top of page

Search Results

Se encontraron 837 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Concierto: Andrés Rivera Fernández Centro de Estudios Musicales Latinoamericanos (CEMLA) [Chile]

    Viernes 08 de noviembre Ir a cmmas.org < Back Concierto: Andrés Rivera Fernández Centro de Estudios Musicales Latinoamericanos (CEMLA) [Chile] Viernes 08 de noviembre Descubre el Acervo CMMAS Previous Next

  • Concierto: Meditation Landscapes. Luis Arévalo [México]

    Viernes 18 de julio del 2025 Ir a cmmas.org < Back Concierto: Meditation Landscapes. Luis Arévalo [México] Viernes 18 de julio del 2025 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next

  • IdeasSonicas/SonicIdeas 23

    00000000-0000-0000-0000-000000000003 © Copyright CMMAS 2006 - 2024. Todos los derechos reservados.

  • Concierto - In the archive: Electroacoustic Music. [SUECIA] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto - In the archive: Electroacoustic Music. [SUECIA] Kent Olofsson (Suecia) 7 jun 2019 En el concierto, el compositor sueco Kent Clohson presentars algunas de sus piezas electroacústicas. Su música en este campo son exploraciones sonoras que comienzan con sonidos concretos e instrumentales que se transforman y se mezclan con materiales sinteticosy electrónicos Olofsson a menudo trabaja con formas de arte interdisciplinares y la música presentada en este concierto, que es puramente música de concierto, se basa en la inspiración de la mitologia, el arte y el teatro. Kent Clofsson (1962) es un compositor con una exterisa producción artistica de casi 200 obras que abar- can un amplio campo de géneros tipos de ensamblos y contextos que incluyen música para orquesta, música de cámara, música electroacústica, teatro musical, rock alternativo, música para instrumentos barrocos y obras para danza e instalaciones. Su música ha sido interpretada por ensambles y orquestas como Ensemble Recherche, Symphonloorchesters des Bayerischen Rundfunks, Radio Sueca Kammaren sembleN, Klangforum Wien, Oslo Sinfonietta y Avantil y por directores como Lothar Zagrosek, Gustavo Dudamel, Mario Venzago y Franck Ollu Desde 2009 colabora con el grupo de teatro suoco Teatr Weimar, Sus producciones han sido amplia mente reconocidas internacionalmente con actuaciones como "Hamlet I: Exit Ghost", "A Language at War" y "Arrival Cities: Hanoi", esta última compuesta para instrumentos vietnamitas, conjuntos de cámara y electrónica. Olofsson tiene un doctorado en investigación artistica con is tesis "Componiendo el performace una exploración de la composición musical como una estrategia dramatúrgica en el teatro intermedial can temporáneo desde 2018. En la tesis, analiza los procesos artisticos y colaborativos, en cinco presenta clones que creo junto con Teatr Weimar y que se encuentran en la intersección entre el teatro contam poráneo, la nueva música, las obras de radio y el performance. Previous Next

  • Naciente. Modelado fluvial

    Estreno de obra encargo del CMMAS Regresar Estreno de obra encargo del CMMAS Naciente. Modelado fluvial Tania Alejandra (México) “Esta obra es parte del programa de encargos a jóvenes compositoras mexicanas del CMMAS 20022 “Creación y perspectiva” Naciente. Modelado fluvial Tania Alejandra Su principal interés son los procesos y productos resultantes del cruce entre disciplinas artísticas que involucran el uso de nuevas tecnologías. Egresada de la licenciatura en Música y tecnología artística en la ENES Unidad Morelia, UNAM. Con estudios previos en la licenciatura de Instrumentista-Violoncello en la Facultad de Música de la UNAM. La mayor parte de su trabajo es desarrollado en colectivo con artistas nacionales e internacionales de diversas disciplinas, por ejemplo, como violoncellista y compositora para las obras coreográficas “Las Paredes” y “Las múltiples y repitentes ciudadelas del ruido” ambas parte de la serie “Olor Naranjo” de la Compañía de Cámara Danza UNA de Costa Rica (2020), como compositora de “Una ventana, todas las ventanas” para el proyecto para la conservación "Voz Terra" en Colombia (2021), así como compositora para la obra coreográfica “You will not die if you breathe” con las bailarinas Mamiko Usuda y Honoka Minami estrenada en Tsukuba, Japón (2021). Para más información escribir a info@cmmas.org | For more information write to info@cmmas.org Proyecto apoyado por la Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional de las Artes y el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura por medio de la convocatoria: Territorios enlazados.

  • José Miguel Candela (Chile)

    09.03.2022 < Regresar José Miguel Candela (Chile) 09.03.2022 A. Ciclo Electroacústico Panegírico José Miguel Candela es Licenciado en Música de la Univ. de Chile, M. y Dr.(c) en Artes con Mención en Música en la Univ. Católica de Chile. Estudió composición y análisis con el maestro Gustavo Becerra, a quien considera su formador. Ha compuesto para cine, teatro, y muy especialmente para danza contemporánea, con mas de 30 obras musicalizadas sólo en está última área. También se ha destacado en el área de la música electroacústica, superando también la treintena de obras entre acusmáticas y mixtas.Ha editado hasta la fecha 9 discos. De ellos, 5 son de electroacústica: “TTK – 81 micropiezas para saxofón y electroacústica” con Miguel Villafruela (2008), “Ciclo Electroacústico Salvador Allende Gossens” (2009), “4 Piezas Acusmáticas por los Derechos Humanos” (2016), “Dos mil veinte” (2020) y “Ciclo Electroacústico Panegírico” (2021). Su “Colección Grandes Éxitos Bailables” recopila su trabajo para danza contemporánea. De esta colección son “Chacabuco” (2021), “Hombres en Círculo Durante el hechizo del Tiempo” (2021) y “Magnificar” (2021). Además, ha publicado el disco de ambient “Rezos” (2020). Su música se ha tocado y editado ampliamente en Chile, América y Europa. Descripción del concierto El presente concierto restrospectivo cuenta en su programa con gran parte de las obras que forman el "Ciclo Electroacústico Panegírico" de José Miguel Candela. Se trata de un grupo de nueve obras acusmáticas compuestas por este compositor en homenaje a un grupo de maestras y maestros chilenas/os en el oficio de la composición electroacústica: León Schidlowsky, Juan Amenábar, Gustavo Becerra-Schmidt, José Vicente Asuar, Leni Alexander, Gabriel Brncic, Iván Pequeño, Federico Schumacher e Iris Sangüeza.. Cada obra busca levantar un “diálogo” creativo con una obra de cada una/o de estos/as maestros/as. No se tratan de “variaciones” o “versiones” en sentido estricto, sino más bien de opiniones sonoras personales sobre estas creaciones. El disco virtual con el ciclo completo fue editado por Pueblo Nuevo Netlabel en diciembre de 2021 ( https://pueblonuevo.cl/panegirico/ ), y fue financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional Convocatoria 2021, Fondo de Emergencia Transitorio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile. Las obras que conformaran el concierto son: 1.- Levemos Anclas (a Gustavo Becerra-Schmidt)[2009] (06:55) 2.- Islas Temporales - Asuntos del Alma (a José Vicente Asuar)[2017] (09:39) 3.- Inmutable (a Iris Sangüeza)[2021] (07:56) 4.- Hiss & Crackle (a Gabriel Brncic)[2021] (06:17) 5.- Espectrales (a Leni Alexander)[2021] (07:06) 6.- Type (a Federico Schumacher)[2021] (05:49) 7.- Aquí (a Iván Pequeño)[2021] (09:13) Todas las obras son estrenos en México Previo Siguiente

  • Concierto: 23rd JEU DE TEMPS / TIMES PLAY, IN COLLABORATION WITH CMMAS [CANADÁ - LATINOAMÉRICA] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: 23rd JEU DE TEMPS / TIMES PLAY, IN COLLABORATION WITH CMMAS [CANADÁ - LATINOAMÉRICA] "Canada Véro Marengère Steven Webb Latin America Alejandro Brianza Juan Cáceres Avitia Guillermo Eisner Sagüés Oscar Andres Chaves Morales" 23 jun 2023 "-Steven webb -- iSAD v.1.0 (2021 /13:51) [Videomusic] iSAD or “Internet Separation Anxiety Disorder” is a term used online to describe the anxious feelings associated with being separated from the digital world for an extended period. During the pandemic, this digital separation manifested with real consequences, as any loss of signal led to a loss of communication with other humans entirely. Exploring online forums during the first Covid lockdowns of March-December 2020 led me to encounter other peoples' stories of their battles with loneliness, and highlighted to me the importance of digital spaces in contemporary social life. Intersecting with these spaces are AI Bots, which are becoming an increasingly frequent part of moderating online communities. I posed questions to the AI GPT-3, asking it about happiness, predictions for the future and how it felt to be separated from humans. Compiling these answers, I interspersed them with the sounds of 1990s Apple Macintosh computers and a poem by Victoria Liao. ¡Sad — a friend Or a closet face at home to mend and clothed to send to caustic space? Is ad a friend, or made to end? A cause to pace home to amend that sad’s a face, lost to a rend. I sat a friend at home to mend. —Victoria Liao -Oscar Andres Chaves Moreales -- The Garden on the other side of the fence (2021 /8:28) The Garden on the Other Side of the Fence is born of a listening score for an electroacoustic mixed work with tape, accordion and guacharaca, and meant to be played live. The graphic possibilities afforded by representing sound parameters as spectral visualization provide the tools to go further with some additional emotional understanding: colours, proportions and thresholds not only quantify but can express as well. This work seeks to articulate a bothersome situation in my life in the rainy Colombian countryside: to live next to a large flower-growing company that exports its harvest for sale to countries in the Northern Hemisphere during the winter. -Alejandro Brianza -- kowloon (2022 / 5:51) Located in Hong Kong and also known as “the city of darkness”, Kowloon was the most densely populated settlement in history. And although its inhabitants maintained an organization based on a harmonious state of anarchy, certain problems related to gangs, drugs and other illegalities led to Kowloon’s demolition in 1994. The memory of Kowloon today is a cyberpunk postcard, swinging between tranquility and chaos. -Juan Cácares Aviti -- Entendre la Sensation (2021 / 6:42) What matters here is the double meaning of the French verb “entendre”: to listen and to hear, but also, to understand. - Guillermo Eisner sangüés -- Esculturas temporales (2022 / 7:53) Esculturas temporales is arranged as a continuum of sound fragments that seeks to construct diverse ways of sculpting time, diverse gestures, diverse paths of accumulation and distension of energies. Composed exclusively from double bass samples, the work takes sound as a malleable material and proposes to sculpt on it as if we could grasp it, take it, feel it with our hands. In short, it is a vain attempt to make tangible an ephemeral material such as sound, of which we can only verify the temporal and spatial experience that its fleeting presence leaves us with. -Véro Marengère -- Hyra (2022 / 6:00) [Videomsic] Hydra is a 3D video artwork made with photogrammetry, scanning, 3D modeling and animation. The sounds are made exclusively from granular synthesis and voice synthesis via SuperCollider. The work evokes the quiet strength of plant beings. From being nearly totally paralyzed in a “natural” environment to being fully mobile and vibrant in an “artificial” environment, the plant no longer resembles a plant, but rather more an algae or mineral being. The work questions our tendency to oppose the natural of the unnatural. In this meditative and benevolent 3D alterworld, plants explore the ambiguity of their own identity." Previous Next

  • VS19 | CMMAS

    Festival Visiones Sonoras 19 Sonido, medio ambiente y cambio climático Sound, environment and climate change Marzo / March 6 - 10 . 2023 EL FESTIVAL VISIONES SONORAS Se celebra anualmente desde 2005 en Morelia, Michoacán, México y se enfoca en propuestas artísticas que incluyan nuevas tecnologías como parte primordial de su creación, ofreciendo al público asistente propuestas con una visión actual de lo que está sucediendo globalmente en la creación artística. VISIONES SONORAS FESTIVAL Held annually since 2005 in Morelia, Michoacán, Mexico, focuses on artistic proposals that include new technologies at the core of artistic creation, offering a current perspective of what is happening globally in artistic creation. TESTIMONIOS Crónica PROGRAMA | PROGRAM INSTALACIONES | INSTALLATIONS Recopilación de equipo electrónico en desuso INVITADOS | GUESTS Ediciones anteriores | Previous editions 2021 2021 2021 2022 2019 2018 2017 2020 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2005 2006 Para más información escribir a info@visionessonoras.org | For more information write to info@visionessonoras.org

  • Aquelarre 2024 - Concierto 2

    MARTES 20 DE FEBRERO 2024 Ir a cmmas.org < Back Aquelarre 2024 - Concierto 2 MARTES 20 DE FEBRERO 2024 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next

  • Entornos sonoros artificiales situados. Creación de arte sonoro aplicado a la apropiación y reconfiguración del espacio público

    Mtro. Irving Duarte González. Universidad Nacional Autónoma de México < Regresar Entornos sonoros artificiales situados. Creación de arte sonoro aplicado a la apropiación y reconfiguración del espacio público Mtro. Irving Duarte González. Universidad Nacional Autónoma de México Mtro. Irving Duarte González Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad Morelia. morbcomp@gmail.com Perfil. Artista sonoro, promotor cultural, Licenciado en Música y Tecnología Artística y Maestro en Música con especialidad en Tecnología musical, ambo por la UNAM. Su trabajo se enfoca en el arte sonoro y su potencial creativo en relación con los espacios públicos, además mantiene un interés en la música electroacústica, la instalación sonora y lenguaje audiovisual, principalmente el videoarte, así como en el desarrollo, aplicación y gestión de proyectos culturales. Su discurso creativo se construye a partir de los cuestionamientos sobre cómo los entornos afectan e influyen en la expresión del artista contemporáneo. Desde el 2020 se desempeña en labores de docencia en la licenciatura en Música y Tecnología Artística y a partir del 2025 en la Licenciatura en Ingeniería en Audio y Producción Musical de la Universidad Montrer, ambas instituciones con sede en Morelia. A colaborado con entidades de promoción cultural como el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, el Colegio de Morelia y el Festival Expresiones Contemporáneas. Entornos sonoros artificiales situados .pdf Descargar PDF • 30.04MB Anterior Siguiente

  • Curso Diego Losa | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Componer una obra de música concreta o el extraño camino del sonido Descripción del curso Este curso explora la composición sonora desde la perspectiva de una herramienta revolucionaria como es el paquete de GRM-Tools. Digo Losa es un experto en la materia y es parte del equipo que diseña dicho software Plan de estudio: Capítulo 1: Historia de la música concreta Noción de “música concreta” Explicación del concepto según Pierre Schaeffer Descriptivo de Organización del trabajo Grabación Tratamiento Formatos Audición de la Obra “Sortie d’un rêve dans une nuit étrange, très loin d’ici » Version binaural (a escuchar con audífonos ) Capítulo 2. Técnicas básicas de la transformación sonora Montaje Técnica de grabación especializada para el diseño sonoro y la música concreta Audición de una obra “Cinq pièces venues d’ailleur” Capítulo 3: GRM Tools Historia de los plugins y controles comunes Capítulo 4. GRM Tools complete1 GRM Tools Classic Capítulo 5. GRM Tools ST y Evolution Análisis de una obra desde su Pro-Tools sesión. Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS

  • VS19-instalación | CMMAS+

    SHOP Instalación | Installation Jardín Unión 06 - 10 de marzo Locación: Agora de la Casa de la Cultura Horari o: 14:00 - 18:00 Descr ipción: Jardín Unión, busca la percepción de ritmos cinéticos animados por el movimiento del sonido en un medio virtual indeterminado. Es una instalación sonora con cuatro generadores autónomos, en donde coexisten las voces de duendes, aves, y fantasmas de personajes exóticos, que se proyectan y modifican sonoramente en tiempo real, prov ocando en su conjunto un resultado estético y semiótico multívoco, ambiguo y abierto. Creadores: R oberto Mo rales Manzanares Doctor en Composició n por parte de la Universidad de California Berkeley, sus intereses están centrados en la composición en tiempo real, composición generada a partir de modelos matemáticos para la creación de nuevos arquetipos composicionales, sistemas de aprendizaje aplicados en computación para audio y video, captura de gestos, procesamiento en tiempo real de imagen y sonido, divulgación y docencia en composición y arte electrónico. En 1992 funda el Laboratorio de Informática Musical LIM en la Escuela de Música de La Universidad de Guanajuato. Como compositor ha g anado varios premios nacionales internaci onales y su música se toca regularmente en México, Estados Unidos y Europa . Como investigador, Morales cuenta con publicaciones en revistas arbitradas, ha sido invitado como compositor-investigador en residencia en varias Universidades como: Stanford, UC Berkeley, McGill, NYU, Columbia, entre otras. Ha org anizado fundado y dirigido los festivales Internacionales "La Computadora y la Música" por medio del INBA, "Callejón del Ruido. Composición, ideas y tecnología”, por medio de la Universidad de Guanajuato y Transito_MX04 por medio del CENART. Tinker profesor por parte de la Universidad de Stanford y actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores, coordina y organiza los cursos y seminarios de composición, música y matemáticas y arte digital. Miguel Reyna Martínez I ngeniero en Electricidad y Automatización egresado de la UASLP, Maestro en Artes egresado de la Universidad de Guanajuato. Se ha desarrollado en trabajos artísticos en diferentes disciplinas entremezclando las tecnologías con las artes escénicas, arte sonoro e instalaciones. Las Líneas de trabajo e investigación están enfocadas en el desarrollo de plataformas para la medición de variables en fenómenos físicos, como soporte para la gestación de interfaces electrónicas en piezas artísticas, así como procesos algorítmicos para sistemas autogenerativos. Procesamiento en tiempo real de sonido por medio de lecturas de datos externos al sistema e ingeniería sonora. Becario del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico San Luis Potosí emisión 2014, en la disciplina de Danza, interdisciplina. Becario del Programa Jóvenes Creadores 2016 de FONCA en la disciplina de Medios Audiovisuales, Multimedia. Becario del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico Guanajuato emisión 2020, en la disciplina de Artes Visuales, Multimedia. Infusió n Multisónica 06 - 17 de marzo Locación: Huerta agroforestal universitario ENES Morelia Horari o: 16:00 - 17:00 Descr ipción: La instalación sonora que se realizó es parte de un proyecto de investigación-creación artística que involucra a profesores y estudiantes de las carreras de Música y Tecnología Artística y de Ciencias Ambientales de la ENES Morelia. El objetivo principal es construir un espacio de intercambio de saberes y colaboraciones interdisciplinarias que aborden temas de creación artística, tecnologías, ecología y medio ambiente con una perspectiva crítica. La instalación se propone como una intervención que se involucre y "dialogue" con algunos de los procesos sonoros/vibratorios que suceden en el huerto. Para lograr esto, se han integrado diferentes intereses y saberes relacionados con los procesos socio-naturales que sostienen el huerto. Se han realizado monitoreos acústicos, de condiciones ambientales y algunas pruebas sonoras en el huerto, para evaluar la respuesta de quienes habitan o frecuentan el huerto (humanos y no humanos). La instalación consta de un sistema de dos canales controlado por una Raspberry Pi, que se encarga de la reproducción de sonido y la recepción de datos de algunos sensores. Esto permite transformar en tiempo real las sonoridades construidas por las y los participantes durante el laboratorio, creando una experiencia sonora única que se integra con el huerto y su entorno. En resumen, la instalación sonora es una forma de explorar las relaciones entre el arte, la tecnología, la ecología y el medio ambiente, y de fomentar el intercambio de conocimientos y colaboraciones interdisciplinarias en estas áreas. Cultivadorxs : Francisco Martínez Roldán Jennifer Butanda Salinas José Luis Luengas Coutiño Richard Barush Fernández Zamorano Coordinadorxs y facilitadorxs : Ana María Rojas Rosas Alexis Daniela Rivero Romero Licenciatura en Ciencias Agroforestales , UNAM Fernando Lomelí Bravo Facultad de Música-UNAM Francisco Colasanto Licenciatura en Música y Tecnología Artística, UNAM Para más información escribir a info@visionessonoras.org | For more information write to info@visionessonoras.org

bottom of page