unido ) M yriam Boucher (Canadá) 09. Marzo | March Scott Wilson (Reino Unido) Mark Ferguson (Reino Unido) Merlin Campbell (Canadá) Duncan Pinhas (Francia) 10. Marzo | March Sofía Matu s (México) Simon Chioin i (Canadá) Andrew Lewis ( Reino Unido) Javier Álvarez (México) Ver todas las actividades | View all the activities Talleres Concietos Conferencias Para más información escribir a info@visionessonoras.org | For more information write to info@visionessonoras.org
- VS17 Airmeeet-landing | CMMAS+
CREATIVE MINDS COME TOGETHER Actividades en vivo | Live Activities En virtud de lo que hemos considerado de las nuevas estrategias híbridas del CMMAS, Visiones Sonoras 17 tendrá un esquema mixto. Creemos que este año será fundamental para la consolidación de un Visiones Sonoras que tiene como meta convertirse en un evento académico que le ofrezca a todos la mejor plataforma de acceso a nuevas experiencias y conocimientos sobre música, sonido, tecnología y arte en general. Para nosotros es, entonces, fundamental consolidar las relaciones académicas que se han establecido con las instituciones educativas más cercanas al proyecto del CMMAS y Visiones Sonoras por tantos años. Para ello hemos decidido crear un espacio virtual que sucederá en vivo el 24 de septiembre . Este será un espacio único de vinculación, interacción y trasferencia de conocimiento . Estamos interesados en explorar nuevas dinámicas que permitan una interacción mas trasversal y que ayuden a generar una comunidad más amplia. Queremos consolidar una red de colaboración que esté a la altura de los retos que impone la nueva normalidad post-covid y que nos permita capitalizar muchos de los aprendizajes que esta pandemia nos ha dejado. Así mismo queremos proponer una búsqueda más humana y reflexiva, pero manteniendo las ventajas de una vida en línea que evite traslados y abra Visiones Sonoras a interesados de muchas más latitudes We have considered of the new hybrid strategies of CMMAS , Visiones Sonoras 17 will have a mixed scheme. We believe that this year will be fundamental for the consolidation of a Visiones Sonoras that aims to become an academic event that offers everyone the best platform for access to new experiences and knowledge about music, sound, technology and art in general. For us, then, it is essential to consolidate the academic relationships that have been established with the educational institutions closest to the CMMAS and Visiones Sonoras project for so many years. For this we have decided to create a virtual space that will happen live on September 24. This will be a unique space for networking, interacting and transferring knowledge. We are interested in exploring new dynamics that allow a more transversal interaction and that help to generate a broader community. We want to consolidate a collaboration network that is up to the challenges imposed by the new post-covid normality and that allows us to capitalize on many of the learnings that this pandemic has left us. Likewise, we want to propose a more humane and thoughtful search, but maintaining the advantages of an online life that avoids travels and opens Visiones Sonoras to interested parties from many more latitudes. Networking Para Visiones Sonoras es importante retomar la creación de redes, sin importar donde te encuentre, el networking es una estrategia que consiste en crear sinergias y oportunidades con personas que tienen intereses y aspiraciones similares. For Visiones Sonoras it is important to foster networking, no matter where you are. It is a strategy that consists of creating synergies and opportunities with people who have similar interests and aspirations. Airmeet Para todas las actividades en vivo de este año usaremos la plataforma de eventos virtuales Airmeet, esta plataforma ofrece un acercamiento más humano a las actividades virtuales, y es el espacio ideal para fomentar la creación de redes, contactar con todos tus similares o platicar con los mentores invitados, cada usuario tendrá una experiencia única y la ajustará a sus intereses. For all live activities this year we will use the Airmeet virtual events platform, this platform offers a more human approach to virtual activities, and is the ideal space to encourage networking, contact all your peers or talk With guest mentors, each user will have a unique experience and tailor it to their interests. Cómo participar ------ How to participate Para participar en todas las actividades en vivo, tienes que registrarte dando click en la sección de abajo, el registro tiene un costo de recuperación de $100mxn, este costo es usado exclusivamente para poder solventar los gastos de la plataforma. To participate in all live activities, you have to register by clicking on the section below, the registration has a recovery cost of $5usd, this cost is used exclusively to pay for the expenses of the platform. Registro para actividades en vivo ------ Get your access for live activities Consigue tu acceso para todas las actividades del día 24 de septiembre, conecta con todos los participantes en el espacio para networking, conferencias y muchas actividades más Get your access to all the activities on September 24, connect with everyone in the space for networking, conferences and many more activities Costo de recuperación: $100 MXN Conoce además nuestro sorteo Recovery fee $5 USD Check also our prize page Button Registro/Regiser Agenda | Schedule 24.09.21 9:30am - 10:00am Bienvenida / Welcoming Rodrigo Sigal (México) Airmeet Lounge 10am - 10:30am The concept of instrumental resynthesis from spectral music, specific applications within Orchids and MaxMSP Otto Wanke Airmeet Stage 10:30am - 11:30am Sesión de meditación y escucha Kavindú (México) se recomienda ver la sesión previa a esta actividad en la sección de conferencias y escuchar la obra De Francis Dhomont en la sección de conciertos Airmeet Stage 12:00pm - 13:00pm Airmeet Stage 13:00pm - 14:00pm Airmeet Lounge 14:00pm - 14:30pm 'Videojuegos: los dos lados de la pantalla' Una exposición analógica y digital Presentado por Fundación Telefónica Eurídice Cabañes (España) - ArsGames Airmeet Stage 14:30pm - 15:00pm Airmeet Lounge 15:00pm - 16:00pm Descanso y networking. 16:00pm - 17:00pm Airmeet Stage 17:00pm - 17:30pm Sesión de Networking 2 En esta sesión estarán presentes: Participantes Empresas comerciales Compositores Intérpretes Airmeet Lounge 17:30pm - 17:50pm Airmeet Stage 17:50pm - 18:10pm Síntesis con Pigments Camilo Carrero Airmeet Stage 18:10pm - 20:00pm Airmeet Lounge 20:00pm Airmeet Stage Conversación entre Francis Dhomont y Joao Pedro Oliveira Francis Dhomont (Francia) João Pedro Oliveira. (Portugal) Sesión de Networking 1 En esta sesión estarán presentes: Participantes Empresas comerciales Compositores Intérpretes Sesión de Networking Libre Compass - Navigating the Future of Museum Education Ars Electronica Sonja Bailer Networking abierto Clausura Rodrigo Sigal (México) Cuidad Fallo Instalación Audio-visual Auto-generativa Christian Sánchez COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS
- Testimonios VS19
Testimonios < Back Testimonios VS19 Testimonios Este año, el festival contó con la participación de una amplia gama de músicos y artistas que presentaron sus trabajos en una variedad de formatos, desde conciertos hasta instalaciones. Los participantes tuvieron la oportunidad de compartir sus ideas, colaborar con otros artistas y experimentar con nuevas tecnologías en un ambiente de colaboración y exploración creativa. Además de los conciertos y las instalaciones, los asistentes al festival también tuvieron la oportunidad de participar en talleres y charlas impartidas por expertos en el campo de la música y las nuevas tecnologías. Estas sesiones ofrecieron una visión más profunda sobre los procesos creativos y las herramientas utilizadas por los artistas para crear su música, a continuación podrás encontrar algunos de los testimonios de los participantes: Previous Next Para más información escribir a info@visionessonoras.org | For more information write to info@visionessonoras.org
- Territorios Enlazados CMMAS 2022
< Back Luciano Rodríguez Arredondo (Mex) - Obra Audiovisual - Vector Luciano Rodríguez Arredondo Artista multidisciplinario y académico, su exploración está centrada en la representación de conceptos abstractos y teorías relacionadas consistemas complejos, la cibernética y el caos. Utiliza para materializar sus ideas diversos soportes,su obra abarca audiovisuales abstractos e interactivos, perfomance audiovisual, música docta y electroacústica, instalaciones interactivas, proyectos de realidad virtual, Render Art y animación3D, ha sido presentada en México, Bélgica, Alemania, Chile y Ecuador entre otros. Es co-fundador y co-director de Cima Estudio, donde desarrolla proyectos orientados al performance en vivo y a medios interactivos. Actualmente es el coordinador del departamento de Multimedia Arte digital y Medios interactivos de la Universidad de medios audiovisuales CAAV. Previous Next
- Concierto: Neil Rolnick + Jacobo Cerda [ESTADOS UNIDOS / MÉXICO] | CMMAS+
Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Neil Rolnick + Jacobo Cerda [ESTADOS UNIDOS / MÉXICO] Compositor: Neil Rolnick (EUA) Pianista: Jacobo Cerda (México) 11 mar 2016 El compositor Neil Rolnick y el pianista Jacobo Cerda presentarán un concierto conformado por dos de las obras más sobresalientes para piano y computador de Rolnick. Digits, escrita en 2005, es una pieza que combina procesamiento digital y video, el New York Times la describió como "una pieza estimulante e interactiva.” Faith, escrita en 2009, ha sido descrita como “un gran trabajo, nuevo, que desafía la categorización, una mezcla de la lírica canción de Tin Pan Alley, abstracción de tardío sigo 20th, riffs del boogie-woogie, improvisaciones de jazz, cortar y pegar mezclar, el virtuoso romanticismo de Chopin y Liszt, procesamiento digital en tiempo real, va y viene entre una reflexión y gestos dramáticos. El concierto también incluirá la pieza más representativa de Rolnick una pieza para laptop. Neil Rolnick, pionero en el uso de las computadoras en perfomance, comenzó a finales de los años 70. Su música ha sido presentada en todo el mundo, y aparece en 18 grabaciones comerciales. Aunque su trabajo conecta directamente con la música y la tecnología, y por lo tanto se le considera “experimental”, la música de Rolnick siempre ha sido sumamente melódica y accesible. Ya sea que trabaje con sonidos electrónicos. ensambles acústicos o una combinación de ambas, su música siempre se ha reconocida por los críticos como “sofisticada,” “tarareable y atractiva,” y que posee un “buen sentido de la teatralidad y humor” Jacobo Cerda Como compositor, su trabajo es tanto acústico como electro acústico, abarcando varios lenguajes y confrontándolos para aumentar la riqueza narrativa de sus obras. Sus obras se han presentado en Guanajuato, San Luis Potosí, Monterrey, Chihuahua, Querétaro y Iowa (EUA). En 2007 participó en la composición e interpretación musical de la obra “Chucho el Roto” dirigida por Gabriel Retes. En 2011 debutó como compositor en el patio de la Alhóndiga de Granaditas, presentando su primer cuarteto de cuerdas «Jacaranda» diseñado para audio cuadrafónico. Así mismo, presentó durante el Festival Internacional Cervantino (2013 y 2015) recitales de cámara, haciendo estrenos de obras de su autoría y ha participado en el programa creadores escénicos (2014) por FONCA/CONACULTA y ha sido ganador de la beca Jóvenes Creadores 2015-2016 FONCA/CONACULTA. Actualmente estudia la Licenciatura en Composición Musical en la Universidad de Guanajuato, bajo la tutela del Dr. Roberto Morales Manzanares y pertenece al cuerpo docente de la Universidad. Previous Next


