Search Results
Se encontraron 816 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Concierto: Resonancias de un mundo Ch’ixi - Ensamble f(r)actura [Chile]
Viernes 2 de mayo 2025 Ir a cmmas.org < Back Concierto: Resonancias de un mundo Ch’ixi - Ensamble f(r)actura [Chile] Viernes 2 de mayo 2025 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next
- Concierto GRMS: Groupe de Recherche sur la Médiatisation du Son Encuentro Montrealia [Canadá]
Viernes 23 de abril 2025 Ir a cmmas.org < Back Concierto GRMS: Groupe de Recherche sur la Médiatisation du Son Encuentro Montrealia [Canadá] Viernes 23 de abril 2025 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next
- Items3
Ir a acervo cmmas.org Descubre el Acervo CMMAS Programas de mano Concierto: Resonancias de un mundo Ch’ixi - Ensamble f(r)actura [Chile] Viernes 2 de mayo 2025 Read More Concierto DigiScore Viernes 25 de abril 2025 Read More Concierto GRMS: Groupe de Recherche sur la Médiatisation du Son Encuentro Montrealia [Canadá] Viernes 23 de abril 2025 Read More Concierto: Colectivo Servando [México, Chile, China] Viernes 11 de abril Read More Concierto: EEMS - Eliane Tokeshi / Deniz Aslan [Brasil / Turquía] VIERNES 4 DE ABRIL 2025 Read More 'Seth & Gene’s Excellent Electroacoustic Adventure'Crossing the borders with Electroacoustic Music, Poetry, & Film. USA, Costa Rica, Mexico(co presented by Composers Concordance) Viernes 28 de marzo 2025 Read More Concierto: Rodrigo Mata - Contrabajo y electrónica. [México] VIERNES 14 DE MARZO2025 Read More Concierto: Superficies de tiempo Iván Naranjo [México] Viernes 20 de febrero 2025 Read More Concierto: Memorias de unaHistoria Viviente - Cénit Ensamble [Colombia] VIERNES 7 DE FEBRERO 2025 Read More Concierto: Andrés Rivera Fernández Centro de Estudios Musicales Latinoamericanos (CEMLA) [Chile] Viernes 08 de noviembre Read More MUSHAMUKAS / PROFUNDA RAIZ Viernes 11 de octubre 2024 Read More Visiones Sonoras - Concierto 5 Viernes 28 de septiembre 2024 Read More Visiones Sonoras - Concierto 4 Viernes 27 de septiembre 2024 Read More Visiones Sonoras - Concierto 3 Jueves 26 de septiembre 2024 Read More Visiones Sonoras - Concierto 2 Miércoles 25 de septiembre 2024 Read More Visiones Sonoras - Concierto Inaugural Martes 24 de septiembre 2024 Read More RESONANCIAS HÍBRIDAS TOUR 2024 - Angel Florido Viernes 09 de agosto 2024 Read More Concierto: Bismvth. Ensamble audiovisual. [México] Viernes 21 de junio 2024 Read More Concierto: Personas desconocidas Viernes 14 de junio 2024 Read More Concierto: Carlos Maldonado Viernes 7 de junio 2024 Read More Concierto: Ensamble 6, MyTA MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2024 Read More Concierto: Lo In-Audito: Enlazando cátedras. [México] Viernes 17 DE MAYO 2024 Read More Concierto: Panspermia JUEVES 25 DE ABRIL 2024 Read More Aquelarre 2024 - Concierto 5 VIERNES 23 DE FEBRERO 2024 Read More Aquelarre 2024 - Concierto 4 JUEVES 22 DE FEBRERO 2024 Read More Aquelarre 2024 - Concierto 3 MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO 2024 Read More Aquelarre 2024 - Concierto 2 MARTES 20 DE FEBRERO 2024 Read More Aquelarre 2024 - Concierto 1 LUNES 19 DE FEBRERO 2024 Read More Concierto: Vaisseaux - Salavador Torré VIERNES 26 DE ENERO 2024 Read More Concierto: Gudinni Cortina, Cristián Alvear y Juan Sebastián Lach VIERNES 26 DE ENERO 2024 Read More Esther Lamneck Viernes 24 DE NOVIEMBRE 2022 Read More Lucas Fagin, Berk Yagli Jueves 09 de Noviembre 2023 Read More Viaje del Clarinete Colombiano por Centroamérica y el Caribe- ENSAMBLE DE CLARINETES ASAB Viernes 27 DE OCTUBRE 2023 Read More 3 geometrías encontradas 45 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez Viernes 20 DE OCTUBRE 2023 Read More PinkNoise Ensemble Viernes 13 DE OCTUBRE 2023 Read More Concierto: Gustavo Leone (Argentina) VIERNES 22DE SEPTIEMBRE 2023 Read More MMAT_ Minga Multimedia de Arte y Tecnología 2023 VIERNES 25 DE AGOSTO 2023 Read More Concierto de guitarra - Norio Sato (Japón) | Pablo Garibay (México) VIERNES 18 DE AGOSTO 2023 Read More Sonic Visions Academy @ Mexico / New Music and Media Arts Field School 2023 Canadá | México VIERNES 4 DE AGOSTO 2023 Read More 23rd JEU DE TEMPS / TIMES PLAY IN COLLABORATION WITH CMMAS 2 VIERNES 23 DE JUNIO 2023 Read More 23rd JEU DE TEMPS / TIMES PLAY IN COLLABORATION WITH CMMAS JUEVES 22 DE JUNIO 2023 Read More The 70th Week (La 70a Semana) Una Opera Audiovisual VIERNES 28 DE ABRIL 2023 Read More Concierto - Nuevos Ritmos, Nuevos Compases. Erizonte (España) VIERNES 28 DE ABRIL 2023 Read More Frédéric ACQUAVIVA (FR / UK) VIERNES 24 DE MARZO 2023 Read More The Bionic Harpist Alex Tibbits (Canada/US) Viernes 18 DE NOVIEMBRE 2022 Read More Ensemble SAPIACE Viernes 28 DE OCTUBRE 2022 Read More Entrelazados. El posthumanismo en obras electroacústicas (Examen práctico) Gerardo Meza (México) JUEVES 06 DE OCTUBRE 2022 Read More
- VS17 indicaciones | CMMAS+
CREATIVE MINDS COME TOGETHER Indicaciones generales Indicaciones generales “English instructions below” El Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, CMMAS, se complace en que todos ustedes formen parte de la edición 17 de Visiones Sonoras en 2021, que se llevará acabo del 22 al 24 de septiembre de 2021 de manera totalmente digital. Agradecemos su tiempo y apoyo para todas las actividades de este año. Sí aún no lo has hecho te invitamos a conocer los grandes premios que tenemos en el sorteo de este año en donde podrás ganar software y hardware de ultima generación. Al apoyar al CMMAS entrando a cualquiera de los sorteos no solo tienes la oportunidad de ganar premios increíbles si no también te da acceso a todas las actividades en vivo del día 24 de septiembre. Invitamos también a todos a que compartan en redes sociales con su comunidad todas las actividades de Visiones Sonoras 17, tenemos algo para todos en esta edición, correr la voz ayuda más de lo que crees al festival. El festival arranca el 22 de septiembre a las 10 am y los invitamos a que nos acompañen al protocolo inaugural en la página principal de Visiones Sonoras. Tendremos el video inaugural y después de eso todas las actividades asincrónicas estarán disponibles para que cada usuario construya su experiencia, pueda ver y escuchar lo que más le interesa en el momento que desee. Tenemos también dentro de la oferta de contenido varias actividades en vivo, tal es el caso de los conciertos acusmáticos y los talleres. Los conciertos acusmáticos se estarán transmitiendo en vivo desde las 10:00 hasta las 21:00 horas el 22 y 23 de septiembre y a partir del 24 de septiembre estarán disponibles de manera asincrónica, para poder revivir el concierto o volver a escuchar alguna obra en específico, todos los horarios están disponibles en la sección de conciertos acusmáticos. Los tres talleres necesitan inscripción previa para participantes activos. Pero si no alcanzaste lugar en el taller tendremos también una transmisión totalmente en vivo en el canal de youtube de Visiones Sonoras, para que nadie se pierda nada de la experiencia de este año. También tenemos disponible un foro totalmente abierto. Aquí podrás interactuar para hacer preguntas de las conferencias y conciertos o simplemente para compartir más ideas, música o proyectos y conectar con toda la comunidad internacional presente en esta edición. Por último, el día 24 de septiembre el festival cierra con un día con actividades en vivo que se llevará acabo en la plataforma Airmeet. Esta plataforma ofrece un acercamiento más humano a las actividades virtuales y es el espacio ideal para fomentar la creación de redes, contactar con colegas o platicar con los mentores invitados. Cada usuario tendrá una experiencia única y la ajustará a sus intereses. Para Visiones Sonoras es importante retomar la creación de redes, sin importar donde te encuentres. Las sesiones de “networking” es una estrategia que consiste en crear sinergias y oportunidades con personas que tienen intereses y aspiraciones similares. Para estas actividades del 24 de septiembre se necesita un registro previo para tener acceso a esta experiencia única. Sí aún no te has registrado te invitamos a ver toda la agenda del día 24 y puedas acompañarnos en todas las actividades de este cierre de Visiones Sonoras. Regístrate!. Para todos los que ya se registraron, así como para todos los becarios, académicos y artistas participantes, recibirán sus credenciales vía correo electrónico el 21 de septiembre, para que puedan acceder sin ningún problema y empezar a compartir con toda la comunidad de Visiones Sonoras. No te pierdas nada de esta edición 17 del Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías Visiones Sonoras. Cualquier duda o comentario escríbenos a info@visionessonoras.org CONCIERTOS ACUSMÁTICOS CONCIERTOS AUDIOVISUALES CONFERENCIAS TALLERES FORO ACTIVIDADES EN VIVO REGISTRATE The Mexican Center for Music and Sound Arts, CMMAS, is pleased that all of you are part of the 17th edition of Visiones Sonoras in 2021, which will take place from September 22 to 24, 2021 in a totally digital way. We thank you for your time and support. If you have not done so yet, we invite you to check the great prizes that we have in this year's raffle, where you can win state-of-the-art software and hardware. By supporting CMMAS entering any of the raffles you have the opportunity to win incredible prizes and it also gives you access to all the live activities on September 24th. We also invite everyone to share on social media with the activities of Visiones Sonoras 17. We have something for everyone in this edition, spreading the word helps the festival more than you think. The festival starts on September 22nd at 10 am and we invite you to join us for the inaugural protocol on the main web page of Visiones Sonoras. We will have the inaugural video and after that all the activities will be unlocked for each user to organize and your own experience, you can choose freely what to see and hear. We also have various live activities within the festival. Such is the case of acousmatic concerts and workshops. The acousmatic concerts will be broadcast live from 10:00 a.m. to 9:00 p.m. on September 22nd and 23rd. From September 24th they will be available asynchronously, so you can experience a concert again or listen to a specific work. All these schedules are available in the acousmatic concerts section. The three workshops require registration. If you did not get a place in the workshop, we will also broadcast live on the Youtube channel of Visiones Sonoras, so that no one misses anything of this years’ experience. We also an open forum available. Here you can ask questions about the conferences and concerts or simply to share more ideas, music or projects and connect with the entire international community present in this edition. Finally, on September 24th, the festival closes with a day of live activities that will take place on the Airmeet platform. This platform offers a more human approach to virtual activities, and is the ideal space to promote networking, contact all your peers or talk with the invited mentors. Each user will have a unique experience adjusted to their interests. For Visiones Sonoras the networking sessions aim to create synergies and opportunities with people who have similar interests and aspirations. For these activities on September 24th registration is required. In order to have access to this unique experience, we invite you to see the entire schedule for September 24th and please register!. For all those who have already registered as well as for all participating guests, academics and artists your credentials will be sent via email on September 21st. Do not miss anything of this 17th edition of the Visiones Sonoras International Festival! For questions or comments email us atm info@visionessonoras.org ACOUSMATIC CONCERTS AUDIOVISUAL CONCERTS LECTURES WORKSHOPS FORUM LIVE ACTIVITIES REGISTER COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS
- Concierto DigiScore
Viernes 25 de abril 2025 Ir a cmmas.org < Back Concierto DigiScore Viernes 25 de abril 2025 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next
- Conversación entre Francis Dhomont y Joao Pedro Oliveira
Live conference on the 24.09.21 < Back Ir al final | go to botom Conversación entre Francis Dhomont y Joao Pedro Oliveira Live conference on the 24.09.21 Francis Dhomont Francis Dhomont studied under Ginette Waldmeier, Charles Koechlin and Nadia Boulanger. In the late 40s, in Paris (France), he intuitively discovered with magnetic wire what Pierre Schaeffer would later call “musique concrète” and consequently conducted solitary experiments with the musical possibilities of sound recording. Later, leaving behind instrumental writing, he dedicated himself exclusively to electroacoustic composition. An ardent proponent of acousmatics, his work (since 1963) is comprised exclusively of works for fixed media bearing witness to his continued interest in morphological interplay and ambiguities between sound and the images it may create. The Conseil des arts et des lettres du Québec has awarded him a prestigious carreer grant. In 1999, he was awarded five first prizes for four of his recent works at international competition (Brazil, Spain, Italy, Hungary and Czech Republic). In 1997, as the winner of the Canada Council for the Arts’ Victor Martyn Lynch-Staunton Award, he was also supported by the DAAD for a residence in Berlin (Germany). Five-time winner at the Bourges International Electroacoustic Music Competition (France) — the Magisterium Prize in 1988 — and 2nd Prize at Prix Ars Electronica 1992 (Linz, Austria), he has received numerous other awards. He is the editor of special issues published by Musiques & Recherches (Belgium) and of Électroacoustique Québec: l’essor (Québec Electroacoustics: The Expansion) — for Circuit (Montréal). Musical coeditor of the Dictionnaire des arts médiatiques (published by UQAM), he is also lecturer and has produced many radio programs for Radio-Canada and Radio-France. In 1978-2004, he has divided his time between France and Québec, where he has taught at the Université de Montréal from 1980 to ’96. Since the fall of 2004 he lives in Avignon (France) and regularly presents his works in France and abroad. Great traveller, he participates in several juries. He is an Associate Composer of the Canadian Music Centre (CMC, 1989) and a Founding Member (1986) and Honorary Member (1989) of the Canadian Electroacoustic Community (CEC). In October 2007, Université de Montréal awarded him a honoris causa doctorate. He is the president of the collective Les Acousmonautes (Marseille, France) — until its dissolution in 2016 — and “Ehrenpatron” (honour patron) of the organization Klang Projekte Weimar (Germany). He is awarded the Qwartz Pierre-Schaeffer 2012 (Paris, France), Baiocco d’oro 2012 (Perugia, Italia), and the Grand prize of the Giga-Hertz-Preis 2013 (Karlsruhe, Germany). In November 2014 he becomes an Honorary Member of the International Confederation of Electroacoustic Music (ICEM). In 2017 he becomes the Honorary President of the Festival Klang! (Montpellier, France). He now focuses on composition and theory. João Pedro Oliveira Composer João Pedro Oliveira holds the Corwin Endowed Chair in Composition for the University of California at Santa Barbara. He studied organ performance, composition and architecture in Lisbon. He completed a PhD in Music at the University of New York at Stony Brook. His music includes opera, orchestral compositions, chamber music, electroacoustic music and experimental video. He has received over 50 international prizes and awards for his works, including three Prizes at Bourges Electroacoustic Music Competition, the prestigious Magisterium Prize and Giga-Hertz Special Award, 1st Prize in Metamorphoses competition, 1st Prize in Yamaha-Visiones Sonoras Competition, 1st Prize in Musica Nova competition. He taught at Aveiro University (Portugal) and Federal University of Minas Gerais (Brazil). His publications include several articles in journals and a book on 20th century music theory. www.jpoliveira.com Activity available on a specific day and time within Live Activities Full schedulle of live activities: https://en.cmmas.com/v17-airmeeet-landing ¿Tienes comentarios o preguntas al artista? participa en nuestro foro Do you have comments or questions to the artist? Participate in our forum Button Ir arriba | Back to Top Previous Next COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS
- Concierto - Nuevos Ritmos, Nuevos Compases. Erizonte (España)
VIERNES 28 DE ABRIL 2023 Ir a cmmas.org < Back Concierto - Nuevos Ritmos, Nuevos Compases. Erizonte (España) VIERNES 28 DE ABRIL 2023 Descubre el Acervo CMMAS Previous Next
- Producir arte con nuevas tecnologías en la era del Arte Contemporáneo. Un recorrido desde la producción de Biopus - Emiliano Causa (Argentina) Matias Romero Costas (Argentina)
El colectivo Biopus explora el arte interactivo, desarrollando instalaciones en las que las nuevas tecnologías entran en diálogo con propuestas discursivas contemporáneas. En esta presentación recorreremos algunas de las problemáticas que atravesaron a la hora de hacer arte, articulando tecnologías, propuestas formales, producción de sentido y un espacio participativo. ¿Cuál es la posición que un artista afronta de cara a la tecnología en esta contemporaneidad? Intentaremos plantear posibles respuestas a este interrogante. < Back Ir al final | go to botom Producir arte con nuevas tecnologías en la era del Arte Contemporáneo. Un recorrido desde la producción de Biopus - Emiliano Causa (Argentina) Matias Romero Costas (Argentina) El colectivo Biopus explora el arte interactivo, desarrollando instalaciones en las que las nuevas tecnologías entran en diálogo con propuestas discursivas contemporáneas. En esta presentación recorreremos algunas de las problemáticas que atravesaron a la hora de hacer arte, articulando tecnologías, propuestas formales, producción de sentido y un espacio participativo. ¿Cuál es la posición que un artista afronta de cara a la tecnología en esta contemporaneidad? Intentaremos plantear posibles respuestas a este interrogante. Emiliano Causa Nació en La Plata (Argentina) en 1970. Artista e Ingeniero en Sistemas de Información (Universidad Tecnológica Nacional). Integrante fundador del grupo Biopus ( www.biopus.com.ar ). Es Coordinador del MediaLab del Centro Cultural de España en Buenos Aires. Dirige el Laboratorio de Experimentación EmmeLab de la Facultad de Artes UNLP. Ha sido Coordinador de la Dirección de Investigación y Postgrado en el Área de Artes Multimediales de la UNA. Es profesor de Arte Multimedia III e Informática Aplicada II en la Licenciatura de Artes Multimediales de la UNA. Profesor de Tecnología Multimedial II de la carrera de Diseño Mutimedial de la Facultad de Artes de la UNLP. Es profesor de Sistemas Dinámicos II de la Maestría en Artes Electrónicas de la UNTREF. Dicta el Taller de Investigación y Realización de Objetos II en la Especialización de Teatro de Objetos del Área de Artes Dramáticas de la UNA. Se desempeñó como Consultor a cargo de dirigir el Laboratorio de Arte de la Dirección de Educación Artística de la Prov. de Bs. As. Fue docente de Informática en las carreras de Composición Musical y Cine en la UNLP, y de Inteligencia Artificial en Ingeniería de Sistemas en la UTN. Actualmente trabaja tanto en investigación como en grado y postgrado con temas relacionados al arte interactivo, al arte generativo, la realidad aumentada, a la construcción de instalaciones interactivas y a la aplicación de la informática al arte en general. Matias Romero Costas Nació en Quilmes (Argentina) en 1976. Compositor, artista electrónico, docente e investigador. Licenciado en Composición, Profesor de Armonía, Contrapunto y Morfología Musical, y Profesor en Producción Multimedial, diplomado en la Universidad Nacional de La Plata. Es integrante del colectivo Biopus desde el año 2001. Coordina el Medialab del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA). Profesor Titular de laboratorio de sonido II, Jefe de trabajos prácticos de Laboratorio de sonido III, en (UNA.); instructor Titular de Procesos Digitales II y Acústica aplicada en la ENERC (INCAA); Jefe de trabajos prácticos de Tecnología Multimedial II en la UNLP. ; y Prof. de Sistemas Dinámicos II y Entornos sensoriales I de la Maestría Artes Electrónicas en la UNTREF. Ha dictado cursos, charlas, conferencias y talleres sobre temas de su especialidad y sus obras han sido expuestas en el país y en el exterior. Ha recibido premios nacionales e internacionales. Su trabajo expresa su interés en el arte generativo, la composición algorítmica, el sonido, y las experiencias interactivas que vinculan el arte con los nuevos medios de expresión. ¿Tienes comentarios o preguntas al artista? participa en nuestro foro Do you have comments or questions to the artist? Participate in our forum Button Ir arriba | Back to Top Previous Next COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS
- Intervención y producción de subjetividad aplicada a la poética sonora y audiovisual - Ricardo Vieira (Brasil)
Les presento el primer producto artístico de mi investigación doctoral en la que me propongo realizar una investigación artística en composición situada en el campo de la investigación de los procesos creativos. El ámbito metodológico es interdisciplinario y modulado por un bricolaje entre herramientas de autoetnografía, cartografía, espectromorfología y análisis genético de productos artísticos. El trabajo audiovisual “Penitentes” basado en mi experiencia personal con una manifestación de la cultura popular en Sergipe, Brasil. < Back Ir al final | go to botom Intervención y producción de subjetividad aplicada a la poética sonora y audiovisual - Ricardo Vieira (Brasil) Les presento el primer producto artístico de mi investigación doctoral en la que me propongo realizar una investigación artística en composición situada en el campo de la investigación de los procesos creativos. El ámbito metodológico es interdisciplinario y modulado por un bricolaje entre herramientas de autoetnografía, cartografía, espectromorfología y análisis genético de productos artísticos. El trabajo audiovisual “Penitentes” basado en mi experiencia personal con una manifestación de la cultura popular en Sergipe, Brasil. Ricardo Vieira es compositor, guitarrista y productor musical. Es candidato a doctorado en Procesos Creativos en UNIRIO. También tiene una Maestría en Música de la UFBA en el área de Creación y Ejecución Musical y una licenciatura en Música de la UFS. Ha actuado en el territorio nacional tanto en el campo de la interpretación en la música de cámara brasileña, regional y en varios proyectos como solistas, dúos, tríos; como en el ámbito de la producción musical y la dirección como arreglador. En el ámbito académico, investiga procesos de intervención y producción de subjetividad aplicada a una poética sonora y audiovisual. ¿Tienes comentarios o preguntas al artista? participa en nuestro foro Do you have comments or questions to the artist? Participate in our forum Button Ir arriba | Back to Top Previous Next COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS
- IdeasSonicas/SonicIdeas 23
00000000-0000-0000-0000-000000000003 © Copyright CMMAS 2006 - 2024. Todos los derechos reservados.
- VS17 conciertos program | CMMAS+
CREATIVE MINDS COME TOGETHER Conciertos | Concerts Conciertos | Concerts RABEAT This is a great place to tell people more about your business, and the services you offer. Want to make this content your own? It's easy. ADRIAN OROPEZA This is a great place to tell people more about your business. Surface Tension and works for augmented acoustic piano “Surface Tension” is a collaborative interdisciplinary work for piano and interactive video created by pianist Eve Egoyan and artist David Rokeby. It was commissioned by the Open Ears Festival with a grant from the Canada Council. It was premiered at Open Ears in Kitchener in May of 2009. BRENDA CANTELLO GORDON FITZELL This is a great place to tell people more about your business, and the services you offer. Want to make this content your own? It's easy. Just add your images, text and links to this preset, or connect to data from your collection. ALDO ARANDA This is a great place to tell people more about your business, and the services you offer. Want to make this content your own? It's easy. Nicolas Varchausky This is a great place to tell people more about your business, and the services you offer. Want to make this content your own? It's easy. Playlists Playlists PROFESORES JAMU This is a great place to tell people more about your business, and the services you offer. Want to make this content your own? It's easy. PLAYLIST curada por Javier Álvarez This is a great place to tell people more about your business. PROFESORES ENES This is a great place to tell people more about your business, and the services you offer. Want to make this content your own? It's easy. Just add your images, text and links to this preset, or connect to data from your collection. OTRA PLAYLIST This is a great place to tell people more about your business, and the services you offer. Want to make this content your own? It's easy. Perspectivas Sonoras 2021 Conoce el ciclo de conciertos 2021apoyado por Ibermusicas COLABORADORES
- Concierto Redirecciones Visuales, curado por: F3 studio. | CMMAS+
Ir a cmmas.org < Regresar Concierto Redirecciones Visuales, curado por: F3 studio. Gabriela Itzel Reyes Jasso (México) Jorge Flores García (México) 6 jun 2022 F3 - Estudio de Arte Multimedia integrado por los artistas y diseñadores Gabriela Reyes [Cero Tres] y Jorge Flores [FFakt], con base en la Ciudad de México. Su práctica artística es una fusión de la visión estética, social y existencial de dos mentes entusiastas de lo abstracto y de la exploración sobre la fenomenología de la luz, la forma, el espacio y el sonido. Su trabajo expone una tendencia hacia la apreciación de lo simple. A través de la observación, estudio y análisis de conceptos básicos, desarrollan y desencadenan una serie de ideas y discursos que los encaminan a generar sus propias interpretaciones expresadas en composiciones audiovisuales que suelen variar entre instalaciones, performances, video, objetos y dibujos. Han presentado su trabajo tanto en México como en el extranjero en espacios como NODE Forum for Digital Arts 2020 (Frankfurt | DE), Visiones Sonoras del CMMMAS ( Morelia,| MX), Athens Digital Arts Festival 2020 (Atenas | GR), Festival Cervantino Barroco (Chiapas | MX), Centro de Cultura Digital (Ciudad de México | MX), Paradise Festival (Cap Cana | DR), Centro Nacional de las Artes (Ciudad de México | MX), CMD_Fest (Ciudad de México | MX), Showfields (Nueva York | EU), Earsten Bloc (Montreal | CA), Festival Internacional de la Imagen (Manizales | CO), entre otros. Descripción del concierto NODOS | Intersecciones Audiovisuales Sesión Virtual NODOS es una selección de actos audiovisuales de artistas cuyo trabajo integra cuidadosamente programación, gráfica y sonido en un sistema que puede leerse como un todo, exquisitas composiciones que han considerado el detalle y que embelesan los sentidos y la conciencia. Programa completo NODOS | Intersecciones Audiovisuales Sesión Virtual Removed Portraits ‘Retratos Eliminados’ Toru Izumida 2021 Symmetric causes for the Crumpled State ‘Causas simétricas del estado arrugado’ Tom Hall 2022 NEUTRAL FRIEND, UNKNOWN ENEMY - Juan Manuel Escalante 2020 - 2022 Removed Portraits Toru Izumida 2021 Acto Audiovisual La irrupción del internet nos ha dado varias identidades. La ficción se vuelve realidad cada vez más rápido, y lo que es real varía de persona a persona. Vivimos en una sociedad vigilante y, a cambio, recibimos un boleto para el encuentro con lo desconocido. Emprendemos este viaje boleto en mano. En este viaje, Tenemos varios nombres. Tenemos varias caras. Tenemos varias expresiones. Los retratos anónimos llamados "Retratos Eliminados" son nuestros retratos modernos. Tú decidirás cómo me veo. Tienes que imaginar al yo, que puede no existir mañana. Los destinos son diferentes para cada uno de nosotros. Tú y yo miramos fijamente a la ventana del vacío, decidiendo cuál será nuestro reflejo. Symmetric causes for the Crumpled State Tom Hall 2022 Acto Audiovisual Al explorar fenómenos simétricos, Hall manipula y procesa sonido y video de acuerdo con representaciones algorítmicas de transiciones de fase, arrugamiento rotacionalmente simétrico y ruptura de la simetría, aplicándolos a sonido-encontrado y video en conjunto como una sola masa. Hall tiene como objetivo utilizar estos procesos para generar una experiencia inmersiva singular donde los fenómenos simétricos y asimétricos concurrentes dan como resultado un desplazamiento temporal momentáneo. Neutral Friend, Unknown Enemy” En 1986, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) publica el estándar APP-6(C). En sus 558 páginas, el documento establece un sistema de notación militar compuesto de acrónimos, símbolos, y otras representaciones para escenarios aéreos, terrestres, marítimos y espaciales. “Neutral Friend, Unknown Enemy” construye una cartografía generativa a partir de dichos diagramas. Distintos escenarios de confrontación construyen la composición audiovisual. En nuestro mundo de violencia tele dirigida, este proyecto propone un ejercicio especulativo sobre las interfaces de control y visualización contemporáneas. Todos los sonidos fueron generados por un sistema de síntesis modular y dieciséis grabaciones de campo. La macroestructura aparece intermitentemente como un sistema de notación gráfica. Previous Next