top of page

Search Results

Se encontraron 812 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Items3

    Ir a acervo cmmas.org Descubre el Acervo CMMAS Programas de mano Concierto: Concierto: Resonancias Ancestrales Washington Plada [Uruguay] + Waldemar Aguilar [México] Viernes 4 de julio 2025 Read More Concierto: GRMS segunda parte Viernes 13 de junio 2025 Read More Concierto Ensamble II, VI [México] VIERNES 29 DE MAYO 2025 Read More Concierto Ensamble II, IV [México] VIERNES 29 DE MAYO 2025 Read More Concierto: Jornadas de Música Contemporanea Viernes 23 de mayo 2025 Read More Concierto: Resonancias de un mundo Ch’ixi - Ensamble f(r)actura [Chile] Viernes 2 de mayo 2025 Read More Concierto DigiScore Viernes 25 de abril 2025 Read More Concierto GRMS: Groupe de Recherche sur la Médiatisation du Son Encuentro Montrealia [Canadá] Viernes 23 de abril 2025 Read More Concierto: Colectivo Servando [México, Chile, China] Viernes 11 de abril Read More Concierto: EEMS - Eliane Tokeshi / Deniz Aslan [Brasil / Turquía] VIERNES 4 DE ABRIL 2025 Read More 'Seth & Gene’s Excellent Electroacoustic Adventure'Crossing the borders with Electroacoustic Music, Poetry, & Film. USA, Costa Rica, Mexico(co presented by Composers Concordance) Viernes 28 de marzo 2025 Read More Concierto: Rodrigo Mata - Contrabajo y electrónica. [México] VIERNES 14 DE MARZO2025 Read More Concierto: Superficies de tiempo Iván Naranjo [México] Viernes 20 de febrero 2025 Read More Concierto: Memorias de unaHistoria Viviente - Cénit Ensamble [Colombia] VIERNES 7 DE FEBRERO 2025 Read More Concierto: Andrés Rivera Fernández Centro de Estudios Musicales Latinoamericanos (CEMLA) [Chile] Viernes 08 de noviembre Read More MUSHAMUKAS / PROFUNDA RAIZ Viernes 11 de octubre 2024 Read More Visiones Sonoras - Concierto 5 Viernes 28 de septiembre 2024 Read More Visiones Sonoras - Concierto 4 Viernes 27 de septiembre 2024 Read More Visiones Sonoras - Concierto 3 Jueves 26 de septiembre 2024 Read More Visiones Sonoras - Concierto 2 Miércoles 25 de septiembre 2024 Read More Visiones Sonoras - Concierto Inaugural Martes 24 de septiembre 2024 Read More RESONANCIAS HÍBRIDAS TOUR 2024 - Angel Florido Viernes 09 de agosto 2024 Read More Concierto: Bismvth. Ensamble audiovisual. [México] Viernes 21 de junio 2024 Read More Concierto: Personas desconocidas Viernes 14 de junio 2024 Read More Concierto: Carlos Maldonado Viernes 7 de junio 2024 Read More Concierto: Ensamble 6, MyTA MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2024 Read More Concierto: Lo In-Audito: Enlazando cátedras. [México] Viernes 17 DE MAYO 2024 Read More Concierto: Panspermia JUEVES 25 DE ABRIL 2024 Read More Aquelarre 2024 - Concierto 5 VIERNES 23 DE FEBRERO 2024 Read More Aquelarre 2024 - Concierto 4 JUEVES 22 DE FEBRERO 2024 Read More Aquelarre 2024 - Concierto 3 MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO 2024 Read More Aquelarre 2024 - Concierto 2 MARTES 20 DE FEBRERO 2024 Read More Aquelarre 2024 - Concierto 1 LUNES 19 DE FEBRERO 2024 Read More Concierto: Vaisseaux - Salavador Torré VIERNES 26 DE ENERO 2024 Read More Concierto: Gudinni Cortina, Cristián Alvear y Juan Sebastián Lach VIERNES 26 DE ENERO 2024 Read More Esther Lamneck Viernes 24 DE NOVIEMBRE 2022 Read More Lucas Fagin, Berk Yagli Jueves 09 de Noviembre 2023 Read More Viaje del Clarinete Colombiano por Centroamérica y el Caribe- ENSAMBLE DE CLARINETES ASAB Viernes 27 DE OCTUBRE 2023 Read More 3 geometrías encontradas 45 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez Viernes 20 DE OCTUBRE 2023 Read More PinkNoise Ensemble Viernes 13 DE OCTUBRE 2023 Read More Concierto: Gustavo Leone (Argentina) VIERNES 22DE SEPTIEMBRE 2023 Read More MMAT_ Minga Multimedia de Arte y Tecnología 2023 VIERNES 25 DE AGOSTO 2023 Read More Concierto de guitarra - Norio Sato (Japón) | Pablo Garibay (México) VIERNES 18 DE AGOSTO 2023 Read More Sonic Visions Academy @ Mexico / New Music and Media Arts Field School 2023 Canadá | México VIERNES 4 DE AGOSTO 2023 Read More 23rd JEU DE TEMPS / TIMES PLAY IN COLLABORATION WITH CMMAS 2 VIERNES 23 DE JUNIO 2023 Read More 23rd JEU DE TEMPS / TIMES PLAY IN COLLABORATION WITH CMMAS JUEVES 22 DE JUNIO 2023 Read More The 70th Week (La 70a Semana) Una Opera Audiovisual VIERNES 28 DE ABRIL 2023 Read More Concierto - Nuevos Ritmos, Nuevos Compases. Erizonte (España) VIERNES 28 DE ABRIL 2023 Read More Frédéric ACQUAVIVA (FR / UK) VIERNES 24 DE MARZO 2023 Read More The Bionic Harpist Alex Tibbits (Canada/US) Viernes 18 DE NOVIEMBRE 2022 Read More

  • Concierto: Concierto: Resonancias Ancestrales Washington Plada [Uruguay] + Waldemar Aguilar [México]

    Viernes 4 de julio 2025 Ir a cmmas.org < Back Concierto: Concierto: Resonancias Ancestrales Washington Plada [Uruguay] + Waldemar Aguilar [México] Viernes 4 de julio 2025 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next

  • Curso Pablo Cetta | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Composición asistida con OpenMusic Capítulo 2 Sesión 1 Programación en OM utilizando las funciones primitivas aritméticas de LISP. Más predicados de LISP. Algunas funciones primitivas del menú. Funciones de OpenMusic: procesamiento de listas. Procesamiento de listas. Ejemplo de aplicación. Sesión 2 Funciones de OpenMusic: más sobre procesamiento de listas. Procesamiento de listas. Otro ejemplo de aplicación. Funciones de OpenMusic: operaciones aritméticas. Capítulo 3 Sesión 1 Operaciones aritméticas. Ejemplos de aplicación. Funciones de OpenMusic: Funciones combinatorias. Funciones combinatorias. Ejemplo de aplicación. Sesión 2 Funciones de OpenMusic: series numéricas. Series numéricas. Ejemplos de aplicación. Funciones de OpenMusic: conjuntos. Conjuntos. Ejemplo de aplicación. Capítulo 4 Sesión 1 Funciones de OpenMusic: gráficas de curvas y funciones. Gráficas de curvas y funciones. Ejemplos de aplicación. Sesión 2 Funciones de OpenMusic: Control de flujo. Predicados. Control de flujo. Ejemplo de aplicación. Funciones de OpenMusic: control de flujo. Operaciones lógicas. Control de flujo. Ejemplo de aplicación. Control de flujo. Ejemplo con funciones primitivas de LISP. Funciones de OpenMusic. Iteración. Iteración. Ejemplo de aplicación. Capítulo 5 Sesión 1 Iteración. Otro ejemplo de aplicación. Abstracciones. Ejemplos de aplicación. Sesión 2 Abstracciones. Recursión. Ejercicio de integración. Multiplicación de acordes. Funciones lambda. Funciones lambda. Ejemplos de aplicación. Descripción del curso Se presenta aquí la primera parte de un curso para el aprendizaje del lenguaje de programación para Composición Asistida OpenMusic, con el título “Introducción a OpenMusic”. El curso total consta de dos partes. La segunda parte se denomina “Aplicaciones Musicales con Open Music”. En esta segunda entrega, se profundiza el estudio de la sintaxis del lenguaje, para pasar luego a temas vinculados con la composición musical, y el desarrollo de aplicaciones relacionadas. La primera parte es completa en sí misma, vale decir, no requiere de la segunda parte para su comprensión. Plan de estudio: Capítulo 1 Sesión 1 ¿En qué consiste la Composición Asistida?. ¿Qué es LISP?. Un poco de historia... Instalación de OpenMusic. Clases e instancias. Principios básicos de LISP. Sesión 2 Evaluación de sentencias de LISP en el Listener de OM. Primitivas de LISP en OM. Operaciones aritméticas. Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS

  • Curso Matias Silvina | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Bordes disciplinares, performance y arte conceptual como punto de encuentro entre las diferentes disciplinas artísticas Descripción del curso Consiste en la contextualización, identificación de la síntesis conceptual y exposición de fragmentos de obras desarrolladas en los bordes disciplinares: compositores que no hacen música, artistas visuales que trabajan en la zona del teatro, etc. Plan de estudio: Capítulo 1: El site specific Obras o acciones conceptuales en situaciones o contextos específicos Capítulo 2: Lo imposible E l uso e intervención de materiales preexistentes Capítulo 3: Operaciones centradas en el archivo disciplinar y la autorreferencialidad Operación sobre la escala Instalaciones sonoro-objetuales: objetos simples o cotidianos recontextualizados por su multiplicación o repetición Capítulo 4: El biodrama Entre la instalación teatral, la performance, las artes visuales y el teatro íntimo El cuerpo como superficie de exposición de obra Obras sobre la fricción simbólica Capítulo 5: Experiencias de laboratorio: el nuevo ex ensamble wonderland Obras que se completan con la imaginación, la memoria o el recuerdo de la audiencia Secuenciación de eventos musicales o sonoros a partir de situaciones ajenas a la tradición o usos musicales Los instrumentos musicales como objetos escénicos o simbólicos Entre la composición musical y la performance: concibiendo a los músicos no como intérpretes sino como performers en escena con saberes musicales específicos El “hecho musical” intervenido o recontextualizado por elementos extraños a la disciplina Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS

  • Curso Malitzin | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Live Coding con Tidal Cycles I y II Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Descripción del curso En este curso te brindaremos una introducción al Live Coding y tendremos un entrenamiento de inducción a Tidal Cycles que es un lenguaje de código abierto que te permitirá crear patrones musicales con programación, ya sea para acto en vivo o composición. Tidal Cycles contiene lenguaje para describir secuencias flexibles, por ejemplo: polifónicas, polirrítmicas, generativas; también cuenta con una extensa biblioteca de funciones de patrones, para transformarlos y combinarlos. Llegaremos a algunos polirrítmos simples, para encaminarnos al siguiente módulo donde crearemos música más compleja, pero primero entenderemos que es hacer música con TEXTura. Nivel I Plan de estudio: Capítulo 1. Live Coding – Interfaces conversaciones Sesión 1. Introducción a Live Coding Sesión 2. TydalCycles. Instalación Capítulo 2. Programación funcional en el live coding: marea de ciclos Sesión 1. Sintaxis de Haskell Sesión 2. Tempo y secuencialidad en Tidal Cycles Sesión 3. El tiempo y la secuencialidad en Tidal Cycles Capítulo 3: Secuencias de patrones Sesión 1. Patrones sencillos. Tipos de patrones Sesión 2. Ritmos Euclidianos. Secuencias de samples simples Sesión 3. Secuencias de samples simples Capítulo 4. Personaliza tu sonido en Tidal Cycles Sesión 1. Personalizar samples Sesión 2. Estirar y deformar samples Sesión 3. SythDefs para Tidal Cycles Capítulo 5. Modificación y complejidad al vuelo Sesión 1. Modificar secuencias con funciones. Efectos. Operaciones. Desde 0 con Tidal Cycles Sesión 2. Estrategias de improvisación en vivo Nivel II Plan de estudio: Capítulo 1. Estudio de secuencias Apilar y superponer patrones Funciones para alternar secuencias Crear secuencias con ciclos y secuencias en Loop Capítulo 2. Funciones Funciones nuevas en Tidal Cycles Funciones de aleatoriedad Composición de varias funciones en un patrón Capítulo 3. Manipulación de Synthdefs | Supercollider Aplicación de efectos superdirt a Synthdefs Agregar parámetros desde tidal para sintetizadores en Supercollider Capítulo 4. Notación musical con Tidal cycles Uso de notas aleatorias en una escala Función "scale" para generar secuencias melódicas Agregar estructuras rítmicas con función "struct" Capítulo 5. Expandiendo Tidal cycles Configuración MIDI con Tidal cycles y ableton live Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Copyright © 2021 CMMAS

  • Curso Di Liscia | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Técnicas y Tecnologías para la Espacialización de Sonido Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Descripción del curso Desde sus inicios, la música electroacústica y el arte sonoro han puesto un especial énfasis en la cualidad espacial del sonido, y los desarrollos tecnológicos actuales brindan recursos extraordinarios y sutiles de proceso espacial. Pero también es cierto que la aplicación de la cualidad espacial de sonido abarca muchos otros tipos de producción, como los audiovisuales y las instalaciones sonoras y aun los/las intérpretes de música deben tener conocimientos al menos básicos de la espacialidad del sonido y las técnicas/tecnologías que se involucran. Este curso pretende introducir a los conceptos básicos de Audición Espacial, las técnicas que compromete la generación de cualidades espaciales y a algunos recursos tecnológicos (aplicaciones) que se han considerado especialmente relevantes para ese propósito. Por los tanto, sus objetivos son: Que los/las estudiantes: 1-Estudien las bases de la audición espacial. 2-Estudien las principales técnicas digitales de procesamiento espacial de sonido. 3-Exploren el uso de aplicaciones informáticas de procesamiento espacial de sonido. En lo que respecta a las aplicaciones, salvo algunas pocas excepciones, se pondrá énfasis en la selección y uso de aquellas que son de libre uso y distribución y que existen bajo la forma de módulos independientes y combinables (plugins) que pueden ser albergados por estaciones de trabajo digitales (DAWs) Plan de estudio: Capítulo 1: Audición Espacial 1-Introducción a la Audición Espacial. 2-Localización de la dirección de la fuente sonora. 3-Percepción de la distancia de la fuente sonora. 4-Directividad de la fuente sonora. 5-Percepción del entorno acústico. Capítulo 2: Técnicas de Procesamiento de Señal Digital para Localización y Directividad 1-Técnicas para la localización de la señal directa. 2-Introducción a la Técnica Ambisonics: Generalidades y Codificación. 3-Introducción a la Técnica Ambisonics: Decodificación. 4-Introducción a la Técnica Ambisonics: Transformadas del campo sonoro. Capítulo 3: Técnicas de Procesamiento de Señal Digital para Producción de Efectos de Entorno 1-Técnicas para la simulación de las reflexiones tempranas. 2-Técnicas para la producción de reverberación mediante Convolución. 3-Técnicas para la producción de reverberación mediante arreglos de filtros IIR. 4-Combinaciones de técnicas y conclusiones. Capítulo 4: Aplicaciones Informáticas para Localización y Directividad 1-Generalidades sobre los entornos y plugins a utilizar. Un ejemplo introductorio: localización con técnicas Binaurales. 2-Ambisonics de Primer Orden (FOA). El ATK-Reaper. 3-Ambisonics de Primer Orden (FOA). Transformadas del ATK-Reaper. 4-Ambisonics de Alto Orden (HOA). Codificación, decodificación y monitoreo visual. Capítulo 5: Aplicaciones Informáticas para imitación de Entornos 1-Aplicaciones de Convolución con IR de Salas 2-Reverberación artificial Ambisonics. 3-Reverberación Ambisonics por convolución. 4-Combinación e integración de técnicas y aplicaciones. Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Copyright © 2021 CMMAS

  • Curso Iran | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Introducción a la inteligencia artificial de audio con redes neuronales Descripción del curso El uso de la inteligencia artificial continúa haciéndose más común en nuestro entorno. En lo que respecta a la música y el sonido, muchos de nosotros usamos asistentes personales, como Siri o Alexa, que nos ayudan a transcribir automáticamente nuestra habla, o que pueden escuchar música y decirnos instantáneamente el autor o intérprete. En este curso, aprenderemos los fundamentos teóricos, matemáticos, y computacionales que hacen posible el aprendizaje automático en las máquinas. Aprenderemos a usar datos de audio, como el habla, la música, y grabaciones ambientales, para entrenar redes neuronales artificiales que pueden escuchar y reconocer la información que posee el audio. Primero, estudiaremos la representación digital del audio y la extracción de información usando métodos estandarizados como el análisis espectral. Luego, estudiaremos cómo entrenar algoritmos simples como regresión lineal y clasificación. Después aprenderemos a construir una red neuronal artificial desde cero, y cómo entrenarla intuitiva- y eficientemente. Finalmente, aprenderemos a usar Tensorflow para diseñar algoritmos que llevan a cabo la clasificación de géneros musicales, la transcripción automática del habla, y la generación artificial de audio. Plan de estudio: Capítulo 1. Fundamentos matemáticos del análisis espectral Sesión1. Números reales, números imaginarios, y números complejos Sesión 2. Representaciones cartesianas y polares de los números complejos Sesión 3. El audio y su representación digital Sesión 4. Funciones matemáticas Sesión 5. La transformada discreta de Fourier (DFT) Sesión 6. El DFT en Python3 desde cero Capítulo 2. Reducción de dimensionalidad del audio digital Sesión 1. El problema de la alta dimensionalidad del audio digital Sesión 2. Reducción de dimensionalidad mediante la extracción de características Sesión 3. El audio digital como matrices y vectores, y operaciones básicas de álgebra lineal Sesión 4. El análisis de componentes principales Sesión 5. PCA en Python3 aplicado al audio digital Capítulo 3: Aprendizaje supervisado con regresión lineal, descenso por gradiente y validación cruzada Sesión 1. Perspectiva general de técnicas de aprendizaje automático (Machine Learning) Sesión 2. La regresión lineal Sesión 3. Optimización de la regresión lineal aplicada al audio Sesión 4. La validación cruzada Sesión 5. Regresión lineal en Python 3 con aplicación al audio Capítulo 4. Clasificación de géneros musicales con Softmax Sesión 1. La regresión logística y su comparativa con la regresión lineal Sesión 2. El gradiente de la entropía cruzada de la regresión logística Sesión 3. La regresión logística en Python3 para la clasificación de arco vs pizzicato Sesión 4. La función Softmax para la clasificación multiclase Sesión 5. Softmax en Python3 para la clasificación de audio de 10 distintos géneros musicales Capítulo 5. Clasificación de géneros musicales con redes neuronales artificiales Sesión 1. La relación entre Softmax y una red neuronal artificial Sesión 2. Definición y análisis matemático de una red neuronal artificial Sesión 3. Descripción de las tres no-linealidades más comunes para una red neuronal Sesión 4. El gradiente del objetivo respecto a los parámetros en una red neuronal artificial Capítulo 6. Tensorflow2 y ejemplos de aplicaciones al audio digital Sesión 1. La librería Tensorflow2 para el desarrollo de redes neuronales artificiales Sesión 2. Red neuronal en Tensorflow2 para la clasificación de géneros musicales Sesión 3. El modelo DeepSpeech para la transcripción de voz en audio digital Sesión 4. Modelos neuronales para la síntesis de audio Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS

  • Curso Daniel Quaranta | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Análisis de la música electroacústica Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Descripción del curso - Plan de estudio: Capítulo 1: aproximaciones a los conceptos básicos 1 - Introducción 2 - Espectromorfología I 3 - Espectromorfología II 4 - Procesos estructurales Capítulo 2: tipología espectral 1 - Tipología espectral I: conexiones internas y externas 2 -Tipología espectral II: ejemplos sonoros Capítulo 3: encadenamiento morfológico 1 - Encadenamiento morfológico I: arquetipos 2 - Encadenamiento morfológico II: tipología del movimiento 3 - Encadenamiento morfológico III: 3 ejemplos Capítulo 4: morfología espectral 1 - Morfología espectral I: la morfología 2 - Morfología espectral II: las conexiones Capítulo 5: tipología del movimiento 1 - Tipología del movimiento I 2 - Tipología del movimiento II: análisis del espacio 3 - Tipología del movimiento III: estilos de movimiento 4 - Tipología del movimiento IV: configuración del espacio de alturas Capítulo 6: gesto y textura 1 - Gesto y textura I: diferenciación de estos conceptos para D. Smalley 2 - Gesto y textura II: análisis de Magma de J. P. Oliveira Capítulo 7: campos indicativos 1 - Campos indicativos I: gesto y referencialidad 2 - Campos indicativos II: análisis de Red Bird. De T. Wishart Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Copyright © 2021 CMMAS

  • Curso Max for Live | CMMAS

    En este curso comenzaremos viendo cómo comunicar a Max con Live a través de datos MIDI y cómo tomar la información MIDI desde un Clip de Live y transformarla a través de diferentes procesos. A continuación, veremos como controlar el entorno Live desde Max y por lo tanto desde cualquier dispositivo externo. Crearemos un instrumento virtual sencillo que implemente envolventes dinámicas y cambios tímbricos. Por último, veremos una introducción al procesamiento de audio digital. Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Introducción a Max for Live Descripción del curso MaxforLive es una herramienta que une dos software esenciales para la creación musical y multimedia: Ableton Live y Cycling74 Max. A través de MaxforLive es posible contar con una estación de trabajo digital que incorpora todas las posibilidades de creación y programación de interfaces propias. En este curso comenzaremos viendo cómo comunicar a Max con Live a través de datos MIDI y cómo tomar la información MIDI desde un Clip de Live y transformarla a través de diferentes procesos. A continuación, veremos como controlar el entorno Live desde Max y por lo tanto desde cualquier dispositivo externo. Crearemos un instrumento virtual sencillo que implemente envolventes dinámicas y cambios tímbricos. Por último, veremos una introducción al procesamiento de audio digital. Hemos creado el contenido de este curso teniendo en mente a la alumna/o que quiere introducirse en este mundo de MaxforLive pero que no cuenta con muchos conocimientos previos sobre audio digital y MIDI. En próximos cursos iremos agregando temas y ejemplos para así profundizar en varios aspectos importantes de la creación multimedia con tecnología. Nivel I Plan de estudio: Capítulo 1. La plataforma MaxforLive Sesión 1: ¿Cómo comenzamos? Sesión 2: El entorno Max. Sesión 3: Objetos gráficos de usuario. Sesión 4: Primeros objetos. Sesión 5: Objetos generadores de números. Capítulo 2. Max y MIDI Sesión 1: Introducción a MIDI. Sesión 2: MIDI dentro de MaxforLive. Sesión 3: Dos ejemplos. Capítulo 3: Patch MIDI de ejemplo Sesión 1: Delay MIDI (parte I) Sesión 2: Delay MIDI (parte II) Capítulo 4. Max y Live Sesión 1: Comunicación entre Max y Live Sesión 2: Live Object Model (LOM) Sesión 3: Patch de ejemplo I Sesión 4: Patch de ejemplo II Capítulo 5. Efectos de audio e instrumentos Sesión1: Audio digital, comunicación entre Max y Live Sesión 2: Procesamiento de audio Sesión 3: Envolvente rítmica Sesión 4: Instrumento virtual simple. Nivel II Plan de estudio: Capítulo 1. Sintetizador polifónico / Polyphonic synthesizer Sesión 1: Polifonía Sesión 2: Control de voces dentro de poly~ Sesión 3: ADSR dentro de poly~ Sesión 4: VCF Sesión 5: Trabajando con table~ Sesión 6: Finalización del patch y automatización Capítulo 2. Sintetizador FM / FM synthesizer Sesión 1: Presentación del patch e introducción a la síntesis por FM Sesión 2: Algoritmos FM y control MIDI Sesión 3: Implementación polifónica y ADSR Sesión 4: Envolventes para cada índice de modulación Sesión 5: Finalización del patch Capítulo 3. Multiefecto Sesión 1: Introducción. Creación del reverberador Sesión 2: Creación del módulo delay Sesión 3: Creación del wha wha Sesión 4: Creación del ring modulator. Sesión 5: Implementación de la interfaz gráfica Capítulo 4. Vocoder Sesión 1: Introducción. Teoría del Vocoder Sesión 2: Creación del analizador de entrada Sesión 3: Creación del analizador del sintetizador Sesión 4: Uso del crosspatch y creación de la interfaz de usuario Capítulo 5. Objetos Multi Channel (MC) / Multi Channel (MC) Objects Sesión 1: Introducción a los objetos MC Sesión 2: Mensajes de control para los objetos MC Sesión 3: Control MIDI Sesión 4: Control multicanal e interfaz de usuario Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Copyright © 2021 CMMAS Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos

  • Curso Luciano | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto TouchDesigner I y II Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Descripción del curso Este curso abarca los aspectos generales del software “Touch Designer” herramienta de programación gráfica que hace posible la creación de imágenes generativas en 2D y 3D de forma intuitiva. Está diseñado para que toda persona interesada en los gráficos interactivos tenga las nociones para la generar y manipular material audiovisual en tiempo real. Además de la lógica y el flujo de trabajo se mostrará un amplio acervo de técnicas para sintetizar video y transformarlo, así como diversas formas de controlar las herramientas que se construirán a lo largo de las clases. El objetivo es que los participantes obtengan el conocimiento necesario para realizar sus propios proyectos multimedia de manera eficiente con una propuesta estética interesante. Nivel I Plan de estudio: Capítulo 1. Interfaz Sesión 1. Presentación. Sesión 2. Panorama General del software. Sesión 3. Tipos de Operadores. Sesión 4. TOPS(Texture Operators) y primeras conexiones. Sesión 5. Animación, composición y bifurcaciones. Sesión 6. Colapsado de nodos, grabación y formatos. Capítulo 2. Señales de control y conexiones entre familias de operadores Sesión 1. CHOPS(Channel Operators) y sus diferentes funciones. Sesión 2. Exportación de valores entre familias de Operadores Sesión 3. Interacción física a través de controles externos. Sesión 4. Circuito de retroalimentación simple. Sesión 5. Animación audio reactiva y grabación con audio. Capítulo 3.Gráficos 3D Sesión 1. SOPS (Surface Operators) Funcionamiento y peculiaridades Sesión 2. Creación de escenas y configuración para Renderizado Sesión 3. Visor de Geometrías y manipulación de iluminación y cámara. Sesión 4. Aplicación de materiales y texturas a geometrías. Capítulo 4. Gráficos 3D intermedio Sesión 1.Modelado procesal. Sesión 2. introducción al Instanciamiento. Sesión 3. PBR (physically based rendering) y aplicación de mapas de texturas. Sesión 4. Instanciamiento avanzado. Capítulo 5. Interfaz de control y sistemas de partículas Sesión 1. Configuración del sistema de partículas Sesión 2. Circuitos de retroalimentación alternativos Sesión 3. Desarrollo de interfaz gráfica Sesión 4. Partículas como ‘’point sprites ‘’ Capítulo 6. Técnicas alternativas de retroalimentación Sesión 1. Sistema de Reacción-Difusión Sesión 2. Sistema de Pixel Sorting Sesión 3. Sistema de Pixel Relocator Nivel II Plan de estudio: Capítulo 1. Instanciamiento de Texturas Técnica 1 Técnica 2 Técnica 3 y camera blending Capítulo 2. Nubes de puntos (point clouds) Cargado y manipulación de nubes de puntos, Cámara en primera persona (WASD) Generación de "plexus" a partir de nubes de puntos generativas Capítulo 3. Seguimiento Facial (Face tracking) Instalación de los archivos necesarios. Creación de un rostro interactivo a partir de instanciamiento. Utilización del modelo facial 3D interactivo e instanciamiento. Puntos de seguimiento de rostro e incorporación de elementos en tiempo real (realidad aumentada). Capítulo 4. Simulación de fluidos (Nvidia Flex solver) Esquema básico del simulador Simulación de fluidos y colisionador Manipulación de fuerzas y posiciones Capítulo 5. Simulación de impactos (Nvidia Bullet solver) Esquema básico del simulador Interacción de simulaciones y colisiones (Flex solver + Bullet solver) Capítulo 6. Partículas y ajuste de patch para presentaciones con tiempo definido Generador de partículas en el GPU (actualización) Cómo ajustar un patch a un evento de duración definida, modulación de de escenas y preparación para ejecutar "perform mode" Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Copyright © 2021 CMMAS

  • Curso Felipe | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Autogestión y multidisciplina en la música contemporánea. Descripción del curso En este curso se verán diversos aspectos de la labor del compositor actual, no solamente como artista creativo, si no también como director, instrumentista, organizador y gestor; así como su relación con otras disciplinas artísticas. Se escucharán y analizarán diversas obras de Felipe Pérez Santiago y de otros compositores y creadores que han influido en su trabajo creativo, y se mostrarán obras de su trabajo como director e intérprete, así como colaboraciones con danza, cine, teatro y multimedia. Plan de estudio: Capítulo 1. Composición electrónica y electroacústica (1a parte)- Influencias Académicas. Sesión 1. Influencia de compositores académicos Sesión 2. ¿Cómo crear masas de sonido? Sesión 3. Influencia de Mozart Capítulo 2. Composición electrónica y electroacústica (2a parte)- Influencias no académicas Sesión 1. Intelligence dance music (IDM) Sesión 2: Jacob Ter Veldhuis Sesión 3: Autechre y Venetian Snare Capítulo 3: Música para otras disciplinas. Sesión 1. La música contemporánea y su relación con la danza Sesión 2. La música contemporánea y su relación con el teatro Sesión 3. La música contemporánea y su relación con el cine Capítulo 4. El compositor como intérprete Sesión 1. El compositor como ejecutante Sesión 2. Mi rol como intérprete. La autogestión Sesión 3. Mi rol como director de orquesta Capítulo 5. Alternativas de la música contemporánea Sesión 1. Remixes, instalaciones Sesión 2. The Earthling Project. Mandando música al espacio Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS

bottom of page