top of page

Search Results

Se encontraron 816 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • IS Templete | CMMAS+

    © Copyright CMMAS 2006 - 2022. Todos los derechos reservados.

  • IdeasSonicas/SonicIdeas 23

    00000000-0000-0000-0000-000000000003 © Copyright CMMAS 2006 - 2024. Todos los derechos reservados.

  • Andrew Lewis (Reino Unido) - Listening to the Lakes: What lakes are telling us about climate change, and how we can listen to them

    Conferencia - Día 1 < Back Andrew Lewis (Reino Unido) - Listening to the Lakes: What lakes are telling us about climate change, and how we can listen to them Conferencia - Día 1 Descripción | Abastract: Composer Andrew Lewis and scientist Iestyn Woolway discuss how lakes can help us understand climate change, and how this data can be used to make music. Lakes and reservoirs are a critical natural resource, supporting biodiversity and providing many benefits to people around the world. But lakes are critically susceptible to climate change, especially the increase in global temperatures. Climatic warming can have a huge influence on the physical environment of lakes, including warming of surface water and effects on water levels Ultimately, the physical environment of lakes is responding dramatically to a warming world. In this talk, Iestyn Woolway will discuss the response of key lake variables to climate change, and Andrew Lewis will explain how this data has been used in compsing his new piece ‘Two Lakes’. IESTYN WOOLWAY: Dr Iestyn Woolway is a Reader at the School of Ocean Sciences at Bangor University, Wales. His research focuses on the physical interactions between climate and water, with a particular interest in the physics and hydrology of lakes and reservoirs worldwide. This includes aspects such as climate-induced variations in lake evaporation, water temperature, ice cover and water level. Using a combination of in-situ, satellite, and modelled data, his research aims to answer key questions that relate to climate-related changes of inland waters. He graduated from Bangor University in 2011 with a BSc and MSc in Physical Oceanography and then undertook a PhD in Physical Limnology at University College London between 2011 and 2015. Dr Woolway was then a Postdoctoral Research Assistant at the University of Reading from 2015 to 2018. Dr Woolway is recipient of a number of prestigious fellowships including a Marie Sklodowska-Curie Individual Fellowship (2018), European Space Agency Fellowship (2020), and a UK Natural Environment Research Council Independent Research Fellowship (2021). ANDREW LEWIS: Andrew Lewis studied composition with Jonty Harrison at the University of Birmingham, England, where he was one of the original members of BEAST. He is currently Professor of Music at Bangor University, Wales UK, where he teaches composition and directs the Electroacoustic Music Studios. His music is concerned with the materiality of sound, and often uses technology in its realisation and performance. Prizes, awards and mentions include Bourges ‘Euphonie d’Or’ (France), PRS Prize (UK), Stockholm Electronic Arts (Sweden), Prix Ars Electronica (Austria), Noroit (France), HEAR (Hungary), ARTS XXI (Spain), CIMESP (Brazil), Music Nova (Czech Republic), Destellos (Argentina). In 2016 ‘Fern Hill’ for orchestra and electronics, commissioned for the BBC National Orchestra of Wales, won first prize in the KLANG competition, Montpellier. It was given its French premiere by the Opéra orchestre national de Montpellier in 2018. Numerous recordings are available, including two collections of his works Miroirs obscurs and Au-dèla (empreintes DIGITALes) and Schattenklavier on Shadow Piano (Innova). Previous Next Para más información escribir a info@visionessonoras.org | For more information write to info@visionessonoras.org

  • Concierto: Paulo C. Chagas, Thierry Miroglio, Sophie Jégou. [BRASIL / FRANCIA] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Paulo C. Chagas, Thierry Miroglio, Sophie Jégou. [BRASIL / FRANCIA] Paulo C. Chagas (Brasil ) Thierry Miroglio (Francia) Sophie Jégou (Francia) 23 mar 2017 Esta presentación se conforma de un solo en percusiones, un solo en dancístico y artes numéricas y visuales. El programa internacional que se presenta, incluye piezas estrenadas en diferentes partes del mundo y México, pondrá también su enfoque en el compositor brasileño Paulo Chagas con dos de sus piezas; una de las más recientes compuesta con electrónica y video de Johannes Birringer; la otra compuesta durante una residencia y que será estrenada en esta presentación. El resto del programa presenta el reciente trabajo con electrónica y video del compositor chino Zhang Xiaofu, uno de los fundadores de la música electroacústica en su país y director del festival Musiacoustica en Beijing el festival de música electrónica de mayor antigüedad en China. También se presentará una pieza de Bruno Mantovani con video del Re. Todas las coreografías han sido adaptadas por Sophie Jégou. Paulo C. Chagas es Profesor de Composición en la Universidad de California, Riverside. Compositor muy versátil, Chagas ha escrito más de 140 obras para orquesta, música de cámara, música electroacústica, composiciones audiovisuales y multimedia. Su música despliega una estética pluralista, utilizando los más diversos materiales musicales de diferentes culturas, medios acústicos y digitales, danza, video e instalaciones audiovisuales. Chagas es también un prolífico autor de artículos sobre semiótica musical, música electroacústica ydigital. Su libro más reciente Unsayable Music (Leuven University Press, 2014) presenta reflexiones teóricas, críticas y analíticas sobre la creatividad de la música contemporánea. Los seis ensayos del libro abordan la música desde diferentes perspectivas como la filosofía, la sociología, la cibernética, la semiótica musical, los medios de comunicación y los estudios críticos. Thierry Miroglio ha desarrollado, durante ya varios años, una exitosa carrera en solitario que le ha permitido ser invitado a presentar sus recitales en cuarenta países, numerosos auditorios y prestigiosos festivales, desde el la Berlin Philharmonie hasta salas de Nueva York y París. Son pocos los percusionistas que alcanzan un nivel tan relevante como solistas, que incluya un repertorio con mas de 350 trabajos. Miroglio ha realizado colaboraciones como famosos compositores como Cage, Berio, Saariaho, Denisov, Donatoni, Teruggi, Unsuk Chin, Stahnke, Grisey, Nodaira, Manoury, Jolas, Fedele, Dufourt; quienes le han dedicado varias de sus obras para ser estrenadas. Cuenta en su haber con numerosas producciones internacionales en radio y televisión y varios CDs de diferentes sellos. Es también profesor en el Darius Milhaud Conservatory (Paris), y con frecuencia ofrece clases maestras en diferentes países, así como giras de recitales en Europa, Asia, África, Sudamérica y los Estados Unidos, donde une música visual, artes numéricas, teatro y danza. Sophie Jégou ha desarrollado durante varios años una importante carrera como solista. Desde la creación, asocia la danza con otras formas artísticas (poesía, musical, artes visuales, teatro). Jérgou ha interpretado nuevas producciones en importantes festivales y auditorios de todo el mundo. Entre sus más recientes presentaciones se encuentran el International Dance Bienal Lyon, Versalles, Saint Etienne Opera, París , Dijon, Metz, Moscú, Mendoza , gira en Italia, Ufa y la Universidad Nacional de Buenos Aires. Interpretó el papel de Le Fil Rouge, estrenado en el Festival Croisements, organizado por la Embajada de Francia en China, donde se presentó junto a Liu Yan, bailarina principal de la Opera de Beijing. Estudió danza contemporánea con Kilina Cremona, alumna de Merce Cunnigham, Robert Switson, Susanne Alexander y danza clásica con Wayne Byars, P.Courdioux, D.Larcher. Se graduó como licenciado en Filosofía por la Universidad de Lyon. Previous Next

  • Concierto: NAFF [Chusma] - [MÉXICO] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: NAFF [Chusma] - [MÉXICO] Naff Chusma 22 ago 2014 "Programa: 1. Wop 2. Neu 3. Ocre A 4. Minima 5. Naff 6. Ocre B 7. Satie Naff chusma es un proyecto de rock multicanal que mezcla la música electroacústica, la música clásica contemporánea y el rock progresivo/alternativo en un formato de concierto de ocho canales de audio. La música de Naff chusma se presenta a través de un sistema octofónico (aunque puede elevarse hasta quince canales) y de cuatro a ocho subwoofers, creando de esta manera una experiencia inmersiva en donde los músicos se colocan junto con el público al centro del sistema. La estética del ""sonido dislocado"" y el ""sonido en movimiento"" es central en la propuesta musical de Naff chusma (estética que se exploró en los años sesenta con el sonido cuadrafónico pero que ahora se re-inventa a través de este proyecto). Se explora una ""lógica sensorial"" en el escucha del sonido en movimiento, adoptando el sonido surround como un elemento compositivo y no como efecto. Existe también una ""agresividad estructurada"" en esta música, un énfasis en el ritmo armónico como movimiento, un virtuosismo a veces irreal en el piano (humano-máquina) y un surrealismo en los sonidos (el surrealismo es una de las contribuciones más importantes del sonido grabado, de la música acusmática, algo rara vez entendido hoy en día). A menos de un mes de su debut, Naff chusma fue considerada una de las mejores bandas nuevas de 2013 por la Revista Marvin en México. Naff Chusma lo comforman Pablo Gav (composición, dirección, diseño de sonido, espacialización y piano), Juan Antonio Arévalo (batería y programación de percusión electrónica), Alex Vegara (diseño de sonido, espacialización, procesamiento en vivo e ingeniería de audio) y Billie Mandoki (vocales y procesamiento de vocales)." Previous Next

  • Concierto: Sombras Invisibles Jasna Veliçkoviç [PAÍSES BAJOS] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Sombras Invisibles Jasna Veliçkoviç [PAÍSES BAJOS] Interprete: Jasna Veliçkoviç- [PAÍSES BAJOS] 2 ago 2013 "Sombras Invisibles Un concierto a cargo de Jasna Velickovic (Serbia), Diego Espinosa y Juan Sebastián Lach (México) que girará alrededor de la noción de las siluetas, espectros y reflejos que se crean a partir de resonancias musicales y sonoras. Incluirá una pieza con basada en Bach así como alusiones Chopin y a ciertos cantos a través del uso de magnetos que generan ecos y vibraciones en las cuerdas del piano y un salterio. También se incluirán piezas de percusión cuyos contornos rítmicos son transformados por medio de espejos temporales en la computadora, así como una pantomima musical basada en la interacción entre un ejectante y un video. Finalizará con una improvisación colectiva entre los tres músicos que reunirá muchos de los elementos expuestos concertados de una manera más libre y sorpresiva. Este concierto cuenta con el apoyo del Performing Arts Fund de Holanda Jasna Veličković es una compositora/intérprete viviendo en Amsterdam. En sus obras, problematiza la técnica de interpretar así como el estatus y función del instrumento musical. El material sonoro que utiliza muchas veces deriva de ""sombras"" de piezas musicales. Sus obras han sido interpretadas en festivales como la bienal Zagreb, World Music Days, Gaudeamus Music Week, Holland Festival, Arhipel, A-devantgarde. Algunos de los ensambles que han interpretado su música: Bl!ndman, Studio 6, Ensemble Aleph, Piano Possibile, Le Nouvel Ensemble Moderne, Ear Massage, Ensemble MAE, Ensemble Klang, de Ereprijs, Dutch Radio Kamerorkest, Belgrade Philharmonic Orchestra, European Contemporary Orchestra. Jasna Veličković estudió composición en la facultad de Musica de Belgrado con Srdjan Hofman, para luego continuar sus estudios de posgrado en el Royal Conservatory de la Haya. Estudió con Louis Andriessen, Gilius van Bergeijk y Clarence Barlow. Ha ganado el 28vo Premio Irino, Slavenski Award, 1er premio en el 5to concurso internacional de compositores de Belgrado. Ha sido dos veces nominado para el premio Mokranjac y el premio Toonzetters. Fue finalista en ECPNM (European Competition for Live Electronic Music). Ha recibido una recomendación por parte la tribuna de compositores de la Unesco. Jasna Veličković es co-fundadora de Cinch - iniciativa para la investigación y producción de música contemporánea, co-fundadora de TkH: Walking Theory." Previous Next

  • Scott Wilson (Reino Unido) - Sounding the Data: Reflections on Working with Sonification

    Conferencia - Día 4 < Back Scott Wilson (Reino Unido) - Sounding the Data: Reflections on Working with Sonification Conferencia - Día 4 Descripción | Abstract This lecture will discuss my experience in work with sonification, including both my work on the Dark Matter project in collaboration with the art@CMS project at CERN, and the new performance using climate data I'm preparing for Visiones Sonoras. This will include discussion of the theoretical framework I developed with Milad Mardakheh Khosravi for our recent article in Leonardo. Scott Wilson For more than 30 years Scott Wilson has explored the intersection of various contradictory practices combining aspects of instrumental/vocal composition, field recording, multichannel electroacoustic sound and visuals, cross-cultural collaboration, live coding and improvisation. His works are each a bespoke solution to an artistic problem, hold few firm allegiances to schools, styles or genres, and regularly transgress the boundaries of the ‘acceptable’ in even the most supposedly experimental fields. An interest in collaboration has led to a range of output including cross-cultural/interdisciplinary works. These and pieces including hyperreal soundscapes based on the natural world, a collaborative musical palimpsest on Qawwali recordings, and music created by sonifying data from CERN’s Large Hadron Collider have been presented around the world. Active as an mentor, he is co-director of Birmingham ElectroAcoustic Sound Theatre and teaches at the University of Birmingham. Previous Next Para más información escribir a info@visionessonoras.org | For more information write to info@visionessonoras.org

  • Perspectivas Sonoras2024

    Concierto meditativo de poesía sonora “Habitar la Huella del Silencio”. - Romel Hervez [Venezuela] Ver concierto e info Ciudad Zu - Ensamble Improvable [México] Ver concierto e info Flowers, sound & cardboards a concert performance - KNM Ensemble Berlin. [Alemania] Ver concierto e info Memoria entre alas. - Paty Lorena Solórzano, Rob Mackay [México/EUA] Ver concierto e info

  • Projects7

    Crónica VS19 Te invitamos a sumergirte en la crónica escrita por el periodista Ricardo Rozenthal, quien plasmó en detalle cada día del Festival Visiones Sonoras 19. Este evento musical de vanguardia tuvo lugar del 6 al 10 de marzo de 2023, en la hermosa ciudad de Morelia, México. ​ En cada una de las jornadas, el periodista nos relata con minuciosidad las propuestas musicales y las performances más destacadas. También nos ofrece una crítica precisa de cada una de ellas, sin dejar escapar ningún detalle. ​ ​ EMPIEZA EL FESTIVAL VISIONES SONORAS 19 ​ VISIONES SONORAS 19 – DÍA 1 ​ VISIONES SONORAS 19 – NOCHE 1 ​ VISIONES SONORAS 19 – DÍA 2 ​ VISIONES SONORAS 19 – NOCHE 2 ​ VISIONES SONORAS 19 – DÍA 3 VISIONES SONORAS 19 – NOCHE 3 ​ VISIONES SONORAS 19 – DÍA 4 VISIONES SONORAS 19 – NOCHE 4 ​ VISIONES SONORAS 19 – DÍA 5 ​ VISIONES SONORAS 19 – NOCHE 5 ​ Next Next Next Next Next Next Next Next Next Next Next

  • News1

    PERSPECTIVAS SONORAS 2023 Regresar Concierto: Madera Profunda (Colombia) Ver concierto e info Concierto: Damian Anache (Argentina) Ver concierto e info Concierto: Immersion Musiques Mixtes 2023 - CRD de Clamart (Francia) Ver concierto e info Concierto: Eco/Expansión - Ángel Florido (México) Ver concierto e info Concierto: Berk Yagli (Chipre) Ver concierto e info Concierto: Sophie Tassignon (Belgica/Alemania) y Kevin Patton (EUA) Ver concierto e info

bottom of page