top of page

Search Results

Se encontraron 837 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Concierto: Diálogos, virtualidad y espacios para lo imaginario - Ensamble Dynamis [ITALIA] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Diálogos, virtualidad y espacios para lo imaginario - Ensamble Dynamis [ITALIA] Ensamble Dynamis 12 may 2014 "Concierto “Diálogos, virtualidad y espacios para lo imaginario - Ensamble Dynamis Lugar - Sala Niños Cantores, Conservatorio de las Rosas Descripción: Un hilo de Ariadna que propone diálogos imaginarios entre obras contemporáneas que ponen en evidencia diferentes identidades a través de recorridos musicales inéditos y de matriz cultural diferente. Gira mexicana producida con el apoyo del FONCA, programa Rutas Escénicas, del Instituto Francés de México, el CMMAS de Morelia, el FINME (Coordinación Nacional de Música y Ópera, INBA) de Mexico, el GRAME, Centro Nacional para la Creación Musical en Lyon (Francia). Con la colaboración del Dynamis Ensemble de Milán (Italia). ”Este proyecto ha sido realizado con la ayuda financiera de la Unión Europea. El contenido de este proyecto es responsabilidad exclusiva del GRAME, Centro Nacional de Creación Musical de Lyon (Francia) y del Dynamis Ensemble de Milán; en modo ninguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea”. Previous Next

  • Concierto: Pre-visiones Sonoras. [ARGENTINA/MÉXICO] | CMMAS+

    Ir a cmmas.org < Regresar Concierto: Pre-visiones Sonoras. [ARGENTINA/MÉXICO] Dr. Zoppa (Argentina) 3 jun 2016 Dr. Zoppa propone un espectáculo contundente y ecléctico. En sus presentaciones la música y la imagen juegan el mismo papel de importancia. Formado en 2012 como un dúo integrado por Juan Sebastián Lach (México) y Francisco Colasanto (Argentina). Actualmente esta conformado por Francisco Colasanto (composición, arreglos, voz,) y Sebastián Torrella (cuerdas y visuales). Juan Sebastián Lach participa en varias ocasiones como artista invitado. La música propuesta por Doctor Zoppa mezcla diversos estilos: rock, pop, electrónica, electroacústica, avant-garde, etc. Principalmente interpreta música compuesta y arreglada por Francisco Colasanto, aunque también realiza homenajes a diferentes compositores interpretando versiones personales de piezas de músicos tan dispares como Luis Alberto Spinetta, King Crimson, Igor Stravinsky, Morton Feldman, entre otros. Previous Next

  • Liam Young (Australia) - Planet City and the Return of Global Wilderness

    Conferencia - Día 4 < Back Liam Young (Australia) - Planet City and the Return of Global Wilderness Conferencia - Día 4 Descripción | Abstract Following centuries of colonisation, globalisation and never-ending economic extraction we have remade the world from the scale of the cell to the tectonic plate. In the storytelling performance ‘Planet City and the Return of Global Wilderness’ we go on a science fiction safari through an imaginary city for the entire population of the earth, where 10 billion people surrender the rest of the world to a global scaled wilderness and the return of stolen lands. Set against the consistent failure of nation states to act in any meaningful way against climate change, Planet City emerges from a global citizen consensus, a voluntary and multi-generational retreat from our vast network of cities and entangled supply chains into one hyper-dense metropolis. Liam Young is a designer, director and BAFTA nominated producer who operates in the spaces between design, fiction and futures. Described by the BBC as ‘the man designing our futures’, his visionary films and speculative worlds are both extraordinary images of tomorrow and urgent examinations of the environmental questions facing us today. As a worldbuilder he visualizes the cities, spaces and props of our imaginary futures for the film and television industry and with his own films he has premiered with platforms ranging from Channel 4, Apple+, SxSW, Tribeca, the New York Metropolitan Museum, The Royal Academy, Venice Biennale, the BBC and the Guardian. His films have been collected internationally by museums such as the New York Met, Art Institute of Chicago, the Victoria and Albert Museum, the National Gallery of Victoria and M Plus Hong Kong and has been acclaimed in both mainstream and design media including features with TED, Wired, New Scientist, Arte, Canal+, Time magazine and many more. Previous Next Para más información escribir a info@visionessonoras.org | For more information write to info@visionessonoras.org

  • Forum | CMMAS+

    Para ver esto en acción, dirígete a tu sitio ya publicado. Categorías Todas las entradas Mis entradas Foro | Forum ¡Te damos la bienvenida! Écha un vistazo y únete a las discusiones Welcome! Take a look and join the discussions. Crear nueva entrada Mesas redondas | Round Tables Seguir Vistas Entradas 5 Discusiones y preguntas | Discussions and questions Conciertos Seguir Vistas Entradas 2 Comparte | Share Conferencias Seguir Vistas Entradas 9 Discusiones y preguntas | Discussions and questions Actividades en vivo | Live Act Seguir Vistas Entradas 0 Dudas sobre las actividades en vivo | inquires about live activities Nuevas entradas Sandra González 23 sept 2021 Binauralización de obras acusmáticas multicanal Conferencias Muy clara tu exposición y ejemplificación Antonio sobre este tópico, que cada día se implementa más. Saludos! Me gusta 1 Sandra González 23 sept 2021 Cruces y confluencias – El tratamiento de la voz en la obra de 3 compositores Conferencias Pedro Felipe, Santiago y Jorge Gregorio, que interesante escucharlos hablar de una fuente sonora tan interesante como es la voz! Disfruté de su conferencia tan amena y que expone diferentes miradas en cuanto al tratamiento vocal. Saludos desde Buenos Aires! Me gusta 0 Sandra González 23 sept 2021 UAM - Concierto Acusmático Conciertos Edmar, Elliot, Luz María y Manuel, felicitaciones por la obras! Interesantísima la exploración sonora y la espacialización empleada para componer las obras. Vis. Fuerza [in]necesaria_4, muy bien logrado el realismo en la obra a través de la espacialización. Unform Piano, me interesó como se refleja en la obra el estudio perceptual de las distintas características de la fuente sonora. BRAVO!!! Me gusta 0 Forum - Frameless COLABORADORES APOYOS PÚBLICOS

  • Curso Felipe | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Autogestión y multidisciplina en la música contemporánea. Descripción del curso En este curso se verán diversos aspectos de la labor del compositor actual, no solamente como artista creativo, si no también como director, instrumentista, organizador y gestor; así como su relación con otras disciplinas artísticas. Se escucharán y analizarán diversas obras de Felipe Pérez Santiago y de otros compositores y creadores que han influido en su trabajo creativo, y se mostrarán obras de su trabajo como director e intérprete, así como colaboraciones con danza, cine, teatro y multimedia. Plan de estudio: Capítulo 1. Composición electrónica y electroacústica (1a parte)- Influencias Académicas. Sesión 1. Influencia de compositores académicos Sesión 2. ¿Cómo crear masas de sonido? Sesión 3. Influencia de Mozart Capítulo 2. Composición electrónica y electroacústica (2a parte)- Influencias no académicas Sesión 1. Intelligence dance music (IDM) Sesión 2: Jacob Ter Veldhuis Sesión 3: Autechre y Venetian Snare Capítulo 3: Música para otras disciplinas. Sesión 1. La música contemporánea y su relación con la danza Sesión 2. La música contemporánea y su relación con el teatro Sesión 3. La música contemporánea y su relación con el cine Capítulo 4. El compositor como intérprete Sesión 1. El compositor como ejecutante Sesión 2. Mi rol como intérprete. La autogestión Sesión 3. Mi rol como director de orquesta Capítulo 5. Alternativas de la música contemporánea Sesión 1. Remixes, instalaciones Sesión 2. The Earthling Project. Mandando música al espacio Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS

  • Curso Sabina Covarrubias | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Técnicas para la composición de música visual con Jitter Max MSP Descripción del curso Este curso es una introducción al mundo del vídeo dentro del entorno MAX. El curso está diseñado para el músico que quiere añadir elementos o entornos visuales interesantes e inexistentes a su música, para los artistas de medios tradicionales interesados en trasladar su trabajo a la animación o la interactividad o para cualquiera que tenga curiosidad por saber cómo se hace la síntesis de vídeo en directo. El curso está diseñado para hacer comprensible y accesible el medio del video en vivo, te llevará paso a paso desde el principio hasta un nivel intermedio de Jitter. Incluye modificaciones de archivos de vídeo, 3D, renderización y animación en tiempo real. También está diseñado para que te sientas cómodo con la composición -la mezcla, adición, sustracción y barajado de elementos visuales-, que es el núcleo de la mayoría de los trabajos de efectos visuales. A lo largo del camino, desarrollarás las habilidades esenciales que permiten la independencia para el uso exitoso de Jitter. Aprenda a su propio ritmo. Como tienes acceso ilimitado, puedes tomarte todo el tiempo que necesites para completar el curso. Plan de estudio: Capítulo 1: Introducción a la visualización de datos de audio Instalación y settings de vídeo2- Localización y lateralización angular. Tipos de cables en Max MSP Jitter El motor de rendering : jit.world Leer una secuencia de video Aplicar efectos a una secuencia de vídeo Audio-reactividad en un efecto de brillo Audio-reactividad en otros efectos de vídeo Capítulo 2: Análisis de los picos de amplitud y OpenGL Introducción a OpenGL Mapeo de la amplitud a las dimensiones de una forma 3D Mapeo de los picos de amplitud al cambio de forma 3D Las coordenadas del plano 3D en la ventana de contexto Capítulo 3: Análisis de la frecuencia fundamental y texturas Análisis de la frecuencia fundamental Mapeo de la frecuencia fundamental a la posición de la forma Aplicar una textura a una forma 3DAplicar efectos de video a una textura Mapeo del análisis de audio a diferentes atributos Capítulo 4: Matrices, color y resolución de la imagen Representación del color en una matriz Modificación del color en el CPU Modificación del color en el GPU Los argumentos del objeto jit.matrix Los argumentos del objeto jit.matrix Capítulo 5: Análisis RMS y mezcla de vídeo Análisis de amplitud RMS Mapeo de la amplitud RMS a las dimensiones de la matriz Cambios graduales de color por medio del mapeo de la amplitud RMS Mezcla de vídeo por medio de operaciones matemáticas Efecto "cross-fade" para mezcla de vídeo Capítulo 6: Proyecto final: un patch para tocar en vivo Aplicación de un "cross-fade" en dos formas 3D Modos de dibujo en jit.gl .mesh Rotación de la forma con jit.anim.drive Interpolación de formas 3D con jit.slide Aplicación de un shader y una textura en OpenGL Aplicación de efectos de video en una escena 3D Preparar el patch para una presentación en vivo Sistema de presets para una presentación en vivo Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS

  • Del barroco a la inteligencia artificial

    Conferencia | Lecture Regresar Conferencia | Lecture Del barroco a la inteligencia artificial Bruno Galindo (España) Bruno Galindo Es un escritor, periodista y performer español. Es autor de una docena de libros, entre los que destacan su autobiografía "Toma de tierra", novelas como “Remake” y “El publico”, ensayos musicales como “Omega. Historia oral del álbum que unió a Enrique Morente, Lagartija Nick, Federico García Lorca y Leonard Cohen” —con epílogo de este último— o reportaje político como “Diarios de Corea”, sobre su experiencia en Corea del Norte. Como intérprete de spoken word, ha grabado varios discos y ofrecido recitales en España, Europa y América junto a artistas como Enrique Bunbury, Leopoldo María Panero, Babasónicos, Javier Corcobado, Nacho Vegas y Gary Lucas. Como periodista es firma habitual, desde mediados de los 90, en medios como El País, La Vanguardia, Rolling Stone, Rockdelux o El Estado Mental —plataforma de la que es fundador—, y ha entrevistado a músicos como David Bowie, Prince, Björk, Perry Farrell, Sex Pistols, John Lee Hooker, Angelo Badalamenti, Bono, Thom Yorke, Nick Cave y Elvis Costello entre otros muchos. Vive en Madrid. Para más información escribir a info@cmmas.org | For more information write to info@cmmas.org Proyecto apoyado por la Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional de las Artes y el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura por medio de la convocatoria: Territorios enlazados.

  • Curso Gabriel Gendin | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Composición Transmedial: Sonido, imagen y corporalidad expandida Descripción del curso Este curso está destinado compositores artistas sonoros, performers, coreógrafos, directores de teatro, actores, bailarines, artistas escénicos, docentes y maestros que les interese trabajar a partir o a travez del sonido diversos aspectos transmedial El concepto y campo epistemológico de la composición transmedial surge a partir del arte sonoro, particularmente del actual cambio de paradigma en la creación musical contemporánea ligada al uso de las nuevas tecnologías. Teniendo en cuenta los diálogos y tensiones en los procesos creativos: en la interacción entre la corporalidad, el gesto, el territorio, los dispositivos tecnológicos y los diversos formatos transmedia. Dicho cambio de paradigma marca un desafío, una transformación, tanto en la escucha, la mirada como la corporalidad. A partir de ejemplos y desarrollando los conceptos de: Sonido expandido, Corporalidad expandida, audiovisualidad expandida y transmedialidad, el curso buscará encontrar en la teoría y en la práctica, mediante ejemplos nuevos estéticas, transposiciones transcripciones y mutaciones ontológicas, epistemológicas y procedimientos en las narrativas y prácticas en la creación contemporánea. Plan de estudio: Capítulo 1: El sonido Expandido 1- Introducción al concepto de composición transmedial y sonido expandido 2- Antecendentes del sonido expandido, ejemplos de obras 3- Instalaciones sonoras inmersivas e interactivas. Ejemplos Capítulo 2: Corporalidad expandida 1- Introducción al concepto de Corporalidad Expandida. Conceptos de Kinestisia y gesto. Ejemplos. 2- Corporalidad expandida, gesto sonoro y teatro musical. Ejemplos. 3- Performance expandida. Corporalidad expandida y gesto sonoro. Ejemplos. Capítulo 3: Imagen/ audiovisualidad expandida 1- Introducción al concepto de audiovisualidad expandida. Cronología de la imagen. Antecedentes de las primeras máquinas de representación audiovisual. Ejemplos 2- El audiovisual expandido en las instalaciones. Las posibilidades del video y el tiempo real. Primeros procesamientos del video. El video experimental. 3- Introducción al video mapping. El audiovisual expandido en diálogo con morfologías. Ejemplos. Capítulo 4: Transmedialidad 1- Introducción al concepto de Transmedialidad. Desarrollo de los 5 conceptos de los “Nuevos Medios”. Introducción al concepto de algoritmo, interacción, reacción y dialógico. Introducción y ejemplificación de sensores y dispositivos interactivos. 2- Antecedentes de transmedialidad. Instalaciones interactivas y reactivas. Ejemplos 3- El concepto de transcodificación en las obras transmediales. Diversas tipologías de las obras transmediales. Ejemplos Capítulo 5: Dispositivos/corporalidad/espacio 1- Introducción a los conceptos de Dispositivo, corporalidad y espacio. Los conceptos de: Gesture following, mapping, mecatrónica, realidad virtual y realidad aumentada. Genealogía de la interacción. Decodificación del discurso gestual. Procesos de producción y recepción de la obra tecnológica. 2- Dispositivo, gesto y corporalidad. Ejemplos 3- Audiovisualidad expandida y corporalidad. Ejemplos 4- Espacio escénico y dispositivos tecnológicos. Realidad virtual y realidad aumentada. Ejemplos. Comprar Descuento al obtener dos cursos o más No se aceptan devoluciones en los pagos de los cursos Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS

  • Malitzin | CMMAS+

    Acerca Expertos Cursos Plataforma Precios Contacto Malitzin Cortés Malitzin Cortés (CNDSD). Músico, Artista digital y Programadora. Adopta la transdisciplina y tecnología en las prácticas transmedia contemporáneas, su trabajo se desarrolla entre el live coding, live cinema, instalación, VR, arte generativo, diseño sonoro, música experimental y arte sonoro. Ha realizado actos en vivo y exposiciones en Centro Multimedia, Laboratorio de Arte Alameda, Ex-teresa arte Actual, Centro de Cultural Digital, Medialab Prado, Centro Cultural España, CMMAS, Vorspiel, Spektrum Berlín y en festivales internacionales de arte sonoro y música experimental como la Conferencia Internacional de Live Coding, Transpiksel, Aural, Transmediale, Simposio Internacional de Arte Electrónico Corea, CYLAND MediaArtLab San Petesburgo, MUTEK México, Montreal y San Francisco. Ver cursos disponibles Un programa del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras Copyright © 2021 CMMAS

  • VS19 | CMMAS

    Festival Visiones Sonoras 19 SHOP Invitados | Guests Ediciones anteriores | Previous editions 2021 2021 2021 2022 2019 2018 2017 2020 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2005 2006 Para más información escribir a info@visionessonoras.org | For more information write to info@visionessonoras.org

bottom of page