Search Results
Se encontraron 836 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Projects6
SHOP Actividades Liam Young (Australia) - Planet City and the Return of Global Wilderness Obra Read More Oliver Ressler (Austria) - Everything's coming together while everything's falling apart Documental Read More Richard Festinger (Estados Unidos) - Icarus in Flight Obra Read More Irving Duarte + Claudia Pineda (México) - Agua Verde Obra Read More Concierto 1 - 06.03.2023 Concierto - Día 1 Read More Concierto 2 - 07.03.2023 Concierto - Día 2 Read More Concierto 3 - 08.03.2023 Concierto - Día 3 Read More Concierto 4 - 09.03.2023 Concierto - Día 4 Read More Concierto 5 - 10.03.2023 Concierto - Día 5 Read More Andrew Lewis (Reino Unido) - Listening to the Lakes: What lakes are telling us about climate change, and how we can listen to them Conferencia - Día 1 Read More Sergio Delfino Montaño Martínez (México) - Mi Celular Más Tóxico Que Mi Ex Conferencia - Día 1 Read More Yair Lopez y Javier Audirac (México) - Encuentro Internacional de Grabación de Campo Conferencia - Día 1 Read More Rob Mackay (Reino Unido) - Following the Flight of the Monarchs Conferencia - Día 1 Read More Fernando Lomelí (México) - Gestos agroecológicos. Laboratorio de investigación/creación Conferencia - Día 1 Read More Rodrigo Sigal (México) and Francisco Colasanto (México/Argentina)- Producciones del CMMAS Conferencia - Día 2 Read More Leigh Landy (Reino Unido) - Art for Life's Sake (Arte para la vida) Conferencia - Día 2 Read More Antonio Isaac (México) - El Arte de la Extinción Conferencia - Día 2 Read More Roberto Morales y Miguel Reyna M. (México) - Jardín Unión (hacia una instalación autogenerativa) Conferencia - Día 2 Read More HUMMEL Yérri-Gaspar (Francia) - Resilient listening Conferencia - Día 2 Read More Tullis Rennie (Reino Unido) - Quiet Activism: listening to the individual Conferencia - Día 3 Read More Annie Mahtani (Reino Unido) - Hidden Sounds: field recording and responses to climate change Conferencia - Día 3 Read More Myriam Boucher (Canadá) - Presentation of an environment-oriented audiovisual approach Conferencia - Día 3 Read More Pablo Rubio (México) - Eterno Retorno Conferencia - Día 3 Read More Jorge Alba y Victor Taboada (México) - Sonidos Silvestres. Laboratorio Sonoro Conferencia - Día 3 Read More Jorge Zurita y Rafael Quezada Cruces (México) - Colectivo haBITat. Ecosistemas sonoros y la lucha por el agua. Conferencia - Día 5 Read More Merlin Campbell (Canadá) - Raising awareness of climate change issues through videomusic Conferencia - Día 5 Read More Scott Wilson (Reino Unido) - Sounding the Data: Reflections on Working with Sonification Conferencia - Día 4 Read More Liam Young (Australia) - Planet City and the Return of Global Wilderness Conferencia - Día 4 Read More Carlos Lingan (México) - Sonidos para el fin del mundo: abordajes musicales contemporáneos al problema de la extinción de la vida en la Tierra Conferencia - Día 5 Read More Programa Digital Bridge Cutzi Jurhiata (México) Freya Edmondes (Reino Unido) Sarmen Almond (México) Xexa (Reino Unido) Conferencia - Día 4 Read More Duncan Pinhas (Francia) - Tormentas y del temblores Conferencia - Día 4 Read More Simon Chioini (Canadá) - Linking Sound and Place: First Experiments in a Practice of Ecology of Sound Conferencia - Día 5 Read More Brenda Brown (Canadá) - Hearing the Wind Conferencia - Día 4 Read More Omar Masera (México/Argentina) - Alternativas para la crisis socio-ambiental: una propuesta desde lo local Conferencia - Día 5 Read More Testimonios VS19 Testimonios Read More Para más información escribir a info@visionessonoras.org | For more information write to info@visionessonoras.org
 - Territorios Enlazados CMMAS 2022
Ir a cmmas.org Este ciclo de conciertos y actividades híbridas a desarrollarse entre marzo y octubre 2022, organizadas por el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras. Las actividades serán transmitidas a través de los canales y plataformas del CMMAS. Su objetivo es la promoción y difusión del trabajo artístico de creadores emergentes y creadores consolidados con una amplia trayectoria.  Desde su fundación en 2006, el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) ha trabajado para contribuir al desarrollo musical y sonoro tanto en México como a nivel internacional. A través de sus programas fomenta la creación, promociona y difunde la obra de artistas y creadores mexicanos y extranjeros, emergentes y con amplia trayectoria; propicia la formación de nuevos públicos a través de programas para niños y jóvenes y público en general; y contribuye a la formación especializada en temas actuales e indispensables para la creación y desarrollo profesional.  En el CMMAS, la tecnología es una herramienta muy poderosa para la creación de obra artística. Ahora más que nunca, esta tecnología se utiliza cómo vehículo de difusión de la nueva música que se está creando el América Latina y en el mundo. ver conciertos ver clases Albania Juárez (Mex) - Concierto Conoce más Wingel Mendoza (Mex) - Concierto Conoce más Luciano Rodríguez Arredondo (Mex) - Concierto Conoce más Didier Eli Fuentes (Mex) - Concierto Conoce más Daniela Olmedo (Mex) - Concierto Conoce más Diego González Gómez (Mex) - Concierto Conoce más Geraldine Eguiluz (Mex-Can) - Concierto Conoce más Tonalli R. Nakamura (Mex) - Concierto Conoce más Luciano Rodríguez Arredondo (Mex) - Obra Audiovisual - Vector Conoce más Daniel Quaranta (Bra | Arg) - Concierto Conoce más Yair López (Mex) - Concierto Conoce más Gabriel Gendin (Arg) - Concierto Conoce más José Miguel Candela - Concierto Conoce más Javier Lara (Mex) - Clase Magistral Conoce más Daniel Quaranta (Arg) - Clase Magistral Conoce más Yair López (Mex) - Conferencia Conoce más Oscar Pablo Di Liscia (Arg) - Clase Conoce más Arcangelo Constantini (Mex) - Conferencia Conoce más Mauricio Valdés (Mex) - Clase Magistral Conoce más Roberto Morales (Mex) - Clase Magistral Conoce más Lautaro Vieyra (Arg) - Seminario Conoce más Mercedes Invernizzi | Ariel Invernizzi - Conferencia Conoce más Ricardo Dal Farra (Arg/can) - Seminario Conoce más Edmar Soria (Mex) - Post-antropoceno / animación procedural y música Seminario 1 Conoce más Edmar Soria (Mex) - Post-antropoceno / animación procedural y música Seminario 2 Conoce más Javier Álvarez (Mex) - Clase Magistral Conoce más Passepartout duo (Italia | EUA)- Conferencia Conoce más Gabriel Francisco Penilla (Mex) -Conferencia Conoce más Antonio Russek (Méx) - Clase Magistral Conoce más Gabriel José Bolaños (Nic | EUA) - Conferencia Conoce más Sarah Harris (Can) - Conferencia Conoce más Presentación de producción editorial y musical del CMMAS Conoce más Estación de escucha Conoce más Gabriel José Bolaños (Nic | EUA) - Mesa Redonda Conoce más Conciertos Clases
 - Items21
Programa Online Online Progam Regresar Concierto | Concert Concierto de la Academia Janacek de Música y Artes Escénicas, JAMU Janacek Academy of Music and Performing Arts JAMU (República checa) VER MÁS Estreno de obra encargo del CMMAS El Ángel Ivonne Hernández (México) VER MÁS Conferencia | Lecture Finale En Español John Nieto VER MÁS Mesa Redonda | Round table La Visión de €e.$a.i.¥as (€e.$i¥.Ah’s Vision, 2022) Rajmil Fischman (Peru/Reino Unido) VER MÁS Estreno de obra encargo del CMMAS Naciente. Modelado fluvial Tania Alejandra (México) VER MÁS Conferencia | Lecture Sigal, Derbez y Álvarez: reflexiones sobre la música mixta Gonzalo Macías (México) VER MÁS Conferencia | Lecture ¿Qué hay de nuevo en Finale v27? Dr. Giovanna Cruz | Marco Herrera-Rendon VER MÁS Concierto | Concert Concordia University: New Music and Media Arts @ Mexico - Field School 2022 Artistas: VER MÁS Mesa Redonda | Round table Elektramusic Label Paul Clouvel (Francia) VER MÁS Conferencia | Lecture HypeSax: El medio como parte de la obra musical Cristohper Ramos Flores (Mexico/Nueva Zelanda) VER MÁS Estreno de obra encargo del CMMAS Las cosas se rompen Karen Navarro (México) VER MÁS Estreno de obra encargo del CMMAS Oblivio Alexandrina Borbolla (México) VER MÁS Mesa Redonda | Round table Voz y poesía sonora Rommel Hervez (Venezuela) VER MÁS Conferencia | Lecture ¿Qué hay de nuevo en Finale v27? Dr. Giovanna Cruz | Marco Herrera-Rendon VER MÁS Conferencia | Lecture Del barroco a la inteligencia artificial Bruno Galindo (España) VER MÁS Mesa Redonda | Round table Festival Mixtur Oliver Rappoport y Oriol Saladrigues (España) VER MÁS Conferencia | Lecture Interactive gestural software interaction developed in GranuRise and seqMPEror Andrej Kobal (Slovenia) VER MÁS Concierto | Concert MIX - Immersion Musiques Mixtes Conservatoire Henri Dutilleux - Clamart (Francia) VER MÁS Estreno de obra encargo del CMMAS Pulsos Concepción Huerta (México) VER MÁS Estreno de obra encargo del CMMAS manifiest(ia)s Marianne Teixido (México) VER MÁS Conferencia | Lecture “Haab – Jun” - Los sistemas numéricos mayas y las nuevas tecnologías Omar Rojas (México) VER MÁS Concierto | Concert Mapa de la Violencia Política en Latinoamérica Colectivo Mapa de la violencia politica en latinoamerica VER MÁS Mesa Redonda/Concierto | Round table/Concer t Ghanta El olvido de lo divino Andres Posada (Colombia) Teodoro Posada (Colombia ) VER MÁS Mesa Redonda/Concierto | Round table/Concer t ISO 3200 Alejandro Castaños (México) VER MÁS CONOCE MÁS ACTIVIDADES DIGITALES Para más información escribir a info@cmmas.org | For more information write to info@cmmas.org Proyecto apoyado por la Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional de las Artes y el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura por medio de la convocatoria: Territorios enlazados.
 - Perspectivas Sonoras - CMMAS
Ir a cmmas.org Regresar Perspectivas Sonoras 2022 es un ciclo de conciertos y mesas redondas en línea a desarrollarse entre marzo y octubre 2022 con 24 artistas provenientes de la mayoría de los países miembros del programa Ibermúsicas. Organizados por el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras y con el objetivo de promover y difundir a nivel internacional el trabajo a través 24 conciertos y 6 mesas redondas. Regresar CONCIERTOS Y ARTISTAS INVITADOS José Miguel Candela (Chile) 09.03.2022 Ver más Ricardo de Armas Y Raúl Minsburg (Argentina) 06.04.2022 Ver más Sexores (Ecuador) 04.05.2022 Ver más Jaime Reis (Portugal) 01.06.2022 Ver más Jorge Gregorio García Moncada (Colombia) 29.06.2022 Ver más Mario Duarte (México) 27.07.2022 Ver más Pedro Bittencourt (Brasil) 17.08.2022 Ver más Ana Maria Romano G. (Colombia) 31.08.2022 Ver más Fredy Vallejos (Colombia | Ecuador) 14.09.2022 Ver más Nonis Prado (México) 12.10.2022 Ver más Guillermo Eisner (Uruguay/Chile) 26.10.2022 Ver más CEPSA (Argentina) 09.11.2022 Ver más Doriana Mendes (Brasil) 23.11.2022 Ver más Ensamble A Tempo (México) 23.03.2022 Ver más Ricardo Risco Cortés (Panamá) 20.04.2022 Ver más Manuel Rocha Iturbide (México) 18.05.2022 Ver más Andrés Rivera Fernández (Chile) 15.06.2022 Ver más Marcelo Armani (Brasil) 13.07.2022 Ver más Untrioeléctrico (Ecuador) 10.08.2022 Ver más Ricardo Cuadros Pradilla (Colombia - Argentina) 24.08.2022 Ver más Alejandro Cardona (Costa Rica ) 07.09.2022 Ver más Francisco Lapetina (Uruguay) 05.10.2022 Ver más Aldo Aranda (Mexico/Holanda) 19.10.2022 Ver más Adrían Oropeza (México) 02.11.2022 Ver más José Ignacio López Ramírez Gastón (Perú) 16.11.2022 Ver más
 - Mesas redondas Visiones Sonoras 17
CREATIVE MINDS COME TOGETHER El lado B que también es el lado A: Pioneras de la música electrónica en América Latina Históricamente la esfera pública ha sido vedada a las mujeres, por ello su participación en la historia de la música, en general, y de la electrónica puntualmente sigue llena de omisiones. En el ámbito de la electrónica estas ausencias han sido animadas, entre otras, por un prejuicio extendido ampliamente y es que la tecnología es del ámbito masculino. En las recientes décadas ha habido un creciente interés por revelar no solo los nombres sino los aportes y por amplificar las voces de quienes han sido silenciadas por el relato canónico. En esta mesa, más que listar nombres o recitar biografías, nos ocuparemos de problematizar la idea de pionera, proponer alternativas a los relatos canónicos y revisar las condiciones, los contextos y las circunstancias por las cuales se mantienen los vacíos. Info y mesa redonda Lo conceptual y lo poético en los imaginarios sonoros de hoy Diálogo sobre las concepciones de lo sonoro en las gamas que van de los extremos racionalistas a las fronteras de lo poético, hasta sus mezclas posibles: hay una poesía racional y una razón poética. ¿Qué papel juega hoy la tecnología en esos ámbitos? ¿Sigue vigente la idea de la escritura musical? ¿Cederá su puesto la música a las artes sonoras? ¿Son dos caminos sin vasos comunicantes? ¿Son sólo fenomenologías de lo sonoro? ¿Qué papel tiene la educación musical en ese contexto? ¿Qué deberían estudiar hoy en las escuelas los nuevos intérpretes y los nuevos compositores? Cuatro autor@s de distintas generaciones dialogan en torno a estos temas, con la perspectiva de intentar leer el presente. Info y mesa redonda Mujeres en la tecnología: prácticas transmusicales En las últimas décadas se ha realizado un importante trabajo por visibilizar la presencia de las mujeres en el mundo de la música y las artes sonoras. Dentro del ámbito de la música contemporánea es interesante observar cómo las prácticas creativas muchas veces trascienden el ámbito sonoro, se vuelven transmusicales, pues no sólo se ven atravesadas por otras manifestaciones artísticas o tecnológicas, sino que se emplean como discursos sociales, políticos, ecológicos, culturales, etcétera. En esta mesa las participantes hablarán de cómo su trayectoria de vida las trajo hasta las artes sonoras y de cómo se han apropiado de ellas para diversos fines, asumiendo las ventajas y desventajas que la tecnología puede implicar, especialmente en el contexto que vivimos actualmente. Info y mesa redonda Nuevos caminos para la creatividad musical en la composición y en la performance colaborativa Nuevos caminos para la creatividad musical en la composición y en la performance colaborativa Info y mesa redonda RaBeat (Bolivia) En el contexto de Visiones Sonoras proponemos una parte de nuestra última producción Panacea y otra de una sesión en vivo de “Sesiones bang” producida por la revista Bang con la dirección de Vladimir Pérez en el año 2017: Info y mesa redonda The Contribution of the Time-based Arts and their Technologies to the New ‘Normal’ Discusión sobre la contribución de las artes del tiempo a una ‘normalidad’ nueva, partiendo de una visión amplia e inclusiva que acepte la creatividad innata latente en todos nosotros, que fomente la creación cooperativa y comunitaria, la igualdad de oportunidades de una normalidad más justa, y la consciencia y el respeto de los entornos naturales y culturales. La mesa cuestiona la manera en que las estéticas y tecnologías de las artes del tiempo se pueden manifestar en los campos de actividad humana, incluyendo los ecosistemas, la economía, los sistemas políticos, los sistemas educativos y otros. Info y mesa redonda Mesas Redondas | Round Tables Mesas Redondas | Round Tables COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS
 - Projects51
Projects Desert Wildlife Conservation This is placeholder text. To change this content, double-click on the element and click Change Content. Read More Rainforest Action Initiative This is placeholder text. To change this content, double-click on the element and click Change Content. Read More Renewable Energy Program This is placeholder text. To change this content, double-click on the element and click Change Content. Read More Zero Carbon World This is placeholder text. To change this content, double-click on the element and click Change Content. Read More
 - Search Results | CMMAS+
Search Results 767 elementos encontrados para "" Concierto 2 - 07.03.2023 < Back Concierto 2 - 07.03.2023 Concierto - Día 2 Previous Next Para más información escribir a info@visionessonoras.org | For more information write to info@visionessonoras.org IdeasSonicas/SonicIdeas 23 © Copyright CMMAS 2006 - 2024. Todos los derechos reservados. Programa Digital Bridge Cutzi Jurhiata (México) Freya Edmondes (Reino Unido) Sarmen Almond (México) Xexa (Reino Unido) < Back Programa Digital Bridge Cutzi Jurhiata (México) Freya Edmondes (Reino Unido) Sarmen Almond (México) Xexa (Reino Unido) Conferencia - Día 4 Descripción | Abstract En abril del 2022, lanzamos una convocatoria abierta para compositoras, creadoras de música y artistas de genero femenino y otras minorias de genero que trabajan con música electrónica y/o usan tecnología digital dentro de su práctica creativa. El proyecto unió a dos compositoras con sede en el Reino Unido con dos en México y durante el año, cada pareja recibió apoyo para explorar una nueva colaboración internacional y crear nuevas obras sonoras. Las parejas que colaboraron son: Freya Edmondes (UK) + Cutzi Hamid (MEX) y XEXA (UK) + Sarmen Almond (MEX). Las dos obras sonoras creadas como parte de este proyecto fueron copatrocinadas por todos los socios y se estrenarán como parte de un evento digital único. Las obras se compartirán a través de nuestros canales sociales, boletines y se alojarán de forma permanente en los sitios web de British Music Collection y CMMAS. Cutzi Hamid Sánchez (México) Cutzi es una compositora trans-disciplinaria, ingeniera en ruiditos, artista sonora y ejecutante centrada en la relación entre los sonidos de diferentes áreas. Estudiante de la UNAM ENES MORELIA en Música y Tecnología Artística, y egresada del Propedéutico en Contrabajo de la UMICH, así como de la EIAA Uruapan en guitarra. Ha participado como ponente en el encuentro Transferencias Aurales: 1er Encuentro Latinoamericano de Música y Tecnología con la conferencia "Oye, creo que hay un poco de originalidad en tu copia", y en convocatorias como el Flash ACT 2022 con el equipo Les Aterrades con el Proyecto Ensayo sobre la Lentitud resultando como el equipo ganador, así como en la convocatoria Digital Bridge del CMMAS y el Sound and Music Fest entre Inglaterra y México, y más recientemente fue seleccionada para la convocatoria Festival Universitat Welcome to Planet B en Austria, dando una conferencia al respecto en el Visiones Sonoras 18 organizado por el CMMAS. Freya Edmondes (Elvin Brandhi) (Gales) Elvin Brandhi is an improvising lyricist and beat producer instigating projects of improvised socio-aesthetic overflow expanding haphazardly with circus intent. The main body of her education takes shape via contextual shifts and collaborations, as alternative to institutional micro-mythological artistic specialisation and ladder climbing self-optimisation. Her practice involves performing wherever and whenever possible, composing audio-sonic essays, videos, sample-based beats and theatrical public hacking. She uses sound and image as an expansive gestural-emotive language transgressing intrinsic systemics and inherited syntactical etiquettes. Her performances are unyielding bursts of erupting animation where her caustic stream of consciousness cavorts with restless, glitched out heaviness. She currently has no base, expanding sonic mutation as a constantly morphing communicational code. XEXA (Portugal / São Tomé e Principe) XEXA, is a Portuguese multidisciplinary Afrofuturistic artist, with Sao Tome ancestry. She is based between London and Lisbon. A producer, singer and sound designer who has been illustrating new aesthetics and new paradigms of sound. Her work reflects the exploration of sounds, making a hybrid of traditional African rhythms with synthesisers, sound design and voice. She is represented by the Portuguese record label Principe Discos, since late 2021. Sarmen Almond (México) Mexican musician and voice performer. Intermedia artist and voice teacher trained on the Roy Hart tradition. Master of Sound Arts (Queen’s University Belfast). PhD arts INBA Sarmen uses the voice and its relationship with electronic media to create compositions and decomposition of the personality on stage. She’s constantly chasing a quest of the infinite vocal possibilities that the human body utters as instrument as well as the reflection of these sounds in physical and imaginary spaces. Almond makes use of resources of free improvisation, extended vocal techniques, programming and body work.- She has performed as composer and vocalist in Mexico, Aberdeen, London, Belfast, France, Seville, Edinburgh, Prague, Manchester, Falmouth, Sheffield, The Hague, Utrecht, York, Barcelona, Singapore, Canada, among others. Previous Next Para más información escribir a info@visionessonoras.org | For more information write to info@visionessonoras.org Tullis Rennie (Reino Unido) - Quiet Activism: listening to the individual < Back Tullis Rennie (Reino Unido) - Quiet Activism: listening to the individual Conferencia - Día 3 Descripción | Abstract SPARC members have invited guest artists to engage in conversation in relation to the thematic focus of climate change, and additionally related to the artist-researcher’s background and research interest. Through shared listening activity and dialogue addressing the broad theme and current critical aspects of climate change, the artists co-create sonic documents: threads and traces of dialogue and attention to sound. This collaborative process - detailed in this talk - feeds the recorded outcomes into a new semi-improvised performance, presented by Tullis Rennie. Dr Tullis Rennie with Dr Aaron Einbond Dr Claudia Molitor Dr Joseph Browning Previous Next Para más información escribir a info@visionessonoras.org | For more information write to info@visionessonoras.org HUMMEL Yérri-Gaspar (Francia) - Resilient listening < Back HUMMEL Yérri-Gaspar (Francia) - Resilient listening Conferencia - Día 2 Descripción | Abstract Labutineuse is a sound installation about bees and our five senses. This ecological and social project highlights the fragility of the bees' life. At the same time, the skyscrapers claim an intensive culture that will never touch the sky; on the other hand, the empty hives are amplified by sound sequences reminding us of the close link between nature, bees and humans. This double criticism is accompanied by empty and vibrating hives where the spectator can imagine his own fate in front of a recognized massacre. The sound sequences highlight the movements of the movements translated into data and transformed into sound; on the other side, the sound of the bees' wings and the life of the apiary remind us of the sweet song of the mellifers. As you approach the hives, feel, vibrate, listen, see and maybe...taste! HUMMEL Yérri-Gaspar Born in 1982. Y-G Hummel (A.K.A. Kaspår) Specializes In A Musical Practice Centered Around The Notions Of The Situation Of Sound In Space. Yérri-Gaspar Hummel Is A Musician, Composer And Director Of The Exhibitronic Festival And The Sound Research Laboratory Lab’ut. Previous Next Para más información escribir a info@visionessonoras.org | For more information write to info@visionessonoras.org IdeasSonicas/SonicIdeas 23 © Copyright CMMAS 2006 - 2024. Todos los derechos reservados. 23rd JEU DE TEMPS / TIMES PLAY IN COLLABORATION WITH CMMAS Ir a cmmas.org < Back 23rd JEU DE TEMPS / TIMES PLAY IN COLLABORATION WITH CMMAS JUEVES 22 DE JUNIO 2023 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next Merlin Campbell (Canadá) - Raising awareness of climate change issues through videomusic < Back Merlin Campbell (Canadá) - Raising awareness of climate change issues through videomusic Conferencia - Día 5 Descripción | Abstract The videomusic work presented by Merlin Campbell deals with the migration of snow geese, climate change and more particularly the impact of humans on the life of these migratory birds. Campbell's piece seeks to depict the physical, cognitive, and emotional chaos that snow geese experience during their migration process between the Arctic and the eastern seaboard of the United States. As part of this lecture, the artist will briefly discuss his master's research-creation work, the concept of his work and his creative process. Merlin Campbell is an audio.visual artist from Saint-Hyacinthe (Quebec, Canada). He holds a Bachelor of Fine Arts from Concordia University and a D.E.S.S. in digital music from the University of Montreal. Campbell is currently pursuing his master's studies in composition and sound creation at the Faculty of Music of the University of Montreal under the supervision of Myriam Boucher. As an artist and researcher member of the OICRM, his research-creation works take the form of installations and performances. He is interested in monumental in situ audiovisual immersion as well as the physicality of sound, image and space. His works are essentially created to be broadcast in unconventional controlled environments and require the creation of multi-screen and multi-speaker devices that he conceptualizes according to the space where he broadcasts his work. Previous Next Para más información escribir a info@visionessonoras.org | For more information write to info@visionessonoras.org Leigh Landy (Reino Unido) - Art for Life's Sake (Arte para la vida) < Back Leigh Landy (Reino Unido) - Art for Life's Sake (Arte para la vida) Conferencia - Día 2 Descripción | Abstract Much innovative music has primarily reached a specialist public reflecting an ethos of ‘art for art’s sake’. In this talk, this elitist attitude will be challenged. It will be proposed that making music with real-world sounds, reflecting today’s sampling culture, offers a unique opportunity to connect with anyone’s lived experience. It is therefore proposed that art for art’s sake might be replaced by art for life’s sake. Taking this year’s theme into account, we are able to focus on current topics such as climate change and create powerful sonic experiences that are not only innovative, but also engaging and inclusive. Leigh Landy ( llandy.dmu.ac.uk ) holds a Research Chair at De Montfort University (Leicester, UK) where he directs the Music, Technology and Innovation – Institute for Sonic Creativity (MTI2). His scholarship is divided between creative and musicological work. His compositions, many of which are sample based, include several for video, dance and theatre and have been performed around the globe. His publications focus primarily on the studies of electroacoustic music. He is editor of “Organised Sound” (Cambridge) and author of eight books including “What’s the Matter with Today’s Experimental Music?”. “Understanding the Art of Sound Organization” (MIT Press) and “The Music of Sounds” (Routledge, 2012). He recently completed two books, “On the Music of Sounds and the Music of Things” with John Richards and “Experiencing Organised Sounds” which are being prepared for publication. He directs the ElectroAcoustic Resource Site (EARS) projects and is a founding director of the Electroacoustic Music Studies Network (EMS). Previous Next Para más información escribir a info@visionessonoras.org | For more information write to info@visionessonoras.org Concierto: Carlos Maldonado Ir a cmmas.org < Back Concierto: Carlos Maldonado Viernes 7 de junio 2024 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next Concierto: Panspermia Ir a cmmas.org < Back Concierto: Panspermia JUEVES 25 DE ABRIL 2024 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next Ensemble SAPIACE Ir a cmmas.org < Back Ensemble SAPIACE Viernes 28 DE OCTUBRE 2022 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next Anterior 1 2 3 4 5 ... 64 Siguiente
 
