top of page

Search Results

Se encontraron 816 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Concierto: Memorias de unaHistoria Viviente - Cénit Ensamble [Colombia]

    VIERNES 7 DE FEBRERO 2025 Ir a cmmas.org < Back Concierto: Memorias de unaHistoria Viviente - Cénit Ensamble [Colombia] VIERNES 7 DE FEBRERO 2025 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next

  • Montserrat Palacios y Llorenç Barber [ESPAÑA] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Montserrat Palacios y Llorenç Barber [ESPAÑA] Creadores: Montserrat Palacios y Llorenç Barber (España) 14 sep 2012 Gavilla de músicas diversas: habladas, paseadas, gritadas, difónicas, leídas, textuales, de altura y al oído por Montserrat Palacios y Llorenç Barber Montserrat Palacios. Etnomusicóloga, semióloga musical y cantante, se ha especializado en el estudio de las músicas vocales de tradición oral. Ha escrito los libros "Una mirada a la boca del son. Memoria histórica e identidad sonora de Quito, Ecuador, a través de sus campanas", "De lo dicho el silencio o la certeza y el desliz. La canción cardenche", "Cuando suena una campana, suena un mundo". Es coautora de la obra radiofónica "De campanas y badajos o sobre el amor", encargo de la Saarländischer Rundfunk, y compositora de la obra escéncio-vocal "Coser y cantar", un dúo para máquina de coser singer y voz (two singers). Llorenç Barber. Compositor, instrumentista y campanólogo, transita desde las muy vanguardistas proposiciones hijas del futurismo o el disoluto dadá-cage-fluxus, al festivo uridir celebraciones sónicas mediante distancias, campanas y bandas (conciertos de ciudad), "de sol a sol" (berreas de ciervos, armónicos y auroras), Naumaquias, Conciertos de los sentidos, músicas volantes, músicas de balcón o escritos y reflexiones desde donde pontifica que el mundo es nuestra orquesta y la vida es nuestra singularidad, a veces intensa, parti(tor)tura. Previous Next

  • Curso Di Liscia | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Técnicas y Tecnologías para la Espacialización de Sonido Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Descripción del curso Desde sus inicios, la música electroacústica y el arte sonoro han puesto un especial énfasis en la cualidad espacial del sonido, y los desarrollos tecnológicos actuales brindan recursos extraordinarios y sutiles de proceso espacial. Pero también es cierto que la aplicación de la cualidad espacial de sonido abarca muchos otros tipos de producción, como los audiovisuales y las instalaciones sonoras y aun los/las intérpretes de música deben tener conocimientos al menos básicos de la espacialidad del sonido y las técnicas/tecnologías que se involucran. Este curso pretende introducir a los conceptos básicos de Audición Espacial, las técnicas que compromete la generación de cualidades espaciales y a algunos recursos tecnológicos (aplicaciones) que se han considerado especialmente relevantes para ese propósito. Por los tanto, sus objetivos son: Que los/las estudiantes: 1-Estudien las bases de la audición espacial. 2-Estudien las principales técnicas digitales de procesamiento espacial de sonido. 3-Exploren el uso de aplicaciones informáticas de procesamiento espacial de sonido. En lo que respecta a las aplicaciones, salvo algunas pocas excepciones, se pondrá énfasis en la selección y uso de aquellas que son de libre uso y distribución y que existen bajo la forma de módulos independientes y combinables (plugins) que pueden ser albergados por estaciones de trabajo digitales (DAWs) Plan de estudio: Capítulo 1: Audición Espacial 1-Introducción a la Audición Espacial. 2-Localización de la dirección de la fuente sonora. 3-Percepción de la distancia de la fuente sonora. 4-Directividad de la fuente sonora. 5-Percepción del entorno acústico. Capítulo 2: Técnicas de Procesamiento de Señal Digital para Localización y Directividad 1-Técnicas para la localización de la señal directa. 2-Introducción a la Técnica Ambisonics: Generalidades y Codificación. 3-Introducción a la Técnica Ambisonics: Decodificación. 4-Introducción a la Técnica Ambisonics: Transformadas del campo sonoro. Capítulo 3: Técnicas de Procesamiento de Señal Digital para Producción de Efectos de Entorno 1-Técnicas para la simulación de las reflexiones tempranas. 2-Técnicas para la producción de reverberación mediante Convolución. 3-Técnicas para la producción de reverberación mediante arreglos de filtros IIR. 4-Combinaciones de técnicas y conclusiones. Capítulo 4: Aplicaciones Informáticas para Localización y Directividad 1-Generalidades sobre los entornos y plugins a utilizar. Un ejemplo introductorio: localización con técnicas Binaurales. 2-Ambisonics de Primer Orden (FOA). El ATK-Reaper. 3-Ambisonics de Primer Orden (FOA). Transformadas del ATK-Reaper. 4-Ambisonics de Alto Orden (HOA). Codificación, decodificación y monitoreo visual. Capítulo 5: Aplicaciones Informáticas para imitación de Entornos 1-Aplicaciones de Convolución con IR de Salas 2-Reverberación artificial Ambisonics. 3-Reverberación Ambisonics por convolución. 4-Combinación e integración de técnicas y aplicaciones. Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Copyright © 2021 CMMAS

  • IdeasSonicas/SonicIdeas 23

    00000000-0000-0000-0000-000000000003 © Copyright CMMAS 2006 - 2024. Todos los derechos reservados.

  • Concierto: Panspermia

    JUEVES 25 DE ABRIL 2024 Ir a cmmas.org < Back Concierto: Panspermia JUEVES 25 DE ABRIL 2024 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next

  • Jorge Haro | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Jorge Haro Compositor y artista visual Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina y Madrid, España. Investiga en los aspectos estéticos y científicos del sonido y las vibraciones, con particular interés en la escucha expandida, la visualización del sonido, la sonificación de la imagen, las relaciones audiovisuales y los procesos de transformación de datos desde un enfoque minimalista. Sus obras tienen distintos formatos: grabaciones musicales, video, objetos, performances audiovisuales, conciertos acusmáticos, instalaciones y exhibiciones, que se complementan total o parcialmente en cada proyecto. Sus ediciones discográficas han sido publicadas por sellos de distintos países y han obtenido reconocimiento de la crítica en Argentina, España, U.S.A., Francia e Italia. Ha realizado performances audiovisuales, conciertos acusmáticos, instalaciones y exhibiciones en América y Europa. Obtuvo una Beca a la Creación Artística del Fondo Nacional de las Artes (FNA), Argentina, 2017. Realizó residencias artísticas en Elektronmusikstudion (EMS), Estocolmo, Suecia, 2016 y en Arteleku, San Sebastián, España, 2005. Obtuvo el Primer Premio en la categoría Objeto Sonoro de la Fundación Música y Tecnología, Buenos Aires, Argentina, 1994. Ver cursos disponibles Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS

  • Concierto: Berk Yagli (Chipre)

    < Back < Back Concierto: Berk Yagli (Chipre) Fecha de grabación 30 de marzo de 2023 Berk Yagli (born 1999) is a Cypriot guitarist, composer, and producer. His mission with his music has been to talk about social, political, and philosophical matters interestingly to invite the listeners into reflecting on the topics. He has been active in the UK for the past six years due to his education in Music and Sound Technology (University of Portsmouth), Masters in Composition (University of Sheffield), and currently at the University of the Arts London working under Adam Stanovic for his Ph.D. topic hybridity between metal and electroacoustic music. During his master's, his main focus has been electroacoustic music composition, and currently, he is studying and working on the potential hybridity of electroacoustic music with metal music. He also composed, produced, and released a cinematic/epic social commentary progressive metal album ‘Symphony of Humanity’ in 2021. His works have been presented in the UK, USA, and internationally including Espacios Sonoros (Salta, Argentina), New York City Electroacoustic Music Festival (New York, US), International Computer Music Conference (Limerick, Ireland), Seoul International Computer Music Festival (Seoul, South Korea), Sound Junction (Sheffield, UK), Convergence-De Montfort (Leicester, UK), BFE/RMA Research Student’s Conference (Plymouth, UK), Research on Contemporary Composition Conference 2022 (Georgia, US), Sonic Matter Festival 2022 (Zurich, Switzerland), International Confederation of Electroacoustic Music (Krakow, Poland), WOCMAT Conference 2022 (Taipei, Taiwan), SEAMUS (New York City, US), MOXSonic Festival (Missouri, US), Earth Day Art Model Festival (Indianapolis, US) and more. He is regularly invited to compose his music in studios throughout the world including VICC-Visby International Centre for Composers (Visby, Sweden), CMMAS- Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (Morelia, Mexico), and Studio Kura (Fukuoka, Japan). He also recently won the 2022 18th WOCMAT Phil Winsor International Youth Computer Music Competition Award

  • Concierto: Villa Arson. [FRANCIA] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Villa Arson. [FRANCIA] Estudiantes de composición del profesor Pascal Broccolichi (Francia) 9 oct 2018 Cuatros estudiantes de composición y el profesor Pascal Broccolichi más el técnico Simon Nicolas de la Ecole Nationale Supérieure d’Art, de Francia, se encuentran en residencia de investigación en el CMMAS, gracias a los lazos artísticos y culturales que existen entre las dos instituciones. Este concierto presentará el trabajo que se ha realizado en esta residencia en el auditorio del CMMAS. Previous Next

  • Dimensión espacial a partir de hipotrocoides y epitrocoides - Sandra Elizabeth González (Argentina)

    El objeto de estudio consiste en la vinculación de las trayectorias en el espacio de las curvas notables con conceptos arquitectónicos y texturales. Se consideran las curvas hipotrocoide y epitrocoide a partir de las posibilidades que brinda el espirógrafo, por las relaciones de analogía que propician la referencialidad de diseños de la arquitectura para la conformación de texturas. La espacialidad del sonido se planteará a partir del enfoque analítico propuesto por Gary Kendall. Esta investigación aborda una pequeña parte de las posibilidades que brinda la espacialización de las trayectorias de hipotrocoides y epitrocoides, para la composición de obras electroacústicas. < Back Ir al final | go to botom Dimensión espacial a partir de hipotrocoides y epitrocoides - Sandra Elizabeth González (Argentina) El objeto de estudio consiste en la vinculación de las trayectorias en el espacio de las curvas notables con conceptos arquitectónicos y texturales. Se consideran las curvas hipotrocoide y epitrocoide a partir de las posibilidades que brinda el espirógrafo, por las relaciones de analogía que propician la referencialidad de diseños de la arquitectura para la conformación de texturas. La espacialidad del sonido se planteará a partir del enfoque analítico propuesto por Gary Kendall. Esta investigación aborda una pequeña parte de las posibilidades que brinda la espacialización de las trayectorias de hipotrocoides y epitrocoides, para la composición de obras electroacústicas. Sandra Elizabeth González. Compositora argentina, egresada del Conservatorio Superior de Música ‘Manuel de Falla’. Licenciada en Composición con Medios Electroacústicos por la Universidad Nacional de Quilmes. Es docente, a través de concursos por antecedentes y oposición, en el Conservatorio ‘Alberto Ginastera’, Conservatorio Superior de Música ‘Manuel de Falla’, Conservatorio Superior de Música ‘Ástor Piazzolla’ y en la Pontificia Universidad Católica Argentina. Ha compuesto obras para instrumentos solos, ensambles, orquesta, coro de cámara, obras electroacústicas y medios mixtos. Sus obras han sido seleccionadas para participar en los siguientes Festivales internacionales: 41 st International Computer Music Conference (EE.UU.), L’Acusmonium AUDIOR ( Italia), New York City Electroacoustic Music Festival (EE.UU.), MUSLAB (México, Inglaterra y Francia), Delian Academy for New Music (Grecia), 43rd ICMC (Corea del Sur), Mixtur (España) y ACMC (Australia), entre otros. Es Directora Artística del Festival Internacional de Música Contemporánea Atemporánea (Argentina). ¿Tienes comentarios o preguntas al artista? participa en nuestro foro Do you have comments or questions to the artist? Participate in our forum Button Ir arriba | Back to Top Previous Next COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS

  • Concierto: Gustavo Leone (Argentina)

    VIERNES 22DE SEPTIEMBRE 2023 Ir a cmmas.org < Back Concierto: Gustavo Leone (Argentina) VIERNES 22DE SEPTIEMBRE 2023 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next

  • EARS Student Group

    In our presentation, we showcase our actions and project sof the past, present and future and how we impact our students. < Back Ir al final | go to botom EARS Student Group In our presentation, we showcase our actions and project sof the past, present and future and how we impact our students. EARS Student Group is a UC Riverside based music organization dedicated to the advancement of new multi-disciplinary approaches to sound, electroacoustic music and multimedia. Composers, performers, researchers, media artist, faculty ands tudents work together to develop new strategies for a, research, and education. EARS is committed to facilitating the development of new art forms and performance modalities that arise out of ever-evolving digital technologies. ¿Tienes comentarios o preguntas al artista? participa en nuestro foro Do you have comments or questions to the artist? Participate in our forum Button Ir arriba | Back to Top Previous Next COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS

  • Gestión de proyectos musicales - Mariol Arias (México)

    A través de esta charla se busca orientar a músicos que deban autogestionar su carrera artística y/o musical, así como a quienes participan en proyectos o instituciones culturales, con respecto a ciertas claves de gestión fundamentales para el buen éxito y eficiente desarrollo de proyectos musicales. < Back Ir al final | go to botom Gestión de proyectos musicales - Mariol Arias (México) A través de esta charla se busca orientar a músicos que deban autogestionar su carrera artística y/o musical, así como a quienes participan en proyectos o instituciones culturales, con respecto a ciertas claves de gestión fundamentales para el buen éxito y eficiente desarrollo de proyectos musicales. Mariol Arias Sánchez México, DF, 23 de enero 1973 Licenciada en Ciencias de la Comunicación, es Maestra en Gestión Cultural por la Universidad de Barcelona, y tiene un Diplomado en Gestión y Políticas Culturales por la misma Universidad. Estos estudios los pudo realizar gracias a una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Está certificada como Certified Meetings Specialist, y realizó también el Diplomado Harvard Manage Mentor. Gestora Cultural y coordinadora de eventos artísticos, empresariales, sociales y culturales, internacionales y nacionales, fue fundadora y Directora de la DMC, Ep Consultoría, Evento al punto durante 9 años. Uno de sus intereses principales es el bienestar social y la creación de proyectos que puedan propiciar el mejoramiento de la sociedad a la que pertenece. Reconoce que lo que más disfruta es la gestión de eventos y los proyectos que la llevan a conocer constantemente lugares, personas y situaciones nuevas e interesantes. Tiene más de 20 años de experiencia en organización de eventos, comunicación y relaciones públicas, principalmente enfocados al ámbito cultural. Es Directora del Concurso Internacional de Violonchelo Carlos Prieto desde 2000, y fue Directora General del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez de agosto 2016 a junio 2020. Hasta julio de 2016 estuvo a cargo del área de comunicación y márketing institucional del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS). Ha sido también analista de contenidos del Portal Iberoamericano de Gestión Cultural y tutora de la maestría en Gestión Cultural, por la Universidad de Barcelona. Trabajó como Directora de Imagen y Desarrollo del Conservatorio de las Rosas durante varios años, y fue Gerente del Festival de Música de Morelia durante 3 ediciones. Actualmente, se desempeña como consultora cultural independiente desarrollando diversos proyectos de gestión y de formación, por ejemplo, es miembro del cuerpo de maestros de la maestría en Gestión Cultural y Políticas Culturales de la Universidad Panamericana y funge como tutora de Proyectos de Desarrollo Cultural del Consejo de las Artes del Estado de Nuevo León, además de dar consultoría a diversas instituciones culturales del país en temas de relaciones públicas, procuración de fondos y organización de proyectos culturales. Asimismo, es Directora de Gestión y Relaciones Interinstitucionales de Esperanza Azteca. Participa activamente en el programa de Alta Dirección de Empresas Culturales del DeVos Institute of Arts Management de la Universidad de Maryland. Y ha sido seleccionada para el programa The next genearation of leading women, de la London School of Economics. Sus esfuerzos se dirigen a lograr que el arte y la cultura sean motores de desarrollo para las comunidades en los que se desarrollan. ¿Tienes comentarios o preguntas al artista? participa en nuestro foro Do you have comments or questions to the artist? Participate in our forum Button Ir arriba | Back to Top Previous Next COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS

bottom of page