Search Results
Se encontraron 837 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Antonio Isaac (México) - El Arte de la Extinción
Conferencia - Día 2 < Back Antonio Isaac (México) - El Arte de la Extinción Conferencia - Día 2 Descripción Atravesamos por un periodo altamente acelerado, en términos de la vida moderna de los grandes conglomerados humanos y la mediosfera saturada de información a través de las llamadas redes sociales, pero también en la aceleración de varios umbrales que definirán el futuro a corto, mediano y largo plazo del planeta entero. Cantos y gritos que en las últimas décadas del siglo pasado parecían necesarios, ahora no solo son deseables sino urgentes ante la pregunta: ¿Es demasiado tarde? Los impactos del cambio climatico, antropocentrico o no, son inminentes y nuestra relación con el medio ambiente debe reimaginarse desde distintos ángulos. En tiempos de desolación el arte nuevamente cobra relevancia ante su papel de hacer realidad mundos imposibles, tal vez pueda ser nuestro vehículo de conservación y memoria pero también de salvación ante lo que parece desmoronarse en nuestras manos día a día, mientras todos lo observamos pantalla de 6.5” de por medio. Antonio Isaac Gómez Artista transdisciplinario y de la complejidad, compositor, paisajista sonoro experimental, diseñador de tecnología ciborg, creador de realidad virtual y cineasta con gran pasión por las ciencias. Cuenta con estudios de piano, composición, programación, geometría cuántica, cinematografía, filosofía analítica y neuroestética. Su trabajo se enfoca en la relación entre arte, ciencia y naturaleza enfatizando especialmente la experiencia estética en la percepción humana extendida. A través del uso de nuevas tecnologías y medios emergentes su obra propone experiencias estéticas en la que el espectador forma parte de la misma, ha presentado sus trabajos en Asia, Europa y América. Fue nombrado Embajador del Conocimiento, reconocido como Mente Quo+Discovery Channel y recibió el Reconocimiento Nacional a la Conservación de la Naturaleza; ha sido apoyado por el Centro Multimedia, CENART, CMMAS, CONABIO, FONCA, IMCINE y SEMARNAT. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Previous Next Para más información escribir a info@visionessonoras.org | For more information write to info@visionessonoras.org
- Concierto: Gustavo Leone y Rick Ferguson [ARGENTINA - USA] | CMMAS+
Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Gustavo Leone y Rick Ferguson [ARGENTINA - USA] "Gustavo Leone (Argentina) Rick Ferguson (USA) " 22 sep 2023 "1. Como una lucha de fuerzas (10') Video con música electrónica 2. Chromálea (12') Para guitarra eléctrica, fixed media, y proyección en tiempo real. Proyección de Paul Hettel. 3. Viaggio Profondo (10') Video con música electrónica. Video de Paul Hettel. 4. Urban Lines (12) Para guitarra eléctrica con acompañamiento de laptop." Previous Next
- Concierto: Synketron [MÉXICO] | CMMAS+
Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Synketron [MÉXICO] Estudiantes de 7mo semestre de la licenciatura en Música y Tecnología Artística MyTA 2 dic 2022 El proyecto Synketron es un concierto que se ha trabajado todo el semestre 2023-1, en donde se presentarán obras compuestas colaborativamente por los mismos estudiantes, para diferentes tipos de ensambles mixtos, dichos ensambles hacen uso de instrumentos musicales convencionales, computadores, diferentes tipos de síntesis, y objetos sonoros. Previous Next
- Perspectivas de tecnología musical
En esta selección se presentan tres proyectos desarrollados por estudiantes del posgrado en tecnología musical de la UNAM, generación 2021. Estos proyectos exploran distintas aproximaciones a la música digital y a su relación con medios como la imagen, la palabra y el código algorítimico. < Back Ir al final | go to botom Perspectivas de tecnología musical En esta selección se presentan tres proyectos desarrollados por estudiantes del posgrado en tecnología musical de la UNAM, generación 2021. Estos proyectos exploran distintas aproximaciones a la música digital y a su relación con medios como la imagen, la palabra y el código algorítimico. Escenarios. Sofía Matus Cancino. Obra audiovisual de improvisación para oboe, fagot, percusión y medios electrónicos, que consta de diez partituras pictóricas basadas en la abstracción de fotografías de paisajes. Improvisación con paisaje sonoro. Alejandro Ramírez. Proyecto musical basado en la improvisación con paisajes sonoros que son mezclados y espacializados a través del lenguaje de programación SuperCollider. Muestras tecnovocales. Ollin Vázquez González. Este proyecto consiste en las dos primeras muestras de un proyecto de investigación alrededor de la tecnovocalización, término utilizado por el compositor para referirse al uso de la voz mediada por herramientas tecnológicas. Sofía Matus Cancino. Artista digital radicada en el Valle de México, egresada del Conservatorio de Música del Estado de México como técnico en piano y Licenciada en Arte Digital por la UAEMex. Alejandro Ramírez. Compositor egresado de la Facultad de música de la UNAM. Su trabajo principal es en el ámbito cinematográfico, realizando música original, sonido directo, diseño sonoro y mezcla. Ollin Vázquez González. Compositor enfocado principalmente en las tecnologías musicales, la música experimental y la música vocal, egresado de la Academia de Arte de Florencia. Do you have comments or questions to the artist? Participate in our forum ¿Tienes comentarios o preguntas al artista? participa en nuestro foro Button Ir arriba | back to top Previous Next COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS
- Dario Portillo- [MÉXICO] | CMMAS+
Ir a cmmas.org < Regresar Dario Portillo- [MÉXICO] Interpretes: Flauta: Darío Portillo, Guitarra: Héctor Cruz, Piano: Heriberto Cruz, Flauta: Guillermo Portillo Compositores: T. Ichiyanagi, T. Takemitsu, E. Tanguy, R. Sigal, O. Messiaen, A. Yashiro 23 ago 2012 "La potencialidad de la flauta mostrada a través de un joven flautista michoacano, niño músico y ahora a sus 18 años ofreciéndonos en este concierto, parte del gran repertorio para flauta sola y flauta y electrónica: Toshi Ichiyanagi, Eric Tanguy, Malcolm Arnold, Rodrigo Sigal, Marin Marais y Akio Yoshiro. Darío Portillo refleja en sus presentaciones una madurez y un virtuosismo inusual, su estancia desde hace 2 años en Paris y los excelentes resultados académicos obtenidos garantizan la calidad de este concierto. PROGRAMA In a living memory – T. ICHIYANAGI Toward the sea para flauta en sol y guitarra – T. TAKEMITSU -the night -moby dick -cape cod Further – E. TANGUY Sonic Farfalla para flauta y electrónica – R. SIGAL Le merle noir para flauta y piano – O. MESSIAEN Sonata para 2 flautas y piano – A. YASHIRO " Previous Next
- Concierto: Passage à Paris. [MÉXICO] | CMMAS+
Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Passage à Paris. [MÉXICO] Esteban Zúñiga Domínguez (México) 18 ago 2017 El programa se divide en dos secciones, los primeros 15 minutos Esteban Zúñiga dará una descripción breve del nacimiento de este álbum, en seguida, analizará la estructura de "Nautilus" del compositor francés Denis Dufour, profesor de la mayoría de los compositores que participaron en el disco. Los siguientes 40 minutos interpretará/espacializará 5 obras incluidas en el disco "Passage a Paris" y una obra de estreno nacional. El trabajo de este compositor y director de cine, nacido en México, se destaca por: su discurso narrativo, un auténtico interés por los problemas sociales y el uso de su producción como medio para difundir propuestas para su solución. Se formó en México (UNAM) y Francia (Escuela Superior de Estudios Cinematográficos, Universidad París-Este, Conservatorio de la capital). Sus obras han sido interpretadas en América, Asia y Europa. Los años de formación bajo la tutela de los maestros Denis Dufour, Eric Tanguy y Ulises Ramírez impulsaron su quehacer creativo. Su repertorio de música instrumental está formado por música de cámara con y sin uso de medios electrónicos. Algunas agrupaciones que han estrenado sus obras son: Ensamble Court-circuit, 2E2M, Cuarteto Diotima, Motus, Kuikani, L’Esquisse, y Sophie Deshayes, Carl-Philip Fisbach, Edith Ruiz, Natalia Turner, Aníbal Robles, Etc. En 2017 la disquera LICENCES publicó "Passage a Paris" donde participa como compositor y director artístico. Previous Next
- Dúo Elegía [MÉXICO] | CMMAS+
Ir a cmmas.org < Regresar Dúo Elegía [MÉXICO] Interpretes: Alejandro Heredia y Carlos Ávila 8 jun 2012 "Dúo Elegía Agrupación conformada por los guitarristas Alejandro Heredia y Carlos Ávila, dedicada primordialmente a la colaboración con diversos compositores mexicanos para la gestación y estreno de música contemporánea y electroacústica. Realizan una continua actividad musical habiéndose presentado en distintas partes de la Republica Mexicana como Zacatecas, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Aguascalientes, Baja California Sur, Yucatán y San Luís Potosí, así como en los diversos foros de la ciudad de Morelia y del Estado de Michoacán. Han sido beneficiarios del Programa de Estímulos para la Creación y Desarrollo Artístico (PECDAM) y del Programa de Coinversiones para la Producción Artística, ambos pertenecientes al Sistema Estatal de Creadores del estado de Michoacán (SECREA) en las emisiones 2007, 2008 y 2009. Han participado en el Festival Internacional de Guitarra de Morelia, Festival Arte Joven, Festival Internacional de Música Contemporánea de Michoacán y Festival Visiones Sonoras. Cuentan en su haber con el disco “Música nueva para dos guitarras” que copila obras de compositores michoacanos y el DVD “Perspectivas Sonoras Vol. 1” dedicado al compositor Javier Álvarez. Programa Elegía nº2 (2002) - Hebert Vázquez Espiral eterna (1967) - Leo Brouwer Canticum (1958) - Leo Brouwer 3 Instantáneas - Manuel Enríquez Preludio y son (1984) - Ernesto G. de León Estudio posmodernos (2006) - Horacio Uribe Cante - Mario Lavista Almagre y azul (2010) - Javier Álvarez" Previous Next
- IdeasSonicas/SonicIdeas 23
00000000-0000-0000-0000-000000000003 © Copyright CMMAS 2006 - 2024. Todos los derechos reservados.
- Concierto: Eva Zöllner. [ALEMANIA] | CMMAS+
Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Eva Zöllner. [ALEMANIA] Eva Zöllner (Alemania) 11 nov 2016 Los compositores reflejan lo que sucede a su alrededor. Absorben el sonido y lo colocan en nuevos contextos musicales. Este programa presenta diferentes perspectivas musicales que trabajan en esta dirección. Jóvenes compositores de Latinoamérica y Alemania se combinan con el acordeón de Eva Zöllner y los sonidos del día a día crean nuevos y emocionantes sonidos del mundo. Caja de viento es una serie de talleres y conciertos que buscan promocionar el acordeón contemporáneo en México. Es apoyado como parte del Año Dual Alemania - México y toma lugar en varias ciudades de México entre Junio 2016 y Mayo 2017. Eva Zöllner tiene estudios clásicos de acordeón en Colonia y Copenhague y es una de las acordeonistas más activas de su generación. Como aclamada solista internacional, ha participado en proyectos que van desde sus presentaciones más experimentales hasta conciertos con renombrados ensambles. Una importante parte de su trabajo es la cercana cooperación que tiene con compositores de su generación. Ha debutado más de 100 nuevos trabajos para su instrumento. Tiene un particular interés en el potencial del acordeón dentro de la música electroacústica y el arte multimedia. Eva vive en Hamburgo y se considera una nómada musical, viajando por todo el mundo para explorar su instrumento en diferentes culturas y contextos. Previous Next
- IdeasSonicas/SonicIdeas 23
00000000-0000-0000-0000-000000000003 © Copyright CMMAS 2006 - 2024. Todos los derechos reservados.
- Concierto: XXXVI Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez | CMMAS+
Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: XXXVI Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez Compositores: João Pedro Olveira (Portugal) , José Miguel Beviá (España) Dirección: Walter Boudreau. (Canadá) Percusión: Iván Manzanilla (México) 6 jun 2014 Concierto por parte del XXXVI Foro Internacional de Música Nueva Manuel EnríquezObras para orquesta y electrónica de João Pedro Oliveira y José Miguel Beviá.Orquesta Sinfónica de Michoacán. Programa: - Cassiopeia (2008-2012) - João Pedro Oliveira - Sinfonía núm. 2 Shapes of the Cities… (2010-rev. 2013) - José Miguel Beviá João Pedro Oliveira Tiene un doctorado en Música por parte de la Universidad de Nueva York en Stony Brook. Su música incluye una ópera de cámara, varias composiciones orquestales, un réquiem, 3 cuartetos de cuerda, música de cámara, música solista instrumental y música electroacústica. Ha recibido numerosos premios y distinciones incluyendo 3 premios en el Bourges Electroacoustic Music Competition, el Magisterium Prize, el premio especial de Giga-Hertz, 1er premio en Metamorphoses competition, 1er premio en Yamaha-Visiones Sonoras, 1er premio en Musica Nova Competition, entre otros. Es profesor en la Universidad Federal de Minas Gerais en Brasil y en la Universidad de Aveiro en Portugal. José Miguel Beviá Es graduado del Conservatorio de Música de Valencia donde estudió piano con José Luis de Prado, del Berklee College of Music y de la Florida State University donde obtuvo el doctorado en teoría musical y composición. Sus obras se han interpretado en España, República Checa, Holanda y Estados Unidos. Ha recibido comisiones de The Commission Project y la BMI Foundation. Fue ganador del University of West Florida Philips Jazz Piano Competition, y del Charlie Parker Composition Prize de la BMI Foundation, así como finalista en el Brussels Jazz Orchestra International Composition Contest de 2006 Orquesta Sinfónica de Michoacán Fundada en 1961. Su repertorio abarca desde el barroco hasta el contemporáneo incluyendo ballet, ópera y obras de estreno tanto de compositores michoacanos y extranjeros. Ha realizado diversas producciones discográficas y ha sido reconocida con múltiples distinciones. Se ha presentado en el Palacio de Bellas Artes y la Sala Nezahualcóyotl, en la ciudad de México, así como en el Pritzker Pavilion de Chicago. La orquesta ha recibido a solistas como María Alejandres, Jianfeng Cheng, Olivia Gorra, Katherine Jacobson, Jean François Heisser, Alex Klein, Michael Ludwig, Fred Mils, Richard Young y a directores como Francesc Esteve, JoAnn Falleta, Enrique Pérez Meza y Juan Felipe Molano, entre otro. En 2012 el gobernador del estado, a través de la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado de Michoacán, convocó a un proceso de reestructuración artística mediante la selección de un nuevo director artístico: Miguel Salmón Del Real. Previous Next
- Concierto: Esther Lamneck, Tárogató. Electronic music composers in residence - Mara Helmuth and Jonathan Wilson [USA] | CMMAS+
Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Esther Lamneck, Tárogató. Electronic music composers in residence - Mara Helmuth and Jonathan Wilson [USA] Esther Lamneck (USA) Mara Helmuth (USA) Jonathan Wilson’s (USA) Alejandro Colavita (México) Alfonso Belfiore (USA) Bill Gwynne (USA) 24 nov 2023 "SOUND DUNES: Mara Helmuth, Esther Lamneck Tárogató and fixed media EPOXYLIPS: Jonathan Wilson Fixed and interactive media FROM ORION TO CASSIOPEIA Mara Helmuth Fixed media and video WEDDING DANCE Alejandro Colavita/ Esther Lamneck Tárogató and fixed media “WOLF BY THE EAR” Jonathan Wilson BURREN WIND Mara Helmuth, Esther Lamneck, Alfonso Belfiore Tárogató, fixed media and video " Previous Next

